Por Guillermo Cherashny.-
“No hay mal que por bien no venga” dice el refrán y se puede aplicar a los casi 15 días que duró la fuga de los Lanatta y Schillaci, donde la Bonaerense, la Federal y la Gendarmería mostraron graves falencias, producto de doce años de manejo irracional y persecución a todo aquel que usara uniforme, lo que, sumado al grave problema de atraso en las telecomunicaciones -ya que había zonas donde no funcionaban los celulares-, demostró que después de doce años y medio de desgobierno, hay que utilizar todo el aparato del Estado para lograr la captura de tres prófugos que se lanzaron a una aventura con el solo apoyo de parientes y amigos del submundo de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Ahora es el momento en el que Patricia Bullrich y Cristian Ritondo pueden convertir esta crisis en una oportunidad y profesionalizar urgentemente las policías, y la Gendarmería y la Prefectura.
Hasta este episodio, el Gobierno había salido airoso del cepo, ya que el dólar no se disparó a 16 o 20 pesos como decían algunos analistas, sino que quedó en 13 pesos y pico y después llegó a $ 14,20. Ayer bajó a $ 13,80 y, con esa paridad cambiaria, el país no termina de arrancar. Y aunque sea muy pretencioso exigirle a un Gobierno que apenas cumplió 30 días que solucione el berenjenal económico muy similar al que dejó en la seguridad, se quedó corto con la devaluación. Es una política planeada con el objetivo que los dirigentes gremiales no pidan el 40% como exigió Luis Barrionuevo por televisión. El Gobierno quiere ofrecer el 25% porque ve una inflación alta el primer semestre y baja en el segundo, con lo cual espera redondear en el 25% o menos. Quizás la ultima semana de diciembre y estos 12 de días de enero le dan la razón los precios disminuyeron su aumento por el método más sencillo: que los trabajadores y sectores de servicios ven restringida su capacidad de comprar por la política económica de Axel Kicillof, que llegó con lo estrictamente justo el 10 de diciembre y después el consumo descendió. Y se producen despidos en el sector real de la economía porque los costos en dólares de las empresas son altos y este tipo de cambio no lo solucionó del todo. De ahí que ahora la política económica sea la primera asignatura del Gobierno, que necesariamente debe anunciar un plan monetario y fiscal para recuperar el crecimiento y para eso hay que bajar el gasto público. Pero hay un límite político para los despidos en la administración pública, donde sobran por lo menos 200.000 personas y, como las empresas despiden gente, es imperioso retirar subsidios para que el plan económico sea creíble, cuestión que el Gobierno tiene clara y sabe las limitaciones que tiene para actuar.
13/01/2016 a las 2:13 PM
Un buen ejemplo de la “política económica macrista”, los autos “populares” (ej Clio, Gol, ) subieron mas del 30 % entre noviembre y fin de diciembre…el Audi 4×4 Q5 bajó un 20 % en pesos…vamos todavia !!
14/01/2016 a las 12:24 PM
No hay autos populares. En Argentina, quien puede comprar el auto más barato y luego mantenerlo es de clase media alta para arriba. Así nos dejaron, todos empobrecidos excepto ellos.
13/01/2016 a las 3:56 PM
Rabinovich
13/01/2016 at 2:13 PM
NOVIEMBRE HASTA EL 10 DE DICIEMBRE … CUANDO ESTABA LA NARKO DELINKUENTA Y PETERA CFKiller …
13/01/2016 a las 4:44 PM
Pobres corderitos de Dios; me parten el alma.
Schellaci pide sollozando que lo saquen de esa
celda porque no soporta el aislamiento. El mismo
mal padece Martincito Lanatta; dice no hallarse
en un sitio tan desoladoramente aislado. Desde
el Informador deberíamos reclamar firmas de
adherentes para que se les otorgue alojamiento
en el viejo SAVOY. No olvidemos : los derechos
del hombre, amanecieron allá por 1789 en la
gloriosa Francia (para desgracia de la humani-
dad; pero eso es otra cosa).
Hoy los tres bebitos se negaron a declarar.
¿Comisario Etchecolatz ? . . . cómo anda troesma?
véngase para acá con el Turco Julián que les
alcanzo la picana que le incautamos al forro Mallo
para inducir al “canto” a estos chochamus de Bera-
zategui. ¿tamo . . .? . Un abrazo, “Echeco”.
