Por Guillermo Cherashny.-
La intervención de la AFI dirigida por la fiscal Cristina Camaño habría encontrado una serie de despilfarros del ex representante de jugadores de fútbol que ocupó la AFI durante el gobierno de Macri.
En efecto, el vendedor de jugadores de fútbol, que fue sobreseído pese a que arrepentidos brasileños denunciaron que recibió pagos de Odebrecht cuando el primo presidencial Angelo Calcaterra y su CEO Javier Sánchez Caballero pagaron coimas de la constructora brasileña, como probó el fiscal Franco Piccardi. Pero ese sobreseimiento no lo salvaría de los gastos y lujos asiáticos que tuvo cuando se desempeñó como jefe de la AFI y se trataría de 60 autos 0 kilómetro que compró y que fueron blindados gran parte de ellos en Automotores Dietrich, que gerencia el padre del entonces ministro de transporte Guillermo Dietrich y que fueron usados para cualquier actividad menos para tareas de inteligencia pero sí, entre otras cosas, para “apretar” jueces para armar causas contra el peronismo.
Pero el mayor escándalo serían una serie de videos con unas 15 promotoras de Avon que fueron designadas por Arribas y que no cumplían ninguna tarea de inteligencia.
El escribano Gustavo Arribas ya consultó a su abogado Alejandro Pérez Chada para que lo defienda en denuncia penal que surgiría de las conclusiones de la interventora de la AFI en los próximos días.
16/02/2020 a las 3:31 AM
Y sí… mientras en la Zurdilandia de los progrebolches Kretina & Alberte se está encaminando tode para irse a la mismísima mierda -como no podría ser de otra forma aplicando las recetas fracasadas, obsoletas y pedorramente comunistoides que practican- cada día que pasa va quedando más claro que la cuenta regresiva para esta manga de parásitos inútiles e hdrmp se va acelerando exponencialmente… tic tac – tic tac… .
https://www.youtube.com/watch?v=j_7qo-Oj5Xo
16/02/2020 a las 12:14 PM
MACRI Y SU PANDILLA SIGUEN SIENDO UN ESCANDALO Y ALBERTO LOS ESTA PROTEGIENDO, ESO SIGNIFICA QUE ENTRE BUEYES EVITAN LAS CORNADAS. SEGURAMENTE HAN TRANZADO. CON EL MEJOR ESTILO DE MONZO QUE ADEMAS APOLOGIZA LA TRANZA POLITICA. CLARAMENTE CONTRARIA TODO BIENESTAR SOCIAL CREATIVO.
16/02/2020 a las 3:22 PM
ALBERTITERE Y CRETINA Y TODA SU PANDILLA SIGUEN SIENDO UN ESCANDALO Y ALBERTO LOS SIGUE PROTEGIENDO, ESO SIGNIFICA QUE ENTRE BUEYES NO PUEDE EVITAR LAS CORNADAS. SEGURAMENTE HAN TRANZADO. CON EL MEJOR ESTILO DE CRETINA QUE ADEMAS APOLOGIZA LA TRANZA POLITICA COMO LO HACEN LOS GOBIERNOS DE TURNOS.
16/02/2020 a las 3:52 PM
SEGUIS PERDIENDO EL TIEMPO CONMIGO NO PODES SOLO ESCRIBIR IMBECIBILIDADES PROPIAS DE UNA IMBECIL.
16/02/2020 a las 3:56 PM
DE ESTA FORMA NOS DESTRUYEN. NO CAIGAN EN LA TRAMPA NO CREAN EN LOS ESPEJITOS DE COLORES COMO MACRI Y SU PANDILLA NI TAMPOCO DE LOS QUE SIGUEN DEJANDO QUE LA INFLACION NOS DESTRUYA.
HAY QUE VOLVER A ESTO SIN PERMITIR QUE EL ODIO IDEOLOGICO ASOCIADO POR LOS IMBECILES APATRIADAS COMO EN LAS GUERRAS CIVILES DEL SIGLO XIX QUE ESTABAN AL SERVICIO COMO RIVADAVIA DE LOS ENEMIGOS ARGENTINOS. CONQUISTANDO A LOS GRANDES CIENTIFICOS E INVESTIGADORES SINO NO HABRA SALIDA NUNCA.
https://mundo.sputniknews.com/defensa/201706221070169033-pilotos-nazis-argentina-aviacion-militar/
En mayo de 1951 el Pulqui II fue tripulado por primera vez por pilotos que no eran de prueba, pero tuvo un desperfecto y el piloto se eyectó, aunque no llegó a abrir el paracaídas. Así, el proyecto se cobraba su primera víctima fatal. Para octubre de 1952 se preveía una nueva demostración pero esta vez Otto Behrens, el célebre piloto de prueba del grupo, estrelló el Pulqui II y murió en el acto.
En 1955, una dictadura cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora derrocó a Perón. En ese punto, “una ola de odio” arrasó a todo lo que tenía una relación con el expresidente, que debió partir al exilio.
Tank y sus colaboradores ya no gozaban de la misma tranquilidad. Según Burzaco, el padre del Pulqui II emigró a la India, luego de recibir presiones y amenazas por “tenencia de pasaporte falso”. Otros emigraron a EEUU, donde abundaron las ofertas de gigantes de la aviación, como Lockheed o Boeing.
16/02/2020 a las 4:05 PM
SIGO PERDIENDO EL TIEMPO CONMIGO MISMO POR QUE SOLO PUEDO ESCRIBIR IMBECIBILIDADES PROPIAS DE UN IMBECIL COMO LO SOY YO ARGUENZUELA
16/02/2020 a las 4:55 PM
Exelente se protegen mutuamente.
16/02/2020 a las 4:52 PM
Exelente lo explicas claramente.
17/02/2020 a las 12:09 PM
Exelente lo explicas claramente arguenzuela de las 4:05 pm
18/02/2020 a las 9:46 AM
NO DE CASUALIDAD TE ETIQUETAS COMO MARMOTA. MAS ALLA DEL APELATIVO ES LO QUE RREALMENTE SENTIS Y TRANSMITIS AL RESTO . NO TE DA NI NINCA TE VA A DAR POR ESO SEGUIS SUMERGIDO EN LA MIERDA QUE TE SUBVENCIONA SEA ESTATAL O PRIVADO. SOS UN PARASITO MUERTO EN VIDA. NO JODES A NADIE.
18/02/2020 a las 1:45 PM
NO DE CASUALIDAD ME ETIQUETO COMO ARGUENZUELA SI NO TAMBIEN COMO MARMOTA QUE SOY . MAS ALLA DEL APELATIVO ES LO QUE RREALMENTE SIENTO Y TRANSMITO AL RESTO . NO ME DA NI NUNCA ME VA A DAR EL MATE POR QUE NO TENGO CAPACIDAD DE PENSAR POR ESO SIGO SUMERGIDO EN LA MIERDA QUE ME SUBVENCIONA SEA ESTATAL O PRIVADO. SOY UN PARASITO PLANERO MUERTO EN VIDA. NO JODO A NADIE POR QUE SOY UN DON NADIE .
19/02/2020 a las 8:32 AM
SOS MARMOTA Y DE LOS PEORES ADEMAS UN POBRE GUSANO SIN NADA POR QUE SEGUIR SUBSISTIENDO.
17/02/2020 a las 8:28 AM
POR SUS FRUTOS, LOS CONOCERÁS.
16/02/2020 a las 3:33 AM
Y sí… mientras en la Zurdilandia de los progrebolches Kretina & Alberte se está encaminando tode para irse a la mismísima mierda -como no podría ser de otra forma aplicando las recetas fracasadas, obsoletas y pedorramente comunistoides que practican- cada día que pasa va quedando más claro que la cuenta regresiva para esta manga de parásitos inútiles e hdrmp se va acelerando exponencialmente… tic tac – tic tac…
https://www.youtube.com/watch?v=j_7qo-Oj5Xo
16/02/2020 a las 9:10 AM
HOY ME LEVANTÉ CON GANAS DE QUE LA DOCTORA KIRCHNER ME CHUPE UN HUEVO.
16/02/2020 a las 2:05 PM
Y PORQUE NO, LOS DOS?
16/02/2020 a las 9:11 AM
CHIVO ROSSI YA ACOMODASTE A TODA TU FAMILIA, DEDICATE AHORA A BUSCAR EL MISIL.
16/02/2020 a las 9:14 AM
“QUÉ PESADOS ESTOS DOCENTES !!! TANTO KILOMBO POR UNA PARITARIA DE MIERDA” (Baradel-Alesso)
16/02/2020 a las 9:19 AM
NOS TIRASTE UN 13 % DE MIERDA. ALBERTO HIJO DE PUTA RESPONDÉS AL IMPERIALISMO (Bonafini).
