Por Guillermo Cherashny.-
La devaluación de la palabra presidencial, la de Marcos Peña y Lilita Carrió es total. Cada vez que hablan suben el dólar y el riesgo país, aunque utilicen la política del miedo contra Cristina o contra Alternativa Federal o el socialismo santafesino.
En efecto, el dólar minorista tocó $ 45; pero el importante es el mayorista, que cotizó a $ 44, que es el que hay que tener en cuenta para la zona de intervención, que está entre $ 39,75 y $ 51,45 porque dentro de esta zona llamada ZNI el Central puede vender 60 millones de dólares que le presto el FMI. Pero si supera los 51 pesitos, puede agregar otros 150 millones de dólares diarios.
Estamos ante una verdadera crisis de confianza en el presidente Macri, cuya palabra no vale nada para los mercados, y del eje que gobierna, integrado por Peña-Carrió; por eso resurgen las versiones sobre el plan V o H, es decir, que Macri desista de la reelección y que en su lugar los candidatos sean o bien Vidal, la que tiene mayores chances, u Horacio Rodríguez Larreta, el preferido del establishment por su confiabilidad y capacidad de diálogo, que intentaría sumar a Alternativa Federal a la coalición del PRO y la UCR. Pero a los peronistas de Alternativa Federal y los socialistas de Santa Fe no les parece una buena idea mientras Mauricio Macri renuncie a la reelección y permita el plan V o H, cosa que parece que el presidente no quiere hacer por ahora, aunque no le queda mucho tiempo.
La incógnita es en qué lugar está parado Jaime Durán Barba, porque hay varias fuentes que lo muestran alejado de Macri, Peña y Carrió y cerca de Vidal y Rodríguez Larreta.
Así las cosas, la situación es insostenible, porque Dujovne y Sandleris suman desconfianza a la que ya tienen Macri, Peña y Carrió y estamos en una crisis acelerada con un final imprevisible.
26/04/2019 a las 5:22 PM
No hay ninguna razón para que quieran quedarse, ya que el plan inspirador de este gobierno ha sido cumplido escrupulosamente, y sólo quedan los despojos, y el muerto que deberemos levantar entre todos los que no nos beneficiamos de la fiesta. ¿Para qué van a quedarse, si ya han fugado todos los dólares que rapiñaron, y no hay más para robar? ¿Para qué van a quedarse, si malvendieron los activos más importantes de nuestro país a sus amos y secuaces?; ¿para qué, si transfirieron groseramente ingresos a la cúspide de la pirámide? ¿Para qué, si las operaciones político/ judiciales/ mediáticas, se van cayendo una tras otra, y cada culpable busca un agujero en donde esconderse? ¿Para qué, si los papelones acumulados de los figurones del gobierno (Macri, Carrió, Alonso, Michetti, Peña, etc.) ya no tienen retorno. La fuga está planificada, bajo el disfraz de un fracaso inesperado, la resignación, y el traslado al que le toque remendar los daños. Pero que no se congratulen de su astucia, ya que el pueblo los perseguirá incansablemente, y no descansará hasta que cada uno de estos HDP mal nacidos y malvados, purgue sus crímenes. VAyan preparando el o…, que en la cárcel hay muchos maleducados.
27/04/2019 a las 7:15 PM
Borón está de acuerdo.
https://youtu.be/Up-uX07ZYPQ
26/04/2019 a las 5:30 PM
Un payaso con un globo amarillo en sus manos y un pinche.le.dice al.publico presente podré con este pinche atravesarlo sin que se reviente. Si si se.puede decía su publico. por supuesto el globo se reventó y con cara de tristeza le dice a todos con esto les quiero demostrar que cualquier Payaso con un Globo Amarillo les puede hacer creer cualquier cosa. 🤡
26/04/2019 a las 6:39 PM
ESTA DEMOSTRADA LA INFLUENCIA MALIGNA DEL RULO DE RIBERITO SOBRE LA ACTIVIDAD POLITICA Y ECONOMICA DEL PAIS.
PARRAVICINI YA LO HABIA VATICINADO QUE POR UN SOLO PELITO ARGENTINA PODIA CAER EN EL CAOS POLITICO Y ECONOMICO.
26/04/2019 a las 7:05 PM
Roma no paga traidores. El “establishment” ya lo usó. Que pase el que sigue.
