Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“Durante toda su historia, América Latina ha sido un auténtico laboratorio de ilusionismo político”. Alain Rouquié.
Más allá de la presencia de los violentos grupos anarquistas en cada ocasión en que se reúnen los líderes mundiales en algún lugar del planeta, nuestro subcontinente está asistiendo, y mirándolo por televisión, a la puesta en marcha de las políticas recomendadas por el Foro de San Pablo para subvertir todas las instituciones nacionales y llevar a nuestros países a transformarse en los paraísos imaginados por la izquierda universal.
En los 70’s, se intentó conquistar el poder a través de organizaciones terroristas que bañaron en sangre a Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Chile y, por supuesto, Argentina. Las sucesivas derrotas militares, que las sumieron en el asombro por la falta de acompañamiento social a sus mesiánicos proyectos, llevaron a sus ideólogos a recurrir a las enseñanzas de tipos tales como Antonio Gramsci y Ernesto Laclau, que tanto escribieron sobre métodos más intelectuales para alcanzar esos objetivos.
Hoy, con esos libros en la mano, y en la mochila la necesidad de salvar de la cárcel a varios de sus líderes nacionales, populistas y ladrones -léase Cristina Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, etc.-, esas mismas izquierdas intentan acabar con todas aquellas instituciones que puedan poner en peligro el plan general de destrucción que llevan adelante.
Han tenido mucho éxito en Venezuela, ya una dictadura de partido único, un país riquísimo al cual han llevado a la inanición mediante la corrupción masiva y la asociación con el narcotráfico y el terrorismo de sus más altas esferas militares y políticas. Resulta allí explicable, toda vez que el petróleo que Nicolás Maduro regala todos los días –pese al hambre que azota a su población- a Cuba evita que la gerontocracia asesina de la isla se vea obligada a confesar el fracaso de su histórica política marxista.
En algunos de nuestros países, sin duda por obra y gracia de la cobardía de sus comandantes de entonces y la complicidad de sociedades anómicas e hipócritas, han logrado estigmatizar a las fuerzas armadas y de seguridad, poniendo en tela de juicio cada actuación, aún cuando ésta obedeciera a órdenes legales o judiciales. La estupidez generalizada de los políticos ha permitido, además, que los organismos de derechos humanos regionales fueran copados y cooptados por los miembros más conspicuos de ese proceso revulsivo, lo cual garantiza la inmediata condena a cualquier procedimiento penal que involucre a alguno de sus líderes, como Milagro Salas.
En la Argentina ese peligro se ha agudizado hasta el extremo, y Cristina Elisabet Fernández contempla aterrada no sólo la altísima probabilidad de perder las elecciones de octubre, sino el espejo latinoamericano, que le devuelve las imágenes de Ollanta Humala preso en Perú, de Lula y Dilma Rousseff en riesgo de cárcel en Brasil, de Jorge Glas Espinel suspendido como Vicepresidente de Ecuador, de Raúl Sendic investigado en Uruguay, lo mismo que Juan Manuel Santos en Colombia.
La manifiesta aceleración de las causas por corrupción y por encubrimiento del terrorismo (la denuncia del asesinado Alberto Nisman, impulsada por el Fiscal Gerardo Pollicita) que jaquean a la ex Presidente y a su entorno familiar y político, y el contundente éxito que ha tenido la lucha contra el narcotráfico –que tanto se expandiera por su criminal asociación con el régimen kirchnerista- de la actual administración, ha provocado una violenta reacción de las fuerzas que se oponen al cambio que pretende la sociedad, tal como lo expresara en las urnas. Para lograr sus objetivos de impunidad, les resulta necesario terminar con todas las instituciones.
Ahora, con el ariete de la desaparición de Santiago Maldonado, a quien los asesinos incendiarios de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) identifican como miembro de esa organización terrorista, embisten contra la Gendarmería Nacional y el resto de las fuerzas de seguridad federales, últimas defensas del Estado democrático contra quienes quieren destruirlo, como medio para ir luego por las cabezas de la Ministro de Seguridad y avanzar con el “club del helicóptero” en el que pretenden embarcar a Mauricio Macri, el ¿dictador? a quien sindican como causante de todos sus males.
