LA COVID-19: su entorno sanitario y económico (Datos para evaluar y daños a contemplar).
¿SALUD o ECONOMÍA? Creo que el equilibrio aristotélico-tomista tiene la respuesta.
Hice llegar el 18 de abril de 2020, con título: LA ECONOMÍA, COVID-19, LA SITUACIÓN ACTUAL y ¡PERSPECTIVAS!
Como siempre, ruego recordar que mi punto de vista está íntimamente relacionado con mi situación de aislamiento, permanente, desde el año 1998; de más está decir que desde el 20 de marzo 2020, al aislamiento anterior se le ha sumado el aislamiento por la “EMERGENCIA SANITARIA”. (En algunos aspectos, la suma que mencioné producirá efectos que resultarán en multiplicaciones –en caso de poderlo llevar a valores números o de lo contrario conceptual– por más de dos o en potenciaciones y ello para arribar a las consecuencias que siempre serán negativas).
Reitero, con respecto de mi panfleto anterior, que una consecuencia muy gravosa de la “EMERGENCIA SANITARIA”, es la que proviene de colocar a todo el aparato de salud a disposición de la “PANDEMIA y solo PANDEMIA”.
Estoy preso –éramos 12 al 20/03/2020– en un pabellón del complejo N° I SPF “Ezeiza”, de máxima seguridad.
Dije que éramos 12, pues lamentablemente el 26/04/2020 falleció un camarada: Don Francisco GÓMEZ (q.e.p.d.) –e le había suspendido el seguimiento y preparación para una operación quirúrgica, la demora le producía intensos dolores, por cuanto la “EMERGENCIA SANITARIA” lo impidió.
Otro camarada, el día 05/05/2020 tuvo que ser internado extramuros –por urgencia irreversible ya que pese a intentos razonables por parte del SPF para controlar su enfermedad ello no fue posible, dada la baja categorización del efector del Complejo Penitenciario (hubo demoras provenientes de la “EMERGENCIA SANITARIA”, para evacuarlo y todavía sigue internado).
El promedio de edad de los que aquí estamos es de 75 años; yo tengo 79.
El 75% aproximadamente de los muertos por la COVID-19 (Daño central) corresponde a personas con edad promedio 72 años.
Los vectores de contagio correspondientes a nuestro entorno tienen mayores variables en el tiempo y mayores en cantidad que los de cualquier geriátrico, normalmente organizado.
Los once sobrevivientes estamos bajo tratamientos médicos que contemplan atenciones –hasta son mandatarias, en efectores especializados y/o de mayor complejidad en el cual nos encontramos (operaciones quirúrgicas, biopsias, controles cardiovasculares complejos, análisis por laboratorios especializados, odontología especializada, prácticas especiales, etc.) las que no se realizan por cuanto la “EMERGENCIA SANITARIA” no lo permite; hay tratamientos intramuros, tales como recuperación cardiovascular, kinesiología que tampoco se realizan.
De la Revista “Noticias” del 18/04/2020 obtuve datos –provenientes de una estimación estadística– de los fallecimientos previstos, sin considerar la amenaza COVID-19 para el período 01/01/2020 al 14/06/2020.
Las muertes previstas se clasificaron según las provenientes de enfermedades o conflictos, a saber:
- Cardiovascular; 2. Cáncer; 3. Enfermedades Respiratorias; 4. Lesiones; 5. Infecciones; 6. Diabetes; 7. Mortalidad Infantil; 8. Malformaciones; 9. Suicidios; 10. Homicidios; 11. Mentales; 12. Otros.
Desde el 01/01/2020 al 14/06/2020 podemos para la precisión que deriva de la utilizada según el método por el cual se confeccionó la tabla provista por la Revista “Noticias” – decir que por mes en Argentina se producen 62.100 muertes, fuera del “estado de excepción” atinente a la COVID-19 y plasmado por la “EMERGENCIA SANITARIA” más las condiciones resultantes de la situación Política, Económica y Social.