26/04/2019 a las 7:16 PM
No sé quién acuñó la metáfora de “la calesita”.
La calesita, esa que vuelta tras vuelta muestra siempre las mismas caras, que se repiten una y otra vez.
Siempre los mismos rostros, las mismas caretas.
El reciclaje perpetuo, vitalicio.
Y la misma musiquita.
26/04/2019 a las 7:24 PM
MACRI DEBE BAJARSE YA …NO TIENE NINGUNA POSIBILIDAD Y SU TOSUDEZ…SOLO TRAERA MAS SUFRIMIENTOS PARA EL PAIS. LOS DIJO JUAN CARLOS DE PABLO , PREGUNTANDOSE : ” ¿ QUE PROPONE MACRI PARA UN SEGUNDO MANDATO ? ” …”NADA” ..se contesta el mismo.
y es 100 % asi….No tiene plan de ninguna materia ( menos económica) ¿ como podría estar 4 años mas ???!!!!….SI SIGUE EN LA MISMA ..NO SE SABE SI DESPUES DE AGOSTO..PUEDE COMPLETAR EL MANDATO ..PARA QUE INSISTIR ??..YA HIZO SUS NEGOCIOS …SUS AMIGOS ..YA ESTA !!!….SALIO TODO MAL PARA EL PAIS (PERFECTO PARA LOS DEL CARRY TRADE )….
TIENE QUE ADELANTAR LAS ELECCIONES Y DEJAR DE TORTURAR A LOS ARGENTINOS…YA TIENE UN LUGAR ASEGURADO EN LA HISTORIA !!! ( JUNTO A ISABELITA…A DE LA RUA ..Y OTROS “PROCERES” )
26/04/2019 a las 8:33 PM
Economía
Video: fuertes críticas del padre del ministro Dietrich al gobierno nacional
El prestigioso empresario automotor cuestionó el reciente acuerdo de precios, pidió baja de impuestos, una “modernización laboral” y la creación de un Ministerio de Economía que impulse las reformas necesarias
26 de abril de 2019
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Play
El empresario Guillermo Dietrich, papá del ministro de Transporte y vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, criticó al gobierno nacional en la apertura de una jornada de debate realizada en la provincia de Córdoba.
La introducción de su mensaje fue una muestra del contenido de sus palabras: dijo que había preparado una serie de machetes para ayudarse durante el discurso, pero que de un día para el otro había tenido que desechar parte de lo escrito porque el dólar había saltado tres pesos en apenas pocas horas.
El reconocido empresario automotor retomó los lineamientos de la disertación que había brindado en el mismo seminario “El comercio y el contexto político económico” en la edición del año pasado y cuestionó, por ejemplo, la fuerte carga impositiva que deben afrontar los empresarios argentinos.
“Menos impuestos por mayor recaudación. Menos por más. Cuando Argentina tenga los impuestos que en su plataforma nos prometió el gobierno actual, y tenga por ejemplo como Paraguay que tiene tres impuestos, creo que podemos arrancar”, planteó.
Apeló también a una comparación para explicar por qué el gobierno nacional debe dejar de pedir préstamos a organismos internacionales y centrarse en discutir cómo aumentar la productividad.
“La familia Anchorena tenía millones y millones de hectáreas. Y en las casas hacían fiestas, y fiestas y fiestas…gasto y gasto. Y para mantener ese gasto vendieron hectáreas, y seguían gastando, y perdieron todo. ¿Cuál era la diferencia? Vender el castillo. Si vendés el castillo, agarrás el arado, si agarrás el arado, producís. Si producís, vendés. Si vendés entran dólares genuinos. ¡No hay que pedir más plata! Hay que producir dólares genuinos, no pedidos”, desarrolló.
Carismático, como lo definió Eduardo Fidanza en el mismo seminario, el dueño de la popular concesionaria de autos logró la atención de un auditorio que siguió y aplaudió su discurso.
El fragmento de su alocución que mayor interés generó fue cuando abordó la discusión por la competitividad. Para ello, dijo, hay que eliminar los impuestos distorsivos. Y continuó: “Tenemos que tener un Ministerio de Economía que trabaje a fondo en las reformas; no puede ser que hasta hace poco la Argentina iba a ser un país de inversiones y hoy es un país de inspecciones”.
