Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“La universidad gratuita es la universidad del privilegio”, Andrés Cisneros.
La semana pasada, nuestro ex H° Congreso sancionó una ley, absurda y demagógica, que prohíbe a las universidades públicas tomar exámenes de ingreso y arancelar la enseñanza. Ese disparate se suma a otra antigua norma, que impide que se conozca la evaluación de colegios secundarios e institutos universitarios públicos o privados, y así iguala hacia abajo, porque frustra la sana competencia entre ellos, basada en la calidad y en la calificación de los títulos que otorga cada uno.
Después de más de un siglo en que fue un verdadero faro mundial de excelencia, en los últimos años y, sobre todo, en esta “década ganada”, la educación argentina -como tantos otros indicadores nacionales- ha ido barranca abajo; se ha ido deteriorando, arropada en imbéciles teorías populistas, verdaderas fórmulas para perpetuar privilegios. Basta para confirmarlo analizar qué porcentaje de alumnos de la universidad proviene de las clases media-baja y baja. Sin necesidad de estudiar cifras y estadísticas, unas simples preguntas bastan para confirmar el aserto: ¿resulta el mismo esfuerzo estudiar una carrera para un hijo de la clase media, cuyos padres pueden mantenerlo, que para quien proviene de una familia obrera, que necesita del trabajo del propio joven para subsistir?, ¿resulta comparable la situación de quien llega a la facultad en su automóvil o vive muy cerca de ella con la de quien debe invertir horas en llegar?
Todos sabemos que la universidad pública se sostiene con el aporte del Tesoro que, a su vez, se alimenta de los impuestos que pagamos todos; ¿es justo que los más pobres soporten con su diario esfuerzo una universidad que no tiene exigencias de ningún tipo y a la cual sus hijos no podrán asistir?; ¿por qué el país todo tiene que pagar para que se estudien carreras que no sirven al conjunto social y que, en la enorme mayoría de los casos, forman gente que no encontrará inserción laboral en el campo elegido, produciendo frustración y resentimiento? Nuestras ciudades están llenas de arquitectos-taxistas, abogados-administrativos, médicos-enfermeros.
En la Argentina, como bien dice Alieto Guadagni, el promedio de permanencia en los claustros de estudiantes de carreras con currícula de cinco años es siete y, a diferencia de todos nuestros vecinos, la universidad sólo gradúa veintidós de cada cien que ingresan. Ese estiramiento artificial de la vida universitaria genera, naturalmente, mayores gastos en salarios docentes y no docentes, en infraestructura, en medios para la investigación, etc., todo lo cual recae sobre las espaldas de la población en general, inclusive de aquellos sectores cuyo único consumo son los alimentos de primera necesidad, gravados con el IVA. Tomando como ejemplo la Facultad de Derecho, que gradúa anualmente miles de abogados para un mercado saturado de ellos, el exceso de competencia hace que se bastardee el ejercicio profesional, que los honorarios sean cada vez más magros, y que los letrados no consigan vivir de su talento; sin embargo, se sigue otorgando el título a futuros frustrados, y el costo de esa absurda ecuación lo soporta toda la ciudadanía.
Mientras tanto, grandes conglomerados internacionales en industrias de punta se ven impedidos de instalarse en el país porque no encuentran suficientes ingenieros informáticos, matemáticos, geólogos, químicos, físicos, geógrafos, etc.. En resumen, y como en tantas otras cosas, los argentinos queremos que la realidad sea tal como la deseamos, y no como lo que en verdad es. Y seguimos intentando, a lo largo de décadas, obtener resultados distintos con los mismos procedimientos. ¡Vaya estupidez!
Mi propuesta de cambio es muy simple. Se trata de calcular -la Argentina dispone, sin duda, de los medios para hacerlo- cuántos nuevos graduados de cada una de las disciplinas necesitará el país a cinco años vista. Basta, para hacerlo, con introducir en una computadora la información que suministren las empresas y el sector público, incluyendo a los potenciales inversores que se acerquen.
Con el resultado de esa investigación, se constituiría un primer cupo de alumnos de la universidad. Para formar parte de él, los estudiantes deberían rendir un muy exigente examen de ingreso -en matemáticas, lengua, ciencias y ciencias sociales- y mantener el nivel de excelencia durante toda la carrera, comprobado mediante pruebas cuatri o semestrales. A los miembros de ese primer cupo, obviamente, no sólo no se les cobraría matrícula alguna sino que, por el contrario, se les pagaría un sueldo razonable, que les permitiera inclusive mantener a su familia, durante todos sus estudios y devolver lo recibido durante los primeros diez años de ejercicio profesional. Como es obvio, quienes lograran graduarse integrando ese primer cupo encontrarían una clara salida laboral, ya que tanto el Estado cuanto las empresas los buscarían afanosamente.
