El consultor Federico González le responde a Carlos Tórtora sobre las consecuencias inmediatas de la elección de mañana.
CAT: ¿Hay algún indicio de que haya habido un acercamiento en los puntajes de ambos candidatos?
FG: El viernes de la semana pasada, el 13 de noviembre, teníamos a Macri 11 puntos arriba, 55,5% contra 44,5% proyectando 8% que sumaban los indecisos y los votos en blanco.
CAT: ¿No hay señal entonces de que se haya achicado la diferencia?
FG: Yo creo que no. Me parece que si se achicó, no debe ser mucho.
CAT: ¿Cuántos indecisos hay?
FG: Nosotros teníamos 5% hace una semana; no me parece que se hubiese agrandado ese grupo. Creo que la cifra de ACE era 51-41. Me parece que incluso proyectar proporcionalmente en cuanto a los indecisos es muy conservador respecto de Macri. Los indecisos son más de Macri que de Scioli. Es gente que se pregunta si animarse o no a jugársela por el cambio. Por ahí ésos podrían o no animarse, yo creo que sí.
CAT: La diferencia de 11% está dentro de un cálculo razonable, implica un margen cómodo, pero sugiere además que la crisis en el peronismo puede ser inmediata y muy grande.
FG: Si ocurre eso, el peronismo tiene una gran complicación. El kirchnerismo va a quedar en el lugar de los responsables; van a decir que la culpa es de Scioli. Por otro lado, Massa va a pretender ser un nuevo referente, pero le van a pasar la factura de su indeterminación, de jugar a la ambigüedad. Me parece que va a haber algún líder emergente, y creo que va a ser Urtubey. Randazzo tendría complicaciones, si bien tiene en su haber el no participar en estas elecciones y plantarse cuando tuvo que hacerlo, no deja de ser alguien que acompañó hasta casi las últimas consecuencias, no como Massa. Va a haber un proceso de renovación que no sé cuánto va a durar. Me parece que hay que seguir de cerca a Urtubey, porque es joven, es gobernador, hizo una buena elección y es un hombre prudente, moderado, moderno y no tiene los problemas de Massa, que no se sabía dónde estaba cuando las cosas estaban complicadas para el espacio.
CAT: ¿Cristina está obligada, más con un resultado así, a reaparecer en forma inmediata?
FG: Para mí es impredecible, la verdad; puede pasar eso, así como que se llame a silencio y aparezca como una estadista más allá del bien y del mal. Que intente salvarse sugiriendo que ella no perdió y que se va con la mirada en alto. Estas situaciones de derrota, en otras oportunidades, se han escondido, pero ésta es terminal y por ahí sale la Cristina dulce, magnánima y comprensiva. Además, sobre el ritual de ponerle la banda a Macri, es mejor crear un clima de cierta caballerosidad femenina, si vale el término.
CAT: ¿Qué hace un Scioli con 11 puntos abajo? ¿Qué le queda hacer?
FG: Yo creo que, si llega a perder y por esa cifra, es una causa perdida. Puede ser una figura que tenga importancia, un senador, embajador, pero un presidenciable, no creo. Para mí él es un producto medio inventado por la coyuntura; no me parece un líder nato que haya tenido influencia por sus dotes personales en sus pares. La situación lo puso en un lugar que supo conservar pero siempre estuvo sobrevaluado como dirigente político y como pensador. Es un caso extraño de la política argentina, donde las circunstancias hicieron que esté donde está, pero no es más que eso, no es un luchador. Siempre quedó bien parado y no desentonó, que no es poco. Por ejemplo, Sergio Massa incurrió en el arte de meter la pata y su ego lo perjudicó políticamente. Se la creyó demasiado, aunque diga que aprendió la lección.
CAT: ¿Creés que va a haber un acercamiento de los gobernadores peronistas a Macri?
FG: Lo va a haber, porque es lo políticamente correcto. Me hace acordar a cuando ganó Alfonsín y uno de los primeros dirigentes que recibió fue a Menem y éste fue el primer dirigente que se mostró civilizado. Fue un gesto del peronismo civilizado el estar y dar una mano. Me parece que es lo mejor; es lo más sensato, porque para ser opositor hay tiempo. Entonces belicosos estarán los que digerirán la bronca y querrán el mismo lunes poner palos en la rueda a lo que será la nueva gestión. Hay un clima medio raro con lo de la campaña del miedo. Soy profesor de la UBA, y el sistema de mail se utiliza cuando un profesor fallece y para publicar el sistema de premios. Ahora se está utilizando esa lista para hacer campaña y parece que en la facultad son el 98% kirchneristas y los que no lo son deben tener miedo de hablar. Hay un fondo de que hay que resistir a lo que se viene y hace tiempo no recuerdo algo así.
CAT: ¿Resistir a qué se le llama?
FG: A los ajustes, a luchar para que no nos quiten los derechos adquiridos, contra la privatización. Eso comienza así y capaz aparece algún accidente. Es como si todos los científicos y profesionales estuvieran enrolados en el kirchnerismo. Es muy discutible.
CAT: ¿Es una actitud momentánea o permanente?
