Por Mario Cadenas Madariaga.-

Corrientes pertenece al grupo de las provincias pobres.

La razón es sencilla de explicar: el valor de su producción por habitante es la mitad del PBI de la Argentina.

Por lo tanto, si repetimos la alta tasa de crecimiento que hemos establecido como posible de lograr para el conjunto del país, (10% anual), la provincia de Corrientes al termino de 12 años -plazo general previsto para alcanzar el desarrollo-, tendría sólo un ingreso medio de 15.500 dólares por persona, que no la convertiría en una región desarrollada.

Comenzar por modificar la estructura productiva actual.

En realidad todo el programa se funda en una reforma de la estructura productiva argentina, pero a la provincia de Corrientes, como a otras, se les debe idear un programa que le permita una aceleración particular del proceso.

Las causas del subdesarrollo correntino.

En el primer Censo Nacional de 1869, la provincia de Corrientes tenía 129.000 habitantes, sobre una población total de 1.877.000, es decir tenía el 6,87% de la población. En la actualidad cuenta con solo el 2,38% de la población, y además percibe ingresos que son la mitad del promedio argentino.

Hoy debería contar con 2.800.000 habitantes -si conservara la proporción- y con un ingreso de 11.000 dólares, tendría un PBG de 31.000 millones de dólares, contra los 6.000 millones que lo componen actualmente.

Esta decadencia de Corrientes se debió a que el desarrollo argentino se fundó sobre un incremento notable de la productividad de la tierra, en base a la difusión de la agricultura y de la producción de pasturas, para la ganadería, a la que no se pudo agregar porque de sus 8,8 millones de hectáreas, 1.500.000 están ocupadas por la Laguna del Iberá, además de casi 3 millones de hectáreas que se hallan permanentemente inundadas o sufren este flagelo periódicamente -los malezales en el noreste y las nacientes de los ríos en el noroeste-, más una fertilidad media en el resto, inferior a la media de las provincia de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba.

Su población emigró a los grandes centros urbanos, y así empobreció de recursos humanos su terruño, sin tener otra alternativa, por las limitaciones de su medio ambiente local. Sin embargo no era un destino inexorable, por que se pudo y debió corregirse oportunamente.

Las raíces culturales del subdesarrollo.

De este fenómeno de retroceso relativo, pero notablemente importante, no se ha tomado conciencia en la provincia. Predomina un criterio general, de que las cosas son como son por obra de un proceso natural, en el que unas regiones tienen menos posibilidades que otras. Sin embargo, en círculos más politizados, aparecen las protestas contra la injusta competencia de las zonas más ricas -en particular Buenos Aires-, o contra la responsabilidad de la clase pudiente, porque no reinvierte en la provincia, o porque le convendría, supuestamente, mantener este nivel de pobreza.

Yo he reflexionado largamente sobre la verdadera causa de esta realidad y creo que reside en la incultura de toda la población, que es la raíz profunda del subdesarrollo, incluida sin duda, su clase dirigente, porque la situación actual perjudica a todos y no aparecen reacciones intelectuales que se propongan cambiar esta realidad, con carácter general, aunque si hay muchas iniciativas a nivel particular. No las tiene ni las tuvo el movimiento tercer mundista ni la izquierda en ninguna de sus manifestaciones. Por supuesto lo mismo sucede con los partidos políticos, aunque sea doloroso reconocerlo.

Los grandes factores de la transformación de Corrientes.

Para corregir la larga decadencia de Corrientes, es necesario:

1) Que la provincia, es decir toda la sociedad correntina, tenga un proyecto serio de desarrollo.

2) Atacar de inmediato los defectos de la realidad física de su territorio, en particular el saneamiento de sus tierras inundadas o inundables, sin comprometer el equilibrio ecológico. También eliminar el aislamiento de sus regiones interiores, y de toda la provincia por las fallas de su infraestructura de transporte.

3) Reivindicar el derecho de la provincia y de sus habitantes a cobrar el precio internacional de su producción, para lo que se deben eliminar los impuestos a las exportaciones, establecer el mercado libre de cambios, la estabilidad monetaria, y la monetización de la economía.

4) Modernizar la educación para elevar el nivel de capacitación de toda la población.

