Señor Director:
El 3 del actual, el presidente Mauricio Macri, acompañado por la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó y el comisario general Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal Argentina, rindió un homenaje parcial a los policías caídos en el cumplimiento de su deber, en acto celebrado en el monumento ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Monroe, diciendo, entre otros conceptos, que “hoy… (es un día) para homenajear a ellos y a sus familiares y amigos. Quiero pedirles que más allá del dolor, traten de quedarse con lo mejor de cada uno de ellos, para sobrellevar el dolor”; y que “Es un verdadero honor estar hoy aquí con todos ustedes rindiéndoles homenaje a estos hombres cuya vocación de servicio llenan de orgullo e inspiración”… Pero, lamentablemente, hizo caso omiso de los 23 policías (1) que en el atentado terrorista del 2 de julio de 1976, a las 13,30 horas, fueron masacrados en el comedor del personal de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal, ubicado en la planta baja del edificio de la calle Moreno 1417, de la Capital Federal, por la agrupación Montoneros, en las personas de Mario Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Lauletta, Norberto Habegger y Lila Pastoriza.
En una proverbial contumacia, falta de ética y vergüenza jurisprudencial de la mayoría automática kirchnerista de la Corte Suprema que en fallo del 31 de julio de 2012, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Raúl Eugenio Zaffaroni ( con los honrosos votos en disidencia de Carlos Fayt y Carmen Argibay (RIP)) rechazaron “in limine” la argumentación de los querellantes en el marco del atentado con explosivos, sosteniendo que “un crimen de lesa humanidad es un ataque sistemático y organizado contra una población civil” y que el Estatuto de Roma, que consagró internacionalmente el concepto, “no hay nada que exija que sólo el Estado puede cometer tales crímenes”, según el abogado José María Sacheri (hijo del profesor universitario, Carlos Alberto Sacheri, asesinado por el ERP, en San Isidro, el 22 de diciembre de 1974).
Mediante un fallo de la Corte Suprema el 10 de mayo de 2005, firmado por Patracchi, Belluscio, Fayt, Maqueda, Zaffaronio, Lorenzetti, Highton y Argibay “…considera que en el derecho internacional no existe un desarrollo progresivo suficiente que permita que en todos y cada uno de los actos que a partir de tratados internacionales pasan a ser calificados como actos de terrorismo puedan reputarse, tan sólo por esa circunstancia, delitos de lesa humanidad” (sic; patético sofisma).
Luego, según la Corte, los crímenes cometidos por el terrorismo de izquierda, como la ETA, Montoneros, etc., no son considerados de lesa humanidad; sí consideran delitos de lesa humanidad los cometidos por el Estado (es decir, de derecha), por lo cual para la Corte y los camaristas Eduardo Freiler y Eduardo Farah en fallo de la Sala I de la Cámara Federal del 21.12.2007, habría un terrorismo BUENO (de la izquierda) y otro MALO (de la derecha), cuando el Estado reprimió las bandas subversivas de los años ’70; es decir, que son imprescriptibles “los cometidos por agente estatal en ejecución de acción gubernamental o por un grupo con capacidad de ejecutar un dominio y ejecución análogos al estatal”. Para los camaristas aludidos, “Montoneros” no “constituyó una organización entendida en esos términos (¿en base a qué?), por lo que es equivocado sostener que los delitos a ella atribuidos constituyen crímenes contra la humanidad (y, por lo tanto, prescriptibles) (sic); y con licencia para matar impunemente.
El fallo aludido de la Corte del 10 de mayo de 2005, negó la extradición a España del terrorista, Jesús Laríz Iriondo, creando la teoría improcedente y peregrina del “terrorismo malo” (cuando el Estado reprime el accionar terrorista) y el “bueno” (el de la izquierda, aunque atente contra el orden legal).
La Corte procedió en el caso precedente cumpliendo con el “dictum” del poder de turno, con el ojo izquierdo tuerto, cometiendo prevaricato, socavando la independencia del Poder Judicial, negando Justicia a los 23 víctimas alevosamente asesinadas, quedando sus ejecutores impunes y desconociendo para su vergüenza jurisprudencial que Hamilton, a ese respecto, dijo que: ” …la libertad nada tiene que temer del Poder Judicial solo, pero debe temerlo todo de su unión con cualquier de los otros poderes” (2). En este aspecto, es cada vez más evidente que en el desarrollo de las causas por supuesto “crímenes de lesa humanidad” contra integrantes de las Fuerzas Armadas, cada vez se asemejan más a los enjuiciamientos stalinistas que eran teatralizados y cuyas conclusiones eran asaz conocidas, violando la igualdad ante la ley, como quedó expuesto, apañando -por otro lado- los crímenes de la delincuencia subversiva/terrorista.
Con cordiales saludos.
