El Gobierno necesita imprimir moneda para poder pagar el descontrolado gasto público que dejó instalada la corrupción kirchnerista.
Igual cantidad de producción con mayor cantidad de moneda conduce a “mayor cantidad de moneda por cada unidad de producción”, esto es “precios crecientes de bienes y salarios” y en consecuencia un aumento sostenido del gasto público que -a su vez- obliga al gobierno a seguir imprimiendo creciente cantidad de moneda, un círculo vicioso de inflación realimentada, perpetuada y con final descontrolado.
Para tener estabilidad de precios se debe suprimir la impresión de moneda para lo cual -sí o sí- hay que bajar el gasto público hasta balancearlo igualándolo con el monto de la recaudación impositiva.
Recuperar los dineros robados por la corrupción kirchnerista, la sindical y otras mafias existentes, dado el enorme volumen del latrocinio consumado durante los doce años del anterior gobierno, ayudaría a aliviar el imprescindible reacomodamiento de la economía, pero la recuperación de lo hurtado será lenta (si es que hay voluntad de las instituciones gubernamentales en lograrlo) y la economía no puede esperar. No resistirá.
Salir del infierno instalado por el desorden, la corrupción y los errores de los ineptos socialistas-keynesianos del anterior gobierno impone actuar de un saque con un plan bien coordinado en la reducción del gasto público ya que la asfixiante exacción impositiva agravada por la exacción inflacionaria le está siendo insoportable e insostenible al pueblo productor, por lo que, sumado a los riesgos económicos y al descontrolado crecimiento delictivo no permitirá el ansiado crecimiento productivo vía inversiones y hará que los actuales productores de riqueza empiecen a cerrar y huir generando una caída catastrófica de ingresos al erario público con un quiebre definitivo del equilibrio económico, esto es, el conocido, clásico e inevitable final keynesiano: hiperinflación, fuerte desempleo y desabastecimiento.
Apena y decepciona la patológica e ignorante actitud destructiva de la mayoría de los voraces e improductivos partidos políticos, de las corruptas oligarquías sindicales y de los insanos movimientos piqueteros, algunos de ellos invocando el supuesto aval del Papa.
Roberto Fernández Blanco
10/01/2018 a las 2:56 PM
Ud. ha dicho todo lo que se puede decir. Pero la corporacion politica, que es el mas grave problema que tenemos, luce indestrutible. No habra una moneda de inversion mientras estos politicos que supimos conseguir no hagan la reforma politica, laboral y economica.
Macri no puede controlar el gasto publico, y la economia nadie sabe quien la maneja.
Si por lo menos enjuiciaran a los responsables, con CFK a la cabeza, tendria el Pais un viso de realidad. Pero segun los bochos del Senado, los ” fueros no se tocan ” y asi conviven los delincuentes. Entre los fueros y el quorum nos hemos convertido en una Cuba un poquito mas avanzada. Solo falta que entre la Bostafide y la Carlotto a ocupar una banca, y carton lleno.
10/01/2018 a las 3:51 PM
A los dos Robertos, al articulista y al que me antecede en opinar: ¡Está todo dicho!, no le falta ningún aditamento a tales comentarios. Esa es y fue nuestra realidad y por la cual llegamos al presente. Los cuervos siguen graznando mientras los chacales siguen a sus presas para devorárselas: Toda la mafia K, con los piqueteros zurdos trotkistas y demás ensamblajes de la más baja laya mientras que los que tienen que actuar para erradicarlos de la sociedad, todavía no terminaron de despertarse de una prolongadísima siesta.
10/01/2018 a las 9:58 PM
mientras que los que tienen que actuar para erradicarlos de la sociedad, todavía no terminaron de despertarse de una prolongadísima siesta.
LE ACLARO ROBERTO QUE UD MISMO ES RESPONSABLE POR SEGUIR DURMIENDO LA SIESTA Y ESPERAR QUE OTROS SE LEVANTEN. LA CULPA DE LO QUE NOS SUCEDE ES DE NOSOTROS PRINCIPALMENTE DE QUIENES VEN EL DESASTRE EN EL QUE NOS METEN Y ESPERAN TRUCOS. POR SER BIEN SINTETICO. SI NO HAY AJUSTE DE GOLPE NO HAY SALIDA TODO LO OTRO ES UN BALSAMO PARA SEGUIR SAQUEANDONOS CON EL CONSENTIMIENTO DE QUIENES LO TOLERAN.