Luego, crear un segundo cupo que sólo tuviera en cuenta la capacidad física de cada una de las facultades. Ese segundo cupo, formado por quienes opten por carreras que el país no necesitará -y, por ende, es injusto que deba soportar- o por los estudiantes que no lograran el nivel de excelencia requerido para el primero, debería pagar para estudiar. Así de simple: si quieres hacerlo, bien, pero págalo.
Incorporaría, además, a esas normas una ley que impusiera al sector público la obligación de contratar, como consultora externa, a la universidad estatal, y abonar los honorarios correspondientes.
Veamos qué efectos produciría la solución propuesta. En primer término, produciría mejores graduados, y el país dispondría de profesionales excelentes en las disciplinas más necesarias. Luego, impediría la permanencia del “estudiante crónico”, ese al cual el bajo nivel de exigencia actual en cantidad de materias aprobadas por año le permite permanecer en los claustros indefinidamente, incordiando a quienes pretenden mantener el ritmo normal de la carrera.
Con el producido de las matrículas pagadas por los integrantes del segundo cupo, más los honorarios que la universidad generaría por sus servicios de consultoría externa, se formaría un interesante presupuesto propio, que permitiría mejorar sensiblemente los salarios docentes e invertir en infraestructura y en medios de investigación. Al pagar verdaderos salarios, se incrementaría la vocación por la enseñanza y se concitaría el entusiasmo vocacional, lo cual habilitaría también a exigir cada más en la calidad de la enseñanza por la competencia natural entre los profesores quienes, además, podrían dedicarse en tiempo completo a sus cátedras, como sucede en las mejores universidades del mundo.
El círculo virtuoso que propongo, que se da de bruces con la ley sancionada, se cerraría con el nivel de excelencia en los claustros docentes, lo cual transformaría nuevamente a la universidad en un verdadero faro capaz de iluminar el futuro del país, dejando de ser el miserable fanal que sólo permite ver la escalera descendente que tenemos delante.
04/11/2015 a las 9:56 AM
Por favor!! entiéndanlo de una vez y para siempre. La universidad tiene que ser gratuita. Porque? porque abre las puertas a los pobres inteligentes. Estoy cansada de ver en Chile chicos brillantes que nacen y viven sintiendo que la universidad no es para ellos. Sienten eso!. Si uno habla con los padres dicen, no , para que, para que va a ir a la universidad, los padres sienten eso también!! La Argentina es un pais perdido del tercer mundo, con economía desastrosa, con gobiernos que se llevan todo, acá no hay industria, toda la tecnología es importada y es así, siempre lo mismo, pero tiene algo maravilloso, LA UNIVERSIDAD , y ni siquiera tiene explicación que los universitarios tengan buen nivel en un país donde los chicos salen del secundario, y apenas pueden leer mas o menos bien. QUIEREN SOLUCIONAR EL PAIS? BIENVENIDOS!! pero empiecen con lo que está mal, economía, industrias, una moneda fuerte y verdadera, no esos papelitos de colores. Que primario y secundario sirvan para dar nivel, Tienen tanto para hacer!! pero dejen la universidad en paz, por favor. Los pobres inteligentes estarían perdidos sin ella, y el sistema de becas no sirve, depende de personas que pueden cometer injusticias y acomodos.
04/11/2015 a las 10:14 AM
TENES RAZÓN, PERO GRATUITA CON EXAMEN DE INGRESO, MEDIANTE EL CUAL SE TRATA DE NO DILAPIDAR ESOS FONDOS EN PERSONAS QUE HAN NACIDO PARA PITO Y NUNCA LLEGARÁN A SER CORNETA. Y CON EXCLUSIVIDAD PARA CIUDADANOS ARGENTINOS, Y ARANCELADA PARA LOS EXTRANJEROS!!!!!!!
04/11/2015 a las 10:17 AM
Por favor, volvamos a la calidad educativa que nos caracterizó hasta los 70s !!!
04/11/2015 a las 11:38 AM
Totalmente de acuerdo.