16/02/2020 a las 9:26 AM
ABRUPTAMENTE UNA NARICITA RESPINGADITA REEMPLAZÓ A UNA NARICITA DE LECHUZA.
16/02/2020 a las 9:34 AM
QUIERO UNA QUITA A LA DEUDA Y OTRA QUITA A MIS DOCE PROCESOS EN COMODOYO PY ( Cristina )
16/02/2020 a las 9:37 AM
YA EMPIEZA FEINMANN, LUEGO VENDRÁN ETCHECOPAR Y LANATA Y LOS TUMBAMOS.
16/02/2020 a las 9:56 AM
” CADA VEZ QUE CRISTINA AGARRA UN MICRÓFONO SE HABLA ENCIMA ” ( Turco Asís ).
16/02/2020 a las 10:10 AM
” SNIF. . . . SNIF. . . ME VIOLÓ MÁXIMO KIRCHNER . . . DEJENMÉ ABORTAAAAAARRR !!!! ” ( Thelma Fardín ).
16/02/2020 a las 10:30 AM
https://www.youtube.com/watch?v=et0Q0zblpA4
16/02/2020 a las 2:01 PM
SORPRENDENTE
16/02/2020 a las 2:27 PM
Otra vez las predicciones de los charlatanes que no pegan una.
No van a hacer menemismo estos KK, son muy zurdos.
La gente creyó que Macri iba a achicar el Estado y lo agrandó estamos llenos de socialistas en el país es un país muy zurdo y lleno de cómodos que quieren que el Estado les resuelva todo .
Los políticos desde el Alfonso ala fecha destruyeron las FFAA para no tener golpes de estado así pueden robar tranquilos esa es la cuestión.
16/02/2020 a las 2:28 PM
a la fecha, salió todo junto como le pasa a la O´Connor jajajaja
17/02/2020 a las 6:42 AM
Estoy disfrutando del buen tiempo californiano….. Gracias.
16/02/2020 a las 4:32 PM
Tal cual. La que nos espera.
18/02/2020 a las 6:11 AM
No creo en astrologos
16/02/2020 a las 1:00 PM
CUANDO LOS BONISTAS, E INCLUSO EL FMI, ACEPTEN UNA QUITA DEL
60% DEL CAPITAL E INTERESES DEL TOTAL DE LA DEUDA EXTERNA
JUNTO A UN PERIODO DE GRACIA DE 10 AÑOS
LA SITUACION ESTARA A PUNTO CARAMELO
Y SERA EL MOMENTO EN QUE PODRA DECLARARSE EL DEFAULT TOTAL Y DEFINITIVO.
O SE LA TENDRAN QUE AGUANTAR.
EN CUALQUIERA DE LOS CASOS, NADIE ESTA PREVIENDO NI PREPARANDOSE
PARA LAS VERDADERAS CONSECUENCIAS DE TODOS LOS ESCENEARIOS
16/02/2020 a las 2:02 PM
SEGUÍ SOÑANDO
16/02/2020 a las 2:41 PM
CADA DIA QUE PASA, LOS ACREEDORES TRANSPIRAN MAS.
CADA DIA QUE PASA SIN QUE EL DEFAULT SEA OFICIAL, LOS ACREEDORES PIERDEN MAS.
CADA DIA QUE PASA EN QUE ESTAMOS EN DEFAULT, PERO NO LO RECONOCEMOS OFICIALMENTE, SE ACHICAN MAS.
YA ESTAMOS SIN UN PESO Y NO ENTRAN DOLARES Y MEJOR ASI.
LAS NEGOCIACIONES SOLO SON PARA BENEFICIO DE LOS ACREEDORES Y DE LOS POLITICOS.
QUE SE ENTEREN QUE NO COBRAN NUNCA MAS, EN LA PUERTA DEL BANCO, EL DIA DE COBRO, CUANDO LA ENCUENTREN CERRADA.
16/02/2020 a las 3:25 PM
LO QUE PASA ES QUE SOY UN CABEZA DE TERMO Y NO ENTIENDO JA JA JA
16/02/2020 a las 1:07 PM
https://www.eldestapeweb.com/nota/exclusivo-el-banco-mundial-confirma-que-la-plata-del-fmi-se-fugo-2020216050
Exclusivo: El Banco Mundial confirma que la plata del FMI se fugó
El Banco Mundial confirma que la plata del FMI se fugó |
La Argentina enfrenta una crisis autoinflingida. Uno de los técnicos que participa de la misión del Fondo Monetario Internacional que arribó a Buenos Aires esta semana, le confesó a su interlocutor, un funcionario del gobierno, que encontraba evidente que la deuda, en las condiciones en las que se contrajo, nunca podría ser pagada. El presidente Alberto Fernández pretende que el organismo repita esa idea en un comunicado oficial. Ese es el objetivo de máxima de la estrategia trazada, en coordinación con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
La crisis de crédito era parte del plan, estiman en la Casa Rosada. Para condicionar al sucesor de Mauricio Macri si el oficialismo perdía las elecciones a pesar de los miles de millones que aportó el FMI a la campaña. Pero también como excusa para llevar adelante las reformas que Cambiemos quiso implementar desde el día uno pero no pudo hacer por una correlación de fuerzas insuficiente: convertir el slogan “Hay un único camino” en una realidad de tanto tomar deuda en condiciones impagables. Ese plan tuvo dos autores intelectuales: la administración Macri en la Argentina y la gestión Christine Lagarde en el Fondo.
Una pieza clave de la estrategia era permitir la fuga de capitales: por eso el gobierno de Cambiemos levantó todas las barreras a la salida de divisas del país y el FMI no le exigió que hiciera nada al respecto antes de desembolsar el dinero, contradiciendo al artículo VI de su estatuto, como remarcó esta semana CFK. En tanto que los Fondos de Inversión que aprovecharon esas circunstancias para embolsar ganancias que cuadruplican, o más, los valores del mercado internacional, deberán pagar el costo de ese riesgo, porque no solo conocen el modus operandi si no que forman parte de una estafa global.
Este viernes renunció al Banco Mundial su economista en jefe Penelopi Goldberg luego de que el organismo se negara a publicar un informe que elaboró, donde comprueba que cuando un país recibe asistencia financiera del exterior, los desembolsos coinciden con picos en los depósitos de ese origen en bancos de Suiza. “Las fugas representan en promedio un cinco por ciento de la ayuda entregada a ese país”, estima el informe, según reporta el pasquín filokirchnerista The Economist. Una de las supervisoras del trabajo de Goldberg durante su paso por el BM fue la actual titular del Fondo, Kristalina Georgieva.
El gobierno argentino espera que el FMI refleje ese panorama en el informe que elaborará la misión una vez que concluya su estadía en Buenos Aires, a mediados de esta semana. Que dé cuenta de la situación de insolvencia del país y reconozca la responsabilidad compartida para haber llegado a este punto. Y que recomiende a los acreedores privados iniciar las charlas formales para una reestructuración que incluya un plazo de gracia, un recorte de los intereses y una quita significativa del capital. Para discutir la deuda con el propio organismo hay tiempo: el primer vencimiento llegará solamente para el 2021.
A partir de esa declaración del Fondo, comenzaría una nueva etapa, más agresiva, de la negociación con los acreedores privados. Se profundizará el camino iniciado este miércoles por Guzmán en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, cuando dejó claro que hay un horizonte de al menos cuatro años en los que el país no estará en condiciones de pagar. “Va a haber frustración de los bonistas”, advirtió. Al día siguiente, el riesgo país pegó un salto y cayeron los bonos y las acciones argentinas. Era exactamente el efecto que el ministro esperaba; lo que fue a buscar al Congreso.
En términos boxísticos: el gobierno empezó a soltar las manos. Los primeros rounds, con algunos pasos en falso, como la resolución del problema de la deuda bonaerense o el reperfilamiento del bono dual, tuvieron cierto costo pero, al mismo tiempo, sirvieron para medir mejor a quienes están del otro lado. Recién ahora el equipo económico empieza a entender quiénes son, cuántos son, cuánto tienen y cómo piensan sus acreedores. Para llevar a un extremo la analogía deportiva: el cuadrilátero está a oscuras. Se perdieron, por puntos, los primeros rounds, pero los ojos ya están acostumbrándose a la penumbra.
Con el anuncio del aumento a las jubilaciones, acompañado por la entrega de medicamentos gratuitos para los afiliados al PAMI y el envío al Congreso de la ley que reformule los regímenes previsionales llamados de privilegio el Presidente buscó, sobre el final de la semana, volver a tomar la iniciativa de la agenda y dejar atrás los debates bizantinos sobre la nomenclatura de los “presos que no deberían estar presos”, tal como los definió el exministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, al mismo tiempo que inyectaba un nuevo torrente de recursos al mercado interno, a la espera de ver los primeros signos de recuperación.