En los setenta, con un solo toquecito en los mellicitos
los jóvenes idealistas largaban nombres, domicilios,
teléfonos; había que pararlos a descansar porque
los pobres Falcon verdes recalentados reventaban
juntas.
Gracias a “Echeco” zafamos del repugnante trapo
rojo que hoy asuela a Venezuela (lo parió ! ; hasta
me salió rimado . . . hoy es mi día).
13/01/2016 a las 5:16 PM
Ja ja! tengo el telefono del Chorizo Rodriguez, por si no encuentran otra solucion.
13/01/2016 a las 5:09 PM
Aca tiene una filmacion del ambiente en que vivimos. En este video pueden ver el tremendo poderio de los osos. Uno de los ursos sorprendio a una film crew en medio de un paraje completamente desolado.
Observen que es capaz de hacer un oso en su ambiente salvaje cuando la civilizacion comienza a invadir su morada natural.
https://www.youtube.com/embed/eryxAcsTcOA?rel=0
13/01/2016 a las 5:28 PM
Tres tombos le hice saltar a mi camisa al
henchírseme desmesuradamente el pecho.
Fue tras escuchar el discurso de Macri :
“Estamos tratando de salir, pero no es fácil.
Hacemos lo mejor que podemos, pero no
somos infalibles. Sé que cometemos errores,
pero es por el atoramiento tratando de zanjar
la enormidad de problemas que nos dejó el
kirchnerismo”.
Qué tal, Pascual. ¿Alguien escuchó alguna
vez, en estos incipientes paisuchos latinoame-
ricanos, que su presidente se exprese de ese
modo ?
A mí me importa un comino si Macri es de
derecha, de centro, o izquierda; me importa
un comino si es rico o pobre; si el padre vende
autos o barre calles, o si Antonia le rompe una
costilla. Sólo me babeo de saber que preside mi
país un tipo con humildad descomunal para decir
“me equivoqué, no soy infalible; ayúdenmé y sal-
dremos entre todos”.
Es evidente que Mauricio no leyó a Maquiavelo :
“el príncipe jamás deberá mostrar vulnerabilidad
ante sus gobernados”.
¿Alquien imagina al cuadrúpedo Chavéz expre-
sándose de tal modo? ¿El bigotito “huevoduro”
alemán habría descendido a ese grado de humil-
dad? ¿Y el franchute que buzoneaba : “El Estado
soy yo”?.
Y si menciono a los Luises, cómo soslayar a la
tragaleche del Calafate : “Vamos por todo !”.
Gracias presi; ya casi ni me importa la inflación.
Soy de conformarme con poco.
13/01/2016 a las 5:51 PM
El leader debe ser el motivador.
Ud. lo esta experimentando y posiblemente esta sea la primera vez en su vida.
Disfrutelo, porque esa es la politica que se hace en los paises mas ricos del mundo, no necesariamente los mas poderosos, pero si los que cuentan con verdadera riqueza.
En esos paises, los gobernantes no odian ni menoscaban a sus gobernados sino que a diario los incentivan para que produzcan mas y mejor.
Argentina y los argentinos han sobrevivido a un medio ambiente muy alto en toxicidad y de a poco se iran acostumbrando a la Argentina que fue siempre y no la que le vendieron los peruchos al mundo.
13/01/2016 a las 6:20 PM
Me quede pensando en eso que dijiste en tu mensaje, mejor dicho en lo que dijo Macri para informar al pueblo… con muy buen sentido del humor, es una patada para Anibaul y su gente, incluyendo a la Plebeya de Tolosa…
Se traduciria en un: Sabe que pasa maestro, que nosotros estamos aprendiendo a gobernar porque no somos peronistas!
Cuac!
13/01/2016 a las 5:45 PM
Buen analisis Cherashny.
El dolar en Argentina cotiza practicamente igual que en cualquier pais de los seven. Los paises que exportan tecnologia, alta tecnologia y explotan recursos naturales en el mundo, al pico del precio del petroleo, arriba de los U$S 100 el barril, cotizaban practicamente uno a uno con el dolar y en muchos casos el U$S estaba por debajo.
Cuando se produjeron los ajustes de mercado y el dolar se revaluo, esos mismos paises hoy tienen un dolar a 1.43, o U$S 0.72/0.74.