04/11/2015 a las 11:51 AM
Tambien es necesario cambiar algunos reglamentos para que no existan los “alumnos crónicos” que le quitan lugar a los que verdaderamente quieren estudiar
Para completar el cuadro habría que replantear el tema de los “Centros de Estudiantes” que se han convertido en unas cuevas de aprendices de políticos (con ingresos asegurados) en lugar de ser la representacion de los que estudian
04/11/2015 a las 8:49 PM
Luisa. Vos sos rica descerebrada? Pobre bruta?.
Abogadro te dice de hacer una Universidad gratis para los más inteligentes; para los que demuestren al ingresar, estar aptos para aprovechar los conocimientos. No te habla de ricos ni de pobres. Te habla de GRATIS PARA LOS QUE INGRESEN POR TENER LA CAPACIDAD.QUE REQUIERE LA CARRERA.
Vos sos populachera de la bica para afuera, porque estoy seguro que si te tiene que operar un médico al que le aflojaron las exigencias desde que ingresí y al que le da lo mismo el bisturí esterilizado o un tramontina de serruchito con el que raspan el inodoro, seguro que se por cual vas a optar.
Lee, no comentes mirando las palabras como a dibujitos raros.
¿O es que además de bruta, no sabés leer?
05/11/2015 a las 10:04 AM
LA SCUOLA DEVE ESSERE GRATUITA, MA RISERVATA NEGLI STADI SUPERIORI A CHI E’ CAPACE E HA VOLONTA’. cHI NON HA QUALITA’
PITTOSTO DI RIMANERE A SCALDARE LA SEGGIOLA
VADA A LAVORARE
04/11/2015 a las 10:14 AM
No transformen a la Universidad en un negocio, en serio, por favor! no lo hagan. Tengo esperanzas en que un nuevo gobierno pueda solucionar cosas super importantes, la inseguridad, lograr que a la gente necesitada se le de trabajo digno y no subsidios a cambio de votos, que se acabe la violencia verbal de los gobernantes, las amenazas, el odio, hay mucho para hacer, pero la Universidad por esos misterios de la vida está bien, que no terminemos como los chilenos que son un gran país, viven bien, su economía es buena pero que en materia de estudio tienen una falla enorme, es terrible que alguien nazca y viva suponiendo que un titulo universitario no es para su vida, que no le corresponde porque suponen que la universidad no está relacionada con la inteligencia sino con el costo de la carrera y se descartan! se descartan a si mismos! No lo hagan, dejen las cosas como están, porque aún con sus fallas, la Universidad es lo más grande que tenemos.
04/11/2015 a las 10:14 AM
PARA QUE LLEGAR A LAS ELECCIONES??? FUERA LOS K, YAAAAA !!!!!!
METODO MUY SENCILLO Y FACIL !!!!!
Hagamos volar el pais por el aire , todos compren U$S 100 dolares en el paralelo mañana , todos compren algún pasaje al exterior (después lo cancelan) , retiren todos los fondos de los bancos y por un día no compren nada , Esto explota y los KK se van solitos
ES facil 4 cosas
1 ) Comprar 100 U$S
2) Comprar un pasaje al exterior (despues lo cancelan )
3) Saquen la plata de los bancos
4) No consuman nada por un dia
TODO EXPLOTA Y CHAU SCIOLI , VAN A VER LO QUE ES EL MIEDO.
PARA EL jueves 12 , por favor hagámoslo por nuestro país y para exterminar a esta lacra que nos gobierna desde 1945
04/11/2015 a las 10:21 AM
Que hayan sacado el examen de ingreso por supuesto que está mal, los que fracasan en el examen de ingreso terminaran fracasando en primer año, podría ser que se cobre algún tipo de arancel a ciudadanos extranjeros, pero no demasiado porque la diversidad es buena.
04/11/2015 a las 10:35 AM
Estimada Luisa
La Universidad la mantenemos NOSOTROS. Los extranjeros tienen que pagar. Ellos tienen sus propias universidades y vienen a estudiar a la Argentina porque saben que es un país de giles que les da todo gratis.
Lo mismo ocurre con la salud. Tiene que ser gratuita para los que la pagan y paga para los extranjeros.
04/11/2015 a las 8:55 PM
mientras tanto, en ese primer año, se despilfarraron recursos en elementos, lavandina para los baños,comedor escolar sueldos docentes y no docentes. seguridad. y lo que quieras agregar (siempre faltará algo), todo para que ellos se den cuenta de que en ves de agrónomos debes ser ikebanistas! Porqué? Si con un simple exámen ingresarán GRATIS y se le dará un sueldo a quienes sirvan.