Las “inspecciones” a las que se refirió están vinculadas al reciente control de precios de 64 productos de la canasta básica anunciado por el gobierno nacional para combatir la inflación. “El Presidente dijo que está de acuerdo y apoya el control de precios. Pero yo hoy pregunto: ¿el control de precios se realiza con un dólar a $43, como estaba hace cuatro días cuando firmé el acuerdo, o con un dólar que hoy está a $46?”, se preguntó.
De acuerdo a la visión del padre del ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el mercado y los consumidores son sabios para buscar precios y no necesitan que el Estado intervenga congelando lista de productos. Caso contrario -planteó- se corre el riesgo de que se repita lo que sucedió en el “Rodrigazo”, la crisis económica de 1975 donde se produjo una brusca inflación por encima del 700 por ciento.
“No necesita que nadie le diga: “Señor, a usted lo congelo por un tiempo”. Porque esto me hace acordar a la época del Rodrigazo”, dijo.
Antes de cerrar su presentación, Dietrich tomó como propio un reclamo de empresarios cordobeses porque no son recibidos por funcionarios del gobierno nacional: “Si a las autoridades de Córdoba no las reciben por lo que fuere, apóyense en la Cámara nuestra, que también nos cuesta, pero unamos voluntades”. Al mismo tiempo dijo que es hora de mirar atrás -“no importa si sos K o sos M”- y dejar el “enojo”: “Lo importante es tener las manos limpias, sin sangre”.
28/04/2019 a las 2:18 AM
Asi es. Es tiempo de dejar el pasado, de terminar con las grietas, de educar a los jovenes y preparlos para un mundo lleno de robots donde los empleos manuales no existiran mas para los humanos.
Ademas, de un buen plan economico, se necesitan planes geopoliticos de desarrollo integral del pais, y de educacion no solo de los jovenes tambien de los adultos que son los que tienen que entusiasmar a sus hijos con el afan de aprender y desarrollar en sus hijitos la curiosidad cientifica.
Se necesitan planes de educacion integrales. Hay que educar a las masas no solo a los jovenes (las masas votan). Si se educa sin que ella se de cuenta a una mama de 5, que limpia casas, utilizando como herramienta una novela televisiva; los hijos de esa mama posiblemente tendran un titulo universitario y saldran del circulo de la pobreza estructural. Para esto se necesita un plan. No veo ese tipo de planes en Argentina.
Yo veo aqui en EEUU “novelas”, “series” que sutilmente explican que hay que llevar a los chicos de muy chicos a las bibliotecas, a los museos. Les explican a personas que provienen de familias donde nadie tiene un titulo universitario, en que consisten las diferentes carreras universitarias y su salida laboral y eso evita que todos estudien derecho o psicologia.
A veces les he contado sobre los pueblos que se construyen en EEUU para personas jubiladas de toda edad. Eso es un plan de desarrollo y es simple; pero produce buenos resultados porque crea empleo en regiones pobres. Ese tipo de planes, de proyectos tambien debe tener un gabinete presidencial.
Un buen plan economico no es suficiente. La creencia que el mercado por si solo todo lo arregla es una creencia magica; se necesitan planes y proyectos puntuales de desarrollo.
26/04/2019 a las 8:42 PM
https://www.infobae.com/economia/2019/04/26/video-fuertes-criticas-del-padre-del-ministro-dietrich-al-gobierno-nacional/
26/04/2019 a las 10:42 PM
CRISIS ECONÓMICA EN ARGENTINA
Argentina se asoma al abismo económico entre dudas sobre la gestión de Macri
Un ‘jueves negro’ de la economía deja muy débil al presidente y aumenta las posibilidades de un retorno de Cristina Fernández de Kirchner
Conéctate
Enric González
Buenos Aires 26 ABR 2019 – 18:01 CEST
Argentina se asoma al abismo. Con el peso en descenso continuo, caídas de los valores bursátiles y un riesgo-país que llegó a rebasar los 1.000 puntos, la jornada del jueves demostró que la crisis de confianza se agudiza. A la creciente incertidumbre política, con el presidente Mauricio Macri bajando en los sondeos y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez mejor situada, se suma la incertidumbre económica: pesan grandes dudas sobre la capacidad gubernamental de controlar la inflación.