FG: Depende de lo que haga el nuevo gobierno. Si se mandan la gran López Murphy, se va a armar quilombo, obviamente, pero no me lo imagino tan insensato. Los que tienen miedo es a un fantasma de algo que no existe o por lo menos no como ellos se lo imaginan. No podés tener las razones estructurales que sabemos que la ideología determina, en última instancia, si se va hacer en una línea o en otra, no lo sé. Uno llega a tener cierta edad y hay ciertas cosas de las que estás cansado o renunciás a las simplificaciones, porque en algunas cosas creo que somos simplificadores. La edad nos hace simplificar y en otras nos hace descreer de las simplificaciones. No es una discusión muy exacta, hay que ver, si gana Macri, qué hace realmente. Por ahí hace algo que es buenísimo, por ahí pone a la Argentina en una situación que nunca estuvo, o no. Por ahí hace algo peor de lo que supone a lo mejor de la imaginación de los que tienen miedo. Pero la verdad, me parece que lo prudente es que no lleve paraguas antes de que llueva. Algunos dirán que hay mucho en juego, las reglas de la democracia. Entonces hay que tener paciencia y no precipitarse a los acontecimientos. Pasa que es la ansiedad de saber. Convendría que se salga del libreto y ésos son los tiempos modernos. No cuesta nada explicar un poco cuál es el plan, aunque sea a grandes rasgos.
CAT: Aparte, por su formación profesional, es poco flexible en la comunicación…
FG: Y sí; está demasiado guionado. En Macri, no sé si es virtud o defecto. Depende de cómo uno lo mire. Es un buen alumno para mí; él se dejó confiar y bueno, me parece que como hombre de decisión una vez que decide no se va relativizando. Entonces me parece que él evolucionó mucho como político, un poco por experiencia, supongo, y otro poco porque debe de haber escuchado a sus asesores. Ahora, hay algunos aspectos que te dan la sensación de que lo toman literalmente y no se salen del libreto y hay momentos que es exasperante que no responda. Esta elección está llena de paradojas; hay momentos en los que Macri es exasperante y hay momentos que en su discurso, mas allá de las palabras, es muy parecido a “con fe y esperanza”. Macri parece Scioli y Scioli parece un opositor.
CAT: Digamos que Macri llega a Presidente y que entonces debería tener otra forma de comunicarse, ¿va ser mucho más importante cada pequeña señal?
FG: Y sí, nadie nace sabiendo las cosas más relevantes que termina haciendo porque todo es un aprendizaje. Para mí el kirchnerismo es un ejemplo de lo que se llama estrategia emergente. No es la que está planificada a priori sino la que se va gestando sobre la marcha; algunos ellos la llaman improvisación. Está claro que hay un lector estratégico y al discurso lo vas adaptando según las circunstancias. Lo que es cierto es que la mayoría de los hechos que reivindica el kirchnerismo no estaban en esa plataforma del 2003; fueron apareciendo sobre la marcha.
CAT: La construcción de un relato tan completo no fue hecho en un día. Le dio al kirchnerismo una gran magnitud política que en realidad no tenía. En ese sentido, ¿el macrismo es mucho más modesto?
FG: Si bueno, pero creo, mirá, a mí me parece que lo que importa es lo que se hace. Por ahí andamos fenómeno, no vamos andar en ningún paraíso, supongo, pero cada gobierno tiene su impronta. Yo vivo en Capital y a veces digo “la verdad que esto está bien” y hay veces que me pregunto dónde esta la gestión Macri. Si lo comparan con lo que había antes, hay algunas cosas que son del orden de lo constructivo, como el Metrobús, aunque tampoco es para ganar el premio a la gestión estratégica. Por lo menos. es algo que es tangible, como lo de las inundaciones, antes las había y ahora ya no las hay.
CAT: Sí y mucha publicidad y buena publicidad…
FG: Claro, es mucho más de lo que dicen que hicieron. Soy bastante escéptico pero más allá de eso, yo creo, esto lo decía Bioy Casares, uno puede ser un escéptico, pero tiene el deber de ser optimista en el día a día. Y si gana Macri, acompañemos la ilusión de que esto puede ser distinto. Si no lo es, vendrá el momento de pasar facturas y hacer oposiciones. No hay que ser salvajes e imputarle cosas que todavía no hizo, porque me parece que eso es medio paranoico.
21/11/2015 a las 9:35 AM
!!! SI GANA MACRI …. EMPIECEN A DISPARAR TODOS LOS KKS. Y CAMPORONGOS Y PIDAN ASILO A VENEZUELA …!!!… URGENTE LE PEDIREMOS A LA JUEZA, SERVINI DE CUBRIA QUE LEGITIME EL CONGRESO DE SAN LUIS , QUE ELIGIÓ PRESIDENTE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA , AL ACTUAL SENADOR NACIONAL ADOLFO RODRIGUEZ SAA… Y SERA JUSTICIA…!!!