04/11/2015 a las 10:35 AM
Néstor Pedro Sagües
Premio Konex 2006: Derecho Constitucional
Premio Konex 1996: Derecho Constitucional
El Dr. Sagües , vivía en Rosario, y una vez por semana iba hasta la Facultad de Derecho a dar su clase de derecho constitucinal profundizado y procesal constitucional.
Porque?? porqué alguien con tanto prestigio, sin ningún tipo de necesidad económica hacía un sacrificio así? un día lo comentó ” yo pude estudiar gracias a que la universidad es gratuita y ésta es mi forma de agradecerle.”
04/11/2015 a las 10:56 AM
LA AUTORA …
LA CABEZONA …
UNA MONTONERA TERRORISTA …
http://www.bajandolineas.com.ar/wp-content/uploads/2014/06/Puiggros-Lapaco-Adriana-de-Bernetti-NG.pdf
04/11/2015 a las 10:58 AM
AMPLIEMOS … !!!!!
https://www.informadorpublico.com/sociedad/carta-abierta-a-la-dra-adriana-puiggros
04/11/2015 a las 11:00 AM
Dr Avogadro
Su propuesta universitaria destinada a estudiantes de ciencias duras es interesante, su escasez y correlativamente la de profesionales es un problema general de los países de Occidente, incluido los Estados Unidos que necesitan importar ingenieros de todas las ramas, biólogos y hasta enfermeras de varios países, incluso desde China e India. Países estos donde, correctamente incentivada, la proporción de estudiantes de esas carreras es varias veces superior.
El resto de la propuesta debería considerar que la universidad gratuita ha sido parte del crecimiento de la clase media y el desarrollo de la cultura general que nos destacó entre los países de habla hispana y que permitió la movilidad social que nos enorgulleció por décadas. (Palabra de quien estudió en una Universidad privada y arancelada.)
Me inclinaría a pensar que el exceso de estudiantes de las universidades públicas en carreras de grado proviene en parte de la falta de alternativas laborales para los jóvenes egresados del secundario, quienes encuentran en continuar estudiando su alternativa de ocupación por lo menos por un tiempo hasta que consiguen otro trabajo o actividad. Otros se transforman en la creciente población de ni-ni y son subsidiados.
El problema, en mi humilde entender de esta problemática, deriva entre otros factores, de la falta de crecimiento del país, que no es capaz de absorber la población creciente de gente de buena cultura y expectativas de desarrollo personal, personas que terminan en frustración incluso en los que alcanzan su titulo.
Lo que si me parecería adecuado es que luego de recibidos, y proporcional a sus ingresos, los profesionales beneficiados por el aporte de la sociedad retribuyan en algo el costo de sus estudios, contribuyendo con los nuevos estudiantes.
La creciente creación y crecimiento de Universidades Privadas e Institutos de Formación terciaria, con una amplitud de nuevas carreras no tradicionales, la mayoría de ellas aranceladas deberían ser ayudadas y fomentadas por el Estado o la sociedad (ONGs, Colegios Profesionales, etc). Su costo seria siempre menor.
Otro aspecto es la destrucción sistemática de la educación secundaria, que no solo disminuye el nivel de cultura general que nos enorgullecía, sino que genera el nocivo facilismo, que en etapa temprana de la vida desalienta por vagancia mental a comprender y estudiar las materias de ciencias duras, cuyo entendimiento debería derivar en las vocaciones que faltan.
Seguramente hay otros aspectos que estudiosos del tema podrán indicar.
En mi pensamiento liberal considero que la educación, la justicia y la seguridad son las obligaciones principales de la sociedad y del estado que la contiene y para si misma, precisamente lo que los populismos de derecha e izquierda destruyen para perpetuarse.
Como asiduo lector de su columna, le agradezco su claridad y valentía en el planteamiento de temas que nos interesan y nos duelen. Quisiera considere esto solo una contribución al análisis en su prestigiosa publicación.
Guillermo Bianco
gvbianco@comcast.net
04/11/2015 a las 11:00 AM
¡¡¡ GRACIAS PUIGGRÓS, VOS Y TU PADRE SIEMPRE DESTRUYENDO !!!