Si ud. se detiene en esa paridad, Argentina tenia un dolar rondando los diez (fiat currency) y hoy esta a 14.00, no hay una mayor diferencia.
Los argentinos viven como los venezolanos obsesionados con el dolar americano, con el euro, con la libra esterlina y eso no es bueno, no es bueno para ninguna economia.
Cuesta comprender esa obsesion maniaca que tienen. Yo entro y salgo de usa dos o tres veces por semana, compro y vendo y con toda honestidad, si tengo quinientos dolares en el bolsillo es un accidente porque me manejo via plastico y en la moneda de mi pais.
Yo estoy de acuerdo que un exportador se maneje en dolares, pero tambien alli ocurre algo extranio. Me decia un amigo argentino que importa insumos de Argentina y exporta algunas cositas para Argentina y conversando me decia que los negocios en Argentina son un infierno, porque los productos son cotizados, preciados, en dolar y les encajan un aumento del 50 o el 100 por ciento, eso no se ve en ningun lugar del mundo y no hay economia que lo aguante.
Creo que todos deben sincerar la Economia y habra que aumentar la leche o bajar la coca cola, pero cuando un litro de leche cuesta un peso y un litro de coca cola cuesta diez, seguramente algo no funciona bien.
Para que tengan una idea, yo fui en mi truck a usa hace tres o cuatro dias y llene los dos tanques de diesel con docientos dolares, el gallon de diesel es un poco mas caro que la nafta regular y esta a 2.05 el gallon, 3.8 litros y el gallon de nafta unleaded esta a 1.70, 3.8 litros y nosotros estamos bien al norte donde siempre hay un poco de sobreprecio para cubrir las distancias. Afortunadamente el precio del crudo sigue en baja y si bien la semana pasada se hablaba de un crudo a veinte dolares hoy ya se esta planeando la economia con un crudo a quince dolares.
Pero tengan presente que el mundo esta en guerra, no es una guerra que nos va a matar a Udes. o a mi, pero Iran esta en guerra con los Saudis y Rusia se alinea detras de Iran y tambien lo hace China. Los Rusos estan desesperados haciendo negocios con siete u ocho paises del baltico para negociar el petroleo a cambio de oro; el mundo esta horrorizado por las carnicerias de IS, pero nadie sabe quien les compra el petroleo que ellos exportan. La EU esta siendo agredida y desestabilizada para lograr la dominacion del euro e Inglaterra tiene en sus planes abrirse de la comunidad.
Es un mundo muy complejo y Argentina tiene la fortuna de ser un pais productor de alimentos y con recursos naturales, uno de los pocos paises privilegiados del mundo. Si estabilizan medianamente la economia y logran repatriar los 160 mil millones de dolares que Argentina tiene desparramados por el mundo, las cosas van a andar muy bien, quiza mucho mejor de lo que Uds. piensan… pero para que eso ocurra, la paz interna es primordial y Macri va a tener que trabajar a full para enganchar a Scioli en una embajada, creo que seria un gran paso hacia la solucion.
Por otro lado, olvidense de Cristina Fernandez, ya se fue, no molesta y no jode, miren hacia adelante muchachos, aprendan de los que se fugaron… no tenian un plan, no tenian recursos y estaban convencidos que con la fuerza de las armas y la criminalidad de sus amistades iban a lograr la libertad y no es asi, los hechos lo han probado.
13/01/2016 a las 7:52 PM
¿… los Argentinos viven..? Ah!! …Bueno.
Ud debe ser un intergalàtico( descendiente de algùn barrilete còsmico) generoso que se preocupa por el bien de los Argentinos.
Despreocupese y cargue tranquilo su truck.
Tampoco la coca cuesta 1 peso y la leche diez.
Lo que si empieza a ser preocupante es como baja el precio de la coca en relaciòn a otros bienes.
Difìcil opinar desde lejos.
Desde ahora lo saltearè en la lectura como a otro tano “altruista”.
13/01/2016 a las 7:55 PM
Y no me referìa la bebida cola ,precisamente.
13/01/2016 a las 8:00 PM
¡la Argentina tiene un Coach ad-honoren que tal!
Y nos monitorea desde vaya a saber donde .
Y ya que esta ,don …¿Poquè no ayuda a convencer a nuestros connacionales a que traigan los 160.000 palos verdes del exterior?.
¿Ud. pensò que nadie se diò cuenta de eso?.