10/01/2018 a las 9:59 PM
PIDO DISCULPAS EL MENSAJE ES PARA EPICARDIO.
10/01/2018 a las 4:41 PM
epicardio, coincido con todos Uds. el articulista, roberto y Ud. Solo difiero en su comentario final, no es que tienen que actuar….no terminaron de despertarse ….es que siguen vacacionando y estamos con el piloto automatico. Vio?
10/01/2018 a las 5:20 PM
Roberto Fernández Blanco el erario es público, con solo decir o escribir erario ya se especifica por sí mismo como público. NO existe el erario privado. También la palabra funcionario se refiere a un empleado público, a un empleado dependiente de un gobierno, es decir, del Estado, por lo que funcionario público está mal dicho y/o escrito, pues no existen los funcionarios privados.
Hay que instruirse más, agarrar los libros que no muerden. Después sobre el resto del articulo coincido plenamente.
10/01/2018 a las 7:13 PM
Estimado Sr. (no aclara Ud. su nombre) Peronismo=Delincuencia, no deseo incomodar su grandeza y tomo conocimiento de su abultada y digerida biblioteca. A veces una pequeña redundancia ayuda a iluminar y enfatizar mejor un concepto en favor de una mayoría de los que no tenemos suficiente lectura. Respecto de su aclaración del concepto “funcionario” (término no incluido en mi artículo) este no siempre se refiere a un “funcionario público”, como imagino no escapa a su nutrido conocimiento, ya que existen “funcionarios de empresas no-públicas”. Pero ha acertado Ud. al decir que un funcionario (“siempre que sea público”), es -desde el presidente de la nación para abajo- un empleado público cuyo sueldo (más viáticos y otros privilegios) lo paga el soberano pueblo “productor”. Si algo se me ha escapado le agradeceré me ayude a corregirlo. Le saludo con gusto. Dr. Ing. Roberto Fernández Blanco
11/01/2018 a las 2:50 PM
No, no existe funcionario privado porque funcionario significa miembro público, es decir, empleado del Estado.
11/01/2018 a las 5:29 PM
Sr. Peronismo=Delincuencia. Es un placer intercambiar con Ud. significados y conceptos. Es verdad que en su acepción original “funcionario significa “empleado público” pero en lo que resulta de usos, hábitos y /o costumbres se suele pecar haciéndolo” extensivo al área privada. No sé quién mencionó el término funcionario público, pero este nuestro de aclaraciones es productivo.
Me permito hacer un comentario sobre un concepto que creo haber mencionado en anteriores artículos míos. Ud.ha dicho “…empleado dependiente de un “gobierno”, es decir, del “Estado”. El Estado es en realidad el consorcio (compartir suerte) de ciudadanos soberanos (Autoridad Suprema) organizados bajo un Reglamento de Constitución de dicho Consorcio (simplemente Constitución Nacional). El Consorcio Estado impuso tres Instituciones “subsidiarias” (al servicio de la comunidad), una es el (para un libertario) mal denominado Gobierno (que significa Comandar, Conducir, Dirigir, término que viene de ingeniería) cuando en realidad es una institución Administrativa del Consorcio con bien delimitadas atribuciones que no pueden (no deberían) ser rebasadas. Las otras dos instituciones son el Consejo de Administración del Consorcio” (Legislativo con también atribuciones limitadas que no deberían ser rebasadas) y el Judicial.