21/11/2015 a las 12:33 PM
EL PRECIO DE LA MENTIRA
por CATÓN 21/11/15
Es necesario emplear un pequeño ejemplo para entender fehacientemente una idea; supongamos por un momento que se debe concurrir al consultorio de un Cardiólogo por una molestia en la zona torácica, obviamente el Dr. Recurre al electrocardiograma como primera medida a los efectos de dictar un diagnóstico; pero la máquina esta defectuosa, por lo tanto datos son falsos o el médico interpreta mal los datos, resultado: el Paciente empeora, o directamente se muere , pues bien ésto es lo que pasa con los datos del INDEC, con el agravante de que en éste caso el “médico” (el Ministro de economía) no solo tiene mal los datos, sino que, por obediencia debida, interpreta mal esos falsos datos, y a fin de que el Paciente no se entere de lo mal que está, se sienta a esperar que el paciente ( el Pueblo) mejore solo, sin ningún acto médico invasivo o doloroso, y crea que el “médico” es muy bueno porque le evita toda molestia.-
Pero como la VERDAD no es buena ni mala, sólo que no tiene remedio (como el paciente) se cobra su precio ( que es muy alto), entonces el “médico” interconsulta con los politólogos, los encuestadores, alguno que otro mano chanta, sin darse cuenta que todos ellos están afectados por lo obediencia debida a la más alta Autoridad del nosocomio ( o en este caso el manicomio) todos opinan que el Paciente (el Pueblo) es tonto y que no se dará cuenta de nada y entonces no le encuentran explicación a la pérdida de los millones de votos de quienes en algún momento se dieron cuenta que fueron engañados, que su situación no es para nada buena, y que si quiere salvarse va a tener que adoptar una cura más dolorosa de lo que le habían dicho.
Será posible que todos esos entendidos no comprendan que cuando una ayuda no alcanza para, siquiera para paliar, la carencia se transforma en un acto odioso y absolutamente indignante de una supuesta caridad, pero que, para colmo, se ve obligado a aceptar, dado lo grave de su estado.-
Es entonces cuando trata de buscar otro “médico” que de alguna forma lo ayude a pasar ese mal trance por el que está pasando, y de paso castiga al que lo engrupió de manera tan alevosa.- Como si todo eso fuera poco, les tratan de engañar amenazándoles con perder todo lo que en realidad ya perdieron por la mala praxis y la mala fe con que fueron tratados.-
Posiblemente esta sea una explicación más lógica del comportamiento de una sociedad líquida que trata de romper las compuertas que le impiden adoptar la forma que más le conviene, llámense estas compuertas partidos políticos, “colectivos” o incluso ideologías; basta con ver la transformaciones que se fueron produciendo en las sociedades que adoptaron al comunismo que fue derivando en socialismo, en social democracia y hasta llegan a adoptar herramientas del libre mercado, a fin de mejorar la calidad de vida de sus sociedades, verbigracia los países de Europa; Rusia; China; y ahora Cuba.
Claro que con nuestros trasnochados dirigentes en la Argentina tratamos de imponer ideologías y sistemas que fueron o están siendo superados en todas partes.
Estas son las condiciones que marcan un fin de ciclo y el inicio de una nueva esperanza, que se despertó no gracias a nuestros dirigentes, sino a pesar de ellos, salvo honrosas excepciones.-
El Pueblo deberá aprender, en todo su conjunto, a utilizar las herramientas democráticas y republicanas que están determinadas por nuestra sabia Constitución Nacional, más allá de sus no tan brillantes modificaciones y de su permanente violación.-
La verdadera REVOLUCIÓN es aceptar y por sobretodo respetar la Constitución para que el Mundo pueda decir nuevamente “AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD”.-
21/11/2015 a las 3:47 PM
MILIONI DI PERSONE VI HANNO AUGURATO TANTE MEDICINE PER IL FURTO DI CUI AL DEFAULT. E NON SOLO……..
21/11/2015 a las 3:49 PM
MUKIONI DI PERSONE VI HANNO AUGURATO TANTE MEDICINE PER IL DEFAULT . E NON SOLO.
GRAN PUEBLO ?
SOLO QUALCHE PERSONA ONESTA E MERITA RISPETTO IN ARGENTINA
22/11/2015 a las 6:59 AM
Tranquilo Lalo
No se suba tan ràpido que hay lugar en el fondo..jajaja!.
No se olvide que el compañero Massa sacò 5.500.000 votos.
Seguramente se designarà un delegado administrador o coordinador para llamar a nuevas designaciones de Autoridades partidarias.
Y eso si ¡¡¡¡¡SERÂ JUSTICIA!!!
¡¡Vamos Lalo todavìa!!!
21/11/2015 a las 2:49 PM
FUORI DALLE @@ CHI HA RUBATO 81 MILIARDI DI DOLLARI AI RISPARMIATORI ESTERI.
LA RESPONSABILITA’ DI QUESTA MATTANZA NON E’ DI SCIOLI, MA DELL’ACCANIMENTO TERAPEUTICO FATTO DALLA SEGNORA IN QUESTI ANNI.
DEVE ANDARSENE E DEVE ESSERE RICORDATA SOLO PER LA SUA INCAPACITA’.
Economía
Desendeudamiento: La gran mentira K
por Miguel Ángel Boggiano • 21/11/2015 • 0 Comentarios
Uno de los pilares en los que se sostiene el discurso kirchnerista es la presentación de la reestructuración de la deuda como una victoria que significó la liberación de una herencia de alto endeudamiento del Estado. Sin embargo, esto es falso. Veamos por qué.
Ante una nueva la falta de dólares, es necesario entender en qué consistió el proceso de desendeudamiento, para encarar la vuelta a los mercados de capitales. Acudir al crédito externo no es sinónimo de irresponsabilidad gubernamental. Es más bien una herramienta de la cual los países se valen para dinamizar y potenciar la actividad económica.