5) Contar con un Estado eficiente que cumpla con la función esencial de prestar sus funciones con servicios de alta calidad.

6) Prestar una atención de la salud eficiente muy necesaria dada de los niveles de pobreza de la provincia.

7) Contar con una política eficaz contra el delito, en todas sus formas, es decir la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia común.

Partamos de la realidad.

La radiografía de Corrientes se puede reducir a las siguientes cifras.

Superficie: 88.000 kilómetros cuadrados.

Población: 1.000.000 de habitantes.

Producto Bruto Geográfico (2015) $ 55.000 millones de pesos o 6.000 millones de dólares. Por habitante U$S 6.000.

Crédito bancario al sector privado. 4.400 millones de pesos.

Déficit de vivienda: (70.000 estimado)

Presupuesto 2015: 21.700 millones de pesos de gastos en octubre de 2014.

Mortalidad infantil 14,4 por mil.

Pobreza: 30% (estimado)

Indigencia 13% (estimado)

Población sin cobertura medica 62%

Esperanza de vida al nacer,71 años en hombres y 79 en mujeres.

Población que excede los 65 años: 8%

Las fallas de la infraestructura.

El territorio correntino se encuentra distante, del puerto de Buenos Aires, en promedio, alrededor de 900 kilómetros, o 700 sobre Rosario. Esa distancia significa para su producción o la compra de sus insumos, un costo de transporte por camión, igual a 11 centavos de dólar por tonelada-kilómetro, es decir 99 dólares, en 900 kilómetros. Si se transporta por vía fluvial el costo es de 1 centavo, es decir en 900 kilómetros 9 dólares.

Ahora bien el programa prevé la eliminación de los impuestos a las exportaciones, lo que implica un ahorro de U$S 122 por tonelada de soja, U$S 46 sobre la tonelada de trigo, U$S 34 sobre la tonelada de maíz, y U$S 30 sobre la de sorgo.

Por tanto se debe preparar toda la infraestructura de la provincia para usar la vía fluvial. Corrientes en cualquier parte de su territorio se encuentra como máximo a 100 a 150 kilómetros del Paraná o del Uruguay. Ergo su producción después de la reforma tendrá como flete corto en camión U$S 16 como máximo, hasta el embarque en sus puertos fluviales, mas 9 o 7 dólares por el flete en barcazas hasta Buenos Aires o Rosario; digamos U$S 30 por tonelada en total contra U$S 99 actual.

Faltan dos condiciones más.

1) La provincia a los costos de Alemania, deberá construir 2.000 kilómetros de rutas provinciales pavimentadas, para terminar con el aislamiento del interior y comunicar a todas sus regiones con el puerto más próximo. El presupuesto para el 2015, prevé una inversión en vialidad de $ 543 millones, que en 4 años suman $ 2172 millones, suma que equivale a 200 millones de dólares, que debe ser el costo de los 2.000 kilómetros, a costos internacionales. Esta extensión de rutas provinciales pavimentadas es más del doble de las que tiene construidas la provincia hasta la fecha.

En el programa nacional esta previsto la transformación de las rutas nacionales 12 y 14, en toda su extensión, en autorrutas.

2) La provincia también debe equipar los puertos elegidos sobre el Paraná y el Uruguay -en total siete u ocho-, con los diques correspondientes, la maquinaria de carga y descarga, más las instalaciones de recepción de cargas. Para esto no debe tener límites presupuestarios, por lo que si no hay recursos, se debe recurrir al crédito para solventarlos. Previamente se puede intentar su construcción y gestión por empresas privadas.

En el dique de Salto Grande falta construir una esclusa para permitir el paso de barcazas, que debe hacerlo la Nación.

La proyección sobre la producción.

La nueva política nacional -fundada en la eliminación del impuesto a las exportaciones, el restablecimiento del mercado libre de cambios, la estabilidad monetaria y la monetización de la economía- tendrán un efecto multiplicador de la actividad económica de Corrientes, en particular en todos los ordenes de la producción de bienes y de servicios.

Actualmente el agro correntino produce, según la Dirección Provincial de Estadísticas, el equivalente a 800 millones de dólares -agricultura, silvicultura y ganadería. Esto equivale sobre 7 millones de hectáreas a 114 dólares por hectárea.