Productores de fruta reparten mercadería gratis en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para reclamar ayudas oficiales para el sector, el martes 23 de abril. En vídeo, análisis de un economista argentino. AP / EFE
MÁS INFORMACIÓN
Argentina se asoma al abismo económico entre dudas sobre la gestión de Macri
Sergio Massa: “El FMI tiene que entender que los muertos no pagan”
La economía argentina, víctima de una histórica crisis de confianza
El banco central tuvo que subir los tipos de interés de las Leliq (letras de liquidez) hasta el 70% para apuntalar un peso que desfallece semana a semana. Los mercados financieros habían abierto con unas cifras muy alarmantes. El dólar se cambiaba por encima de los 47 pesos, los bancos y las empresas energéticas caían más de 10 puntos en Wall Street y el riesgo país (el sobreprecio que exigen los inversores para prestar dinero) sobrepasaba los 1.000 puntos, es decir, el 10% anual. Para hacerse una idea de la desconfianza internacional hacia Argentina, conviene subrayar que ningún otro país de la región, salvo Venezuela, paga un riesgo país superior a 250.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Las cosas se calmaron un poco al cierre. El dólar quedó en 46,30 pesos (45 en el mercado minorista) y el riesgo país en 950. Pero todas las señales eran claras. Reinaba la impresión de que a Macri se le escapaba la situación de las manos y que su “pacto entre caballeros” con varias empresas para mantener estables los precios de unos 60 productos de primera necesidad era una venda demasiado pequeña para contener la hemorragia de la inflación. Se estima que en abril los precios volverán a aumentar por encima del 4%, y que el precio de los combustibles, dolarizado, subirá de forma inminente por la debilidad del peso.
Macri acudió a la Casa Rosada y su jefe de gabinete, Marcos Peña, se reunió con varios ministros. No hubo declaraciones. El ambiente, según un testigo presencial, era “pesado” y los rostros reflejaban la tensión del momento. Un portavoz de Peña admitió las dificultades, pero subrayó que las elecciones de octubre y noviembre estaban aún lejanas.
Kirchner, procesada
La subida en los sondeos de Cristina Fernández de Kirchner coincide con nuevos problemas judiciales. El juez Claudio Bonadio, a cargo de la llamada causa de los cuadernos, amplió ayer el procesamiento de la expresidenta y pidió por sexta vez su prisión preventiva por presunta corrupción. Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita montada en el Ministerio de Infraestructura, a cargo de la obra pública, para recaudar dinero negro aportado por las empresas beneficiadas con los contratos. La prisión “se hará efectiva cuando el Senado de la nación apruebe su desafuero, o bien, cuando cesen sus fueros”, escribió el juez Bonadio en su resolución.
El magistrado consideró “inverosímil” el argumento defensivo de Kirchner, quien en un escrito dijo que desconocía las maniobras de sus subordinados. Este fallo contra la expresidenta suma nuevos cargos gracias a los aportes de testigos que, en calidad de arrepentidos, contaron al juez que parte del dinero recaudado iba a parar al piso que Cristina Kirchner y su esposo, el expresidente Néstor Kirchner, fallecido en 2010, tienen en un barrio acomodado de Buenos Aires.
La llamada “opción V” irrumpió en el debate político. Consistiría en una renuncia de Macri a presentarse a la reelección y en lanzar la candidatura de María Eugenia Vidal, la actual gobernadora de Buenos Aires. El PRO (Propuesta Republicana) de Macri se apresuró a reafirmar al actual presidente como candidato y los portavoces de Vidal insistieron en que la gobernadora, de 45 años, no tenía intención de aspirar a la Casa Rosada. Pero los rumores no amainaron. El hecho de que Vidal presentara un plan de contención de precios limitado a la provincia de Buenos Aires y que, a diferencia de Macri la pasada semana con su “pacto entre caballeros”, lo hiciera personalmente, sin delegar en un grupo de ministros, contribuyó a reforzar su perfil.
Desde la Casa Rosada se afirma que la causa de las turbulencias económicas y políticas tiene nombre y apellidos: Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta sigue sin decir una palabra sobre si será o no candidata. Caben pocas dudas, sin embargo. Kirchner ya actúa en modo electoral, y los sondeos, ahora, la dan como vencedora frente a Macri. A los mercados financieros y a la parte del país que no simpatiza con el kirchnerismo les alarma la posibilidad de un retorno de la expresidenta. Se da por seguro que si volviera a la jefatura del Estado renegaría del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (que entre junio y septiembre pasados prestó 57.000 millones de dólares) y suspendería el pago de la deuda.