Con base en la mismo alinea de pensamiento y con el asesoramiento medico oportuno entiendo se puede decir que por las “PATOLOGÍAS NO TRATADAS o DEFICIENTEMENTE TRATADAS” la suma anterior, en “EMERGENCIA SANITARIA” mientras dura la “cuarentena” fase inicial (hasta el 10/05/2020) se incrementará cada 30 días en 12.000 muertes: (Daño colateral 1).
Para el caso de “EMERGENCIA SANITARIA” bajo condiciones de “cuarentena disminuida a cada nivel que se instituya” –en tanto y en cuanta esa flexibilización de cuarentena facilite atención sanitaria extra PANDEMIA– disminuirá o, de lo contrario, podrá aumentar; (Daño colateral 2).
Existe también, en nuestro país “SINDEMIA” por DENGUE (parecería que se está transformando autóctono) que podría aportar, por cuanto todavía no es muy letal, algunas muertes; (Daño colateral 3).
Siguiendo con el contexto sanitario, llegamos a las muertes ocasionadas por la COVID-19 en sí y por aquellas que, derivadas pero ajenas al proceso COVID-19, no podrán ser atendidas dada la norma vigente: “PANDEMIA y solo PANDEMIA”. De estas últimas significativamente, las inherentes a los trastornos psíquicos por si mismos (Stress, Burnout, etc.) y a aquellas que golpearán sobre el soma; (Daño central: “PANDEMIA y solo PANDEMIA”).
Por último, inherentes a la actividad humana (incluidos dentro de lo previamente indicado como “condiciones resultantes de la situación Política, Económica y Social” vigente al 01 de marzo de 2020) y sus modificaciones a partir del 03 de marzo de 2020 (inicio de la “PANDEMIA” en nuestro país).
Me permito llamar de su atención –la de ustedes– que entiendo que hay que considerar, entonces, las muertes provenientes de hambre, pobreza, dejadez, falta de higiene, agitación, etc. (recuerdo que –en otro contexto socio cultural, hace un siglo– dentro de este ambiente se produjeron la mayor cantidad de muertes: “GRIPE ESPAÑOLA”; Daño colateral 4).
Jorge Eduardo Acosta
Capitán de Fragata VGM (ret.)
Prisionero Político
DOC. ONU:E/CN.4/2003/97
12/05/2020 a las 3:19 PM
La Organización Mundial de la Salud dice ahora que nunca ha aconsejado el confinamiento para frenar la pandemia
abril 28, 202015103
Compartir
Margaret Harris, portavoz de la OMS
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, ha manifestado al periódico australiano Sydney Morning Herald, que la organización internacional nunca ha aconsejado a los países de todo el mundo que implementen un confinamiento generalizado para controlar la expansión del coronavirus.
“Nunca dijimos que se aplicaran medidas de confinamiento. Dijimos que rastreáramos, aisláramos y tratáramos”, añadió.
Harris dice que, movidos por el pánico, muchos países han seguido el ejemplo de Wuhan para tratar de gestionar la pandemia. Pero lamentablemente no han aplicado todas las medidas chinas, como el control estricto de las personas infectadas o la cuarentena de las personas en contacto con ellas.
La portavoz de la OMS aconsejó a cada país que, mientras se preparan para levantar la contención, deben localizar los sitios de transmisión para aislarlos. “Debes ser capaz de separar a las personas infectadas de las sanas”, continuó para justificar la política de apartheid social con pretextos sanitarios.
A más de 2.600 millones de personas les han impuesto medidas de confinamiento forzoso en el mundo, lo cual supone un tercio de la humanidad, algo que carece de precedentes en la historia de la humanidad.
No te pierdas ninguna entrada.
¡Sígenos en Twitter!
En todo el mundo, la salud psicológica de amplios sectores sociales se ha visto seriamente afectada a causa de la tensión y la histeria. No todos han sido capaces de soportar la fuerte carga emocional, ni mantener el control. Muchos padecen fatiga, trastornos del sueño, incertidumbre, miedo a los demás, deterioro del raciocinio, trastornos del estado de ánimo, tendencia a la hipocondria, etc.