Para lograrlo, suman sus esfuerzos la izquierda trotskista, el anarquismo trasnochado, la subversión de ese inventado pueblo originario, algunos capitostes sindicales envueltos en negocios turbios, Horacio Verbitsky y el CELS, Hebe Bonafini y las Madres, Estela Carlotto y las Abuelas, La Cámpora e H.I.J.O.S., Alejandra ¡Giles! Carbó y su escudo de fiscales militantes, los jueces de ¿Justicia Legítima?, los medios de prensa que aún pertenecen a enriquecidos compañeros de ruta (Página12, C5N, las radios Rebelde y 10), pseudo periodistas (Víctor Hugo Morales, Roberto Navarro, Gustavo Gato Silvestre), el Grupo de Curas de la Opción por los Pobres y tantos otros, amén de honestísimos gobernadores (como Gildo Insfrán) e intendentes del Conurbano, los policías provinciales desplazados por corrupción, funcionarios kirchneristas aún enquistados como quintacolumnistas en la administración y, por supuesto, los narcotraficantes que, además, contribuyen financieramente a las acciones callejeras.
Por supuesto, su cinismo hace que ninguno de ellos recuerde ni se haga cargo de las desapariciones (María Cash, Jorge Julio López, Fernando Lario, Luciano Arruga, y otras 74 personas) e innumerables muertes sospechosas (Juan Castro, Raúl Espinosa y Alberto Nisman son sólo ejemplos) o causadas por la desnutrición que la sociedad argentina ha debido soportar durante esa extendida década que defienden a ultranza, ni la violencia empleada por las autoridades contra etnias genuinas, como los Qom de Formosa y Chaco.
Nótese que no hubo condena verbal de alguna de las miserables y estúpidas agrupaciones políticas contra los vándalos que asolaron, una vez más, el centro porteño durante la protesta contra el Gobierno por el caso del tatuador cuyo destino aún se desconoce. Recuerdo que Raúl Sendic, fundador de Tupamaros y padre del actual Vicepresidente uruguayo, sostenía que había que golpear todos los días a la democracia burguesa, hasta que ésta se hartara y reprimiera, con lo cual dejaría ver al fascista que lleva adentro.
El Gobierno está resistiendo responsablemente el embate y, con toda lógica, respaldará a los efectivos de Gendarmería mientras no existan pruebas en su contra, pero es la sociedad entera la que debería reaccionar en igual sentido; a mi modo de ver, no bastará con la mera emisión del voto en octubre para defender la democracia, sino que cada uno de nosotros debería tomar el toro por las astas y denunciar criminalmente las acciones desestabilizadoras de las que tenga conocimiento, para evitar que, estos descastados nos vuelvan a sumir en la irracional violencia mesiánica (o rentada) que tanto nos ha costado como nación.
No podemos permitir que consigan romper lo poco que han dejado en pie de nuestras instituciones republicanas porque, claro, si lo lograran nos quedaríamos sin Estado, y el territorio nacional sería distribuido entre nuestros enemigos de siempre y nuestros vecinos.
11/09/2017 a las 9:47 AM
RECIBIDO de Enrique Guillermo Avogadro el 7/9/ con su permiso Dr. copio y pego
.
Post del R.P. Alejandro Carlos LLorente, Párroco de La Merced, en su página de Facebook y mi respuesta en el mismo lugar. para seguimiento. Se inicia el sábado, 09 de septiembre de 2017. Finaliza el sábado, 09 de septiembre de 2017.
.
30° ENCUENTRO NACIONAL DEL GRUPO DE CURAS EN LA OPCIÓN POR LOS POBRES
El grupo de Curas en opción por los pobres nos hemos reunido en nuestro 30º Encuentro anual haciendo memoria agradecida de los 50 años de 3 momentos eclesiales:
La encíclica Populorum Progressio del Papa Pablo VI (26 de marzo de 1967)
El mensaje de 18 obispos del Tercer mundo a la sociedad, partiendo de dicha Encíclica (15 de agosto de 1967 [en adelante Mensaje])
El surgimiento del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (diciembre de 1967)
Comprobamos que las realidades y los tiempos son distintos, pero creemos que muchas cosas mencionadas en el Mensaje de los 18 Obispos conservan toda su actualidad y -como entonces – queremos retomarlas:
I.- El mensaje tiene claro que la situación de los pobres y el serio problema de la pobreza tiene su origen en la acumulación injusta de la riqueza.