Por acà tambièn leemos los diarios. ¿viò?
13/01/2016 a las 7:00 PM
CUANDO VAN A METER PRESOS POR ATENTAR CONTRA LA SEGURIDAD DEL PAIS A LA NARCO LAVADORA PROSTITUTA DE TOLOSA Y AL ENANO DE JARDIN, HIJO DE UN POL.VO DE PARADO Y MAL HECHADO…?????
13/01/2016 a las 7:36 PM
NELSON “LULÚ” CASTRO se solidarizó con Torugo
Morales, y dió uno de sus clásicos sermones típicos
del ya legendario maestro Siruelas.
Este coso nunca me lo digerí por su pintuza
amariconada. Fue a Yanquilandia a cubrir la visita
que hiciera el payaso Bergoglio y volvió omnubilado,
trastornado, abrumado por tanta demostración de Fe
hacia “el discìpulo de Pedro”.
Por todo ello, pago doble contra sencillo que este
babieca en un campeonato de boludos sale segundo;
lo pierde por boludo.
13/01/2016 a las 9:44 PM
Pochito ,averigue cuanto cobro este periodista cuando fue desafectado de la programaciòn de una radio.En concepto de pago hasta finalizaciòn de contrato.
Y tal vez se sienta Ud. como un babieca ;dicho esto con todo respeto.
13/01/2016 a las 9:32 PM
Nelson Castro demostro en los ùltimos tiempos ser bastante ambiguo.
Y me refiero estrictamente a su orientaciòn polìtica.
Vaya a saber si alguna vez cobrò de donde no deberìa haberlo hecho.
¡Quièn sabe!
Pero por ahì no es mas que la opiniòn de un nurocirujano que se metio a periodista, termino como politicòlogo.Y sigue dando charlas sobre su especialidad; la medicina.
13/01/2016 a las 9:46 PM
No creo que le hayan pegado con un carpetazo por la cabeza.
¡Justo a èl ,que es neurocirujano!
14/01/2016 a las 10:16 AM
edición impresa Finanzas y mercados 14.01.16 | 00:00
Se redujo a menos de la mitad la población de arbolitos en Florida
De 250 que había con el kirchnerismo, ahora sólo quedaron 110, y aglomerados en cuadras estratégicas, como entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, cerca de Plaza San Martín; y entre Mitre y Perón, cerca de Plaza de Mayo. Muchos colombianos, peruanos, paraguayos, bolivianos y venezolanos se fueron a sus países de vacaciones y quizás ya no vuelvan. A menor brecha con el blue, menos negocios
por MARIANO GORODISCH
redujo , cepo , florida , arbolitos , poblacion
Fotos
Se redujo a menos de la mitad la población de arbolitos en Florida
Se redujo a menos de la mitad la población de arbolitos en Florida
Imprimir Enviar Votar 2
La apertura del cepo trajo consecuencias nefastas para los arbolitos de Florida: más de la mitad se quedó en la calle, pero sin trabajo. De 250 que había durante el año pasado, hoy sólo quedan 110, según la Asociación Amigos de la Calle Florida.
Los “farolitos” ahora se concentran en ciertas calles estratégicas de la peatonal, como entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, cerca de Plaza San Martín; y entre Mitre y Perón, lindero a Plaza de Mayo. A su vez, hay muchos cambistas extranjeros (varios sin documentación) que se fueron de vacaciones a sus países de origen: colombianos, peruanos, paraguayos, bolivianos y venezolanos quizás ya no vuelvan, o sean pocos los que regresen. A menor brecha con el blue, menores negocios. Luego de las vacaciones, en la Asociación Amigos de la Calle Florida estiman que quedarán 125 de los 250 arbolitos que había durante el período “cepario”.
Muchos turistas que antes cambiaban en el blue hoy pagan con tarjeta, al estar más seguros y no tener que andar con dinero encima en la calle. De todas formas, los arbolitos tienen su spread: al comprar a $ 13,50 y vender a $ 14,30, ganan $ 800 por cada u$s 1000, utilidad que por lo general comparten en partes iguales entre el arbolito y el dueño del local dentro de la galería, que es el financista. En cambio, los tarjeteros que promocionan ropa de cuero suelen tener un sueldo fijo (en realidad es medio salario, para así pagar menos de cargas sociales) y comisión por la gente que llevan dentro del local. Como están dentro del negocio, es una forma de tenerlos registrados ante cualquier eventualidad.
