Revueltas, balas, dolor y sangre derramada entre hermanos. La tierra madre de los pueblos pobres sufre por las batallas entabladas entre gente que siente devoción por la misma bandera. En nombre de las ideas y de la patria se mata y se muere ¡Qué diabólico e infructuoso absurdo!…
En nuestra doliente Latinoamérica la democracia cruje. Hay quienes la desean romper una vez más. “A río revuelto, ganancia de opresores”.
El enfrentamiento entre individuos de una misma Nación es uno de los despropósitos más crueles que la humanidad padece. La pasión encendida precede al fanatismo ciego, entonces impera la sinrazón. Todo lo distinto a nuestro sentir se torna en un “enemigo a destruir”. ¡Un cruel proceso de ceguera intelectual y de ausencia de bondad!
Claro está que muchos disturbios son incentivados en latitudes distantes, en países que desean acumular poder y riquezas con el hambre de sus semejantes sumergidos en la desgracia.
Chile se encuentra padeciendo una situación impensada. Día tras día la presión de los manifestantes parece reclamar un nuevo orden institucional por una más equitativa distribución de las riquezas, con educación y salud al alcance efectivo de la clase media y empleados. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, no encuentra aún la forma de pacificar su país. La reforma de la constitución es ya un proceso irreversible, a pesar de la negación de la clase privilegiada que no desea compartir parte de su extrema abundancia.
La hermana República de Bolivia padeció claramente un golpe de estado. Basta apreciar las declaraciones de Donald Trump felicitando a las fuerzas armadas bolivianas por “cuidar la constitución” para dejar muy en claro desde donde procede esta noche negra que los bolivianos sufren.
Evo Morales fue destituido violentamente por fuerzas ajenas a los intereses de su Nación. Ahora reclaman lo que Evo ya había determinado, nuevas elecciones libres en Bolivia. ¿El nuevo “orden” dictatorial boliviano permitirá que Evo Morales se presente a competir si así lo desea? Hoy, el legítimo presidente Boliviano se encuentra exiliado en México.
No desean los imperialistas de siempre que nuestra Patria Grande institucionalice sus ideales de libertad y bienestar. Nuestra defensa como latinoamericanos es más democracia ante los problemas que padecemos, comprendiendo que la democracia es una forma de vida que se alimenta cuando en verdad respetamos el criterio ajeno. Sin diversidad en las ideas no hay democracia auténtica. Antes de tomar partido apresuradamente debemos reflexionar sobre la importancia de la paz, el equilibrio y el respeto irrestricto hacia las instituciones de nuestros países.
En la República Argentina tenemos que apuntalar cada día más nuestros valores republicanos y nuestros ideales sanmartinianos de libertad y soberanía. La mentira y la difamación están al servicio de intereses que nada tienen que ver con los anhelos de nuestros mayores próceres.
En pocas horas asumirá la presidencia de la Nación Alberto Fernández, ungido como tal en sufragios libres. Argentina tiene otra oportunidad de crecer y desarrollarse. Sepamos aprovechar esta situación. Poco importa en qué presidencia comenzamos a crecer, el meritó, en tal caso será de todos y jamás de una sola fracción. Todos los argentinos serán necesarios para gestar un país mejor.
Basta de calles pobladas de disturbios y violencia entre conciudadanos, no más saqueos, fuego y capuchas, golpes y palos. Sólo ideas superadoras en la mente y en el corazón de cada persona. El camino es el respeto genuino del sentir de nuestros semejantes. La empatía por la verdad se transmuta en vocación por el Bien Común en el rostro de nuestros hermanos.
Un planeta sin esclavos asomaba como una hermosa utopía hace siglos atrás, hoy es una realidad. Pensemos hoy en vigorosas y bellas utopías, así mañana serán una realidad efectiva que Latinoamérica podrá gozar.
Máximo Luppino
13/11/2019 a las 6:08 AM
Sr Luppino yo comparto mucho de lo que Ud dice en su art.
Argentina y Suramerica esta perdida en un laberinto ideologico y no encuentra la salida. Las ideologias separan, las ideas unen.
Ningun pais se desarrollo siguiendo ideologias, el desarrollo llega de la mano del trabajo, del esfuerzo pero tambien de la ciencia.
En Bolivia hubo un golpe de estado que establece un peligroso precedente ya que en Chile aquellos que protestan pueden crecer y sacarlo a Pinera.
Cuando un presidente no cumple con sus funciones como corresponde hay mecanismos legales como puede ser un juicio politico; nunca un golpe de estado aunque este disfazado de “motin”, “pueblada”, etc.
13/11/2019 a las 9:58 AM
>Sr.Luppino, termine con esos comentarios de trasnochado.los vengo escuchando desde que era muy chico.El tema de Sudamerica no es el mal llamado imperialismo americo del norte, es la inutilidad y corrupción de los goiernos sudamericanos y del marxismo internacional.
13/11/2019 a las 2:29 PM
Comparto
13/11/2019 a las 3:56 PM
Ud esta equivocado. No son ni los yankees, ni los marxistas; son los carteles que dominan paises. El marxismo fue creado con este proposito. Ni Castro, ni Maduro son lo que dicen ser…… pero tampoco tipos como Bolsonaro.
No solo hay carteles de narcos, hay carteles de recursos naturales no renovables y estos crean inestabilidad, guerras, separacion en las sociedades. Aun crean division en los paises, provocan guerras civiles y division de territories asi paso en Africa hace menos de una decada y quedo un pais sin su zona petrolera, esa se “independizo”.
Cual es la mejor manera de prevenir el ataque de carteles ? No prestarse a las divisiones ideologicas.
13/11/2019 a las 3:59 PM
En un laberinto, hay varios caminos y en el lugar donde se dividen los caminos, hay unos tipos que le aconsejan a la gente que vayan por la izquierda y otros les dicen que vayan por la derecha que esa es la salida del laberinto.. El problema es que la derecha y la izquierda del laberinto es circular y nunca salen….. se quedan en el laberinto hasta que se mueren de hambre y sed.
….. nunca se preguntaron en este foro, por que Cuba nunca fue invadida ? (Si Cuba fue invadida una vez pero fue una joda que se creyeron los exilados Cubanos…)
Ni Castro, ni Maduro son lo que dicen ser y tampoco Bolsonaro y…… es obvio. A eso ya lo sabe media humanidad ! Excepto en Suramerica que siguen creyendo en el cuento inventado para meter a la gente en el laberinto. Mientras la gente da vueltas en el laberinto circular, “otros” aprovechan los recursos naturales no-renovables !
Esos “otros” no son paises, ni grupos etnicos o religiosos en especial, son carteles sin patria cuyo unico objetivo es lucrar.
Ellos lucran porque los demas en vez de observar la situacion siguen dando vueltas en el laberinto. Los carteles ponen presidents en el poder por izquierda y por derecha para que cumplan sus objetivos, si no los cumplen son quitados del poder o …. son boleta.
Salgan del laberinto ! En vez de gastar energias en ideologias creadas para separar empleen esas energias en educar a la poblacion y en incentivar en los jovenes el afan por aprender y la curiosidad cientifica esa es la salida del laberinto.
14/11/2019 a las 2:09 AM
“Joda” …”boleta.”
¿Que pasa con su léxico, Maria.?