En el futuro seguiremos viendo progresivas “bajadas de pantalones” y desmentidos para eludir cualquier tipo de responsabilidad, tanto de unos como de otros.
https://www.linfo.re/monde/europe/covid-9-nous-n-avons-jamais-dit-d-instaurer-des-mesures-de-confinement-lance-l-oms
https://diario-octubre.com/2020/04/28/la-organizacion-mundial-de-la-salud-dice-ahora-que-nunca-ha-aconsejado-el-confinamiento-para-frenar-la-pandemia/
12/05/2020 a las 5:02 PM
NI SALUD NI ECONOMIA
PÉRDIDA DE LIBERTAD
13/05/2020 a las 12:35 AM
https://www.finanzas.com/renta-variable/los-nuevos-casos-de-contagio-y-la-tension-comercial-frenan-wall-street_20062032_102.html
03/06/2020 a las 1:46 PM
En prisión, 18 de abril de 2020.
Dijo el General San Martín: “MI BARÓMETRO PARA CONOCER LAS GARANTÍAS DE TRANQUILIDAD QUE OFRECE UN PAÍS ESTÁ BASADO EN LA OBSERVACIÓN DE:
1. LAS VARIACIONES QUE SE PRODUCEN EN SU AGENDA PÚBLICA PARA CONOCER SU ESTADO Y, 2. LAS BASES DE SU GOBIERNO”.
UNA APROXIMACIÓN PARA INTENTAR COMPRENDER SOBRE EL ASUNTO
(Dejo algunos indicios con respecto de la forma en que encamine mi pensamiento).
ARGENTINA: COVID-19, SU ECONOMÍA: SITUACIÓN ACTUAL Y ¿¡PERSPECTIVAS!?.
¿QUÉ PARECE HABER DETRÁS DE LA NEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA?
(¡EL MANIQUEÍSMO: SALUD O ECONOMÍA, ES PARTE PRINCIPAL DEL RELATO K!.
YO, ME QUEDO CON EL ARISTOTÉLICO TÉRMINO MEDIO)
A fines de 2001, en el medio de una sucesión vertiginosa de Presidentes de la República, en el Recinto de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, uno de ellos, el Dr. ADOLFO RODRIGUEZ SAA se refirió la DEUDA del ESTADO ARGENTINO en términos que determinaron el DEFAULT de nuestro país (ello en medio de una gran algarabía: para mí fue inentendible).
Estaba yo preso – con autorización judicial para poseer computadora con acceso a Internet – cuando me informe de dicho DEFAULT: sinceramente, como lo anticipé, quedé azorado, quizás por el exceso de información que adelantaba las nefastas consecuencias o por mi falta de capacidad para comprenderlas.
Los indicadores socioeconómicos provenientes de aquellos tiempos muestran el grave daño causado a la Nación argentina y a su prestigio; lo vivido por mí en 2001 al respecto, me ha llevado a pensar que aquella ruptura económico financiera estructural esta en los cimientos de la COMPLICADA SITUACIÓN ECONÓMICA por la que atravesó la República Argentina hasta el 1 de enero de 2020.
Esa COMPLICADA SITUACIÓN ECONÓMICA, se subsumió en la intrincada y comprometida coyuntura ECONÓMICA INTERNACIONAL que se verificaba en esa oportunidad: una verdadera DEPRESIÓN MUNDIAL.
El 3 de marzo de 2020, con la ECONOMÍA en esas condiciones, argentina recibió el primer impacto de la Pandemia COVID-19 y, por ello, se acentuó “el DAÑO ECONÓMICO” de nuestro país, el que continuará hasta que cambien los parámetros relacionados que se agravaron con el ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio) ordenado a partir del 20 de marzo.
Podemos decir que el “DAÑO ECONÓMICO” producto de la “Emergencia Sanitaria COVID-19”, acarrea más daño de su clase y es causa, también, de la disminución del “ESTADO de SALUD” de la población ya que toda la atención de salud del país, salvo urgencias significativas, está dedicada a la Pandemia y solo a la Pandemia. (Incluidas muertes).