Dentro del ciclo de desendeudamiento hay que mencionar primero a la reestructuración de la deuda en default, consecuencia de la cesación de pagos de 2001. El proceso de reestructuración (o canje) de deuda efectuado en 2005 y reabierto en 2010, consistió en el canje de títulos en default por nuevas emisiones.
El éxito de una reestructuración depende de la quita de deuda que consigue el deudor. Las estimaciones de esta quita para el caso de Argentina difieren. La quita efectiva del canje de deuda se ha estimado en un 28,10%[1], lo que representa una disminución moderada de la deuda. Esta quita es muy inferior a las estimaciones kirchneristas, que la ubicaban en más del 60%[2].
La gran diferencia en las estimaciones tiene que ver con que los K, nunca contabilizaron la deuda contingente surgida de los cupones del PBI (si el PBI crecía, Argentina se había comprometido a devolver una proporción más grande de la deuda en default).
El canje no significó únicamente una reducción del monto adeudado sino también un cambio en las monedas en las que la deuda estaba denominada. De los títulos entregados a los acreedores, un 37% fue denominado en pesos, con pagos atados a la inflación (ajustables por CER). Aquí surge un nuevo punto que debilita la épica del desendeudamiento: la deuda en pesos se licuó mediante el ajuste de los pagos a una tasa menor que la inflación. Los inversores que de buena fe se posicionaron en deuda argentina, se vieron perjudicados por las estadísticas fraudulentas informadas por el INDEC.
En cuanto a los pagos de la nueva deuda emitida en dólares, se utilizaron las reservas del BCRA para pagar una deuda que es del Tesoro. Para posibilitar esto contablemente, el Tesoro entregó al Banco Central un título intransferible, a cambio justamente de los dólares para realizar los pagos. Esto fue posible con el avasallamiento de la Carta Orgánica del BCRA que Martín Redrado resistió. ¿Conclusión? El BCRA le prestó los dólares al Tesoro para pagar y a cambio obtuvo algo similar a un pagaré del Tesoro.
En el balance del Banco Central figuran entonces estas letras (o pagarés) donde antes tenía dólares. Así el Banco Central aparece menos solvente a los ojos de aquellos que invierten en los títulos por él emitidos (Lebacs y Nobacs). ¿Por qué esto es un problema? Porque al tener un balance menos sólido, la tasa de interés que tiene que pagar para atraer inversores se vuelve mayor. Esto implica que el pago de deuda se realiza a costa de deteriorar la situación financiera y patrimonial del Banco Central. Debido a que actualmente, un 39% de la deuda del Sector Público está en manos del BCRA[3], no estamos en presencia de una disminución de la deuda pública sino de un cambio de acreedor.
No fue sólo el Banco Central el que reemplazó a los acreedores privados como tenedor de la deuda del Tesoro Nacional. A fines de agosto de 2015, el 64.2% de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES[4] estaba compuesto por títulos públicos nacionales, lo que convierte a los jubilados en poseedores de un 16% del total de la deuda del Estado Nacional. A esto hay que sumar un 6% del total de la deuda que quedó en manos del Banco Nación y otros organismos estatales.
Este aumento de la deuda con el propio sector público explica el hecho de que a pesar de que se han realizado importantes pagos de deuda desde la salida del default, el stock de deuda no haya disminuido desde entonces, sino por el contrario, haya aumentado en un 16,4% desde fines de 2004 hasta fines de 2014, sin contar los litigios con los holdouts.
Si se suman todos estos componentes, el proceso de desendeudamiento argentino aparece menos como una batalla ganada en forma heroica y más como un esfuerzo para cambiar la deuda de lugar y esconderla de forma deshonesta.
Es importante entender que nada es gratis y todo intento por pagar a los acreedores menos de lo que legítimamente les corresponde implica sufrir un posterior castigo a través de condiciones de crédito menos favorables, lo cual no puede dejar de contabilizarse cuando se realiza un balance de la evolución reciente de la deuda.
[1] http://home.econ.uba.ar/economicas/sites/default/files/cespa32.pdf
21/11/2015 a las 2:55 PM
DI CHI HA PORTATO LA CORRUZIONE AI LIVELLI MASSIMI,DI CHI HA ALIMENTATO LO SPACCIO DI DROGA, DI CHI HA PENSATO DI INGRASSARE I POLITICI E LE LOBBYES,
FORTUNA CHE DAL 10 SE NE VA’-
QUESTI DISONESTI DIFRAZADI DA INTELLETUALI
21/11/2015 a las 3:02 PM
Estimado don Censor, ¿puedo pedirle que estudie la democracia estocástica o estococracia?
De acuerdo; necesitamos un cambio de sistema, que establezca una genuina representatividad, que conserve la moralidad de la población y su sentido común, que no nos lleve a los extremos ni a trasnochados terremotos, y sobre todo que impulse auténticamente el crecimiento espiritual e intelectual de la población.
Creo que la estococracia posee todas esas cualidades y es baratísima y sencillísima.
Por eso le pido que la estudie, don Catón; todos quienes lo hacen veo que se entusiasman, y como los creo más inteligentes que yo, pienso que he de acompañarlos en el buen camino.
