"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

Anthony Giddens y la tercera vía (primera parte)

Por Hernán Andrés Kruse.- A fines de la década del noventa Anthony Giddens publicó “La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia”, un libro de lectura impostergable para quien desee conocer los cambios ideológicos que comenzaron a producirse con posterioridad… Seguir leyendo →

José Ingenieros, Roberto Arlt y el Congreso Nacional

Por Hernán Andrés Kruse.- Desde hace tiempo que el Congreso nacional tiene una mala imagen. En la época de Carlos Menem ese recinto fue escenario de la decisión de una mayoría circunstancial para legitimar el desguazamiento del Estado, aprobando las… Seguir leyendo →

Rememorando a Raúl Alfonsín

Por Hernán Andrés Kruse.- El pasado 31 de marzo se cumplió el séptimo aniversario del fallecimiento del ex presidente de la nación, Raúl Ricardo Alfonsín. Gran congoja produjo su muerte. El cortejo se transformó en una importante manifestación popular, demostración… Seguir leyendo →

Treinta y cuatro años

Por Hernán Andrés Kruse.- El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas argentinas recuperaron por la fuerza las Islas Malvinas, ese territorio que había sido conquistado por el imperio inglés en 1833. El júbilo se apoderó del pueblo. Apenas… Seguir leyendo →

José Ingenieros y el carácter social de la ética

Por Hernán Andrés Kruse.- José Ingenieros comienza su libro “Hacia una moral sin dogmas” analizando el concepto de dogma. Para el psiquiatra y sociólogo positivista “un dogma es una opinión impuesta por una autoridad”. El dogma, entonces, hace a la… Seguir leyendo →

La visita de Obama

Por Hernán Andrés Kruse.- Para Washington todo volvió a la “normalidad”. La Argentina, de la mano de Mauricio Macri, retomó el ejemplo de Carlos Saúl Menem. Pasaron casi veinte años de la última visita de un presidente de Estados Unidos… Seguir leyendo →

Acerca del honestismo

Por Hernán Andrés Kruse.- Desde que asumió Mauricio Macri, los medios de comunicación macristas no vienen haciendo otra cosa que destacar la corrupción que caracterizó al kirchnerismo. Los casos más resonantes de corrupción como Hotesur y, más recientemente, la denominada… Seguir leyendo →

Sarlo y la herencia recibida

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del lunes 21 de marzo, Perfil publicó un artículo de Beatriz Sarlo titulado “Barajame esta crisis, por favor”, en el que sostiene que la tan mentada herencia que recibió Macri al asumir ha… Seguir leyendo →

Heridas que no han cicatrizado

Por Hernán Andrés Kruse.- El 24 de marzo se cumple el cuadragésimo aniversario del golpe de Estado cívico-militar que derrocó a María Estela Martínez de Perón. Nunca en la historia se había anunciado tanto un golpe. En los meses previos,… Seguir leyendo →

Botana y las democracias turbulentas

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del viernes 18 de marzo, La Nación publicó un artículo de Natalio Botana titulado “Democracias turbulentas”, en el que considera que el malestar que hoy aqueja a la ciudadanía no sólo pone a… Seguir leyendo →

La compleja relación con los Estados Unidos

Por Hernán Andrés Kruse.- La maratónica sesión que culminó con la media sanción en Diputados del acuerdo con ese grupo de delincuentes internacionales de guante blanco comandados por Paul Singer, constituye una página más de la larga y conflictiva historia… Seguir leyendo →

Vargas Llosa y el peronismo

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del jueves 10 de marzo, La Nación publicó la entrevista que el periodista Martín Rodríguez Yebra le hizo en Madrid a Mario Vargas Llosa, quien, una vez más, opinó sobre el peronismo. Dijo… Seguir leyendo →

La muerte del gran mariscal

Por Hernán Andrés Kruse.- La noticia conmovió a todos los hinchas de fútbol, no sólo a nosotros, los hinchas de Racing. Es más, me atrevería a afirmar que conmocionó a la opinión pública en general. El pasado jueves 10 a… Seguir leyendo →

La vigencia de Esteban Echeverría

Por Hernán Andrés Kruse.- Vivimos una época signada por graves problemas económicos, sociales, políticos e institucionales. Hay quienes dicen que la culpa de todo la tiene la ex presidente Cristina Kirchner y hay quienes sostienen que la debacle comenzó a… Seguir leyendo →

Peronismo histórico versus kirchnerismo

Por Hernán Andrés Kruse.- Nunca fueron fáciles las relaciones entre el peronismo histórico o tradicional y el kirchnerismo. Aunque suene paradójico, Néstor Kirchner llegó a la presidencia gracias al apoyo del aparato duhaldista, todo un emblema del peronismo histórico. Sin… Seguir leyendo →

La muerte política de Nisman

Por Hernán Andrés Kruse.- A mediados de enero de 2015, el por entonces fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, lanzaba desde los estudios de TN una denuncia fulminante, inédita en nuestra de por sí ajetreada historia: la presidente Cristina… Seguir leyendo →

¿Vivimos en una sociedad democrática?

Por Hernán Andrés Kruse.- El pueblo argentino recuperó la democracia el 30 de octubre de 1983, cuando eligió a Raúl Alfonsín como nuevo presidente constitucional de la Nación. En realidad, el pueblo argentino lejos estuvo de recuperar la democracia, ya… Seguir leyendo →

Popper y la clave de la historia

Por Hernán Andrés Kruse.- En el final de su libro “La sociedad abierta y sus enemigos”, Karl Popper se pregunta si hay realmente un significado en la historia. Su respuesta es contundente: la historia no tiene significado. La historia, tal… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