Creo que no me equivoco al aseverar que le “DAÑO” indicado se viene expresando y seguirá de esa manera, mediante: pobreza, hambre, desocupación/subocupación, cierre de empresas, quiebras, juicios, déficit interno y externo, ruptura de la cadena financiera (influencia en producción y consumo) aporte a una caída excepcional del PBI, malestar social, deterioro del “ESTADO de SALUD” de la población (psíquico y físico), etc.
En fin, siendo la ECONÓMIA una ciencia en la que se refleja la actividad humana y viceversa se refuerza la idea de que los “DAÑOS” parciales se totalizarán en “DAÑO ECONÓMICO“.
Para colmo – es difícil dejar de lado la idiosincrasia del Argentino – es muy probable que en esta juntura se intensifique la corrupción típica de la “VIVIEZA CRIOLLA” la que es muy poco propensa a tener en cuenta los contextos complejos – como el que estamos viviendo – que requieren solidaridad o compromiso con el bien común.
Me permito recordar la presencia que el tango “CAMBALACHE” tiene en nuestro acervo popular y también lo que el líder montonero MARIO EDUARDO FIRMENICH – dijera para justificar el terrorismo alevoso que desató en la Argentina en forma temeraria y haciéndose eco de las palabras del “CHE” GUEVARA: “CUANTO PEOR MEJOR”.
Esa corrupción, unida a la mentira del relato, no nos dejará tranquilos pues las características POPULISTAS estarán a sus anchas…… ¿o ya lo están?.
¡DE LA INFLACIÓN OCULTA/POTENCIAL NI HABLAR!, pues el aumento del “circulante” es imparable. (Se dice que hay días en los cuales en todo el distrito AMBA, no hay vehículo de transporte de caudales disponibles para abastecer la carga del papel moneda nuevo).
El “ESTADO de SALUD” vigente al 1° enero de 2020 (70% aprox.) ha comenzado a disminuir desde el 3 de marzo producto del COVID-19 probablemente, así continúe hasta que el COVID-19 alcance la cumbre que será uno de los resultados del ASPO y de la operatividad que las autoridades gubernamentales produzcan sobre el ASPO. ¿Cómo salimos del ASPO?.
Ese 70%, estimativamente, representa el “ESTADO de SALUD” de la población de la Red Argentina al 1° de enero de 2020, considerando que el 100% correspondería al “ESTADO de SALUD” optimo o ideal (utópico). Dicho valor, del 70%, en la escala del gráfico corresponderá al máximo de la escala que en el eje vertical, será común para las dos variables: “DAÑO ECONÓMICO” y “ESTADO de SALUD”.
La “cumbre” o el “pico” de la curva probatoria de la intensidad de la Pandemia se deben esperar, pues es un indicativo que surge del modelo que ya se ha verificado en varios países.
Si al “ESTADO de SALUD” poblacional, ajeno al espectro del COVID-19 (al 1° de enero de 2020) se le resta el deterioro producido, estimativamente, por el COVID-19 a partir del 3 de marzo, se podrá suponer la evolución de dicha variable y así imaginar la construcción de una curva en un gráfico.
Pensando, al “DAÑO ECONÓMICO” en función del tiempo representado por una curva en un concepto similar al mencionado precedentemente, podemos estimar que alrededor del 20 de mayo (+/- 7 días) alcanzará un valor (expresado el %, suponiendo 0% al 1° de enero de 2020 cercano al 50% en ascenso).
En esa fecha (+/´7 días) la curva mencionada anteriormente, se cruzará con la otra curva que representa al “ESTADO de SALUD” en función del tiempo: el cruce, se producirá indicando un valor 50% del “ESTADO de SALUD” (en disminución).
Las conclusiones, que entiendo pueden desprenderse de lo expresado han surgido para mí, de un gráfico cuyo eje vertical (ordenadas – 10cm de uno en uno indicando del 0 al 100%) se representan: al “DAÑO ECONÓMICO” y al “ESTADO de SALUD”, mientras que la horizontal (abscisas – 10cm de uno en uno: enero a octubre) nos muestra el tiempo (mes a mes a partir de enero).