Despidos en cuevas
En la City advierten que la reducción de arbolitos obedece también a que la mitad de las mesas están cerradas o trabajando a media máquina y recién en febrero, cuando vuelvan a estar activas, será la prueba de fuego. Calculan que hubo un 30% de despidos en las cuevas, mientras muchos que ayudaban se fueron, pero no eran asalariados fijos, sino sólo comisionistas.
En la nueva era postcepo, las mesas grandes deben trabajar más que antes, pero con menos personal, porque la ganancia es menor. “Antes el arbolito captaba asalariados y ahorristas, no sólo turistas, ahora su universo operativo se redujo y la ganancia colapsó. Eso reduce personal obviamente. Igual hay que esperar: mucho cuevero está de vacaciones”, revelan en el sector, donde la brecha se está formando devuelta lentamente, entre 3 y 4% la vendedora y el arbitraje está en 2% libre de ganancia.
Ante la menor brecha, hay mucha menos actividad que antes de asalariados y ahorristas, es todo destinado a operaciones de comercio exterior blue, que con gente experimentada alcanza: no se necesita a los arbolitos para eso. La pelea en la calle es por los turistas contra las casas de cambio.
Los venezolanos que estaban en Lavalle son los más golpeados, porque trabajaban con la avalancha de buróratas bolivarianos chavistas que venían a cambiar billete. Todas las semanas llegaban contingentes de venezolanos con divisas de privilegio, y se pasaban entre 10 y 15 días en la Argentina para cursos de preparación o cosas así. Ahora todo eso se cortó.
Las malas lenguas dicen que entre los venezolanos, colombianos y peruanos puede llegar a producirse pillaje de billete falso, y entrega a pungas. “No vas a comprar el trato y la manera de operar de ellos con el de una mesa de la cole, que está en un edificio de oficinas con la fachada de un broker. El cambista grande tiene secretaria, viste de traje y trabajó en un banco. Pisar una cueva grande de microcentro es como pisar un banco de inversión en miniatura. Es todo de primera”, exageran las fuentes.
Despotrican contra los inmigrantes, “que atienden en una oficina en un edificio derruido a 30 metros de Lavalle y Florida, donde hace guardia una mujer que vende quiniela nacional con cara de ladri. Las máquinas no cuentan igual, te cuentan los billetes de ellos con una y los tuyos con otra. En una operación grande, mejor no ir con auto y estacionar cerca de la zona, conviene mejor el transporte público, porque es fija que alguno te puede seguir. Es tierra de nadie”.
Por eso, las mesas están vinculadas a los propios: un argentino no contrata venezolanos, salvo tenga un negocio que involucre a venezolanos. El negocio se cierra en comunidades, porque cada cambista sabe de dónde vienen. “Este mercado tiene sus incentivos de trabajo, acá no tendremos leyes y regulaciones estatales, pero nos regimos por principios generales, la buena costumbre y buena fe, por más que te digan que todos son oportunista, saben que, si trampeás a alguno, te inmolás. Por eso es mas fácil que te entregue un cajero de banco a que te entregue alguien de una mesa de dinero en negro”, advierten los cueveros.
14/01/2016 a las 10:26 AM
El avance del dólar entra este año en ‘piloto automático’
http://www.cronista.com/financialtimes/El-avance-del-dolar-entra-este-ano-en-piloto-automatico-20160114-0030.html
RICORDATEVI CHE LA FED VUOLE ALZARE I TASSI SUL DOLLARO 4 VOLTE NEL CORSO DEL 2016
E QUESTO DEPREZZA DA SOLO IL PESOS DEL 19%..
A MENO CHE LE CONDIZIONI ECONOMICHE GENERALI MONDIALI PEGGIORINO E LA FED SIA COSTRETTA A RIMANERE CON UN TASSO CONGELATO.
SOLO IN QUESTO CASO L’INFLACION ARGENTINA SARA’ DEL 50% NEL 2016
14/01/2016 a las 10:53 AM
https://www.youtube.com/watch?time_continue=132&v=1RcVAMJAjMM
ME GUSTA
14/01/2016 a las 11:01 AM
Prat Gay sobe Holdouts: “Esto es parte de la basura heredada que vamos a arreglar”
LIMPIAR ESTA BASURA- PAGAR LA DEUDA