FORMULAS SECRETAS DE CREAR NUEVA ESCLAVITUD, LOS CEPOS AL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
LA TORMENTA PERFECTA
1) LA GENERACION DE LOS COME-HARINAS.-ALIMENTÁ A LA EMBARAZADA Y AL NIÑO HASTA EL AÑO, CON HARINAS Y OBETENDRÁS, DOS SERES CON CEPO MENTAL DE POR VIDA.- VER LA CONTRACARA DE CONIN/Dr. ABEL ALBINO
2) EN 1985, CON LA REFORMA DE LA EDUCACION DE ALFONSIN, SE LE PUSO EL CEPO MENTAL A LOS PROFESORES, X´Q CAMBIARON LAS CURRÍCULAS DE LOS PROFESORADOS DE CIENCIAS EXACTAS, PARA QUE NO SEAN MÁS RAZONADAS.- SE IMPLANTO LAS MATEMÁTICAS DE CONJUNTOS, que para no iniciado en enseñar ciencias, es como si recien se hubiera descubierto la mayonesa, y te enseñan que hay que ponersela al dulce de leche.-
3) CON MENEM EN 1994, SE IMPUSO LA REFORMA EDUCATIVA “DEL POLIMODAL”, SE DESTRUYERON LAS CURRÍCULAS DE LOS COLEGIOS CON QUE LOS ANTIGUOS PROFESORES PODÍAN SEGUIR ENSEÑANDO A PENSAR.-
4) Para los pre de Ingeniería, la teoría se puede dar en 18 clases.- Los actuales alumnos de pre lo cursan en 120 clases, de alli aprueban el pre el 30 % de los asistentes, y de esos entre 1ero y 2do año abandonan el 60 % x´q no les da el balero para entender las materias.
Un curso de ingreso, dado en la universidades, por profesores universitario no sirven, porque ellos estan preparados para enseñar a universitarios, al igual que un profesor de secundario no sabe enseñar como un maestra en primer grado del colegio.
Y LOS PROFESORES DE SECUNDARIO, NO SABEN ENSEÑAR EN SECUNDARIO X´Q EL CEPO DE ALFONSIN LOS CASTRÓ.
EN TEORÍA LA SECUNDARIA PREPARA A ALUMNO PARA SER EXITOSO EN LA UNIVERSIDAD.-TÓMENSE LOS EXÁMENES DE PRE A LOS PROFESORES DE SECUNDARIA Y TENDRÁN TANTOS FRACASOS COMO SUS ALUMNOS, PORQUE ELLOS NO TIENE LO QUE HAY QUE TENER, Y POR ESO NO SE LO PUEDEN DAR AL ALUMNO
04/11/2015 a las 11:05 AM
ESTIMADO Enrique Guillermo Avogadro
DADO EL DISPARATE KK Y LA REALIDAD DE LA Dra. PUIGGRÓS,
LA UNIVERSIDAD PODRÍA RECOGER EL GUANTE, Y HACER UN BUEN TRABAJO DE
UN CURSO INICIAL DE DOS AÑOS INTENSIVOS.-
PROPONGO LAS MATERIAS:
1) LENGUA Y LITERATURA, QUE ENSEÑE Y PRACTIQUE, LECTURA Y RESÚMENES, ENRIQUECIMIENTO DEL VOCABULARIO, REDACCIÓN Y DICTADO, FILOSOFIA COMO ESCUELA DE PENSAMIENTO, SEMÁNTICA Y LÓGICA
2) MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUIMICA, ENSEÑADAS COMO CIENCIAS, COMO TALLER DE APRENDER A PENSAR, EN LOS TRES MODOS DISTINTOS QUE ÉSTAS CIENCIAS IMPONEN CON SU PROPIA LÓGICA.-
3) COMPUTACION COMO HERRAMIENTA DE PRESENTACION DE TRABAJOS, EXECEL, POWER POINTS, HIPERTEXTOS, HABILIDADES DE BÚSQUEDAS DE INTERNET.-
4) IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA MADRE, QUE FORME EN PRONUNCIACION Y CONVERSACION FLUÍDA, ADEMÁS DE LECTO ESCRITURA.