Los gobiernos deben abocarse a hacer cesar esa lucha de clases que, contrariamente a lo que de ordinario se sostiene, han desencadenado los ricos con frecuencia y (la) continúan realizando contra los trabajadores, explotándolos con salarios insuficientes y condiciones inhumanas de trabajo. Es una guerra subversiva que desde hace mucho tiempo lleva a cabo taimadamente el dinero a través del mundo, masacrando a pueblos enteros (Mensaje 22).
«¿Pero cuáles son, dime, los bienes que te pertenecen? ¿De dónde los has sacado? [.] Al hambriento pertenece el pan que tú guardas. Al hombre desnudo, el abrigo que encierran tus cofres. AI descalzo, los zapatos que se pudren en tu casa. Al miserable, el dinero que tienes oculto. Así oprimes a tanta gente que podrías ayudar… No, no es tu capacidad la que se condena aquí sino tu negativa a compartir» (San Basilio; Mensaje 13).
No conocemos otro camino que la justa distribución de la riqueza para llegar a la tan proclamada «Pobreza Cero».
II.- Como el Mensaje insistimos que «El obrero es infinitamente superior a todo el dinero» (15), y queremos denunciar repitiendo a Pablo VI y los 18 obispos que no podrá permitirse que los ciudadanos provistos de rentas abundantes, provenientes de los recursos y la actividad nacionales, transfieran una parte considerable al extranjero para su beneficio personal, sin preocuparse del daño que hacen sufrir por ello a su patria (20).
III.- Acompañamos a los trabajadores con el fin de exigir y defender sus derechos: justo salario, licencias pagadas, seguridad social, viviendas familiares, participación en la gestación de la empresa. No es suficiente que estos derechos sean reconocidos sobre el papel por las leyes. Estas leyes deben ser aplicadas y corresponde a los gobiernos ejercer sus poderes en este terreno para servicio de los trabajadores y los pobres (22).
IV.- Sabemos que en su historia, la Iglesia, de la cual formamos parte, ha sido muchas veces más esposa del dinero que de Jesucristo: A veces,
las Iglesias se encuentran de tal manera ligadas al sistema, que parecen estar confundidos, unidos en una sola carne como en un matrimonio. Pero la Iglesia tiene un solo esposo, Cristo. La Iglesia no está casada con ningún sistema, cualquiera que éste sea, y menos con el «imperialismo internacional del dinero» (Pablo VI y Mensaje 5).
V.- Por eso nos vemos en el compromiso -levantando la voz como los profetas o los primeros Padres de la Iglesia- de insistir que
Dios no quiere que haya ricos que aprovechen los bienes de este mundo explotando a los pobres. No, Dios no quiere que haya pobres siempre miserables. La religión no es el opio del pueblo. La religión es una fuerza que eleva a los humildes y rebaja a los orgullosos, que da pan a los hambrientos y hambre a los hartos (19).
Por todo esto,
Tenemos el deber de compartir nuestro pan y todos nuestros bienes. Si algunos pretenden acaparar para ellos mismos lo que es necesario a los otros, entonces es un deber de los poderes públicos imponer el reparto que no se hace de buen grado (20).
Mirando nuestro presente histórico e iluminándonos con la Palabra de Dios reiteramos que juzgamos antievangélico este modelo de concentración de poder neoliberal que se lleva adelante en estos momentos en Argentina y otros países de América Latina y el Caribe, y supone otros sometimientos en los órdenes social, cultural y político.
Como ya lo hemos dicho en anteriores mensajes:
Como lo hicieron otros organismos internacionales, exigimos la libertad de Milagro Sala y los demás presos políticos de nuestra patria;
Reclamamos la aparición con vida de Santiago Maldonado ya que entendemos que la desaparición forzada de un hermano llena de sombras la necesaria transparencia que toda democracia debiera tener.
Como integrantes del pueblo de Dios sabemos que el egoísmo, el individualismo y la muerte no tienen la última palabra. Y, como pastores, confiados en el Dios de la vida, exhortamos a todos los varones y mujeres de buena voluntad a «que vuelvan a tener confianza en ellos mismos» (18) y reforzar la esperanza en que «otro mundo es posible».
Grupo de Curas en la Opción por los Pobres.
24 de agosto de 2017
Al R.P. Alejandro Carlos Llorente, en Facebook
Mi querido Alejandro:
Con estupor he leído tu posteo del 24 de agosto de 2017, es decir, el comunicado resultante del 30° Encuentro Nacional del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres.
