Por Luis Alejandro Rizzi.-
Milei se reunió con los gobernadores “NO K”, quienes, en pleno consenso entre ellos, más que pedir exigieron un presupuesto para el 2026 que contemple sus necesidades e intereses.
Gustavo Saenz, gobernador de Salta, fue muy claro, “nosotros nos volvemos a nuestras provincias”; le dejo al lector el significado de esa declaración.
Hay 13 cajas jubilatorias deficitarias y carencia de obras públicas.
A propósito, Roberto Frenkel decía en una entrevista que publicó el diario “Perfil”, contestando a la pregunta, “No hace lo mismo el actual presidente, ¿con dólar barato produce sensación de felicidad?”
“Exacto. Es lo único que tiene. ¿Hay alguna autopista que mejoró, se cortó algún pasto, se hizo algún puente, se arregló alguna calle? No. El activo principal político de Milei, aparte de la retórica que les gusta a los chicos, los hijos votan contra los padres siempre, en este caso además es rockero, entonces ayuda a que los pibes lo voten. Acordémonos que él entró hablando de dolarización. Los chicos creían, muchos pensaban que lo mismo que estaban ganando en pesos lo iban a cobrar en dólares.”
El consenso que pide el gobierno de los EEUU versa sobre estas cuestiones, sobre las que se debe negociar muy finamente, ante la cierta escasez de recursos, por otra parte, sabemos, siempre los recursos son escasos. Ese será el dilema del “presupuesto 2026” y muy posiblemente habrá que admitir un déficit fiscal razonable.
Frenkel, en ese reportaje, hace referencia a las “economías inflacionarias”, que en la Argentina siguen siendo altas. Arriazu estima un 28%, para este año, según publicación de Bloomberg.
A partir de los dos dígitos una economía es inflacionaria y, a los fines de la salud económica, poco importa si es 11% anual o 25 o 40. Es obvio, cuanto más alta es más difícil bajarla, porque existen las expectativas.
No está claro si el modo en que el gobierno de Milei bajó la inflación desde el 250% anual, al actual, fue razonable, ya que uno de sus medios, además de paralizar la obra pública, fue el de licuar el gasto, como decía Frenkel: “Entonces, los salarios del sector público, las jubilaciones, los ajusta por debajo y se arregló el déficit. Se carga sobre los jubilados, sobre los hospitales, sobre la educación, sobre las universidades” lo que se logró devaluando.
En los hechos todo sigue igual, pero toda la incidencia del peso del ajuste cae sobre la gente, como por otra parte debía fatalmente ocurrir.
Milei entendió que el consenso que se le exigía era dentro del triángulo del poder y quedó claro que Karina es el eje del poder y Santiago Caputo, el cateto mínimo necesario para que el triángulo se mantenga.
LLA se devoró a Santilli, al “entrañable Pucho” y a siete diputados del PRO y a Macri sólo le queda mascullar su bronca de haber sido y ya no ser.
Santiago Caputo quedó donde estaba, no pudo con Karina, su destino es del ser un monje negro desteñido, un comisario de funcionarios.
El gobierno depende de los dólares de Trump; es su único soporte.
Karina y Milei son el consenso excluyente de la Argentina.
04/11/2025 a las 8:00 AM
Los soberanos de Banania no precisan consensos.
04/11/2025 a las 8:46 AM
Es necesario que entendamos que Javier Gerardo Milei NO GOBIERNA, lo hace su hermana, a la que NADIE voto.
04/11/2025 a las 4:34 PM
TIENE RAZON MAESTRO, ANTES CON ALBERTO ESTABAMOS MUCHO MEJOR.
EL PAIS PROGRESABA, LA INFLACION NO EXISTIA Y
LA GENTE CONTENTA CON LOS KUKAS VIVIA MAS
FELIZ.
TENIAMOS RESERVAS Y EL PAIS ERA UNA JOYITA.
TODAVIA NO SE ENTIENDE PORQUE CARAJO LA GENTE VOTO A MILEI !!