LA APROBACION COMPLETA DE ÉSTA ETAPA, DEBERÍA HABILITAR A CURSAR LA CARRERA UNIVERSITARIA ELEGIDA
04/11/2015 a las 1:01 PM
El poner examen de ingreso no es discriminatorio, con eso no hay problema porque el que estudie aprobará y el que no estudie desaprobará, pero que la universidad del estado sea paga sí es elitista y discriminatoria, y lo que es muchísimo peor que después de años de estar establecida el que es pobre siente que no pertenece a ese mundo y lo acepta como normal, como que es así. Acá al menos se anotan de a miles porque creer que pueden , sienten que pueden lograrlo, muchísimos están equivocados pero lo intentaron, no se “auto-descartaron” y eso es sano para un país.
04/11/2015 a las 2:30 PM
LUISA: COMO USTED DICE:” El poner examen de ingreso no es discriminatorio”
HOY EN DIA AÚN APROBANDO EL INGRESO, EL 60 % DE LOS ESTUDIANTES ABANDONA LA CARRERA ENTRE 1ero Y 2do AÑO!!!!,
PORQUE NO SABEN LEER, ENTENDER, ESCRIBIR, NI PENSAR.-
SI NO SE ES CAPAZ DE SALTAR 60 CM EN ALTO, NO TE INSCRIBAS PARA LAS OLIMPÍADAS !!!!
04/11/2015 a las 9:01 PM
Luisa
04/11/2015 at 1:01 PM
EL EXAMEN DE INGRESO ES LA PRIMERA MATERIA QUE CURSAN … Y POR LA QUE DEBEN ABANDONAR PORQUE NO ENTIENDEN NADA …
CON O SIN EXAMEN DE INGRESO UNIVERSITARIO … SI NO HAY DESARROLLO PREVIO DE LO QUE LLEVAN BAJO EL PELO Y LOS ARITOS … NO HAY CASO …
NO DESARROLLAN LO QUE NATURA PROBABLEMENTE LES DIÓ Y … DESPUÉS DE UNOS 18 AÑOS PERDIDOS SE PRESENTAN ANTE SALAMANCA … QUE LOS PARTE EN DOS EN EL PRIMER PARCIAL …
A MENOS QUE SEAS UNA CFKiller …. O UN SCHOLLI …
EN ESE CASO … PASAN POR AHÍ SIN QUE NADA PASE POR ELLOS …
SALEN COMO ENTRARON … COMO CALIFICA ESE CASO?
04/11/2015 a las 1:48 PM
UNA UNIVERSIDAD MODERNA DEBE SER INCLUSIVA ABIERTA A TODOS A DIFERENCIA DE LA ANQUILOSADA UNIVERSIDAD DE NETO CORTE CONSERVADOR COMO LA CHILENA Y BIEN DEL ESTILO JURÁSICO DEL AUTOR DE LA NOTA
04/11/2015 a las 7:32 PM
Giusseppe Castronovo: ¿¿¿ QUE PARENTESCO TENÉS CON BENITO MUSSOLINI ??
04/11/2015 a las 9:03 PM
Castronovo
04/11/2015 at 1:48 PM
SE ESTÁ PERDIENDO DE BARRER LA SINAGOGA … VAYA GOLEM… NO DESPERDICIE ESA OPORTUNIDAD …
04/11/2015 a las 3:36 PM
En los Estados SERIOS e IMPORTANTES del Planeta, que no es La Argentina, la “Gratuidad” SOLO se corresponde con la ” EXCELENCIA PREVIA ” FEHACIENTEMENTE DEMOSTRADA. Los padres de alumnos -gente ” MEDIOCRE ” tiene que “Pagar” ($$$) la medianía de sus hijos y NO la Sociedad en su conjunto. Les guste o NO existe una DECANTACION NATURAL los resultados de cuando se toman exámenes en serio hablan por si mismos.
Las BECAS únicamente para los MEJORES el RESTO DEBE PAGAR ($$$) en cuanto a los EXTRANJEROS SIEMPRE DEBEN PAGAR ($$$)
Se puede ser muy PROGRE pero no IMBECIL en contra de nuestros propios recursos ($$$).-
04/11/2015 a las 4:32 PM
1. La discriminación justa es justa.
2. Discriminar más y mejor es la facultad más importante del ser humano, la que nos distingue de otras especies.
3. “forman gente que no encontrará inserción laboral” – pero estimado doctor, si egresan más de mil personas en cualquier área sin inserción laboral la crean. Es decir, forman una masa crítica que genera nuevas normas tornando obligatorio darles empleo, y la publicidad mediática que lo legitime. Ejemplo, las carreras de psicología. ¿Quién se atreve HOY a decir que no sirven para nada?