El peso de la deuda
Pero la posibilidad de un default argentino existe, con Kirchner o sin ella. Cada vez más economistas expresan su opinión de que los 34.000 millones de dólares a devolver el año próximo suponen una carga excesiva para una economía que sigue en recesión y que el aumento de la deuda en términos reales (por la devaluación del peso) exigiría unos recortes presupuestarios casi inasumibles. La deuda pública argentina supera el 90% del producto interior bruto y casi toda ella está nominada en dólares.
El miércoles Macri volvió a señalar a Kirchner. “El mundo duda porque cree que los argentinos quieren volver atrás; eso da miedo al mundo, entonces aumenta el riesgo país y se toman posiciones defensivas. Pero están equivocados, las dudas son infundadas: los argentinos no vamos a volver atrás, entendimos que la magia no existe y que el mesianismo nos lleva a destruir la sociedad”, dijo. El presidente subrayó que el FMI había concedido a Argentina el mayor préstamo de su historia porque tenía fe en las políticas liberales que desarrollaba su Gobierno. “Tenemos que mantener la calma”, afirmó.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
En realidad, quien parece más tranquila es Kirchner. El próximo 9 de mayo presentará en la Feria del Libro unas memorias tituladas Sinceramente, cuya enorme tirada inicial (60.000 ejemplares) ya está agotada antes de salir a la calle. La publicación del libro, justo cuando se acerca la carrera electoral, es interpretada como signo inequívoco de que Kirchner ha tomado la decisión de presentar su candidatura. Sus enemigos argumentan que la expresidenta necesita recuperar el poder para blindarse ante las numerosas causas judiciales por corrupción; sus fieles añoran la relativa prosperidad de los años de Néstor y Cristina Kirchner y reclaman su retorno. Ella, de momento, calla. Se limita a difundir mensajes sobre la necesidad de “recuperar el orden” frente al “caos” de Mauricio Macri. La expectación ante la presentación de su libro, y ante lo que pueda decir durante ese acto, es enorme.
Cristina Kirchner disfruta de una ventaja paradójica. Cuanto más probable parece su vuelta al poder, más se alarman los mercados financieros y más empeoran los indicadores económicos. Lo cual complica a su vez la situación de Macri. En general, la sociedad argentina está crecientemente decepcionada por la gestión de Macri y eso se refleja en todos los sondeos. El hombre que prometió resolver de una vez por todas los males endémicos de la economía (inflación y devaluación, pobreza, corrupción) se enfrenta al final de su mandato con una crisis devastadora, en gran medida por sus propios errores.
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Más información >
28/04/2019 a las 2:27 AM
Massa dijo que el FMI debe entender que los muertos no pagan. Massa debe entender que si los bancos no reciben su pago se quedan con tus propiedades. Argentina puede perder territorio.
Los argentinos deben perder su ingenuidad. La mano invisible del mercado que todo lo arregla no existe, ademas de libertad de mercado se deben crear planes de desarrollo geopolitico, crear empleo y educar a la gente.
Cual es el beneficio de recibir inversiones que lleguen del extranjero, si llenan el pais de fabricas donde emplean unas 5 personas porque todo se mecaniza, computariza, automatiza, robotiza o sea no hay laburo para Homo sapiens. (Esta es la realidad, prometer una “lluvia de inversores” es fantasia. La poblacion debe ser educada en oficios y/o profesiones que no puedan ser reemplazadas por robots.
Hay gente que piensa que el mercado por si solo magicamente todo lo arregla. Hay otras personas que creen que para implementar planes de desarrollo integral del pais y de educacion se debe antes arreglar la economia. El asunto es que hay planes de desarrollo de bajo costo y estos tambien pueden ayudar a la economia del pais.
26/04/2019 a las 11:31 PM
El dólar otra vez arriba de 47$
Está Dujovne ahí?
El dólar se dispara
Argentina en el Titanic y Peña (Piña) gran responsable del desastre, es el presidente real.
https://www.youtube.com/watch?v=GAluzLJm_us
26/04/2019 a las 11:32 PM
¡En El 2017 Javier Milei Nos Anticipaba El Futuro De La Argentina!
https://www.youtube.com/watch?v=qwmguXPZBmA
27/04/2019 a las 11:38 AM
¡¡¡Javier Milei NO PUEDE ESTAR AUSENTE EN FUNCIONES EJECUTIVAS DEL PRÓXIMO GOBIERNO!!!
