El índice de precios de los alimentos que publica The Economist pegó un salto del 8% en los últimos tres meses, fogoneado en gran medida por el aumento del precio de la soja (todos los precios relativos de los productos soja-dependientes conforman el 27% del índice). Comenzando por las grandes inundaciones producidas en la Argentina, que es el mayor exportador mundial de harina de soja, fue lo que redujo los envíos. La creciente demanda en China, donde la harina de soja se emplea para el alimento animal, también provocó el aumento de precios. La promesa de que aumentarán las condiciones de producción en América recientemente ha logrado que se pueda atemperar esta carrera alcista.
El precio del azúcar también ha tomado una trayectoria alcista, y que desde abril el aumento ha sido del 33%. El clima de lluvias en Brasil ha reducido la cantidad de azúcar obtenida por tonelada de caña. Los informes que muestran rendimientos récord de trigo en América han producido la baja de su precio.
* Traducción de Irene Stancanelli para el Informador Público.
20/07/2016 a las 4:31 PM
SOY UN CONVENCIDO QUE EL MERCADO DE LOS ALIMENTOS ESTA MANEJADO EN FORMA PERVERSA POR LOS SUPERMERCADOS E HIPERS.-
HAY QUE REESCTRUCTURAR LAS CADENAS DE COMERCIALIZACION MONOPOLICAS.-
YO NO SE SI LO QUE PROPONGO EN BUENO, QUE LO DIGAN LOS QUE SABEN.-
PERO YO APORTO ESTO:
CHANGE.ORG
Peticionando a Ministro de Comercio Ing. Francisco Adolfo Cabrera
LOS SUPER e HIPERMERCADOS, NO VENDAN MAS CARNES, LÁCTEOS y DERIVADOS, FRUTAS Y VERDURAS
Ver y votar en:https://www.change.org/p/ministro-de-comercio-ing-francisco-adolfo-cabrera-los-super-e-hipermercados-no-vendan-mas-carnes-l%C3%A1cteos-y-derivados-frutas-y-verduras
21/07/2016 a las 5:30 PM
Los bolivianos están cartelizados.
Y fijan los precios a su antojo.
Tendrían que haber venido a producir. No a comercializar.
El comercio de frutas y verduras para los argentinos y la producción , el trabajo en el agro para bolivianos.
Este tipo de inmigración ¿para que sirve?¿que aporta al país?
Cada vez es mas ostensivo lo que lucran con una verdulería.
Terribles camionetas, etc.
¿Cómo que ningún Argentino haría ese trabajo? No jodan…
21/07/2016 a las 9:28 PM
Sres. del Informador Público:
Ésta es una política, como toda la aplicada por esta «última Era de la Democracia» en la República Argentina, manejada desde el exterior (y en el país sólamente por los Usureros de turno).
Tendríamos que comenzar desde el Desgüaze de nuestros ferrocarriles, pasando por la Transgenización de la tierra («el campo»- dura entre 10 y 15 años de improductividad para curarla -), cambio de Cultivos (por otros que no consumimos y solo sirven para enriquecer los negocios), y la venta de nuestro territorio a extranjeros (y no a Argentinos Nativos y Originarios porque supuestamente no somos no-gananciales e improductivos – términos usados en marketing, mercadotécnia, negocios «busines» y ventas -).
En realidad hay que revertir todo eso y volver a re-establecer el control gubernamental sobre, a saber:
1º-. Proveer a los ciudadanos de la República Argentina con la base de alimentos de canasta básica, con los alimentos y con la misma calidad de hasta 1983.
2º-. Regulando, principalmente, la exportación de los alimentos; es decir, primero abastecer a los habitantes, y recien después lo que les sobre de ese abastecimiento liberarlo en exportación (como era otrora).
3º-. Un estado que «Regule los precios al Consumidor», de acuerdo a las necesidades básicas escenciales.
4º-. Por lo Menos el 60% de la ganancia, debe ser re-invertida en el país.
5º-. Dar prioridad a los cultivos de consumo interno (sobre los de consumo externo – no como ahora que se empieza a desnutrir y enfermar al pueblo, a cambio únicamente de ganancia monetaria).
6º-. Eliminación de Intermediarios y afines.
7º-. Re-Construir la vieja Industria Hídrica del país.
8º-. Destruir las «Rutas-Diques» (que son las que provocan las inundaciones, reduciendo los espacios cultivables).
Un Argentino Nativo (Clase 1956), perteneciente a la Vieja Clase Media, Técnico y Sobreviviente.
Pilín Omar Catrasca