Slds.,
04/11/2015 a las 9:05 PM
NO DISCRIMINAR ES QUE TE ENVIEN PUNTUALMENTE LOS DIPLOMAS A TU CASA MIENTRAS VOS MIRÁS TINELLO ..
CONSUMIS CHORI, TETRAS Y PORROS
Y VOTÁS A TODOS LOS RABINOS QUE TE PONEN POR DELANTE …
SIN OLVIDAR QUE DEBES REPRODUCIRTE … PARA QUE EL SISTEMA Y EL MODELO SE SOSTENGAN …
04/11/2015 a las 9:07 PM
EL EXTRANJERO DEBE PAGAR … SI ES POSIBLE EN LIBRAS ESTERLINAS …
04/11/2015 a las 9:11 PM
EN LOS PAISES DONDE ES GRATIS … ES GRATIS HASTA QUE TE GRADUÁS …
DESPUÉS VIENE LA “DEVOLUCIÓN” … POR EL PACTO DE HONOR QUE TE HICIERON FIRMAR CUANDO TE PERMITIERON ESTUDIAR GRATIS …
EL EGRESADO DEVUELVE LO QUE RECIBIÓ … EN CÓMODAS CUOTAS, PERO LO DEVUELVE …
ES UN PROBLEMA DE EDUCACIÓN … EN EL MODELO KAKA LA BOCA ESTÁ SIEMPRE ABIERTA PARA PEDIR Y PARA RECLAMAR DERECHOS … LOS DEBERES SON PARA LOS QUE TRABAJAN Y APORTAN ….
TODO ESO LO VAMOS A
C – A – M – B – I – A – R
05/11/2015 a las 4:50 AM
Hay un tremendo doble discurso en estos dichos del Dr. Avogadro. Por un lado habla de una clase media que puede acceder a la universidad y por el otro dice de los hijos pobres que no pueden acceder. Entonces se deduce fácilmente que si en estas condiciones de gratuidad (entendiendo esto por que no se paga un arancel, pero las carreras no dejan de ser costosas) los pobres no pueden tener un fácil acceso, ya no hablemos de si hay que pagarla; sería definitivamente imposible. O sea que el Dr. pide una universidad para una elite. No está pidiendo que se le mejore la condición a quienes no pueden acceder, sino que se les cobre a quienes sí pueden hacerlo. Me parece que antes de llegar a eso hay que solucionar la pobreza, de eso se trata igualar para arriba, no terminar de quitarle todos los recursos a quienes ya de por sí no los tienen. Por otro lado su pedido da de cara contra el piso si vemos lo que pasa en Chile por ejemplo. O para nombrar un país con mejores recursos, Inglaterra. Muchos estudiantes en esos países NO PUEDEN MANTENER EL ARANCELAMIENTO Y SALEN A LAS CALLES. Porque la educación es un derecho, Dr. Avogadro, no un privilegio. Y ud. dice esto desde una posición de privilegio. Ud. pudo acceder a una universidad gratuita. Cómo entonces alguien que tuvo acceso a un estudio gratuito pide ahora que sea pago? Por lo demás, está bien. Ud. habla como si la educación fuera un gasto superfluo. Esto me hace acordar a cuando Cavallo mandó a los científicos a lavar los platos. Estamos de acuerdo en que se debe tener un nivel de exigencia y en todo caso, a aquél que se exceda en los años de carrera sin justificativo alguno, apartarlo. Podemos estar de acuerdo también en que se guíe a quienes ingresan, qué es lo que conviene estudiar o lo que el país o en otras partes necesitan. Todo lo que sea para mejorar la calidad educativa, bienvenido sea. Pero por el bien de una universidad que supo dar grandes profesionales, ojalá su propuesta en cuanto al arancelamiento jamás sea puesta en marcha. Sería el avasallamiento de un derecho del que este país tiene que estar orgulloso y que es ni más ni menos, que todos tengan acceso a la educación y a una carrera.
05/11/2015 a las 10:01 AM
OTROS PROBLEMA POR LA GRECIA.
ANDATE IN ARGENTINA LORO SONO GLI INSEGNANTI DEL DEFAULT.
ANZI SONO PROFESSORI, HANNO IL PRIMATO MONDIALE IN QUESTA BESTIALITA’
http://www.finanzaonline.com/forum/obbligazioni-titoli-di-stato/1706879-argentina-47-holdouts-icsid-tfa-griesa-singer-default-scioli-macri-massa-kirchner-189.html
Pago del Bonar 24 volverá a agregar presión a reservas – Ambito.com
Per Pablo Wende –
Pagamento del Bonar 24 girerà ad aggregare pressione a riserve
• È Alcuni U$S 250 Milioni Che si Cancellerà Il lunedì.