Cordialmente,
21/11/2015 a las 3:04 PM
MAS ALLÁ DE LAS LIMITACIONES QUE PRESENTE SCIOLI, ERA EL MEJOR CANDIDATO QUE PODÍA TENER LA ZARINA. EL QUE MÁS MEDÍA. SCIOLI EXCEDE LA CANTIDAD DE VOTOS DEL KAKISMO, SOBREVALUADO CON ESA CANTINELA DE LA “ALTA IMAGEN POSITIVA DEL GOBIERNO DE CRISTINA Y DE CRISTINA”. ESTA DEMOSTRADO QUE ESO NO FUE VERDAD. SI OTRO HUBIESE SIDO EL CANDIDATO DEL KAKISMO, EL BALOTAJE MAÑANA SERÍA ENTRE MACRI Y MASSA, CON AMPLIA POSIBILIDAD DE TRIUNFO DE MASSA. APARTE, A LA CALCULADORA LE PERMITE, SI SCIOLI PIERDE, DESPEGARSE DE LA DERROTA ENTRE SUS ACÓLITOS, Y DISPONERSE A HACERLE LA VIDA IMPOSIBLE A MACRI. SI MACRI ES PRESIDENTE MAÑANA, EN MI HUMILDE OPINIÓN, HAY VARIAS COSAS QUE TENER EN CUENTA, EN LO COYUNTURAL, QUE HABRÁN AYUDADO… 1- EL PRONUNCIAMIENTO DE MASSA EN 2013, QUE SEPULTÓ A LA “CRISTINA ETERNA”. 2-COMO SEÑALE PRECEDENTEMENTE, LA UNCIÓN DE SCIOLI COMO CANDIDATO, QUE LO PUSO EN EL BALOTAJE CONTRA MACRI. 3-LA NEGATIVA DE RANDAZZO DE SER CANDIDATO A GOBERNADOR, QUE LO PUSO A ANIBAUL EN ESE LUGAR. AHÍ, SOBREVINO APARTE DE SU LAMENTABLE FIGURA, LA INTERNA EN LA CUAL FUE ATACADO DURAMENTE POR INTEGRANTES DE SU MISMA GAVILLA, COMO ESPINOZA. AHÍ, SOBREVIENE EL FACTOR NRO. 3, QUE ES EL TRIUNFO DE CAPERUCITA VIDAL QUE SE COMIÓ AL LOBO Y LE QUITO EL “AGUANTADERO” AL KAKISMO. 4. LAS IRREGULARIDADES DE TUCUMAN, QUE HICIERON IMPOSIBLE QUE SE REPITA TAN ESCANDALOSO FRAUDE.
21/11/2015 a las 3:35 PM
CAT: ¿Resistir a qué se le llama?
FG: A los ajustes, a luchar para que no nos quiten los derechos adquiridos, contra la privatización
21/11/2015 a las 4:14 PM
Derechos adquiridos a que? A vivir de impuestos que le sacan al sector privado? Porque no proponen que paguen impuestos las cooperativas de Heller, y de ahí que eso vaya para la UBA? Recursos del Kichnerismo al kichnerismo seria. No podes agarrar la bandera contra la Privatización cuando estas viviendo de recursos obtenidos por impuestos a los privados.
21/11/2015 a las 3:39 PM
Y sí, nadie nace sabiendo las cosas más relevantes que termina haciendo porque todo es un aprendizaje. Para mí el kirchnerismo es un ejemplo de lo que se llama estrategia emergente. No es la que está planificada a priori sino la que se va gestando sobre la marcha; algunos ellos la llaman improvisación. Está claro que hay un lector estratégico y al discurso lo vas adaptando según las circunstancias. Lo que es cierto es que la mayoría de los hechos que reivindica el kirchnerismo no estaban en esa plataforma del 2003; fueron apareciendo sobre la marcha.
LA PLATAFORMA UNA PARODIA DI CHI NON RIESCE A VEDERE LE COSE CHIARE, PERCHE’ NON LE CAPISCE
21/11/2015 a las 3:42 PM
SE VINCE MACRI DEVE RELEGARE IL PERONISMO ALL’INFIERNO. PURA IDEOLOGIA SENZA NESSUNA VOLONTA’ DI GIUSTIZIA E DI REDISTRIBUZIONE DELLE RICCHEZZE NEL PAESE.
SOLO BANDA PER HACER I LORO SCHIFOSI COMODI
21/11/2015 a las 3:44 PM
ADIOS SGHERRI E RATALADRONA.
CHE MACRI SIA LA SVOLTA!
21/11/2015 a las 4:02 PM
LASCIARE MACRI IN QUESTE CONDIZIONI ” SIN PLATA”, E’ IL GRAN REGALO DEI KIRKENERISTI. FARA’ FATICA USCIRE DALLE SABBIE MOBILI.
A MENO CHE
DECIDA DI PAGARE GLI HOLDOUTHS
EMETTA BOND IN MONETA FORTE A TASSI BASSI
LIBERALIZZI L’USO DEL DOLLARO SENZA TOGLIERE TEMPORANEAMENTE EL CEPO
BLOCCHI LA STAMPATRICE DI PESOS
SPOSTI IN AVANTI I PAGAMENTI DEL GOVERNO E DELLE AMMINISTRAZIONI.