Si se sanean las tierras inundadas e inundables, con pequeños canales, porque no se deben salvar grandes desniveles, ni hay cuencas encerradas, y sobre el total de la extensión se produce el efecto del incentivo de la mejora de los precios y la financiación bancaria, a tasas internacionales y plazos adecuados -ya sea con cultivos agrícolas, forestales o ganadería-, la producción por hectárea se elevará a 800 dólares por hectárea, sin pecar de exageración, lo que equivaldrá a duplicar el PBG. ( 266 kilos de carne vacuna por ha; 2,5 tonelada de soja; 3 ton de arroz cáscara; 6 toneladas de sorgo; 5 de maíz). Aunque el efecto fuera menor, el multiplicador sobre todos las demás actividades -los servicios, el comercio y la industria-, llegara a producir la duplicación del PBG.

La política presupuestaria.

Este aspecto de la política de Corrientes pone de manifiesto que ha llegado al límite de la gobernabilidad. El presupuesto proyectado se encuentra en el nivel del 50% del PBG, cuando el promedio de los presupuestos provinciales se hallan en el 16% del PBG.

Si no se encuentra una forma de reducir la incidencia del presupuesto sobre la economía, no es posible ningún proyecto de crecimiento.

La forma es mantener los valores absolutos del presupuesto, con lo que si al término de cuatro se duplica el PBG del 2015, el presupuesto bajara del 50% al 25%; en el año 2023 será solo del 17% y del 12% en el año 2027.

En este período no se repondrán las bajas de personal -salvo excepciones-, y se trasladara el mismo desde las funciones burocráticas, a la atención de la salud, la justicia, la policía y la educación.

La grave insuficiencia del crédito bancario al sector privado.

Según el Boletín Estadístico del Banco Central de abril del 2015, los préstamos bancarios al sector privado, en la provincia de Corrientes, alcanzan la suma de 4.400 millones de pesos, lo que equivale al 8% del PBG de Corrientes, uno de los más bajos del mundo. Si Corrientes contara con la política crediticia chilena, tendría hoy un volumen de créditos bancarios diez veces superior al actual, en medio de una situación de progreso económico y estabilidad monetaria.

El proyecto de reformas que proponemos contempla en cuatro años, con estabilidad monetaria, aumentar del 10% al 50% del PBG de la provincia el crédito bancario al sector privado. Y en doce años llegar al 90% del PBG.

Si en cuatro años el PBG de Corrientes alcanza a 12.000 millones de dólares, a esa fecha el crédito bancario se hallaría en pesos al equivalente a 6.000 millones de dólares.

En esta orientación debe modificar su política del Banco Corrientes S.A., que presta al sector privado $ 2.000 millones de pesos e invierte en títulos nacionales 1800 millones de pesos, manteniendo en efectivo disponibilidades iguales al 20% del activo lo que es excesivo. Este banco debe prestar 4.300 millones al sector privado y no 2.000 como lo hace actualmente.

El aumento del crédito bancario de todas las entidades que operan en la provincia hasta llegar primero al 50% del PBG y luego al 90%, permitirá equiparse a la industria con los equipos más modernos, al agro perfeccionar su tecnología, al transporte modernizar sus unidades, a la población superar el déficit habitacional, multiplicarse al comercio y en general contribuir a un enorme crecimiento económico.

Después que la economía correntina se movilice con los aumentos de su producción exportable, la ampliación del crédito bancario será de extraordinaria importancia, porque permitirá la formación de un fuerte empresariado local.

La grave situación de la seguridad.

La provincia de Corrientes lamentablemente presenta un cuadro de creciente criminalidad, como en todo el país, al que hay que atacar con rapidez y mediante una estrategia general efectiva.

Sin embargo no se publican las estadísticas correspondientes, ni la de la población carcelaria, uno de los tantos déficit de su Dirección de Estadísticas.