O sea una cosa es el Estado y otro cosa bien distinta es la Administración (mal llamada Gobierno, ya un pueblo de seres libres no quiere ni necesita comandantes (tipo Fidel Castro o Chaves) ni Gran Conductor (tipo Perón o Mao). En síntesis, Estado somos todos los ciudadanos supuestamente libres y soberanos que no queremos ser “comandados ni conducidos” por empleados públicos (funcionarios) designados para tareas establecidas a nuestro servicio, y otra cosa bien distinta son las Instituciones del Estado (Consorcio) que deberemos encorsetar para que se sometan a su condición de administradores de los bienes comunes del consorcio a los efectos de que nosotros los ciudadanos podamos actuar eficientemente, en convivencia espontáneamente pacífica, respetuosa y armónica, con libre intercambio de bienes y servicios (frase de concepto mucho más claro que el intencionalmente denostado “mercado”), libre propiedad del fruto del trabajo productivo, y libre cooperación productiva. Ningún control autoritario o despótico debe controlar o regular la vida y libertad de los ciudadanos salvo lo que el consorcio ha establecido (leyes) para una respetuosa convivencia armónica. Cordialmente. Roberto Fernández Blanco.
11/01/2018 a las 8:21 PM
El significado es una cosa y la utilización popular es otra. Una ley dice que no es lícito asesinar personas, pero en la práctica se asesinan igualmente personas. Escribir erario público es incorrecto, el erario es público, y escribir funcionario público es incorrecto, un funcionario es público. Es simple, los libros lo enseñan.
11/01/2018 a las 8:22 PM
Soy liberal libertario, para mi concepto el Estado debe ser limitado y la propiedad privada suprema.
11/01/2018 a las 8:23 PM
“El presupuesto debe equilibrarse, el tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe limitarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”.
Marco Tulio Cicerón, año 55 a.C (hace exactamente 2067 años)
10/01/2018 a las 7:45 PM
Coincido con lo expuesto en el articulo y los comentarios posteriores. En mi opinion, no es que no se hayan despertado…, me parece que la tienen clara y llevan la cosa bastante coherentemente, sino que el caos generado por los peronistas k y la corrupcion inherente en el manejo de la cosa publica fue tal, que la decision adoptada de intentar corregir el desastre por medio del gradualismo es algo desconocido por nosotros como tambien es desconocido el final.
Puede ocurrir como dice el articulo un final keynesiano, con hiper y otras calamidades tradicionales, pero convengamos que tambien pueden tener exito en el camino de graduismo emprendido y sembraran una solucion desconocida al recurrente desastre que nos conducen los populismos desatados y descontrolados que debemos vivir de tanto en tanto con los peronistas y su particular
entendimiento de las economias.
Hasta ahora estan complicados con la inflacion…, es cierto, pero me parece que el frente externo y el dolar, en lo que a acumulacion se refiere, lo estan manejando bien, el 2018 esta cerrado en lo financiero con presupuestos aprobados nacionales y provinciales, a sorpresas y no hay en el horizonte inmediato problemas para el 2019.
Sigo apoyando con ciertas reservas lo desarrollado hasta aqui por estos muchachos por mas que el tratamiento shock parece el remedio mas eficaz.
De solo pensar que podrian estar manejando la economia y el pais sujetos como Scioli, Zanini, tal vez Kiciloff…….mejor ni hablar…. No tenemos muchas opciones y por lo que hay enfrente…., me parece que debemos aferrarnos a esto y colaborar en lo que se pueda.
10/01/2018 a las 10:09 PM
COMO TE DIJE EN OTRO PÓST O SOS BENFICIARIO DEL MODELO DEL SAQUEO O DESINTERESADO POR ALGUNA RAZÓN DESCONOCIDA. DE TODAS MANERAS, PERSONAJES COMO VOS SON DESTRUCTIVOS POR QUE NO SOS PARTE DEL VERDADERO DRAMA SOCIAL ARGENTINO.
ES BIEN CLARO QUE ASI NO HAY SALIDA. EL GRADUALISMO ES PARA ADORMECER A LA GENTE Y PODER SAQUEARLA ALEGREMENTE.
DECIME QUE SE ESTA HACIENDO CON LAS PARTIDAS AHORRADAS DE ACUERDO A LO QUE ROBARON LOS KK EN ESTOS DOS AÑOS. POR QUE SEGUN CUENTAN ERAN VARIOS BILLONES DE PESOS. ADEMAS ENDEUDARNOS COMO LO HICIERON ESPURIAMENTE ES CORRUPCION TAMBIEN.