( ADOZIONE DEL DOLLARO COME MONETA UFFICIALE)
Finanzas y mercados 21.11.15 | 12:27
BCRA obliga a los bancos a vender dólares para tener liquidez en reservas
Finanzas y mercados
El Central emitió un comunicado en el que que obliga a los bancos a bajar posición patrimonial en dolares de 15% a 5% desde el lunes. Por MARIANO GORODISCH
por MARIANO GORODISCH
bcra , dólares , banco , central , encajes , bancos , obliga , comunicado , resolucion , liquidez Fotos
BCRA obliga a los bancos a vender dólares para tener liquidez en reservas
Imprimir Enviar Votar 1Twittear
Acaba de salir un comunicado del Central que obliga a los bancos a bajar la posición patrimonial en dólares de 15% a 5% desde el lunes. Puede afectar futuros y bonos en menor medida, pero el grueso de la posición esta en dólares cash.
En el sector sospechan que el BCRA quiere liberar reservas que hoy son “encajes” en billetes que tienen los bancos comerciales y son de los depositantes, que están como reservas pero no se pueden vender por MULC.
Con esta medida el Central se hace de reservas liquidas y a los bancos les da un “derecho MULC” a demandar dólares sin permiso, pero el billete no lo tienen más los bancos.
“En este momento no habría suficiente efectivo en dólares para responder a retiro del 100% de los depósitos”, sostienen en la City. Queda deuda con exportadores y queda un derecho MULC del banco comercial.
Los bancos comerciales podrían llegar a judicializar esta medida por imprudente y negligencia, pues ata el futuro de su solvencia con el depositante en dólares al futuro del Central.
“Si el BCRA no tiene mas dólares, el banco que ya no tiene más encajes en dólar billete no puede devolverle al cliente. Acá se deja en claro algo. El BCRA no tiene más liquidez propia, y vía esta medida se está haciendo de los dólares de depositantes. Los bancos hoy están pesificados y sin cobertura alguna. Deben judicializarlo si o si. La caratula es imprudencia del regulador. Como las aseguradoras. Pero no implica venta en bonos, ya eso no interesa a Vanoli, que se quedo sin efectivo en divisas”, señalan en las mesas.
21/11/2015 a las 4:05 PM
e’ NEL DNA DEGLI ARGENTINI, PENSARE AI DOLLARI, RISPARMIARE IN DOLLARI, COMPARE LE CASE IN DOLLARI.
ACCONTENTIAMOLI.
I VANTAGGI PER LA NAZIONE SARANNO NOTEVOLI, SENZA DOVER RINCORRERE LA SVALUTAZIONE OGNI GIORNO.
IL CEPO E’ NECESSARIO PER ASPORTARE PESOS DALLA CIRCOLAZIONE A PREZZI DECENTI
21/11/2015 a las 4:18 PM
In Argentina è già euforia per le elezioni di domenica, lo scontro è sul cambio
Giuseppe Timpone
Aggiornato il 20 Novembre 2015, ore 14:25
Le elezioni di domenica in Argentina potrebbero cambiare radicalmente lo scenario. L’economia necessita di riforme anche impopolari. I mercati tifano Mauricio Macri.
Mancano 2 giorni all’appuntamento con la storia in Argentina, che domenica potrebbe mettere fine a 12 anni di governi socialista, guidati prima da Nestor Kirchner e dal 2007 dalla moglie Cristina Fernandez, la “presidenta”, caratterizzati da un forte interventismo dello stato in economia, alta inflazione, un cambio fisso sopravvalutato e una politica di chiusura delle frontiere commerciali e finanziarie, che ha semi-isolato il paese sudamericano, mettendo in fuga gli investitori stranieri.( LA SCIOCCA PROTERVIA E PENSARE CHE LA PROPRIETA’ DELLE COSE PUO’ E DEVE ESSERE ESPROPRIATA) Questi restano alla finestra, in attesa che il prossimo presidente ponga fine alle tensioni con la comunità finanziaria internazionale, culminate lo scorso anno, quando il governo di Buenos Aires, rifiutandosi di adempiere a una sentenza del giudice di New York, Thomas Griesa, non ha pagato i fondi “buitres” (“avvoltoi”), facendo scattare il default tecnico, il secondo del nuovo Millennio. ( LORO SONO DEGLI AVVOLTOI )
Al ballottaggio corrono il sindaco della capitale, Mauricio Macri, candidato del centro-destra, e il governatore di Buenos Aires, il filo-kirchneriano Daniel Scioli. Entrambi sono di origine italiana. Entrambi vogliono aprire agli investimenti stranieri, riformare l’economia, ma il primo con un piglio più deciso, mentre il secondo non vorrebbe recidere del tutto e subito il cordone ombelicale, che lo tiene legato alla presidenta e al populismo del Partito Giustizialista.
