El recurso pesquero y, la actividad pesquera en general, ha pasado por innumerables crisis biológicas, económicas y laborales, desde que se transformó en una actividad preindustrial hace unos 45 años, sobreviviendo en estas décadas, a los múltiples desatinos de los… Seguir leyendo →
Cuando el 30 noviembre de 1973 el presidente Juan D. Perón promulgó la Ley 20.561 que declaró el día «de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y del sector antártico» el 10 de junio, como «expresión… Seguir leyendo →
La industria pesquera exporta por valor de 2.200 millones de dólares anuales y, ello es posible, en una actividad multifacética, en la que intervienen una serie de factores complejos, marítimos, biológicos, industriales y comerciales que se manejan en su gran… Seguir leyendo →
La incapacidad o propensión del Subsecretario de Pesca Juan Bosch es francamente lamentable y, las políticas que baja “el técnico” Oscar Fortunato al Consejo Federal Pesquero, en representación del Poder Ejecutivo, dejan de manifiesto el desprecio que el gobierno federal… Seguir leyendo →
Se rumorea que el gobierno pretende ratificar en estos días el Acuerdo relativo a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y Altamente Migratorios, adoptado el 4 de diciembre de 1995 en Nueva York, con lo cual,… Seguir leyendo →
Ya habían pasado los tiempos de D’Ambra, Di Leva, Espósito, Greco, Puglisi, Macchiavello, Rúa, Sinagra, Spina y de decenas de hacedores de la actividad pesquera en nuestro país y, los que entonces eran fasoneros y humildes empresarios y, hoy importantísimos… Seguir leyendo →
De los extremos del “Mare Liberum” del holandés Grocio al “Mare Clausum” del inglés Selden, fundados en razones militares, seguramente, se pudo concluir, de modo imperfecto en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Antes… Seguir leyendo →
La pesca constituye para la humanidad una fuente importantísima de proteínas, de generación de empleo (unas 100 millones de personas viven de esta actividad) y beneficios económicos; pero, su explotación, debería regularse si se quiere que su contribución al bienestar… Seguir leyendo →
La disputa entre los armadores pesqueros (los que tienen buques) y los industriales navales (los que los fabrican) respecto a comprar o no buques usados debe tener más de 50 años. Casi siempre se salieron con la suya los armadores… Seguir leyendo →
No basta con que de vez en cuando se detecten en el Atlántico Sur buques extranjeros pescando en aguas argentinas o en la zona adyacente recursos pesqueros que migran desde éstas. Todos los días, desde hace unos 40 años pescan… Seguir leyendo →
PARTE 1: LAS RESERVAS MARÍTIMAS PROTEGIDAS. EL BLUE BELT DEL REINO UNIDO EL ESCUDO DE PROTECCIÓN BIOLÓGICO DE LAS CAPTURAS BRITÁNICAS La primera derrota, mal que nos pese, ya todos la conocemos, fue el 14 de junio de 1982 cuando… Seguir leyendo →
La declaración final del G20 nos anuncia acuerdos pesqueros con Rusia y China. Acuerdos donde nuevamente la pesca es en la Argentina «la moneda de cambio» para pertenecer al mundo. Las ideologías mutaron y el imperialismo norteamericano sostiene el proteccionismo… Seguir leyendo →
No imaginamos que la Cancillería haya consultado a los técnicos de Aerolíneas Argentinas a la hora de promover un nuevo vuelo a Malvinas dentro del Acuerdo “Foradori-Duncan” de «remover todos los obstáculos que impiden el desarrollo de Malvinas». Seguramente les… Seguir leyendo →
Nos interesa escribir para los muchos argentinos que «viven de espaldas al mar» y para quienes comienzan a sufrir la enajenación de nuestros recursos naturales y el encarecimiento de los servicios públicos. Todos estamos afectados por décadas de gobiernos, al… Seguir leyendo →
“Promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” reza el preámbulo de nuestra Constitución. Es más, en su… Seguir leyendo →
Un pequeño homenaje al recientemente fallecido Embajador Vicente Berasategui, al citar un artículo suyo donde nos recordaba que “las comunicaciones con las Islas acordadas en 1971 y las políticas de seducción del gobierno de Menem, que concluyeron en acuerdos bilaterales… Seguir leyendo →
Por el Tratado de Lisboa, ratificado en 2009, los ciudadanos de Europa, entre otros los argentinos con doble ciudadanía (¡ah! ¿nuestra Cancillería no les avisó qué debían sufragar?) votaron la aprobación de la Constitución de la Unión Europea, que incluyó… Seguir leyendo →
Días pasados, el Canciller Jorge Faurie declaró a la prensa que «de a poquito, hemos venido recreando una mayor confianza entre nosotros y el Reino Unido de Gran Bretaña y auguró que, en un futuro, se podrá debatir la soberanía… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