ESTE AÑO DEBEMOS PAGAR SOLAMENTE EN INTERESES MAS DE 30000 MILLONES DE USS Y SIN INGRESOS DE DIVISAS SOLO QUEDA ENDEUDARSE PARA CUMPLIR HASTA QUE CAIGAMOS EN OTRO DEFAULT.
ESTAMOS COMO ESTAMOS POR GENTE COMPLICE COMO VOS MISMO. LO MISMO SUCEDIO CON LOS ANTERIORES, Y SI VOS NO LOS SOPORTASTE OTROS CON TU MISMO FUNCIONAMIENTO NEURONAL SALVO QUE CON OTRA IDEOLOGIA TAMBIEN CREIAN QUE NOS LLEVABAN POR BUEN CAMINO.
MEJOR ANTES DE OPINAR EDUCATE POR QUE COMO PENSAS NO CREO QUE SIRVAS NI PARA VOS MISMO.
10/01/2018 a las 10:19 PM
SR FRENANDEZ BLANCO: USTED ESTA ADVIRTIENDO LO QUE YA ESTA SUCEDIENDO Y QUE YO MISMO POSTEO PERMANENTEMENTE PARA DESPERTAR CONCIENCIAS. COMO DICE EL PROFESOR DE PABLO NADIE VA A INVERTIR ASI PRIMERO NO LO HACEN LOS NACIONALES. LO GRAVE ES QUE HACE DOS AÑOS QUE EL QUE SABE SACAR CUENTAS Y NO PIENSA ELUDIR AL FISCO LO MEJOR QUE PUEDE HACER ES NO INVERTIR SALVO EN LA PATRIA FINANCIERA. MENOS EN INMUEBLES QUE SUBEN DE PRECIO VIRTUALMENTE Y LOS QUE SE VENDEN ENTRE LOS REAJUSTES DEL IMPUESTO AL ACTO Y LOS DISTINTOS IMPUESTOS DIRECTOS A LA TRANSMISION DE DOMINIO QUITAN TODA RAZONABLE GANANCIA. HOY POR HOY NO HAY NEGOCIO COMERCIAL QUE PUEDA SER EXITOSO CON LA CARGA IMPOSITIVA QUE SUPERA EL 70% DE LA GANANCIA, SALVO QUE EVADA O ELUDA.
SUCEDE QUE NO MUCHOS LECTORES ENTIENDEN LO QUE REALMENTE SUCEDE Y ADONDE NOS DIRIGE ESTA POLITICA GRADUALISTA ARMADA PARA EL SAQUEO PROGRESIVO DE LOS CIUDADANOS MAS PRODUCTIVOS DE LA SOCIEDAD.
SIN DUDA EL FINAL NO SERA FELIZ, TERMINA PEOR QUE CUALQUIERA DE LAS ANTERIORES CRISIS. HAY INFINITAS RAZONESPARA PLASMARLAS AQUI, QUE ASI LO CONFIRMAN.
10/01/2018 a las 10:28 PM
”Apena y decepciona la patológica e ignorante actitud destructiva de la mayoría de los voraces e improductivos partidos políticos, de las corruptas oligarquías sindicales”… cuánta razón tenía Videla
10/01/2018 a las 11:38 PM
Parece que Espert ahora olfatea un llamado y está emocionado esperando en la gatera….junto a Melco….Estaremos a ver. En tanto van de entrevista en entrevista, a ver si tienen la misma suerte que tuvo….Dujovne….Aplican el mismo metodo ….para ese logro….
11/01/2018 a las 1:26 AM
Yo emigre a EEUU en los 1960 bajo sistema capitalista keynesiano. En EEUU EL KEYNESIANISMO FUNCIONO DE MANERA EXCELENTE.
EEUU (tambien Europa) llego a su mas alto desarrolo bajo el sistema keynesiano, ademas, este sistema logro a ambos lados del Atlantico el ascenso social mas grande de la historia de la humanidad.