Scontro su cambio peso libero
Macri ha promesso che rimuoverà i controlli sui capitali sin da subito, facendo fluttuare il cambio tra peso e dollaro sin dal giorno del suo insediamento, il 10 dicembre prossimo ( SE COMINCIA CON QUESTO TIPO DI CAZZATE FA POCA STRADA. L’INFLAZIONE ARRETRATA CHE SI SCATENEREBBE SUL PAESE SAREBBE DEL 50-60%. UNA COSA CHE NON SI PUO’ PERMETTERE NESSUNO. MEGLIO DOLLARIZZARE L’ECONOMIA CON L’ADOZIONE DELLA MONETA AMERICANA. Scioli si mostra più gradualista,( E FAI BENE) promettendo un allentamento dei controlli finanziari, ma impegnandosi a tenere il cambio sotto la soglia di 10 (TEMPORANEAMENTE), ossia in prossimità dei livelli attuali, quando al mercato nero si scambia un dollaro contro 15-16 pesos, segnalando un tasso ufficiale sopravvalutato di circa il 40%.
In campo per la difesa del cambio fisso sono scesi nell’ordine il governatore della banca centrale, Alejandro Vanoli, decine di economisti delle università statali argentine, lo stesso Scioli e adesso anche il ministro dell’Economia, Axel Kicillof. Quest’ultimo ha avvertito che la svalutazione avrebbe effetti negativi sui prezzi, colpendo le fasce più deboli della popolazione e accusando il “macrismo” di provocare grossi danni all’economia nazionale, se fosse attuato.
21/11/2015 a las 4:32 PM
PURTOPPO DEVO DARE RAGIONE A QUESTI FIGURI DI POCO CONTO.
LASCIARE EL CEPO DE IMEDIATO SAREBBE DELETERIO PER SALARIATI E STIPENDIATI.
MACRI TI HANNO LASCIATO ALL’ASCIUTTO SENZA IL BECCO DI IN QUATTRINO.
DEVI STABILIZZARE LA FINANZA, PAREGGIARE LE USCITE.
QUINDI
DOLLARIZZARE L’ECONOMIA SEMBRA L’UNICA TUA POSSIBILITA’, MANTENENDO EL CEPO PER UNA SOSTITUZIONE DEI PESOS A PREZZI ACCETTABILI.
http://www.finanzaonline.com/forum/obbligazioni-titoli-di-stato/1715604-argentina-48-holdouts-icsid-tfa-griesa-singer-default-scioli-macri-massa-kirchner-74.html
20/11/15
Coi giorni contati, Vanoli contrattacca: Alzare il ceppo sarebbe un “suicidio”
NO! l’azione criminale l’ha compiuta chi con la sua stupidità e malafede ha distrutto il patrrimonio della BCRA ha regalato dollari e pesos ai suoi companeros de merendas e ha lasciato “paccate” di cambiali!
Presidente della Banca Centrale.
Imputato per la Giustizia, critica gli annunci di Macri e sfida: Rimango fino a 2019
Alejandro Vanoli, titolare del BCRA fu imputato per vendita di dollaro futuro. (DyN)
In mezzo all’investigazione giudiziale sulla carta della Banca Centrale nell’operatoria di dollaro futuro, per la quale fu imputato per ordine del giudice Claudio Bonadio, il titolare del BCRA, Alejandro Vanoli, uscì a dare definizioni sul ceppo cambiario. Considerò, in dichiarazioni edite per Infobae che alzare immediatamente le restrizioni cambiarie sarebbe “un suicidio.”
“Sarebbe suicida alzarlo rapidamente, può incominciarsi a discutere che regolazioni possono cominciarsi a modificare, considerando un contesto nel quale si fortifichino le riserve del BCRA.”
È notevole come il massimo responsabile della politica cambiaria e monetaria allerta sui rischi di finire con una misura estrema, pensata per i suoi creatori per difendere le riserve, ma che difende meno di quello che aveva dopo quattro anni.
Il ceppo strappò con 47.000 milioni di dollari reali come riserve, ed appena arriva oggi a 26.000 milllones, delle quali la maggioranza sono prestate.”
Vanoli girò a qualificare di “politica” la denuncia che fece l’opposizione con argomenti tecnici apportati per Alfonso Prat-Gay, a quello che si sommò come testimone Martín Redrado.
Ed allertò che non può essere mentito alla gente e dire che possono eliminarsi tutte le restrizioni finanziarie, dove ci sono prospettive di una salga di tassi di interesse negli Stati Uniti, ma possono andare via flexibilizando alcuni norme cambiarie nella cornice di un nuovo governo, affinché possano essere concessi più dollari alle imprese per pagare le sue importazioni.”
Il titolare del BCRA insiste in che ama rimanere nel suo carico, oltre chi guadagni il balotaje: Do lite contro Mauricio Macri se guadagna il ballotage e non rinuncierò alla presidenza del BCRA, perché il mandato vince il 30 di settembre di 2019.”
vallo a concludere in GALERA il tuo mandato!
Ed aggregò che “questo è una denuncia politica con dichiarazioni di due ex presidenti del BCRA che stanno nel Pro e che vogliono una maxidevaluación del peso e cercano portare il valore del dollaro a $15, in particolare Alfonso Prat Gay.
Questo BCRA non è un stupido che perde argento vendendo dollaro a futuro come dice Prat Gay, bensì un BCRA che ha guadagnato per questa operatoria circa $5.500 milioni.
Se qualcuno spingesse una megadevaluación, come vogliono gli economisti di Macri, il bilancio del BCRA si vedrebbe beneficiato perché guadagnerebbe argento per i suoi attivi nominati in dollari.”