• È L’ULTIMA SCADENZA DI DEBITO DELL’ATTUALE GOVERNO.
Per: Pablo Wende
allarme rosso! non è che si tratta di un importante rimborso di un prestito SI TRATTA DI UNA NORMALLIMA CEDOLA DA 250 MILIONI DI DOLLARI PARI A 2 GIORNATE DI INIZIO MESE DI ESBORSI PER DOLLARO AHORRO
Il lunedì prossimo il Governo cancellerà la cedola di interessi del Bonar 24, per lui quale destinerà una somma vicina agli u$s 250 milioni. Si stima che la maggior parte di questo pagamento colpirà nelle riserve, poiché questo buono, sebbene fu emessa bassa legislazione locale, si trova in mani di investitori stranieri. Lo stock di riserve che informò ieri l’entità che presiede Alejandro Vanoli tornò a mostrare una caduta di u$s 74 milioni, principalmente per la forte domanda che si registra del dollaro “risparmio.”
Questa scadenza ha un valore qualcosa di simbolico, poiché sarà l’ultimo pagamento che dovrà affrontare l’attuale Governo prima della consegna del comando il 10 di dicembre.
In realtà, c’è un altro pagamento previsto per il 2 di dicembre che è quello del Globale 2017. Tuttavia, in questo caso non ci sarà impatto nello stock di riserve poiché si tratta di uno dei buoni che si trova sotto la restrizione ordinata per il giudice Thomas Griesa per essersi emesso bassa legislazione internazionale. Con quello di dicembre, questo buono avrà accumulato già tre cedole insolute.
I dollari che escono dal BCRA sono depositati nella sua totalità in Nazione Fedecommessi, ma anche cosí seguono registrati dentro le riserve. Secondo calcoli di consulenti private, l’importo insoluto accumulato da Luglio dell’anno scorso promuove u$s 2.100 milioni, ma si alzerebbe a vicino ad u$s 3.000 milioni al fine di anno quando si uniscano le prossime scadenze di Pari e Discount, ambedue cadono alla fine di dicembre.
Il fondo NML viene cercando di bloccare il pagamento di questa cedola del Bonar 2024, adducendo che in realtà si tratta quasi totalmente di un titolo posizionato nell’esterno, per quello che non deve essere considerato come “debito locale”. in realtà, originalmente si emisero vicino ad u$s 3.000 milioni come parte del pagamento a Repsol per l’espropriazione di YPF. Quindi ci furono nuove emissioni nel mercato internazionale che furono quasi nella sua totalità acquisite per investitori stranieri. Griesa studia il richiamo ma per il momento non si è pronunciato.
Il Bonar 24 ebbe una salga significativa nelle ultime settimane, insieme all’euforia del mercato per il risultato delle elezioni. In realtà, quota al di sopra del pari ed il suo rendimento cadde al 8,7 percento, un miglioramento sostanziale rispetto a livelli del 11 percento annuale in dollari che rendeva appena un paio di mesi fa.
Qualcosa di simile sta succedendo col resto dei titoli argentina emessa bassa legislazione locale. Il Bonar 2020 che si impiegò un giorno dopo il pagamento del Boden 2015, quota ad u$s 102, quando fu emesso ad u$s 95,2. il Suo rendimento sta già bene sotto il 8 percento e si ubica nel 7,9 percento annuale. Ma il buono che presenta nel mercato internazionale un minore tasso è il Bonar 2017, il più breve della curva, con appena il 7 percento annuale.
Si tratta del prezzo più alto che hanno raggiunto i buoni negli ultimi anni, e quindi i suoi rendimenti stanno in un piano. Tutto indica che hanno ancora un scalino addizionale per continuare a migliorare, ma nella misura che si rimpicciolisce il “spread” con altri buoni della regione.
Una chiamata di attenzione, inoltre, si prodursi ieri, poiché queste carte soffrirono la prima presa di guadagni in varie settimane. Il segno che diede il titolare della Fed, Janet Yellen, avrebbe un impatto non minore in buoni di mercati emergenti, poiché relativamente perderebbero attrattiva. Qualcosa che nel caso del debito argentino cominciò ad avere un certo impatto.