La baja fuerte de la inflación de enero, anclada a la decisión de mantener pisados todos los precios regulados, tuvo como contrapartida un número altísimo en lo que respecta a alimentos y bebidas, el rubro que más pesa en el bolsillo de los que menos tienen. En el gobierno aseguran que en febrero, sin el salto provocado por la restitución del 21 por ciento de IVA, caerá fuertemente ese rubro y eso arrastrará el número final aún más a la baja. Con sesenta días de inflación menos a dos puntos y medio, cambiarán las expectativas a la hora de negociar salarios, tarifas y contratos, se ilusionan.
Fernández dio otro paso hacia la desindexación de la economía en los almuerzos que tuvo esta semana con representantes de los distintos sectores del Movimiento Obrero Organizado, encabezados por Héctor Daer, titular de la CGT, y por el dirigente de Camioneros Hugo Moyano. Con ellos acordó habilitar revisiones periódicas de los acuerdos paritarios a cambio de dejar de lado el mecanismo de la cláusula gatillo. Esta semana seguirán desfilando referentes por la Casa Rosada: en la lista de invitados figuran el bancario Sergio Palazzo y el Titular de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.
El regreso a la Argentina de Cristina Fernández de Kirchner después de otra estadía en Cuba junto a su hija Florencia marcó, también, el final de los escarceos inconducentes con exagerada cobertura mediática. De los otros, que no se publican, siempre hay, aunque el estilo de conducción del Presidente, que no se obsesiona por evitarlos, les baja un poco el precio. A veces suceden simplemente porque sobra el tiempo ocioso. Es hora de empezar a repartir más tareas. Sergio Massa tendrá a cargo, desde esta semana, el equipo que va a elaborar la nueva fórmula que regirá el aumento a las jubilaciones a partir de septiembre.
16/02/2020 a las 1:19 PM
TE ACORDAS HERMANO? Y YO QUE DIJE…????!!!!
LA DESPENALIZACION DEL ABORTO NO PASA.
DIFICILMENTE PUEDAN ENGATUSAR A LA IGLESIA.
Y MAS DIFICILMENTE ESTA ULTIMA PERMITA UN DRENAGE DE FIELES
Y UN CRECIMIENTO DE SU ALA ULTRAORTODOXA
A CAUSA DEL ABORTO QUE FOMENTO
GRACIOSA Y LIVIANAMENTE ALBERTO
SIN SABER EN QUE SE METIA.
CON ESTO SOLO LOGRARAN ENGATUSAR A LOS
PAÑUELOS VERDES, PERO NO A LA IGLESIA.
ALBERTO “ASESINO” FERNANDEZ YA PREPARA SU DESESPERADA SALIDA DEL
BERENJENAL EN QUE SE METIO….
JUSTO EN EL MOMENTO EN QUE…LA BATALLA EN LA CAMARA DE SENADORES
POR ESTE PROYECTO MAMARRACHO
PUEDE LLEVAR A UN EMPATE DE VOTOS, DESEMPATADO POR UN OPORTUNO
” NO POSITIVO” DE CRISTINA.
Todo fue advertido con debido tiempo…aqui mismo.
Hasta el momento actual
Alberto “cachivache” Fernandez, solo muestra ser un nuevo Mauricio Macri.
Solo que en vez de Gato Siames, es Don Gato y su Pandilla de chorros borrachos baratos.
Mas deuda, sometimiento, cuentos, ajustes, y gradualismo
Nada nuevo bajo el sol.
https://www.infobae.com/politica/2020/02/16/el-plan-del-gobierno-para-evitar-una-confrontacion-directa-con-la-iglesia-por-la-ley-del-aborto/
El plan del Gobierno para evitar una confrontación directa con la Iglesia por la ley del aborto
16/02/2020 a las 2:10 PM
Viaja como el Gato, acuerda con el FMi como el Gato, es igual que el Gato.
de cuentear y cherear, mejor ni hablar.
Igual que el Gato
17/02/2020 a las 1:12 AM
ALBERTO GENOCIDA FERNANDEZ DECÍ MEJOR
EN EEUU LEGALIZARON EL ABORTO CON PATRAÑAS Y DESDE ESE MOMENTO HASTA EL DOSMILOCHO FUE UN GENOCIDIO DE CINCUENTA MILLONES DE NIÑOS ASESINADOS..
DESPÚES HAY QUE SOPORTAR QUE ALGUNOS TE DIGAN QUE EEUU ES UN PAÍS SERIO JAJAJAJAJJAJAJAAAAAAAAAAA
17/02/2020 a las 6:53 AM
En EEUU el aborto se legalize por primera vez en California bajo la gobernacion del republicano conservador Ronald Reagan en 1967, quien despues de un tiempo fue presidente
En todo el pais, el aborto se legalize bajo el gobierno del conservador republicano Richard Nixon en 1973.
En la mayoria de los paises del mundo el aborto se LEGALIZO bajo GOBIERNOS DE DERECHA, en una minoria de casos el aborto se DESPENALIZO bajo gobiernos de CENTRO IZQUIERDA, esa es una realidad que pocos entienden y otros se niegan a entender.
17/02/2020 a las 5:34 PM
No solo saldrá esa ley sino que después se viene la de la eutanasia. La iglesia de bergoglio mirara para otro lado ,hará alqunos grititos pero quizás hasta tenga su propia clínica para matar y comercializar los fetos Bergoglio se junta alegremente con todos los grandes aborteros .Acaso dijo algo sobre el protocolo del aborto?Ese día que se firmo recibió muy contento a la señora de Alberto
16/02/2020 a las 1:57 PM
AGUSTÍN ROSSI, MINISTRO.
DELFINA, HIJA DE AGUSTIN ROSSI, DIRECTORA DEL BANCO CIUDAD.
SERGIO WOYECHESZEN, YERNO DE AGUSTIN ROSSI, VICE DEL BAQNCO CENTRAL.
CARMELA, MUJER DE ROSSI, ASESORA EN CASA ROSADA.
CASI $ 1.000.000 POR MES NOS CUESTAN LOS ROSSI.
16/02/2020 a las 2:20 PM
Falta el hermano de Rossi que fue diputado y debe estar cobrando jubilación de privilegio.
Los zurditos de La izquierda diario le dedican una nota.
Alejandro Rossi, el exfuncionario de Obeid y empresario candidato a intendente por Unidad Ciudadana
El hermano de Agustín Rossi, ex legislador y funcionario, devenido en millonario empresario de transporte, anunció inesperadamente su candidatura a intendente de la ciudad de Santa Fe.
http://www.laizquierdadiario.com/Alejandro-Rossi-el-exfuncionario-de-Obeid-y-empresario-candidato-a-intendente-por-Unidad-Ciudadana
Este otro medio dice que la empresa del otro Rossi en 2016 entró en concurso de acreedores
https://www.rosarioplus.com/ennoticias/La-empresa-del-hermano-de-Rossi-entro-en-concurso-de-acreedores-20161216-0022.html
“La empresa del hermano de Rossi entró en concurso de acreedores
Autobuses Santa Fe pertenece al ex diputado nacional Alejandro Rossi y controla varias líneas en el transporte de pasajeros en la capital provincial. Una masa de 300 acreedores, con la Afip a la cabeza, lo hizo acudir a la Justicia”
Con la política se vuelven todos empresarios
Como se benefician los políticos al vivir del Estado
16/02/2020 a las 2:33 PM
“Demoliendo Mitos” con JAVIER MILEI 14-02-20 /Radio Conexion Abierta
Según lo que escribe en youtube una llamada Romarina 18:02 Habla Pablo Torres Barthe y en 32:54 Milei
https://www.youtube.com/watch?v=wiZOd2MJHD0
16/02/2020 a las 2:36 PM
Adorni arranca después de 1.30
Manuel Adorni contó la historia completa de por qué nadie viene a invertir acá
https://www.youtube.com/watch?v=p1A87HwyolM
16/02/2020 a las 2:39 PM
Ya lo trajeron pero sigue siendo actual
Abram: “Guzmán tiene un tremendo error de diagnóstico”
Para ser más contundentes Guzmán no sabe ni donde está parado.
https://www.youtube.com/watch?v=oTk8ZxE0_lo
16/02/2020 a las 2:38 PM
se afanaron y afanan todo
y tetitas se preocupa y distrae con un par de autitos del ex james bond iola…
andaaaaaa…
16/02/2020 a las 2:44 PM
Es que Teta$ny tiene que tapar ésto
Crisis para pocos
Kicillof mintió y finalmente licitó la compra de autos de lujo para él y sus funcionarios
Ante la polémica que generó el gastar más de 500 millones en autos de lujo durante una de las peores crisis en la historia de la provincia, su jefe de Gabinete había asegurado que se suspendía la compra. Sin embargo, hace apenas unos minutos se llevó adelante la compulsa.