El CAPITALISMO KEYNESIANO, EN EEUU funcionaba de manera excelente porque no habia corrupcion, el problema es que en Argentina no funciona por el endemico problema de corrupcion.
En EEUU se reemplazo el keynesianismo con lo que ahora se llama “neoliberalismo” (ex laissez faire) y la realidad es que funciona muy bien para las transnacionales y para el sistema financiero. No funciona ni para los empresarios pequenos, medianos y aun grandes pero que no llegan a ser una poderosa transnacional. Tampoco funciona para el que trabaja como autonomo o en relacion de dependencia sea trabajador sin oficio, obrero calificado, empleado o profesional.
El ascenso social actualmente es mucho mas dificil que bajo el sistema keynesiano.
Esa es la realidad.
11/01/2018 a las 6:46 AM
Exacto. El ”New Deal”. Vaya si funcionó
13/01/2018 a las 10:06 PM
Por supuesto, que funciono. EEUU tuvo el ascenso social mas grande de la historia, y despues cuando cambiaron para el neoliberalismo (ex laissez faire) tenemos el desastre actual que sufre no solo EEUU sino el mundo.
No cambio el bienestar de los 1940-1985 del mundo occidental, por este engendro ignorante, por este baratillo globalizado que tenemos actualmente.
(Se cambio el nombre de laissez faire a neoliberalismo, por la mala fama del laissez faire despues de la hambruna irlandesa, que si bien las cosechas de papa se perdieron por una cuestion de plaga, Irlanda bajo sistema de laissez faire mientras exportaba alimentos al mundo, se le nego la ayuda a los hambrientos porque esto significaria ir contra el libre mercado ya que los productores de alimentos no tenian porque ser obligados a alimentar a los hambrientos. Aunque las tierras habian sido de los nativos Irlandeses (catolicos) y se les habia quitado por no convertirse al protentastismo. Murieron un millon y medio de personas de hambre). No soy una persona religiosa pero
13/01/2018 a las 10:20 PM
Estimado Fernandez Blanco:
Aunque no comparto su opinion, le agradezco su caballerosidad.
El keynesianismo funciona. Lo que no funciona es el neoliberalismo ( (ex laissez faire) porque propicia la creacion de monopolios transnacionales y es por eso que son las transnacionales las que pagan la propaganda pro neoliberalismo.
Adam Smith el padre del libre mercado, dijo que el no creia en un estado grande, pero habia empresas estatales que nunca debian privatizarse porque producirian monopolios privados y estos son peores que el estado grande.
Cuando se cambio de sistema en EEUU, del Keynesianismo al neoliberalismo; lo primero que se hizo fue quitar la ley anti-monopolio y las empresas comunes se fueron a bancarrota porque no pudieron competir con monstruos transnacionales.
Piensen, en su futuro y dejen de creer en el paraiso neoliberal que no es otra cosa que un espejo de color vendido por TV en programas economicos pagos por transnacionales o el sistema financiero. Tambien, se lo vende en ONGs cuyos principales auspiciantes son transnacionales y el sistema financiero.
Estan saliendo de la olla kirchnerista, para caer en el sarten neoliberal.
EL NEW DEAL, FUNCIONO ! CASI TODO EL DESARROLLO TECNOLOGICO NORTEAMERICANO y EUROPEO FUE DESARROLLADO BAJO ESTE SISTEMA.
11/01/2018 a las 8:46 AM
Disculpen la interrupcion. Me gusta leer para conocer y comprender. Pero hay algo que se debe decir. La Teoria General de Keynes, matematico que revoluciono en su epoca la macroeconomia, con sus formulas, al final resulto un disparate. Fue aclamado debido justificaba los gastos gubernamentales de dinero facil, es decir los politicos que ya no sabian a que economista acudir luego de la crisis del 29 y del 30, encontraton en La Teoria General del empleo, el interes y el dinero presentada en 1936 la solucion a sus angustiantes problemas.
Resumiendo, ya que es muy largo e interesante el tema, Keynes argumentaba que lo que hay que hacer es incrementar el gasto, asi todo el mundo seria mas rico, es decir la politica expansionista/inflacionaria. Hay partes de la economia Keynesiana que directamente son disparates, pero prendio en aquella epoca.