Dicha estrategia se puede sintetizar en:

a) Fortalecer la policía de prevención, en su formación, armamento, protección y retribución.

b) Crear otra institución policial de investigaciones, con los mejores laboratorios criminológicos.

c) Aumentar la justicia penal, informatizarla, hasta que los procesos se reduzcan a un año, con sentencias definitivas.

d) Aumentar el numero de detenidos -que suponemos se hallaran en el promedio general de las provincias y del país-, de 1500 a 3000, creando 1800 unidades carcelarias nuevas, 3.00 para alojar a los que se encuentran detenidos para mejorar las condiciones de alojamiento, y 1500 para los próximos detenidos. Lo que significará una inversión de entre 18 y 36 millones de dólares en cuatro años.

e) Todas las inversiones relacionadas con la seguridad no deben tener limites presupuestarios, recurriéndose en caso necesario al crédito.

Una educación anticuada.

Para alcanzar el nivel de ingresos que proponemos se debe lograr un mejoramiento sustancial de la educación, no solo de la población escolar sino de toda la población activa.

Los últimos exámenes PISA han puesto en evidencia el atraso de nuestros estudiantes secundarios en el dominio del idioma, de las matemáticas y de las ciencias, ubicándose en el grado 55 sobre 65 países participantes.

Pero la reforma debe perseguir un mejoramiento en otros órdenes, como en el orden moral, y en la formación comercial, de manera que se movilice la población tras un sentido de lucro legitimo.

Esto requiere una modificación sustancial de los métodos, que consiste en la informatización total de la educación publica y en la educación a distancia para los adultos.

La informatización total significa primero contar con software o programas para todas las materias, preparados por los mejores pedagogos argentinos o extranjeros, para ser trasmitidos a los alumnos a través de las computadoras, y examinarlos a través del mismo método, todo bajo la vigilancia de los docentes. Los docentes de la provincia se van a preparar simultáneamente, porque no se puede esperar su preparación previa, sin postergar todo el proyecto.

Esto deberá ir acompañado de un aumento de la inversión en ciencia e investigación en el orden nacional y provincial.

La situación de la salud en Corrientes.

La información disponible en esta materia es lamentablemente muy insuficiente. Por ejemplo no se puede conocer cual es el grado de cobertura medica que cuenta la provincia, diferenciada por la prestada por los gremios, la asistencia privada y la atención publica.

El único dato relevante en que la mortalidad infantil se encuentra en el 9,7 por mil sobre un promedio del 11,7 por mil promedio en el país. Contra 7,9 por mil de Chile.

Las informaciones del presupuesto no permiten diferenciar los gastos que la provincia realiza en la directa atención de la salud, como son los hospitales, de los gastos administrativos del Ministerio, que no se justifican, pero que en todas las provincias, son una parte sustancial de ese gasto.

Evolución de la situación social.

La situación social en la provincia de Corrientes no es buena en primer término por que el ingreso medio de la población es la mitad del promedio argentino. En segundo termino por el alto porcentaje de la población que carece de cobertura médica, por el alto índice de mortalidad infantil, por la baja esperanza de vida, por el bajo porcentaje de la población mayor de 65 años.

Con el plan expuesto anteriormente es la vía para mejorar la situación social de la población, por que el alto crecimiento traerá el pleno empleo, aumento de la población activa, baja de la informalidad laboral, mejora del salario en moneda estable, reducción de la pobreza, eliminar la indigencia con planes especiales para la población disminuida y mejorar los servicios esenciales como la educación, la salud, el transporte, y la casa habitación.

La estabilidad monetaria quitará la incertidumbre en el futuro, el empleo formal le abrirá el crédito a tasas moderadas, comenzando por el crédito para la vivienda.

Una sociedad de alto desarrollo es una sociedad con un alto nivel de igualdad, de capacitación para tener acceso a todas las actividades, sin los riesgos de la falta de cobertura en las situaciones críticas.

_________________________

1) Este trabajo fue precedido por otros similares, uno para el orden nacional titulado “Propuesta de Gobierno 2015/2019 a la ciudadanía” publicado en un blog de Google del mismo nombre; otro para la provincia de Buenos Aires, titulado “Como ganar la gran batalla electoral de la Provincia de Buenos Aires”; un tercero para la provincia de Santa Fe bajo el título “La modernización de la provincia de Santa Fe, y un cuarto para la provincia de Córdoba, llamado “La transformación de Córdoba en una provincia de gran desarrollo”. Todos han sido publicados en el Informador Público. Su fundamentación general se halla en la obra “Argentina, la gran transformación necesaria” Ed. Gripo Unión, del que soy autor, publicada en marzo de 2013.

Share