Bajo las órdenes directas del gobernador Axel Kicillof, el jefe de Gabinete Carlos Bianco había convocado a los medios de comunicación para asegurar que “acá sobran autos, no tenemos pensado comprar ninguno”. La referencia era directa a la licitación pública 58-0163-LPU19, que había sido publicada algunos días atrás en el Boletín Oficial y cuyos pliegos aseguraban que la provincia iba a gastar más de 500 millones de pesos en automóviles de alta gama, pick ups y lujosas camionetas 4×4.
https://realpolitik.com.ar/nota/39169/kicillof-mintio-y-finalmente-licito-la-compra-de-autos-de-lujo-para-el-y-sus-funcionarios/
Acá le faltaba el saco blanco y que diga “Que les pasa cucarachas se meten con el mejor, soy Tony Montana”
https://pbs.twimg.com/profile_images/951664971523424256/b5R3YpD1_400x400.jpg
16/02/2020 a las 3:03 PM
Aunque ansía acordar, el Presidente vuelve a amenazar con el impago
Así va a acordar más rápido. Pero vos votaste bien. Te lo dijimos.
16/02/2020 a las 10:35 PM
Pero lo cambiaron por el kirchnerismo que son todos zurdos y es peor . No será que sos zurda Ana Mierdía de Lanús.
TE LO DIJIMOS? Qué dijiste y con quién?
17/02/2020 a las 5:31 PM
PORQUÉ TANTA ODIO Y DESILUSIÓN?
18/02/2020 a las 1:44 PM
Que hacés HOLDROP?
Seguís como multiniick en el IP
Te tira unas monedas Tetasny?
Ana Mierdía de Lanús como saltaste jajajajajaja
16/02/2020 a las 4:28 PM
POLÍTICA
Para los jueces, el proyecto del Gobierno para modificar las jubilaciones del Poder Judicial “es inconstitucional”
Ricardo Recondo, vicepresidente del Consejo de la Magistratura, aseguró que no son haberes jubilatorios de privilegio, sino de protección: “La intangibilidad de nuestros ingresos es para garantizar la independencia de los jueces”. Dijo, además, que la ley podría generar un vaciamiento del Poder Judicial y que no influye en el sistema recaudatorio
16 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
“Creo que ha sido un proyecto poco estudiado en el marco de otras reformas. Se han equivocado gravemente”, consideró Ricardo Recondo
El viernes cerca de las ocho de la noche ingresó por la mesa de entrada de la Cámara de Diputados un proyecto de ley para modificar las jubilaciones de privilegio de los funcionarios del Poder Judicial y del Servicio Exterior. Estos regímenes especiales atañen a ocho mil personas con haberes promedio de entre 235.000 y 335.000 pesos por mes. Corresponde, según fuentes oficiales, el 3% del total de los jubilados y un gasto de 25 mil millones de pesos por año.
Ricardo Recondo, recientemente nombrado vicepresidente del Consejo de la Magistratura y hasta la semana pasada titular del cuerpo, cuestionó la iniciativa. “Es inconstitucional. La Corte lo ha declarado muchas veces ya. No se trata tampoco de una ley de privilegios. Aporto hace cincuenta años a la caja de jubilaciones un equivalente de 90.000 pesos. Si me cambian el sistema, yo podría pedir el reintegro de todo eso, más los intereses”, advirtió.
Ponderó, entre sus argumentos, el principio de intangibilidad de las remuneraciones y las jubilaciones de los magistrados, como un derecho amparado por la constitución para garantizar la independencia e imparcialidad de los funcionarios judiciales, a fin de evitar ser corrompidos desde otros poderes del Estado y vulnerar, así, esa garantía. “La garantía de intangibilidad de los sueldos de los judiciales se extiende al pedido jubilatorio. Pasa en todo el mundo. El juez no puede hacer nada, tiene un nivel de incompatibilidad que no lo tiene ningún otro funcionario del Estado. No estoy llorando miserias. Los jueces tienen, en este momento, una buena retribución”.
Ricardo Recondo, presidente saliente del Consejo de la Magistratura, abraza al nuevo titular del cuerpo Alberto Lugones (Fotos Maximiliano Luna)
Ricardo Recondo, presidente saliente del Consejo de la Magistratura, abraza al nuevo titular del cuerpo Alberto Lugones (Fotos Maximiliano Luna)
La norma enviada al Congreso es parte de una reforma que busca “reducir las inequidades existentes en el sistema previsional, en buena parte originadas por regímenes especiales cuyas reglas de acceso y determinación de los beneficios han consolidado verdaderos sectores de privilegio dentro del régimen público de reparto sobre el que impactan”. Recondo sentó su posición: “Para que exista una democracia es necesario que los jueces sean independientes, y para que sean independientes existen un montón de protecciones, que le llaman privilegios, pero son protecciones. Es cierto que el puesto lo ejerce una persona, pero en realidad esa protección está dirigida al justiciable. La Convención de Costa Rica lo dice: ‘Toda persona tiene derecho a ser juzgada por un juez imparcial e independiente’”. “Yo entiendo que a la gente no le guste, pero teóricamente la ventaja en definitiva es para la persona que va a ser juzgada por el juez”, agregó en diálogo con el programa Aire de Noticias por Radio Mitre.
La propuesta a la modificación del régimen previsional especial para el Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación plantea que la jubilación de los magistrados será equivalente al 82% del promedio de las últimas ciento veinte remuneraciones actualizadas -es decir, los últimos diez años-. Recondo desacreditó las razones que esgrime del oficialismo en la funcionalidad de esta ley. “Espero que no se concrete porque va a generar un vaciamiento del poder judicial. Ahora hay 300 vacantes: va a haber 300 más. Y al sistema recaudatorio no influye en absoluto. No se trata de una ley de privilegio: nosotros necesitamos 30 años de aporte, 20 años en el poder judicial, cinco años por lo menos en el cargo en el que pretendemos jubilarnos, hacemos aportes superiores sin tope. Se habla de jueces que cobran sumas exorbitantes de jubilaciones de 700 mil pesos. Es para jueces en zonas desfavorables con funciones electorales. Al sur de Río Negro cobran un 40% más y en cuestiones electorales un 20%. Que le saquen eso cuando se jubilan. Creo que ha sido un proyecto poco estudiado en el marco de otras reformas. Se han equivocado gravemente”.
Ricardo Recondo, que se había presentado para presidir el Consejo de la Magistratura desde la lista Bordó, con mayor afinidad a Cambiemos, le dejó su puesto al camarista federal Alberto Lugones. Fue elegido por unanimidad por los doce integrantes del organismo que se encarga del nombramiento y remoción de los jueces, a partir de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Lugones se postuló al cargo por la lista Celeste, cercana al kirchnerismo.
17/02/2020 a las 1:07 AM
INDEPENDENCIA DE LOS JUECES JAJAJAJAJA ANDA AKGAR RECONDO DE MIERDA…HIJOS DE PUTA USTEDES ESTÁN SUPER COOPTADOS POR EL PUTO MONTONERO DEMIERDA HIJODELDIABLO LORENZETI ASI GANEN UN MILLÓN POR MES HIJOSDEMILPTAS MENTIROSOS LADRONES
16/02/2020 a las 5:48 PM
POLÍTICA
El Gobierno defendió el aumento a los jubilados y aseguró que la mayoría le ganará a la inflación en el primer trimestre
El titular del Anses, Alejandro Vanoli, sostuvo que el objetivo del cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria “no es tener un ahorro fiscal absoluto, sino buscar un instrumento para beneficiar a los sectores sociales más postergados”
16 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Alberto Fernández junto a Alejandro Vanoli y Luana Vulnovich
Alberto Fernández junto a Alejandro Vanoli y Luana Vulnovich
El director de ANSES, Alejandro Vanoli, aseguró este domingo que en los primeros dos meses de gobierno de Alberto Fernández no hubo ningún ajuste en los gastos del sistema previsional y destacó que la mayoría de los jubilados le ganarán a la inflación en el primer trimestre de 2020.
Respecto al aumento en las jubilaciones, el funcionario destacó “la satisfacción de que el Presidente haya podido exhibir una política integral que implica mejoras muy concretas para muchos sectores de la seguridad social” y remarcó que a esos aumentos “hay que sumarle las medicaciones gratuitas y otras medidas que se fueron adoptando a lo largo de estos dos meses”.
En una entrevista radial aseguró que “el sistema previsional tiene un déficit importante” y que “el país está en una situación financiera compleja”. “El estado está haciendo el máximo esfuerzo en el sistema provisional con un criterio de equidad, es decir, haciendo los mayores esfuerzos en aquellos sectores que más han sufrido las consecuencias de la política económica de Macri”, indicó.