A su respecto, quiero hacerte llegar algunas preguntas y breves acotaciones, siguiendo el orden de vuestra misiva:
1. ¿Cuándo se manifestó el grupo -que, presumo, integras- acerca de todo lo sucedido durante los doce años y medio en que el matrimonio Kirchner gobernó la Argentina?
2. ¿Lo hizo en el que Lula y Dilma presidieron Brasil, o Chávez y Maduro Venezuela?
3. Si la respuesta a esas preguntas es negativa, ¿a qué se debió vuestro silencio?
4. Porque, según mi criterio, ha sido enormemente más gravitante en la generación y la consolidación de la pobreza la sideral corrupción de esas figuras y de quienes las rodeaban que la supuesta explotación de los ricos.
5. En otro orden de cosas, ¿recuerda el Grupo la directa responsabilidad que tuvo el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en la aparición de la violencia terrorista de los años 70’s en la Argentina en particular, y en América del Sur en general?
6. Cuando escribieron «salarios insuficientes» y a «condiciones inhumanas» de trabajo, ¿a qué momento y a qué país se estaban refiriendo?
7. En vuestro Punto III, cuando se ofrecieron a acompañar a los trabajadores con el fin de exigir y defender sus derechos, a los que describieron como: justo salario, licencias pagadas, seguridad social, viviendas familiares, participación en la «gestación» (sic) -supongo que quisieron decir «gestión»- ¿estiman que esos males, la mayoría inexistentes en la Argentina y los demás de antigua data, sólo fueron percibidos ahora por vuestro Grupo?
8. Reconozco que, en principio, puedo concordar con vosotros en condenar el capitalismo salvaje que, como bien lo han dicho, en su desmedido afán de lucro es capaz de condenar al hambre y a la miseria a poblaciones enteras. Sin embargo, no he visto nunca ese fenómeno tan reprochable ocurrir en nuestro país, donde el enorme Estado no solamente está involucrado permanente y excesivamente en la actividad económica, dirigiéndola mientras la asfixia con impuestos, sino que en muchas ocasiones ha sido un factor de expulsión de inversiones y de capitales a través de sus arbitrarios manejos de las variantes económicas.
9. Por otra parte, vuestro Grupo debería explicar, más allá de las buenas intenciones, de dónde saldrían los fondos necesarios para atender a todas las demandas insatisfechas de la sociedad si, a la vez, no se generan condiciones para que esos capitales, hoy tan ágiles en sus movimientos de autoprotección, fluyan hacia la Argentina. Coincido con vosotros también en que «otro mundo es posible», pero me gustaría que me dijeran cuál.
10. Con respecto a vuestra afirmación acerca de que «la Iglesia no está casada con ningún sistema, cualquiera que éste sea», muy loable por cierto, me parecería acertado que aclararan que se incluye en esa nómina al socialismo en todas sus formas, en especial la del inventado «socialismo del siglo XXI», que tan corrupto y saqueador se ha mostrado en toda nuestra región.
11. Más adelante, hacen mención al «modelo de concentración de poder neoliberal». Tengo allí un primer problema, porque no sé qué significa, en teoría económica, «neoliberal». ¿Identifican con él al gobierno de Mauricio Macri? Si así fuera, me permito recordarles que, desde diciembre de 2015, todos los sistemas de protección a los más desvalidos, esos que integran el 32% de pobres que dejó el kirchnerismo después de la década en que ingresó más dinero al país en toda su historia, han sido ampliados e incrementados; vgr., la AUH, las jubilaciones, los planes y viviendas sociales, etc., amén de estar en proceso de llevar cloacas, agua corriente y pavimento al más sumergido Conurbano.
12. Exigen ustedes la libertad de Milagro Salas. Me permito recordarles que la líder de la Tupac Amaru no está detenida por sus actividades políticas sino por la gigantesca defraudación al Estado que protagonizó, por las lesiones y amenazas que caracterizaron su accionar en Jujuy, y por el desfalco y la extorsión a los propios miembros de su organización, además de incitar a la violencia. Es decir, no es una presa política sino una política presa por los delitos que cometió.
13. Luego efectúan idéntico reclamo respecto a «los demás presos políticos de nuestra patria». Me pregunto a quiénes califican de ese modo porque, evidentemente, no lo hacen con los militares que combatieron al terrorismo de los 70’s, ese que vuestro antecesor -el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo- tanto fomentó, y a los cuales no se les respeta ninguno de los derechos que la Constitución Nacional garantiza. Por si no se han enterado -no recuerdo una sola petición a su respecto de parte de vuestro Grupo, ni tampoco una visita pastoral- se trata de dos mil ancianos (edad promedio, 75 años) alojados en las cárceles de todo el país, de los cuales casi quinientos han muerto en cautiverio.