Así entonces, a partir de la segunda quincena de mayo se podría decir que el “DAÑO ECONÓMICO” superará con sus consecuencias negativas (incluida la pérdida de vidas) al “ESTADO de SALUD”. En la “gripe española de 1918/19” el número de muertes por “DAÑO ECONÓMICO” más enfrentamientos entre vecinos, saqueos, etc., superaron a las producidas por “ESTADO de SALUD”; obviamente eran tiempos muy distintos, pero…….
Estimo, sin embargo, que las consecuencias en estos tiempos (cercanos o futuros antes de vacunas o medicamentos neutralizantes de los efectos de la Pandemia) serán muy gravosas para la población, de continuarse con las tendencias actuales en lo atinente a la vida diaria (salud y economía); está “en veremos” la inserción en la sociedad argentina, de las consecuencias que se generarán en función de la Negociación de la DEUDA que lleva adelante el Gobierno. (Haré algún comentario más adelante).
A partir del cruce de la curvas que he mencionado (lo que se produciría alrededor del 20 de mayo de 2020) es dable esperar un brusco aumento del “DAÑO ECONÓMICO” cuando el “ESTADO de SALUD” tenderá a disminuir menos agudamente y luego, a estabilizarse lentamente hasta la neutralización COVID-19; podría decirse sería conveniente y por supuesto ello en perspectiva, trabajar para disminuir el “DAÑO ECONÓMICO” cuanto antes, sin descuidar el “ESTADO de SALUD”. (¿Trabajar intensamente sobre el ASPO? y, por supuesto intensivar todo lo necesario para neutralizar el efecto COVID-19 desde el punto de vista de los tratamientos específicos.
En el contexto socioeconómico ambiental mencionado, ayer el Estado Argentino, ha esbozado una propuesta para el pago de la así llamada “DEUDA”.
Desde el Gobierno, se ha dicho que el Estado Argentino se encuentra en “DEFAULT VIRTUAL”.
La propuesta ha sido conducida hacia su formulación técnica por el economista Martín Guzmán – un joven argentino distinguido por sus conocimientos teoricoespecíficos y uno de los discípulos predilectos del novel de Economía, el estadounidense Joseph Stiglitz – con participación significativa de la cátedra de su mentor, Stiglitz.
Stiglitz, Chomsky, Barcesat, Baltasar Garzón, entre otros, propuestos por el montonero antisemita y anticristiano Verbitsky formaron parte desde 2012 del “gabinete asesor” de CFK; a ese Gabinete se sumó Zaffaroni cuando se jubiló de la CSJN…., ya los vamos a ver aparecer en esta película, aun cuando puede ser que me equivoque y no sea así.
Martín Guzmán fue introducido en el Gabinete del Presidente Fernández por indicación de la Vicepresidente CFK.
Joseph Stigliz prestó sus conocimientos para la elaboración de la tesis doctoral de Mario Firmenich, ex terrorista y jefe de la Organización Montoneros a la cual pertenecieron – de interés para esta coyuntura – NK, CFK, Verbitsky, Gasparini a la sazón, socio de Baltazar Garzón en la organización delictiva de extorsión que ha trabajado en el plano internacional desde la empresa TDH con reconocimiento dentro de las Naciones Unidas (casos Jorge Luis Borges/María Kodama, Hugo Moyano/Empresa Covelia, etc).
En 1999, en Barcelona Firmenich consiguió doctorarse en Economía bajo el patrocinio del profesor Joseph Stiglitz tutor de su tesis – aunque sin intervención académica.
Esta aproximación, obviamente, está sustentada en un proceso político sumamente dinámico que antes del 20 de mayo deberá ser sometido a movimientos….. espero que no sean temblores y mucho menos terremotos.
La negociación de la DEUDA: va a profundizar el “DAÑO ECONÓMICO”, aun cuando la pregunta es: ¿Cuánto será el daño económico suplementario que aportará esa negociación?
Ruego que Dios ampare a mi querida Argentina y supongo que para nuestra querida Argentina en cuanto al sentimiento de la mayoría de los que tengan la amabilidad de leer estas líneas.
Jorge Eduardo Acosta
Capitán de Fragata VGM (Ret)
Prisionero Político
DOC. ONU:E/CN.4/2003/97