Alfredo Nobre Leite
DNI 18.221.024
1) En la Misa exequial celebrada en la Catedral Metropolitana el domingo 2 del actual, a las 17,30 horas, a templo pleno, se pidió por el sufragio de las almas de los 23 policías caídos el 2 de julio de 1976, a las 13:30; muertos que claman Justicia al Cielo, que no encontraron en la Argentina, y seguirán demandando a los jueces mencionados: Oficial ayudante Alejandro Castro; cabo Ernesto Agustín Suani; cabo primero Carlos Shand; sargento Juan Paulik; sargento Rafael Modesto Muñoz; sargento Bernardo Roberto Tapia; supernumerario David Ezequiel Di Nuncio; oficial inspector David Ron; suboficial auxiliar José Hilario Carvasco; sargento María Esther Pérez Couto; sargento (R) Romualdo Rodríguez; sargento Bernardo Zapi; agente José Roberto Iacovello; agente Juan Carlos Blanco; agente Alicia Esther Lunati; agente Alberto Martinzo; cabo Genaro Bartolomé Rodríguez; sargento Adolfo Chiarino; cabo Elba Hilda Gazpio; cabo Vicente Iore; supernumerario Ramón Arias; sargento Marta Olga Pérez de Bravo y oficial A. Castro.
2) De “El Federalista”, capítulo LXXVII.
06/07/2017 a las 8:12 PM
El Diario “EL DIA”, de La ciudad de La Plata, con motivo del asesinato de su presidente Dr. David KRAISELBURD,por la organización Montoneros en un editorial comentaba “…en la ciudad de La Plata los Montoneros llegaron a gozar de de absoluta impunidad para la comisión de sus desmanes y disfrutaron durante un periodo de libertad para matar, secuestrar, extorsionar y disponer a su antojo. En un momento éste grupo controló resortes importantes DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y MANEJO A SU ANTOJO A REPARTICIONES DE LA POLICIA BONAERENSE Y LA UNIVERSIDAD… PARA LOS QUE PLANTEAN DIFERENCIAS, CONVIENE RECORDAR QUE MONTONEROS TAMBIEN EJERCIO TERRORISMO DE ESTADO… PARA LAS VÍCTIMAS era inútil denunciar la violencia que sufrían o hasta secuestros extorsivos …y muchos ciudadanos destacados y empresarios abandonaron la ciudad…” Este artículo publicado por EL DIARIO EL DIA, se tituló “Macartismo de izquierda, las venganzas progresistas”
06/07/2017 a las 8:34 PM
Si precisa una atención espiritual, busque aquí los teléfonos de la Universal de su país. Llame y reciba una orientación de fe.
http://tvuniversal.org.ar
19/04/2018 a las 10:42 AM
QUIZAS, AL SER TAN ENTENDIDO EN EL TEMA, UD. PUDIERA NUTRIRSE MAS. O AL MENOS APRENDER A DISCERNIR.
Y SI EN SU PAIS DAN TAN BUENA AYUDA ES UNA LASTIMA QUE NO LA USE.
QUIZAS SI EN SU PAIS APRENDIERAN A ASUMIR LA PARTE DE LA HISTORIA, QUE NO NOMBRAN, O LA PARTE DE LA HISTORIA MAS NEGRA QUE NO ASUMEN, PUDIERAN AYUDARNOS A NOSOTROS. SLDOS-
06/07/2017 a las 11:17 PM
La venganza no es cristiana.
ASESINATO ENCUBIERTO EN UNA AUDIENCIA DE UN JUICIO DE “DERECHOS HUMANOS”, carta de Makita Lacorte y contestación
06 de Julio del año 2017 – 5601
http://www.labotellaalmar.com/vercorreo_lector.php?id=5601
07/07/2017 a las 9:18 AM
Señor Nobre de los fallos que Usted comenta, y de las leyes vigentes al momento de los hechos, surge que Organizaciones de DDHH y un grupo de iluminados marcaron culpables SIN QUE NADIE DEL PODER JUDICIAL SE ATREVA A DETERNERLOS,ya sea por cuestiones idedológicas o por temor. Es evidente que los jueces NO QUIEREN PROBLEMAS PORQUE LAS LEYES Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES NO MANDAN LO QUE ELLOS SENTENCIARON.
PREFIRIERON LA COMODIDAD DE SUS CARGOS A AJUSTARSE AL DERECHO Y LA JUSTICIA.
RECORDEMOS QUE ESTA ACTITUD DE LOS JUECES REPERCUTE EN TODOS LOS AMBITOS DE UNA SOCIEDAD, SOBRE TODO EN LA PARTE ECONOMICA, POR LA INSEGURIDAD QUE TRAE APAREJADA.su comentario de las injusticias que se comenten con servidores públicos ,que no son reconocidos por el Estado es muy bueno para recordarlos.
07/07/2017 a las 2:17 PM
Gracias por los comentarios, en especial el de Lara. Y con respecto a “El Universal”, no requiero de sus servicios; por cuanto mi Dios es Espíritu.
ALFREDO NOBRE LEITE
19/04/2018 a las 10:21 AM
Ya se pasaron con las estafas de los DDHH. La falta de justicia. La falta de la verdad . La falta de reparación. El no reconocer a las víctimas. Y si a sus victimarios. Q te han hecho Argentina mia. Nos desangran cada vez q pueden. Y nos niegan nuestros derechos.