14. Más adelante, se unen al generalizado clamor por de Santiago Maldonado, encuadrando audazmente su suerte en la «desaparición forzada» sin que exista prueba alguna en ese sentido, al menos por ahora. Por eso me pregunto, el Grupo al que perteneces, ¿qué reclamos hizo por la desaparición de tantas mujeres y jóvenes en manos de la trata y el narcotráfico durante los años anteriores? ¿Cómo supieron que, por ejemplo, Julio López no había sido objeto de «desaparición forzada» en manos de las fuerzas de seguridad de entonces? No puedo menos que rechazar de plano la utilización política de este suceso antes de que se conozca la verdad en sede judicial.
15. Una última pregunta: ¿el R.P. Juan Carlos Molina, que llama a la violencia todos los días desde los micrófonos de Radio Rebelde, de Luis D’Elía, integra vuestro Grupo?
A la espera de tu respuesta, te envío un cariñoso saludo en Cristo
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: http://www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro
.
11/09/2017 a las 5:47 PM
Enrique, preguntale a esa runfla de descastados porque no empieza a repartir riqueza el Vaticano que bien podria ayudar a parar el hambre en el mundo si decidieran desprenderse de parta de sus propiedades
11/09/2017 a las 10:31 AM
Si precisa una atención espiritual, busque aquí los teléfonos de la Universal de su país. Llame y reciba una orientación de fe.
http://tvuniversal.org.ar
11/09/2017 a las 7:23 PM
Que el autor identifique quienes son «nuestros enemigos de siempre». Esta prédica setentista que inventó la guerrilla para querer destruir el peronismo y lo único que ha logrado, además de la deuda externa, la destrucción de las industrias nacionales y los desaparecidos es el aniquilamiento de las FFAA. La guerra es la continuidad de la política, si no se gana en ésta última, no se ganó.
11/09/2017 a las 7:56 PM
CATON
11/09/2017
LA DISECCION DE UN CASO
Disección:Examen o análisis minucioso y detallado de algo.
En total coincidencia con lo expresado porel Dr. Avogadro, el autor aprovecha para volcar algunas reflexiones que considera pertinentes ante una situación a todas luces complicada en la vivimos
Vista una nota de Sergio Berensztein Publicada en Peril.com de fecha 10|09|17 en la que expresa una perfecta definición de que es una crisis política y destaca las herramientas que deberían utilizarse para evitar o morigerar sus efectos; y sostiene que “ …los sistemas políticos como el nuestro (disfuncionales, fragmentados, volátiles) tienen las defensas demasiado bajas para evitar que crisis objetivamente acotadas o puntuales tiendan a escalar…” lo que hemos podido conseguir todos sin excepción, fundamentalmente los llamados “actores políticos”. Esto hace necesario realizar un análisis más detallado de algunos hechos y sus condicionantes.
En el caso Maldonado, aunque parezca una verdad de Perogrullo, es necesario insistir con la necesidad de, como mínimo, aplacar las ansiedades. Sobre todo el periodismo que en su afán de informar o desinformar según la trinchera en que se encuentra.
Todo el mundo opta por agregar su interpretación de los hechos, y trata de imponer su verdad, según sus intereses; y la objetividad desaparece de la escena, de la verdad mejor ni hablar.
Todo teñido de urgencia; de necesidades imperiosas, motivadas por intereses no muy claros, egos exultantes, y miserias humanas inconfesables, y por lo tanto hace que se tienda a hablar sin atender a todo el panorama completo, lo que de por sí es más que difícil; y entonces alegremente se abocan a acusar a cualquiera de de cualquier cosa, como si el único análisis valido es el suyo propio.
Por ejemplo, el principal olvido, es no ver que el escenario más gravitante en la toma de decisiones por parte del Gobierno, que se ve obligado a capear una situación provocada y perfectamente planeada, dentro del apuro y de las urgencias que la motivan; que son son las elecciones de Octubre, donde realmente se puede ganar o perder institucionalidad, algo de lo el País está bastante escaso.