El director del ANSES, Alejandro Vanoli, destacó el aumento de las jubilaciones que realizó el gobierno nacional
El director del ANSES, Alejandro Vanoli, destacó el aumento de las jubilaciones que realizó el gobierno nacional
Sobre si las medidas significan o no un ajuste fiscal, el director de Anses subrayó que “el objetivo del cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria no es tener un ahorro fiscal absoluto, sino buscar un instrumento para beneficiar a los sectores sociales más postergados”.
“Las consultoras que calculan que hay un ahorro fiscal no están incluyendo ni el bono de enero que se pagó ni los beneficios en la AUH”, afirmó, al tiempo que aseguró: “Uno quisiera que en las jubilaciones medias haya aumentos mayores”, pero que es necesario “poner en perspectiva la herencia que se recibió del gobierno anterior”.
“El número de la inflación de enero es muy auspicioso. La jubilación media le va a ganar a la inflación en el primer trimestre. En la gestión anterior hubo un trimestre sin aumento. Eso genera un riesgo enorme porque se puede judicializar”, explicó durante la entrevista en radio 10, para luego concluir en que “el compromiso en generar un sistema sustentable y solidario hacia el futuro”.
Al mediodía, pero a través de sus redes sociales, el presidente Alberto Fernández desmintió que con los cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria haya un ajuste en el sistema previsional.
El Gobierno anunció un aumento para las jubilaciones el último viernes (Telam)
El Gobierno anunció un aumento para las jubilaciones el último viernes (Telam)
Tras la suspensión de la ley de movilidad en el marco de la sanción en diciembre de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Gobierno anunció el pasado viernes que los aumentos que tendrán las jubilaciones mínimas, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por HIjo (AUH) será del 13%, al tiempo que informó el lanzamiento de un vademecum de 170 medicamentos esenciales gratuitos para los afiliados de PAMI.
El incremento para todos los jubilados para el segundo trimestre del año está compuesto por una suma fija de $1500 más un 2,3% y será oficializado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días.
17/02/2020 a las 1:04 AM
https://www.youtube.com/watch?v=YEmmSr2-kYk
17/02/2020 a las 7:21 AM
A los que se quejan sobre las rebajas de las jubilaciones. Mil veces, les dije que cuando se piden creditos a bancos de prestamo internacional, te “aconsejan” para darte el credito lo siguiente”
1. Reduccion de jubilaciones al minimo possible o o privatizacion (es lo mismo cuando se las privatiza los aportes de los trabajadores se lo gastan en marketing y sueldos de los CEOs y luego se declarant en bancarrota terminando con la jubilacion)
2. Legalizar aborto.
3. A veces tambien legalizacion de eutanasia.
4. Privatizacion de todas las empresas estatales si las hay.
5. Venta de asociaciones o clubs donde no hay un dueno exclusivo, todos los socios son duenos como clubs de deportes, bancos cooperativas, etc.
______________________
En Argentina se siguen dividiendo por estupidas, caducas y esas divisions crean inestabilidad, la economia no se desarrolla y tienen que pedir creditos al extranjero,
Divididos por viejas ideologias que en el fondo todas llevan a lo mismo, en vez de unirse para tartar de buscar un objetivo comun que los haga salir del pozo.
Peronismo – padre Juan Peron – 1945. El peronismo es un movimiento sin una ideologia clara, nacido en una epoca diferente a la actual y que no puede resolver los desafios del Siglo 21..
Marxismo; Padre Karl Marx. Nacimiento 1917. El comunismo en diferentes paises causo un total de cien millones de Muertos incluido Ucrania y otros paises del Este de Europa, Cambodia, Viet Nam, China, Cuba. Ademas, la mayoria de la poblacion perdio el derecho a propiedad privada.
Liberalismo = Padre del liberalism John Locke fin del siglo 17. (mientras John Locke hablaba de libertad, tenia acciones en una empresa esclavista que secuestraba negros africanus y los vendia en el Caribe).(*).
En Irlanda bajo liberalism laissez faire se provoco la muerte por hambre de mas de un millon y medio de irlandeses catolicos (nativos) porque se negaron a alimentarlos cuando se produjo una peste en la papa, mientras desde las tierras que se le habian quitado a los irlandeses por las penalty laws, se exportaban alimentos al mundo.
(Penalty laws fueron unas leyes impuestas a los irlandeses por las cuales le quitaban el derecho a los irlandeses catolicos el derecho a propiedad privada, voto y educacion).
ES INUTIL SEGUIR IDEOLOGIAS, ESTAN CADUCAS, SON VIEJAS, NO SIRVEN EN LA ACTUALIDAD. ESTAMOS EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO.
.(*). John Locke Given his reputation as a defender of property rights and personal freedom, Locke has been accused of hypocrisy for his role in promoting and benefiting from slavery and the expropriation of indigenous populations, actions that would seem to contradict his philosophical position.
John Locke Against Freedom – jacobinmag.com
http://www.jacobinmag.com/2015/06/locke-treatise-slavery-private-property/
17/02/2020 a las 7:24 AM
Escribi: “En Argentina se siguen dividiendo por estupidas, caducas y esas divisions crean inestabilidad, la economia no se desarrolla y tienen que pedir creditos al extranjero”
quise decir ” En Argentina se siguen dividiendo por estupidas, caducas ideologias y esas divisiones ideologicas imposibilitan unificar a la gente en un objetivo en comun, crean inestabilidad, la economiase derrumba…. y tienen que pedir creditos al extranjero,
17/02/2020 a las 3:53 PM
ni vos sabes lo que escribis.
deja de romper los huevos, algoritmo berreta de mierda.
18/02/2020 a las 4:00 AM
ANDA A UNA BIBLIOTECA, BUSCA, INVESTIGA y VERAS QUE LO QUE TE DIGO ES VERDAD.
DE DONDE SALIERON ALGUNOS DE UDS ? COMO PUEDEN TENER TAN BAJO NIVEL ?
NI SIQUIERA SABEN DEBATIR CON ALTURA y EDUCACION, EN VEZ DE DEBATIR IDEAS …. AGREDEN.
MUY BAJO NIVEL
Las ideologias pueden server en un determinado lugar geografico y en un determinado period historico, pero pasado ese period historico, esa epoca, ya no sirven porque las circunstancias cambian.
Las ideologias dividen e imposibilitan el crecimiento economico y el desarrollo de un pais, lo reitero te guste o no.
HAY GENTE QUE PARECE SER MUY INFELIZ, DESTILAN ODIO, AGRESIVIDAD …. y algo de ignorancia
17/02/2020 a las 9:03 AM
Un artículo que empieza con un “HABRIA” es más digno de un pasquín que de alguien que quiere ser respetado..
Por favor no se suban a operaciones.
Felicito las denuncias con aporte de pruebas
17/02/2020 a las 1:24 PM
ç
Te acordás dell intendente kirchnerista de Zárate procesado por una estafa en obras públicas?
Parece que su secretaria de obras públicas es la madre de Máximo Thompsen.Y parece que un hijo del intendente es el N° once
pero vos votaste bien, te lo dijimos.
17/02/2020 a las 2:45 PM
LA “SOLIDARIDAD” NEOCOMUNISTA ESTÁ DESTRUYENDO TODE
POR ESO, ES TIEMPO DE “CAMBIAR”
SE ESTÁ A TIEMPO Y EN FORMA PARA ARREGLAR “EL PROBLEMA”
SE PUEDE, CLARO QUE SE PUEDE.
CON “AYUDA FORÁNEA” QUIZÁS, O, “SEGURAMENTE”
PARA EL CASO DA LO MISMO
JE JE JE…
Y “LA COSA” IRÁ A MEJOR
SÍ.
ESTOS MALANDRAS ZURDIPERONCHOS “SE VAN” PRONTO, MUY PRONTO…
tic tac… tic tac…
https://www.youtube.com/watch?v=5B3H4kJxWek
17/02/2020 a las 3:36 PM
Qu se mueran los viejos……
Haciendo un remedo del título de la vieja película “Que se mueran los feos”, el ministro japonés de finanzas Taro Aso ha culpado a las personas mayores del elevado gasto sanitario de su país y ha declarado que él se sentiría mal si supiera que su tratamiento está pagado por el Gobierno, al tiempo que atacaba las tácticas de reanimación y los tratamientos para prolongar la vida e instaba a los mayores a que se dieran prisa en morir. Así lo recogía The Guardian y así ha sido reflejado por la prensa española.
