Por Giuliano Iezzi.- La lealtad peronista no es como la define el diccionario: “Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien”. Es arto diferente, veamos: Para el 17 de octubre de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La semana que comienza le depara al gobierno definiciones importantes en el marco regional. Este martes podría saberse quién será el próximo presidente de los EEUU y el resultado de esta elección no le es indiferente a… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- A una Argentina fuertemente convulsionada por una “cuareterna” que suma muertos y una crisis económica feroz, se le vienen sumando las ilegales usurpaciones de tierras, mal llamada “tomas”, cuestión de dulcificar, a través del uso incorrecto del… Seguir leyendo →
Por Carlos Vilchez Navamuel.- Durante meses, hemos estado sometidos a ver una campaña publicitaria disfrazada de información todos los días basada en el miedo. Nunca antes habíamos visto tales medidas y tales consecuencias. Esta campaña fue impulsada por la OMS… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- De una vigencia aterradora ¿Quiere ser Usted diputado? (*) Roberto Arlt Si usted quiere ser diputado, no hable en favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad… Seguir leyendo →
Por Máximo Luppino.- Seguramente usted, estimado lector, no rompe billetes de 1000$ por devaluada que este nuestro papel moneda. A todos nos cuesta ganar nuestro sustento. Pero hay quien desgarra billetes para mostrar su descontento hacia un gobierno. Quizás manifestar… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En el ámbito militar se entiende por velo al “conjunto de medidas destinadas a ocultar un plan, operación o actividad de reunión de información sobre el enemigo”. Por su parte, el engaño es definido como el “conjunto… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El gobierno empezó a asimilar los mensajes que la sociedad le hace llegar a través de las encuestas y los medios de comunicación. Sincronizados, los desalojos judiciales de los terrenos ocupados de Guernica y de Casa Nueva… Seguir leyendo →
Por Elena Valero Narváez.- “Los estados son ricos por la labor de sus individuos, y su labor es fecunda porque el hombre es libre, es decir, dueño de sus bienes, de su vida y de su hogar” (J. B. Alberdi)…. Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La carta de Cristina Kirchner en parte dejó entrampado a Alberto Fernández. Cualquier recambio de funcionarios que éste realice en estos días sería leído como un gesto de acatamiento del presidente a las críticas al funcionamiento del… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- La Argentina es incapaz de controlar la pesca ilegal con buques chinos en el Atlántico Sur y favorece sus inversiones para que se lleven los recursos naturales, económicos y el trabajo del país. El Uruguay, por… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Adiós a la Oficina Anticorrupción La Oficina Anticorrupción, creada en 1999 para investigar y perseguir casos de corrupción política en el ámbito de la Administración Pública Nacional Centralizada y Descentralizada, dejó de existir. El certificado de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La expresidente declinó la invitación al acto de homenaje a los diez años de la muerte de Néstor Kirchner por una largo tweet donde no hace autocrítica sobre sus ocho años de presidenta y sí critica a… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- “¿Qué son esos suspiros, gritos y llantos que retumban el en aire sin estrellas?, vienen del Anteinfierno, donde son castigadas las tristes almas que vivieron sin infamia y sin honor. Son los ignavos, almas que en… Seguir leyendo →
Por Nicolás Incollá Garay.- Un paso antes de caer al abismo, generalmente, el ser humano reflexiona y, si puede, cambia la orientación de su paso, ya sea hacia un lado o hacia atrás, según corresponda, y así lo dicta el… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Desde comienzos del año pasado, Cristina Kirchner innovó en su estilo político incorporando como un eje central la administración de sus silencios. Hablando lo menos posible, llevó adelante la campaña electoral y luego se convirtió en el… Seguir leyendo →
Por Sergio Antonio Graziano.- El 3 de noviembre Donald Trump será reelegido. Hasta la llegada del coronavirus, la economía norteamericana se había transformado en la mejor de la historia y la confianza del pueblo norteamericano por un gobierno nunca había… Seguir leyendo →
Por Jorge Azar Gómez.- Vista la perversa invitación del gobierno argentino invitando, en plena pandemia que no pueden dominar y que va en aumento, a que los uruguayos vayan de compras a la Argentina, con alto riesgo de contagio, que… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