Hoy se acusa a una fuerza de seguridad por un uso excesivo de la fuerza, algunos de los corifeos que repudian la mano dura, ¿estuvieron alguna vez en la línea de fuego?; en alguna situación en que su integridad física y su vida corren peligro cierto?; ¿sintieron silbar una bala cerca de su cabeza? Sin que se les caigan las medias? Casi seguro que no pero pretenden que simples seres humanos que en su mayoría por no tener otro empleo al alcance, se enrolan, para ofrecer su inmolación por un sueldo miserable, sin gloria ni honor a la vista. Se les exige que tengan el temple de un héroe cinematográfico. Porque no van ellos a disolver una manifestación arrojando pétalos de rosas a su paso, Parece que lo que hace falta es un poco de sentido común y mucha honestidad.
Por otra parte, resolver el problema de la agresión interna y externa de los reclamos del RAM, absolutamente inaceptables, se necesitaría de una intervención del PE, en las provincias involucradas. Desplegar a las FFAA, aunque sean residuales, en el territorio que se pretende desmembrar del suelo Patrio para repeler a quienes se arrogan una representación que a todas luces no tienen, porque está claro que no representan al pueblo mapuche. A estos insurgentes, porque no son otra cosa, se los debe vencer en toda la línea (por favor no hablar de aniquilar) Para esto el Gobierno necesita del Congreso, pues deberá contar con el respaldo de una ley especial, además de otras leyes que son imprescindibles para encarar un verdadero cambio institucional y político, que obviamente rechazan aquellos que se ven alejados del poder que tuvieron, justamente aprovechando las lagunas legales existentes y/o creadas a tal fin por ellos mismos.
Es indubitable que el Gobierno camina sobre vidrio molido y pretende llegar a las elecciones, que necesita sean contundentes en sus resultados y que el derecho al voto sea ejercido plena y pacíficamente. Una vez despejada esa incógnita el nuevo panorama político estará definido y el poder consolidado, o no, al País le es imprescindible tener una pacificación urgente, no se debe jugar con fuego, la experiencia histórica pasada así lo indica.
El otro dilema a enfrentar en un corto plazo es la definición de las variadas causas judiciales que penden sobre la Ex, Es de esperar que alguien está pensando en eso, porque no será nada fácil, porque el pataleo será enorme; ¿alguien piensa que la susodicha va acatar mansamente los fallos que le pudieran caber? Evidentemente no pues en éste mismo momento, se está curando en salud, y por eso está fogueando un estallido social y el derrocamiento de un gobierno constitucional, y lo manifiesta con todas las letras, porque a ésta altura de los acontecimientos solo le interesa su propia situación; nada le importa de la vida institucional del País y ni siquiera de la gente, ese “pueblo” que tanto alardearon defender. La verdad que con defensores así, es preferible elegir a otros enemigos.
Siendo procesada, hipotéticamente, como Infame Traidora a la Patria, ¿puede ser, siquiera, candidata a Senadora de la Nación? Lógicamente va esgrimir que está siendo proscripta, que todo es una mentira de los medios hegemónicos, y tantas otras paparruchadas similares. Quedan muchos otros interrogantes a definir, como cuando se le arrestará; (soñar no cuesta nada) donde se le alojará; quienes le custodiaran, como se impedirá un seudo rescate de la bella dama. Se declarará la herencia vacante para que todo vuelva a poder del Estado al que rapiñaron en una escala sin parangón en la historia; ¿se provocará de alguna manera esa vacancia de la herencia? ¿O simplemente el Pueblo deberá resignarse a perder para siempre todos aquello que le pertenece? Hay tantas cosas pendientes de resolución, que endilgarle al gobierno lentitud e inoperancia es un poco descabellado, por no decir de mala leche.
QUE DIOS ILUMINE ATODO EL PUEBLO ARGENTINO.
15/09/2017 a las 6:53 AM
¡Qué extraordinario artículo! Un resumen perfecto de la situación nacional. Felicitaciones al autor.
03/04/2019 a las 2:09 PM
Maravillosa la carta del padre alejandro.celebro q hayan curas con esa sensibilidad. No dudo q su inteligencia su bondad su sensibilidad por los sufrientes sean un don q le da el espiritu santo.dicen q el cura de ars el santo cura de ars no era inteligente y sin embargo cuantas maravillas logró .imaginen a un cura con la inteligencia del padre alejandro… lo q se podria lograr. Los pobres estan seguros bajo su defensa .la inteligencia al servicio de la bondad.