En cuanto al “laissez faire ” que Ud. habla, es efectivamente el dejar hacer, sin intervencionismos, uno de los puntos vitales, de los liberales, y su principio de libertad, y propiedad privada de los medios de produccion, junto al respeto a la ley y a la division de poderes es decir la democracia, donde sus derechos termina donde empiezan los de los demas. Un principio liberal.
Por otro lado llamar “neoliberalismo” a los liberales, es juntarse a la vieja practica socialista poner adjetivos para tratar de ensuciar lo que es fundamental a la sociedad, la libertad, y en ella el libre mercado.
Nunca conoci a persona alguna que diga ser ” neoliberal “. En nuestro pais se llamo asi a las politicas del Dr.Carlos Menem, peronista de ideas diferentes a las liberales. Es solo un recurso dialectico el menoscabar al adversario llamandole con motes que confunden o denigran. Liberalismo y capitalismo son sinonimos, solo a la izquierda socialista se le ocurrio llamar ” neoliberal ” a quien piensa como Menem en expandir el mercado con credito y emision espurea, sumado a lo que provoco su caida, el endeudamiento externo.
Valga una apreciacion ademas, Keynes si bien estaba de acuerdo con el ” intervencionismo ” como se llamo en Europa y se lo bautizo despues en Francia, y Peron lo llamo 3ra. posicion, para justificar el gasto publico, repito Keynes decia que el estado intervencionista no podia exceder del 25% del PBI en su emision y gasto publico, o el Estado quebraria. (Le paso a los militares, a Alfonsin, a De la Rua, a Menem, y nos esta pasando hoy dia con Macri, gracias a la herencia recibida de Cristina que de los superavits gemelos iniciales de NK, dejo un defict escandaloso, inflacion galopante, emision descontrolada, y para colmo corrupcion en todas las areas del gobierno.
En cuanto a gac y su afirmacion de que el “New Deal” funciono, no si si esa afirmacion fué una ironia o quiso decir otra cosa. Pero el New Deal, fue un disparate mayor.
11/01/2018 a las 4:45 PM
Estimada Sra María O’Connor
Tanto en USA como con el laborismo inglés, los datos del experimento keynesiano mostraron una “realidad final keynesiana dolorosamente negativa” datos medidos fuera de las simpatías emocionales. Refiérase a FDR’s Folly, How FDRoosevelt and His New Deal Prolonged the Great Depression (Jim Powell analysis/book Sept 2003 by Crown Forum), or Freedom from Fear; The American People in Depression and War (1999, Whatever it was, the New Deal was not a recovery, or at any rate not an effective one”). La fantasía keynesiana produjo sus inevitables consecuencias luego de que la guerra fuera disipando sus efectos, esto es, desempleo, reducción de inversiones, etc. Es largo de analizar, fue una hermosa ilusión pero un freno a la capacidad de recuperación del norteamericano.
El término “neoliberal” fue introducido por dogmáticos socialistas y no significa ni identifica nada. Debe hablarse de “liberalismo’o “socialismo-keynesianismo-laborismo” y los resultados hablan por sí, laborismo inglés y socialismos despóticos URRS-Lenin-Stalin, nazismo (Nacional Socialismo)-Hitler, fascismo-Mussolini, Fidel Castro, Chaves etc y –el mejor ejemplo, la división de Alemania en dos, Alemania Occidental y Alemania socialista, con el resultado de que esta última se extinguió, como sucede con todos los socialismos, por sus propias contradicciones con la realidad.
Una buena recomendación es Road Of Serfdom de Frederick Hayek.
El Keynesianismo no es Capitalista (Capitalismo Liberal) sino Socialismo (o Capitalismo estatal manejado por un cuerpo pseudo político controlado por políticos sin capacidad creativa de auténtica riqueza y -al final- de catastróficos resultados. La consecuencia de “cebar la bomba” fue vaciar el depósito, provocar inflación creciente, seguida de caída de inversiones, caída de la capacidad productiva, desempleo y desabastecimiento. Sra. trate de ver esta realidad con los resultados en 1963, o bien observe lo que va a ir sucediendo. Cordialmente. Roberto Fernandez Blanco
13/01/2018 a las 10:16 PM
Estimado Fernandez Blanco:
Aunque no comparto su opinion, le agradezco su caballerosidad.