Dejen de insistir (JODER) los argentinos con apellidos-personalismos…; lo que prima es LA IDONEIDAD… Un EQUIPO armado por IDÓNEOS, discutirán fuerte entre ellos sobre los procederes convenientes en cada caso, ¡¡pero el resultado será el lógico.., el MEJOR!!
Guille
28/04/2019 a las 10:43 PM
Excelente ! Lo importante es la idoneidad, honestidad, creatividad y sentido de la etica. Ademas, de todo esto un gabinete debe ser interdisciplinario.
Agrego que un excelente, idoneo e interdisciplinario gabinete y un excelente plan economico puede fracasar si no se incluye un plan geopolitico de desarrollo integral y un programa de educacion de la poblacion utilizando a la TV publica. Educacion disfrazada de novelas y series para que los adultos aprendan y valoren la educacion
27/04/2019 a las 12:00 PM
El plan que tienen preparado es la fórmula CARRIO-PEÑA. Ministro de Economía CAPUTO y el resto complementado con Arribas- Laura Alonso_Pepin-Angelici Y nos salvamos….
28/04/2019 a las 1:47 PM
Yo, a la Carrió , la veo mas para moderadora; de esos debates que propone Guillermo Alejandro.
27/04/2019 a las 4:22 PM
Falta Milei.
27/04/2019 a las 9:54 PM
Kicilllof y Moreno también tendrían que tener un lugar.
28/04/2019 a las 1:45 PM
Vilma Ripoll y Alfonsín , deben ser de la partida. Como no.
28/04/2019 a las 2:04 AM
Es verdad que se debe tener un buen ministro de economia, pero lo que yo noto desde lejos es que en Argentina siempre se habla de “planes economicos”, nunca se habla de planes geopoliticos y tampoco de proyectos de desarrollo pais.
No solo debe haber un buen proyecto economico, tambien geopolitico y social. Cuando digo social no me refiero a subsidiar, me refiero a crear empleo en regiones marginadas del pais.
Lo que yo observo es que hay gente que cree que el mercado si se lo deja solo soluciona todos los problemas, no es asi. Ademas, de libertad de mercado deben existir proyectos de geopoliticos de desarrollo y proyectos de desarrollo social.
Cuando Argentina entienda esto saldra del pozo
28/04/2019 a las 10:40 AM
La verdadera revolución en la Argentina , tardará años.
Y llegara de la mano de los robots.
Cuando estos puedan remplazar a los políticos.
Para vos Ironics, chupate esa mandarina.
28/04/2019 a las 6:31 PM
Responder a Chapita:
Es probable que tengas razon, Chapita, solo que tienen que tener cuidado de hacerlos cromados o pintados de blanco tiza, no pintarlos de negro porque se afanan todo y no laburan un carajo.
Atte. Ironics
28/04/2019 a las 10:48 PM
deberia haber un examen que todos los politicos deberian pasar…
28/04/2019 a las 11:03 AM
La crisis cambiaria cumple un año desde que se desato y, todavia, no encuentra solucion alguna. El deterioro de las distintas variables econmico-financieras, es casi diario.
Tal vez seria un excelente momento de intentar una dolarizacion parcial-o total… quizas….- de la economia. El blindaje que presto el voluminoso prestamo del FMI lo permitiria por lo menos hasta fines del 2020.
Establecer algo parecido al plan convertibilidad de la decada del 90, evitando las rigideces que tuvo oportunamente, tal vez…, resolveria esta crisis hasta ahora insoluble.
28/04/2019 a las 1:42 PM
Cavallo dixit.
28/04/2019 a las 3:03 PM
https://www.youtube.com/watch?v=COPlqzpHjYk
28/04/2019 a las 3:52 PM
MIEREN QUE COINCIDENCIA.
https://www.youtube.com/watch?v=BD-1QmvUTWA
28/04/2019 a las 7:23 PM
¿Y ARGENZUELA ? ¿ Cuándo se postula , presenta a su equipo y hace la propuesta de gobierno para los próximos 4 años?
Creo que ya es tiempo.
28/04/2019 a las 7:51 PM
Conque presente la propuesta económica y política para los próximos 4 años.
Mas que suficiente.