Lo cierto es que en Japón casi un veinticinco por ciento de sus 128 millones de habitantes supera los sesenta años. Y es posible que en los próximos cincuenta años alcance el cincuenta por ciento. El propio Aso tiene setenta y dos años…. pero parece que él no se incluye porque ya en alguna ocasión había criticado a quienes comen y beben y no hacen ningún esfuerzo y luego visitan las consulta: se debe de considerar en forma (ver aquí)
No pretendo hacer un post con esta sugerente noticia, sino sólo plantear las cuestiones que me suscita:
¿Es hasta cierto punto disculpable -aunque la forma sea brutal- la conclusión del ministro japonés cuando tenemos un mundo masificado, disponemos de recursos limitados y la esperanza de vida es cada vez mayor? ¿Nos encontramos ya en una situación como la del avión en peligro en el que es necesario -como en el chiste del español, el francés y el inglés- tirar a un pasajero para que los demás se salven?
¿Hasta qué punto tiene esta noticia conexión con estas otras más antiguas sobre la posibilidad de denegar el tratamiento a fumadores y obesos, que se planteó en Gran Bretaña? O, dicho de otra manera, ¿es exigible una autorresponsabilidad en el cuidado de nuestro cuerpo de tal manera que no genere costes innecesarios a la colectividad? ¿Puede la ley tomar cartas en el asunto, coartando nuestra libertad, como traté en unos de mis primeros posts, acerca de la ley antitabaco?
¿O estamos, en todos estos casos, ante un ejemplo más de economicismo eficientista del que ni siquiera la vida humana logra escapar, un utilitarismo racionalista que sacrifica lo que sea necesario si redunda en beneficio de la mayoría? ¿Estamos ya cerca de la distopía cinematográfica de Soylent Green, en la que la falta de recursos naturales -salvo para una reducida élite- hace que la gente se alimente de un producto sintético y les obliga, cuando son mayores, a irse a El Hogar, donde mueren en un ambiente como el de su infancia?
Se trata de un dilema moral -quizá un poco prematuro, pero posible en el futuro- del tipo de los que plantea Michael Sandel en Justicia (y que comentaba Rodrigo Tena aquí): un tren que se dirige contra varios obreros pero el conductor puede cambiar de vía para matar solo a uno: ¿es ético hacerlo? ¿Y si tiramos a un gordo a la vía desde un puente para que descarrile el tren? En nuestro caso sería: vale, no incitemos a las personas mayores a suicidarse, pero no los reanimemos, no paguemos sus tratamientos, no los cuidemos, porque no hay recursos…¿o hay algo por encima de los recursos?
Como dice Sandel, hay tres maneras de enfocar la justicia: según el bienestar (maximizar el bienestar de la mayoría, el utilitarismo), según la libertad (la defensa de los derechos individuales) o según la virtud (la justicia asociada a ciertas virtudes). Y el dilema moral surge cuando estos ideales entran en conflicto.
https://hayderecho.com/2013/01/24/que-se-mueran-los-viejos/
17/02/2020 a las 3:44 PM
Me duele el orto…. porque sera…???
17/02/2020 a las 4:00 PM
Es muy importante el cuidado del cutis Mery.
El baño de asiento ayuda a desinflamar la zona pudenda.
Animo.
18/02/2020 a las 3:55 AM
YO NO ESCRIBI ESE GROSERO y RIDICULO COMENTARIO !
A MI NO ME DUELE NADA ! ESTOY EN PERFECTO ESTADO DE SALUD, ESTOY CUIDANDO A MI MADRE y SUEGRA.
ALGUNAS PERSONAS ASQUEAN, PORQUE CLONAN NOMBRES/NICKS y UTILIZAN EL NICK AJENO PARA ESCUPIR ODIO y GROSERIAS
18/02/2020 a las 3:52 AM
YO NO ESCRIBI ESTE OFENSIVO COMENTARIO.
Agrego que no me duele nada, estoy en perfecto estado de salud, preocupada por la salud de mi madre y mi suegra y las estoy cuidando..
ALGUNOS ASQUEAN…
17/02/2020 a las 4:20 PM
Taro Aso, ministro japonés, sobre los ancianos: “¡Que se den prisa y se mueran!”
Informativos Telecinco/Agencias
23/01/201307:37 h.
El ministro japonés de finanzas, Taro Aso, vuelve a colocarse en el ojo del huracán por unas polémicas declaraciones sobre los ancianos. Según este veterano político nipón, la solución para aliviar la pesada carga fiscal del país es que los ancianos “se den prisa y se mueran”.
El escándalo ha sido mayúsculo según informa The Guardian y aunque después quiso matizar sus declaraciones pero el daño ya estaba hecho. Sus comentarios fueron realizados en el marco de las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Social para reformar el sistema sanitario japonés y aliviar así la carga fiscal del Estado. Al debatir sobre las voluminosas partidas destinadas a las unidades de reanimación y a los tratamientos para prolongar la vida, Aso afirmó que “el problema no se resolverá a menos que les dejemos que se den prisa y se mueran”.
Aso también sentenció sobre los ancianos y su dependencia de los servicios públicos de salud que, “Dios no quiera que ustedes se vean obligados a vivir cuando quieran morir. Yo me despertaría sintiéndome mal sabiendo que todo el tratamiento está pagado por el Gobierno”.
Pero como no hay dos sin tres, Aso criticó a los ancianos por su dependencia de los cuidados paliativos, algo a lo que él se mostró en contra. Y por si fuera poco, clamó contra los que ya no pueden alimentarse por sí mismo y han de serlo a través de sondas, a los que denominó, “gente de tubo”.
En Japón viven más de 128 millones de habitantes de los cuales, casi la cuarta parte, supera los sesenta años. Y lo peor es que el envejecimiento sigue vreciendo. Así, en los próximos 50 años, se estima que el porcentaje de personas mayores se situará cerca del 50 por ciento.
En cuestión de horas, este rico y veterano político se ha vistio obligado a matizar sus declaraciones. Ha reconocido que fueron expresiones inadecuadas realizadas en un contexto público y que eran refelexiones personales, a título personal sobre cómo le gustaría morir.
Otras meteduras de pata
Taro Aso es famoso en Japón por sus desafortunadas salidas de tono. Ya en 2008 definió a los pensionistas como “chochos” al reclamarles que se esforzaran en cuidarse su salud.
Indignado porque sus compatriotas visitaban mucho las consultas médicas, el iracundo Aso se preguntó en público, “¿Por qué tengo que pagar por las personas que sólo comen y beben y no hacen ningún esfuerzo?”.
17/02/2020 a las 5:10 PM
DETUVIERON A ARGUENZUELA.
LE ENCONTRARON UN KILO DE ASADO, EN EL BAÚL DEL AUTO.
17/02/2020 a las 6:44 PM
eso eso eso
17/02/2020 a las 5:29 PM
YO LES DIJE A LOS JUBILADOS Y LO VUELVO A REPETIR QUE YO NO LES MIENTO Y SI NO MÍRENME A LA CARA.
17/02/2020 a las 5:35 PM
CONGELAMOS LAS TARIFAS, LOS SUELDOS Y LAS JUBILACIONES.
Y SE CONGELARON LA RECAUDACIÓN IMPOSITIVA, LA PRODUCCIÓN Y SE VAN LAS EMPRESAS DEL PAÍS.
17/02/2020 a las 5:44 PM
Para los que no lo vivieron y para los que ya lo olvidaron.
Presidencia del bobo De la Rúa
SE FIRMO EL DECRETO QUE BAJA FUTURAS JUBILACIONES
Visión de futuro para recaudar
El nuevo régimen previsional recorta en promedio un 13 por ciento las jubilaciones, por eliminación de la PBU. No habrá ahorro fiscal en el primer año, pero en el 2005 llegará a 347 millones y en el 2010, a 705. Este es el objetivo al que apunta el reclamo del FMI.
Patricia Bullrich, ministra de Trabajo, y Chrystian Colombo, jefe de Gabinete.
https://www.pagina12.com.ar/2000/00-12/00-12-30/pag09.htm
17/02/2020 a las 6:36 PM
Espeluznante nota de Clarín del 14/7/2001.
Parecido, igual no es.
El recorte en los salarios y jubilaciones oscilará entre el 8 y 13 por ciento
Aún no se determinó sobre qué sueldos mínimos se hará el ajuste Podrían rebajarse todos los salarios, los mayores a 200 pesos, o los superiores a 300 mensuales La decisión está en manos de Fernando de la Rúa
17/02/2020 a las 6:56 PM
Amos (1985) Interesante película del siglo pasado que aborda el tema del desprecio por “los que sobran”, molestan y producen gastos que pueden evitarse, en este caso los viejos. (Kirk Douglas).