El keynesianismo funciona. Lo que no funciona es el neoliberalismo ( (ex laissez faire) porque propicia la creacion de monopolios transnacionales y es por eso que son las transnacionales las que pagan la propaganda pro neoliberalismo.
Adam Smith el padre del libre mercado, dijo que el no creia en un estado grande, pero habia empresas estatales que nunca debian privatizarse porque producirian monopolios privados y estos son peores que el estado grande.
Cuando se cambio de sistema en EEUU, del Keynesianismo al neoliberalismo; lo primero que se hizo fue quitar la ley anti-monopolio y las empresas comunes se fueron a bancarrota porque no pudieron competir con monstruos transnacionales.
Piensen, en su futuro y dejen de creer en el paraiso neoliberal que no es otra cosa que un espejo de color vendido por TV en programas economicos pagos por transnacionales o el sistema financiero. Tambien, se lo vende en ONGs cuyos principales auspiciantes son transnacionales y el sistema financiero.
Estan saliendo de la olla kirchnerista, para caer en el sarten neoliberal.
12/01/2018 a las 9:34 PM
No sorprende que sigan con la política de “UN MUNDO FELÍZ (Brave New World de Aldous Huxley)”.
Igual que los Kirscheristas que crearo un PAMI paralelo dentro del PAMI original (así desarticulaban el viejo PAMI sin que nadie se enterara), política que continua el Gobierno de Macri, Vidal, Larreta y demases.
Un Argentino Nativo (Clase 1956), Técnico, perteneciente a la Vieja Clase Media, Sobreviviente y ferviente seguidor de la “Consiencia Planetaria” (que nunca fué la globalización); que desea volver a la República Argentina anterior a toda esta basura de negocios (desde 1989 a la fecha) que nos está esclavizando en una globalización usurera, explotadora e indeseada y que sólamente favorece a potencias extranjeras y sus terratenientes.
Pilín Omar Catrasca
13/01/2018 a las 10:08 PM
QUE QUERES UN MUNDO, DONDE SOLO LAS TRANSNACIONALES LUCREN ? PORQUE LAS EMPRESAS COMUNES SE VAN A LA QUIEBRA, SI SOS EMPRESARIO NO CREAS QUE TE BENEFICIARAS.
EL KEYNESIANISMO EN ARGENTINA, JAMAS SE USO. LOS PERONISTAS NUNCA USARON EL KEYNESIANISMO. EL PROBLEMA DEL PERONISMO ES LA FALTA DE IDONEIDAD EN LOS CARGOS, Y LA CORRUPCION.
Por supuesto, que funciono. EEUU tuvo el ascenso social mas grande de la historia, y despues cuando cambiaron para el neoliberalismo (ex laissez faire) tenemos el desastre actual que sufre no solo EEUU sino el mundo.
No cambio el bienestar de los 1940-1985 del mundo occidental, por este engendro ignorante, por este baratillo globalizado que tenemos actualmente.
(Se cambio el nombre de laissez faire a neoliberalismo, por la mala fama del laissez faire despues de la hambruna irlandesa, que si bien las cosechas de papa se perdieron por una cuestion de plaga, Irlanda bajo sistema de laissez faire mientras exportaba alimentos al mundo, se le nego la ayuda a los hambrientos porque esto significaria ir contra el libre mercado ya que los productores de alimentos no tenian porque ser obligados a alimentar a los hambrientos. Aunque las tierras habian sido de los nativos Irlandeses (catolicos) y se les habia quitado por no convertirse al protentastismo. Murieron un millon y medio de personas de hambre). No soy una persona religiosa pero
17/01/2018 a las 6:46 PM
María OConnor:
No, lo que quiero es volver, a la Argentina de 1983 donde lo único que nos faltaba de terminar ensamblar era la llamada Industria Pesada para terminar de “AUTOABASTECERNOS”, y así solos importar los adelantos tecnológicos y venderle al mundo lo que nos sobrara o solo fabricar a pedido del país que solicitaba nuestra industria (que era muy respetada a nivel mundial, ya que llegamos a obligar contínuamente a EEUU, Alemania, “Europa” y Japón, a mejorar la CALIDAD de sus ESTÁNDARES de fabricación para que nos superaran en calidad).