Quello che non dice Vanoli è che una cosa è la valorizzazione, in pesi, dei supposti dollari che ha nelle riserve, se effettivamente il tasso di cambio dà un salto. Ma quello non ha niente a che vedere col bonifico di pesi verso chi comprarono i contratti a futuro ad un prezzo vicino ai $10,60.
che essere stupido e meschino! crede che la gente deve credere alle palle che racconta solo perché l’hanno messo a organizzare il SACCHEGGIO della BCRA!
21/11/2015 a las 4:33 PM
PURTOPPO DEVO DARE RAGIONE A QUESTI FIGURI DI POCO CONTO.
LASCIARE EL CEPO DE IMEDIATO SAREBBE DELETERIO PER SALARIATI E STIPENDIATI.
MACRI TI HANNO LASCIATO ALL’ASCIUTTO SENZA IL BECCO DI IN QUATTRINO.
DEVI STABILIZZARE LA FINANZA, PAREGGIARE LE USCITE.
QUINDI
DOLLARIZZARE L’ECONOMIA SEMBRA L’UNICA TUA POSSIBILITA’, MANTENENDO EL CEPO PER UNA SOSTITUZIONE DEI PESOS A PREZZI ACCETTABILI. PER NON TRASCINARE NELL’ABISSO DELL’INFLAZIONE IL PAESE.
http://www.finanzaonline.com/forum/obbligazioni-titoli-di-stato/1715604-argentina-48-holdouts-icsid-tfa-griesa-singer-default-scioli-macri-massa-kirchner-74.html
20/11/15
Coi giorni contati, Vanoli contrattacca: Alzare il ceppo sarebbe un “suicidio”
NO! l’azione criminale l’ha compiuta chi con la sua stupidità e malafede ha distrutto il patrrimonio della BCRA ha regalato dollari e pesos ai suoi companeros de merendas e ha lasciato “paccate” di cambiali!
Presidente della Banca Centrale.
Imputato per la Giustizia, critica gli annunci di Macri e sfida: Rimango fino a 2019
Alejandro Vanoli, titolare del BCRA fu imputato per vendita di dollaro futuro. (DyN)
In mezzo all’investigazione giudiziale sulla carta della Banca Centrale nell’operatoria di dollaro futuro, per la quale fu imputato per ordine del giudice Claudio Bonadio, il titolare del BCRA, Alejandro Vanoli, uscì a dare definizioni sul ceppo cambiario. Considerò, in dichiarazioni edite per Infobae che alzare immediatamente le restrizioni cambiarie sarebbe “un suicidio.”
“Sarebbe suicida alzarlo rapidamente, può incominciarsi a discutere che regolazioni possono cominciarsi a modificare, considerando un contesto nel quale si fortifichino le riserve del BCRA.”
È notevole come il massimo responsabile della politica cambiaria e monetaria allerta sui rischi di finire con una misura estrema, pensata per i suoi creatori per difendere le riserve, ma che difende meno di quello che aveva dopo quattro anni.
Il ceppo strappò con 47.000 milioni di dollari reali come riserve, ed appena arriva oggi a 26.000 milllones, delle quali la maggioranza sono prestate.”
Vanoli girò a qualificare di “politica” la denuncia che fece l’opposizione con argomenti tecnici apportati per Alfonso Prat-Gay, a quello che si sommò come testimone Martín Redrado.
Ed allertò che non può essere mentito alla gente e dire che possono eliminarsi tutte le restrizioni finanziarie, dove ci sono prospettive di una salga di tassi di interesse negli Stati Uniti, ma possono andare via flexibilizando alcuni norme cambiarie nella cornice di un nuovo governo, affinché possano essere concessi più dollari alle imprese per pagare le sue importazioni.”
Il titolare del BCRA insiste in che ama rimanere nel suo carico, oltre chi guadagni il balotaje: Do lite contro Mauricio Macri se guadagna il ballotage e non rinuncierò alla presidenza del BCRA, perché il mandato vince il 30 di settembre di 2019.”
vallo a concludere in GALERA il tuo mandato!
Ed aggregò che “questo è una denuncia politica con dichiarazioni di due ex presidenti del BCRA che stanno nel Pro e che vogliono una maxidevaluación del peso e cercano portare il valore del dollaro a $15, in particolare Alfonso Prat Gay.
Questo BCRA non è un stupido che perde argento vendendo dollaro a futuro come dice Prat Gay, bensì un BCRA che ha guadagnato per questa operatoria circa $5.500 milioni.
Se qualcuno spingesse una megadevaluación, come vogliono gli economisti di Macri, il bilancio del BCRA si vedrebbe beneficiato perché guadagnerebbe argento per i suoi attivi nominati in dollari.”
Quello che non dice Vanoli è che una cosa è la valorizzazione, in pesi, dei supposti dollari che ha nelle riserve, se effettivamente il tasso di cambio dà un salto. Ma quello non ha niente a che vedere col bonifico di pesi verso chi comprarono i contratti a futuro ad un prezzo vicino ai $10,60.
che essere stupido e meschino! crede che la gente deve credere alle palle che racconta solo perché l’hanno messo a organizzare il SACCHEGGIO della BCRA!
21/11/2015 a las 10:54 PM
TANO COMO ROMPES LAS PELOTAS NO SEENTIENDE NADA TOMATELA ESCRIBES AL PEDO SOS BIEN K