Otra película que también deja su enseñanza es Kotch que trata el tema del aborto ( Walter Matthau – 1971)
Ambas deberían ser vistas por Albert el breve, pero seguramente no le interesa el buen cine.
https://www.youtube.com/watch?v=gos9gjMe6Gw
17/02/2020 a las 7:15 PM
https://pbs.twimg.com/media/EQxHavLXsAAisWV?format=jpg&name=small
—
17/02/2020 a las 7:17 PM
YA LOS VAMOS A ENFERMAR, PERO BIEN ENFERMOS PARA QUE PUEDAN RECIBIR TODOS LOS MEDICAMENTOS GRATIS QUE SE MERECEN. Y SI SEGUIMOS ASÍ TAMBIÉN HABRÁ SERVICIO DE ENTIERRO TAMBIÉN GRATIS.-
17/02/2020 a las 7:28 PM
INFOBAE ECONOMICO
Cómo funcionará el reintegro para jubilados con la mínima y beneficiarios de AUH en las compras con tarjeta de débito
Tendrá como tope $700 por mes para todas las compras hechas con tarjeta de débito por los beneficiarios. El gobierno buscará hacer llegar el sistema a los pequeños comercios y no únicamente a supermercados
Por Fernando Meaños
17 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
La titular de la AFIP advirtió que la devolución del IVA tendrá un costo fiscal de $5.000 millones por mes. (Télam)
La titular de la AFIP advirtió que la devolución del IVA tendrá un costo fiscal de $5.000 millones por mes. (Télam)
El gobierno dispuso la devolución del 15% del valor de las compras hechas con tarjeta de débito por todos aquellos jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y por los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y pensiones no contributivas.
La devolución se realizará a través de la cuenta bancaria en la cual se recibe habitualmente el beneficio de la Anses en las 24 horas siguientes a la realización de la compra y tendrá un tope de $700 por mes.
De esta manera, por caso, una compra de $1.000 hecha con tarjeta de débito recibirá una devolución de $150 que se irán acumulando con las sucesivas compras a lo largo del mes hasta llegar al techo de $700.
La medida entrará en vigencia el próximo 1° de marzo y podrá ser utilizada por 7,1 millones de personas. En caso de ser utilizada en su totalidad, esos $700 representarán para el beneficiario un aumento del 4,5% en el caso de la jubilación mínima y del 22,5% en el de la AUH.
Fue anunciada hoy por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien explicó que la devolución se extenderá por seis meses, con carácter prorrogable, y que tendrá un costo fiscal de $5.000 millones por mes. Esos fondos, explicó la funcionaria, saldrán de una partida fijada por la secretaría de Hacienda, por lo que no se usarán para este fin fondos coparticipables.
Diversos consultores económicos estimaron el ahorro fiscal de no aplicar la ley de movilidad para todos los jubilados en $5.100 millones mensuales, un monto similar a lo que el estado gastará en devolver los impuestos a los sectores de más bajos ingresos.
La decisión del gobierno se conoció tras el anuncio del aumento a las jubilaciones, pensiones y beneficios sociales del viernes pasado, consistente en una suma fija de $1.500 y un alza del 2,3%. Según ese incremento, casi 3 millones de jubilados cobrarán haberes inferiores a que los que hubieran recibido en caso de haberse mantenido vigente la ley de movilidad jubilatoria, cuya aplicación fue suspendida por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Inclusiva. Esa ley, destacó Marcó del Pont, también disponía la implementación de la devolución del IVA.
Diversos consultores economicos estimaron el ahorro fiscal de no aplicar la ley de movilidad para todos los jubilados en $5.100 millones mensuales, un monto similar a lo que el estado gastará en devolver los impuestos a los sectores de más bajos ingresos.
Asimismo, la semana pasada también se conoció el índice inflacionario de enero, que alcanzó el 2,3% con dos datos de gran impacto en el consumo de los jubilados. En el rubro salud, los precios cayeron un 2%, producto del acuerdo del gobierno con los laboratorios para no aumentar los precios de los medicamentos. En el rubro alimentos, el alza se disparó al 4,7%, como consecuencia de haber eliminado la eximición del IVA en los productos básicos.
Esa última medida, dictada por el gobierno anterior, fue “un fracaso” según la funcionaria, dado que “resultó regresiva en términos distributivos porque tuvo un costo fiscal importante, de $3.000 millones mensuales y duró un suspiro. Nuestra propuesta, en cambio no busca financiar la oferta sino la demanda, sobre todo la de menores ingresos”
Según Marcó del Pont, la devolución del IVA “tendrá efectos reactivantes, ya que son fondos para el consumo. Esperamos que esta suba de la demanda no vaya a precios sino hacia un aumento de la producción por las cantidades que se van a vender. Queremos que esa demanda sea respondida con un mayor uso de la capacidad instalada ociosa, sobre todo en el entramado pyme”.
17/02/2020 a las 7:32 PM
SOCIEDAD
Dos argentinos que estuvieron en China aseguraron que cuando llegaron a Ezeiza no fueron sometidos a ningún control por el coronavirus
Viajaron para visitar a un familiar que estudia en Beijing. “Pasamos con el pasaporte y listo, en dos minutos estábamos afuera”, reveló uno de ellos
17 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Iñaki durante su viaje a China
Iñaki durante su viaje a China
Dos argentinos que estuvieron en China en pleno brote de coronavirus revelaron que cuando llegaron a Ezeiza no fueron sometidos a ningún tipo de control sanitario para evitar que la epidemia siga propagándose.
Iñaki, que vive en Neuquén, viajó junto con su padre a Shangai y Beijing para visitar durante una semana a su hermana, quien estudia en la capital del gigante asiático. Si bien aclaró que estuvo lejos de Wuhan, el epicentro de la epidemia, fue sometido a estrictos controles en el aeropuerto cuando salió de China. Las autoridades sanitarias controlan la temperatura de todos los viajeros. También les entregaron barbijos.
Algo similar ocurrió en Doha, capital de Qatar, donde su avión hizo escala. Allí fueron analizados con “cámaras biométricas” que también registran la temperatura de las personas.
Sin embargo, Iñaki reveló que el panorama fue muy distinto una vez que llegaron a la Argentina. “Acá cuando llegamos a Ezeiza no nos hicieron control, eso me sorprendió. Nos sorprendió porque habíamos escuchado que el ministro había dicho que era casi imposible que llegue a la Argentina, que el tema de los controles es estricto. Y la verdad que cero, nada. Pasamos con el pasaporte y listo”, aseguró en una entrevista con Carlos Eguia, de la radio neuquina Cadena Uno.
Peor el joven reveló que su padre incluso se enfermó en China y tuvo una fiebre leve. No obstante, aclaró que ambos se encuentran “perfectos”.
Según Iñaki, en el avión que arribó a Ezeiza había mayoritariamente argentinos y brasileños, “y muy pocos chinos”. Ninguno fue revisado.
“En dos minutos ya estábamos afuera”, dijo con cierta sorpresa ante las noticias de la expansión de la enfermedad.
Play
Argentinos que estuvieron en China – Coronavirus
Por otro lado, relató que al principio los medios chinos no brindaban tanta información sobre el coronavirus pero que con el aumento de los contagios la noticia empezó a circular con mayor preponderancia. “Ahora la gente sabe, las calles están vacías, están con miedo”, dijo.
Este lunes la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia de COVID-19, extendió a unos 24 millones de personas más las restricciones de movimiento y les pidió que se queden en casa hasta nuevo aviso.
Las nuevas normas, anunciadas el domingo, se traducirán en el cierre efectivo de unas 200.000 comunidades rurales en las que viven unos 24 millones de personas.
Desde el pasado 23 de enero, Wuhan, epicentro de la epidemia y capital de Hubei, permanece en cuarentena, una medida que después se extendió a otras ciudades de alrededor y que afecta a varias decenas de millones de personas.
Sin embargo, en otras partes del país se intenta volver a la normalidad ante la preocupación de las autoridades de que el parón provocado por la epidemia dañe seriamente la economía del país.
La provincia de Hubei registró ayer 100 muertos más por COVID-19, neumonía causada por el nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, que ha infectado ya a más de 70.000 personas y causó 1.770 muertos.
Ayer un ciudadano argentino, que fue internado en Japón por contagio de coronavirus a bordo de un crucero, dio “negativo” en el último test pero permanecerá en cuarentena junto a otros siete argentinos. El crucero Diamond Princess permanece amarrado en el puerto japonés de Yokohama desde el pasado 3 de febrero. Se detectaron más de 300 casos positivos a bordo.
17/02/2020 a las 8:52 PM
LA NACION | ECONOMÍA | EL LIBRO DE CRISTINA KIRCHNER
Opinión: ¿Cómo le fue a la Argentina con el plan Gelbard que ahora recuerda Cristina Kirchner?
José Ber Gelbard, exministro de EconomíaJosé Ber Gelbard, exministro de Economía Fuente: Archivo
Roberto Cortés Conde SEGUIR
Comentar
(1090)
Me gusta
Compartir10 de mayo de 2019 • 12:58
Durante las presidencias de Héctor José Cámpora y Juan Domingo Perón se hizo cargo de la gestión económica el ministro José Ber Gelbard, cuyo plan fue mencionado anoche por la expresidenta Cristina Kirchner en la presentación de su libro en la Feria . En 1973, el nuevo hombre fuerte de las finanzas del país consideró que las recetas que en el pasado habían buscado combatir infructuosamente una indomable inflación estaban equivocadas porque no habían tenido en cuenta las pujas distributivas.