Si no lo sabías, ahora sí.
NO COMPRABAMOS CHATARRA, NI BASURA (como la basura de comida que nos venden ahora), NI RESIDUOS DEL MUNDO COMO EN LA ACTUALIDAD, y NO PERMITÍAMOS QUE NOS ROBEN LA TIERRA (como los mapuches que son chilenos y los habían hechado del territorio los Tehuelches, Pehuenches y Puelches, antes de la conquista del desierto) COMO EN LA ACTUALIDAD.
Un Argentino Nativo (Clase 1956), Técnico, perteneciente a la Vieja Clase Media, Sobreviviente y ferviente seguidor de la “Consiencia Planetaria” (que nunca fué la globalización); que desea volver a la República Argentina anterior a toda esta basura de negocios (desde 1989 a la fecha actual) que nos está esclavizando en una globalización usurera, explotadora e indeseada y que sólamente favorece a potencias extranjeras y a sus terratenientes.
Pilín Omar Catrasca
13/01/2018 a las 10:19 PM
Estimado Fernandez Blanco:
Aunque no comparto su opinion, le agradezco su caballerosidad.
El keynesianismo funciona. Lo que no funciona es el neoliberalismo ( (ex laissez faire) porque propicia la creacion de monopolios transnacionales y es por eso que son las transnacionales las que pagan la propaganda pro neoliberalismo.
Adam Smith el padre del libre mercado, dijo que el no creia en un estado grande, pero habia empresas estatales que nunca debian privatizarse porque producirian monopolios privados y estos son peores que el estado grande.
Cuando se cambio de sistema en EEUU, del Keynesianismo al neoliberalismo; lo primero que se hizo fue quitar la ley anti-monopolio y las empresas comunes se fueron a bancarrota porque no pudieron competir con monstruos transnacionales.
Piensen, en su futuro y dejen de creer en el paraiso neoliberal que no es otra cosa que un espejo de color vendido por TV en programas economicos pagos por transnacionales o el sistema financiero. Tambien, se lo vende en ONGs cuyos principales auspiciantes son transnacionales y el sistema financiero.
Estan saliendo de la olla kirchnerista, para caer en el sarten neoliberal.
EL NEW DEAL, FUNCIONO ! CASI TODO EL DESARROLLO TECNOLOGICO NORTEAMERICANO y EUROPEO FUE DESARROLLADO BAJO ESTE SISTEMA.
13/01/2018 a las 10:18 PM
El keynesianismo funciona; lo que no funcciona es el peronismo o kirchnerismo. Tampoco funciona el neoliberalismo ( (ex laissez faire) porque propicia la creacion de monopolios transnacionales y es por eso que son las transnacionales las que pagan la propaganda pro neoliberalismo.
Adam Smith el padre del libre mercado, dijo que el no creia en un estado grande, pero habia empresas estatales que nunca debian privatizarse porque producirian monopolios privados y estos son peores que el estado grande.
Cuando se cambio de sistema en EEUU, del Keynesianismo al neoliberalismo; lo primero que se hizo fue quitar la ley anti-monopolio y las empresas comunes se fueron a bancarrota porque no pudieron competir con monstruos transnacionales.
Piensen, en su futuro y dejen de creer en el paraiso neoliberal que no es otra cosa que un espejo de color vendido por TV en programas economicos pagos por transnacionales o el sistema financiero. Tambien, se lo vende en ONGs cuyos principales auspiciantes son transnacionales y el sistema financiero.
Estan saliendo de la olla kirchnerista, para caer en el sarten neoliberal.
17/01/2018 a las 11:20 PM
…Hablando de Ponzi.