Por Luis Alejandro Rizzi.- Marcela Pagano fue despedida del “Grupo América, señal explotada por una empresa periodística, bajo la forma societaria de “sociedad anónima” que, ofrece servicios de TV abierta y por cable. A los fines de esta nota no… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Carta del Dr. Rubén Rubio al Informador Público: • Ver en pdf. Respuesta del Dr. Tórtora: Dr. Alberto Rubén Rubio: Respondo a su carta empezando por puntualizar que en la nota periodística en cuestión no se le… Seguir leyendo →
Por Alexis Di Capo.- El complejo peronismo bonaerense tendrá en los próximos días un nuevo protagonista. Se trata del periodista Santiago Cuneo, que este lunes pasado puso punto final a su ciclo de “1 más 1 = 3” en Crónica… Seguir leyendo →
Por Rodolfo Patricio Florido.- Hace semanas que pienso y siento sobre esto. El periodismo de la grieta puede hablar de todos pero pocos pueden hablar de ellos… excepto ellos mismos. Sé que las generalizaciones son malas pero debo hacerlas. Hay… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Acaba de fallecer una de las mujeres más poderosas e influyentes de la Argentina contemporánea: Ernestina Herrera de Noble, dueña del Grupo Clarín. Como era de esperar, Clarín publicó en su edición del 14 de junio… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La consigna del PRO en la última campaña por la jefatura de gobierno de la Ciudad y la presidencial copió muchas estrategias del partido demócrata de los Estados Unidos, como la frase «sí se puede» que utilizó… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Un insólito episodio que salpica a la Justicia Federal tuvo lugar ayer en el Juzgado Federal Número 11 a cargo de Claudio Bonadío. Fui citado al mismo fue citado a las 11 de la mañana, a los… Seguir leyendo →
Por Javier Llorens | Striptease del Poder La siguiente es una carta dirigida a los editores de Clarín, Ricardo Roa y Ricardo Kirschbaum, con motivo de una reciente nota del primero titulada “Los que quieren seguir con la grieta”. Señalando objetivamente… Seguir leyendo →
Por Carlos Vilchez Navamuel.- Cable News Network, más conocido por sus siglas CNN, es un canal de televisión estadounidense especializado en noticias, fue fundado en 1980 por el empresario Ted Turner y, con el tiempo, CNN se convirtió en una… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Quiero rectificar cierta información relativa a la señora Silvina Relats publicada en este mismo medio el 29 de abril y el 12 de mayo del 2016. En concreto, debo señalar que no son veraces las afirmaciones por… Seguir leyendo →
Por Guillermo Tiscornia.- Paradojalmente, en el mismo día en que se conmemora la actividad periodística en la República Argentina, fallecía -un sábado 7 de junio de 2008- Bernardo Neustadt a la sazón una personalidad que -a lo largo de su… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Una de las características fundamentales del kirchnerismo fue poner en tela de juicio el rol del periodismo en una sociedad democrática. Fue durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, a raíz del conflicto por la resolución… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El gobierno nacional tenía información confidencial de hace tiempo que la conducción de Telefónica Argentina -no su presidente, el español Luis Blasco sino mandos intermedios- tenía acuerdos con el cristinismo, como aumentos de tarifas a cambio de… Seguir leyendo →
Por Jean-Pierre Tailleur Furlani.- Las redacciones francesas son indiferentes hacia los temas socio-políticos que afectan la patria de Carlos Gardel, y se nota lo mismo en la mayoría de las demás grandes democracias. Si la administración Macri quiere sacar el… Seguir leyendo →
Por Norberto Zingoni.- Hernán Lombardi, Secretario de Medios del gobierno, ha contratado para radio Nacional a notorios pregoneros K: Eduardo Aliverti, Eduardo Anguita, Mario Wainfeld, Felipe Pigna y José Pablo Feinmann (perfil.com, 6/2/2016) ¡Falta Zaffaroni y ya estamos todos! Fundamenta… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hay dos clases de ignorancia, enseña Sócrates al bello Alcibíades: una consiste en creer saber lo que no se sabe y otra, en no saber algo y darse cuenta de ello. Esta última es la que nos… Seguir leyendo →
Por Jorge D. Boimvaser.- «No quiero estar enero en Pinamar, no me gusta el fantasma Yabrán» (El salmón, versión Indio Solari). Se llama Silvia Melgarejo, una ex empleada doméstica que se quedó con la agenda de un fuerte inmobiliario de… Seguir leyendo →
Por Juan Manuel Otero.- Yo quise ser un barrilete buscando altura en mi ideal, tratando de explicarme que la vida es algo más que darlo todo por comida. Y he sido igual que un barrillete, al que un mal viento… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