Exclusivamente un acuerdo concertado de empresarios y trabajadores podría concluir esa puja y terminar definitivamente con la inflación. Para asegurarlo se necesitaba un árbitro con poder que no era otro que el mismísimo Perón. Para ello contaba, además, con el apoyo de dos organizaciones corporativas importantes: la Confederación General del Trabajo y la Confederación General Económica (a la que luego se uniría la Unión Industrial Argentina en la Confederación de la Industria en la CINA).
Se culminaron acuerdos que administrarían precios en mayo de 1973 con el “Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, Liberación Nacional y Justicia Social”. Los aumentos serían autorizados excepcionalmente siempre que se comprobara que respondieran a mayores costos. Cuando ellos afectaran el poder de compra, los salarios serían aumentados.
Se buscaba -mediante el acuerdo basado en la capacidad de presión del poder político- establecer una estructura estable de precios relativos
Esto coincidía con la concepción organicista de Perón. Las políticas pretendieron resolver una inflación de costos y expectativas, pero dejaron de lado los aspectos fiscales y monetarios. De hecho, se buscaba -mediante el acuerdo basado en la capacidad de presión del poder político- establecer una estructura estable de precios relativos. Los precios y salarios, tras los ajustes, quedaban congelados por un período de dos años.
Todo ello no tenía en cuenta que el nivel general de precios fuera estable y que las condiciones cambiantes de la oferta y la demanda no se reflejaran en cambios en los precios relativos, y que por ello no se pudiera evitar que se produjeran reacondicionamientos, resultado de las cambiantes condiciones de los mercados y de la disponibilidad de los recursos.
Fue un obstáculo insalvable en un régimen de precios administrados, el no distinguir en qué medida los aumentos eran resultado de los cambios en la oferta o en la demanda, o de las presiones o anticipaciones inflacionarias. ¿Cómo se llegaba en un mundo de miles de precios a evitar que los aumentos autorizados a unos, no se extendieran a los demás, generalizando la inflación?
Por otro lado, al congelarse en mayo de 1973 la estructura de precios, algunos habían logrado adelantarse y otros no, haciendo los primeros importantes ganancias mientras los otros reclamaban por sus pérdidas. Aunque los sindicatos tenían expectativas mayores, en 1973 habían aceptado a regañadientes un moderado aumento salarial, mientras que los empresarios, preocupados por las alternativas extremas que podía seguir el peronismo, pensaron que la opción Gelbard era razonablemente aceptable ya que tenía detrás a Perón, el único que podía disciplinar a las fuerzas que él mismo había desatado.
El Plan Trienal tuvo lugar en un marco político de creciente conflicto, en el que se enfrentaron las dos alas radicalizadas del peronismo
El Plan Trienal tuvo lugar en un marco político de creciente conflicto, en el que se enfrentaron las dos alas radicalizadas del peronismo. Una vez realizados ciertos ajustes, se dispuso el congelamiento de precios y salarios por un período de dos años. Sin embargo, debió ser revisado en marzo de 1974 al cabo de diez meses.
El programa tuvo éxito inicialmente al morigerar las expectativas. Mientras que se dio el caso inédito de que en el primer mes algunos precios bajaron, luego solo subieron a una tasa mensual promedio de 1,9% entre julio y diciembre de 1973 con relación al elevadísimo 64% anual del año anterior. El peso que se cotizaba a $12,50 por dólar en mayo, bajó a $10 por dólar y se mantuvo estable el resto del año. Se produjo un cambio en 1973 en los términos de intercambio externo con una mejora en los precios de los commodities y se contó con una excelente cosecha, lo que redundó en un aumento de las exportaciones de un 68% en 1973 respecto del año anterior.
El acuerdo había establecido la baja nominal de la tasa de interés implementando una política de crédito barato. El producto creció en 1973 un 3,7% y en 1974 un 5,4%. El gobierno nada hacía, sin embargo, en el frente fiscal, ni le preocupaba la expansión monetaria. El déficit había subido de un 4,6% del PBI en 1972 al 6,9% en 1973. El financiamiento al gobierno había sido el factor principal en la creación de dinero, utilizado también para financiar al sector privado (en parte para absorber los aumentos salariales). Durante los cinco primeros meses de 1973 el déficit de tesorería fue igual a la mitad de los gastos, mientras que la oferta de dinero (M1), creció en abril a una tasa anual de 119%.4 Como se ve, la estabilidad se desbarrancaba día a día. Los gastos del gobierno en porcentajes del PBI aumentaban más que los ingresos con lo que subió el déficit.
La favorable situación inicial comenzó a complicarse hacia fin de año con reclamos por aumentos que hicieron empresarios y sindicatos
La favorable situación inicial comenzó a complicarse hacia fin de año con reclamos por aumentos que hicieron empresarios y sindicatos. Un hecho externo, la suba del precio de las importaciones en 1974, hizo más difícil el congelamiento. Los precios de las importaciones subieron fuertemente en 1974, resultado de la inflación internacional luego del aumento del precio del petróleo. Los empresarios que usaban componentes importados reclamaron que se les permitiera subir sus precios bajo la amenaza de dejar de producir. El gobierno tuvo que subsidiar el tipo de cambio de importación por lo que, al vender divisas más baratas que las que compraba a los exportadores, tuvo pérdidas que absorbió el Banco Central.
Empezaron a faltar mercaderías, de modo que para conseguirlas se pagaban a precios mayores a los oficiales. Lentamente, se legalizaban los aumentos. Ello hizo que en marzo de 1974 la CGT pidiera un reajuste en los salarios, que fue concedido. En los meses siguientes la economía se recalentó. La inflación aumentó en el segundo semestre de 1974, aunque reprimida en parte debido a los controles de precios con lo que comenzó el desabastecimiento. Los precios de las importaciones subieron en el año un 57% respecto a 1973.5 El déficit fiscal también aumentó, y la inflación, que había sido del 5,5% en el último trimestre de 1973, pasó al 14,3% en el mismo período de 1974. Por ello la tasa real de interés volvió a ser negativa, cayendo a -52,8% en 1975. Como resultado del crecimiento del sector público, sus gastos superaron el 25% del PBI y el déficit fiscal llegó al 14,5% del PBI en 1975. Las recaudaciones fiscales de 1975 y 1976 fueron extraordinariamente bajas.
Los salarios reales del sector público alcanzaron su punto máximo en 1974 y 1975 y excedieron en 1973 en más de 30% a los del sector privado. Los gastos del gobierno en 1973 subieron un 20% respecto a 1972 mientras que los ingresos sólo un 6%. Esto aumentó el déficit primario en un 69% respecto a 1972. El aumento se debió a la incidencia de los salarios en la administración y en los organismos descentralizados y empresas del Estado y en las transferencias.
La masa salarial de la Administración Nacional creció un 38% en términos reales entre 1973 y 1972, y un 10% real entre 1974 y 1975. En las empresas del Estado incidió el déficit que venían arrastrando, debido, entre otras cosas, al retraso tarifario que venía desde 1971, (corregido parcialmente en 1973 antes del cambio de gobierno y sin actualización hasta abril de 1974 en que se realizó un ajuste importante que se mantuvo sin cambios hasta mayo de 1975) para evitar que afectara el costo de vida.
El gobierno financió los desequilibrios con una impresionante creación de dinero que se utilizó también para financiar al sector privado mediante redescuentos y, entre otras cosas, para financiar los aumentos salariales
El gobierno financió los desequilibrios con una impresionante creación de dinero que se utilizó también para financiar al sector privado mediante redescuentos y, entre otras cosas, para financiar los aumentos salariales. El sector privado con subsidios otorgados para aumentos de salarios y el sector oficial fueron las fuentes principales en la creación de base monetaria. La enorme expansión monetaria tuvo menos incidencia en los precios debido al control, que realizaba el gobierno, que ocultaba una importante inflación reprimida. Parecía entonces que, sin límites al financiamiento, podía ser cierta una economía popular como la que anunciaba la retórica gubernamental con una más equitativa distribución del ingreso. Poco duraría esa impresión.
En julio de 1974 moría el general Perón y lo sucedía la vicepresidenta María Estela (Isabel) Martínez. Gelbard siguió en el gabinete de Martínez de Perón hasta septiembre de ese año en medio de una situación cada vez más difícil, en la que se había generalizado el desabastecimiento, el mercado negro y la violación del acta de concertación. En septiembre, asumió como ministro Alfredo Gómez Morales que tenía como antecedentes un reconocido prestigio profesional y el haber conducido la economía en los años duros de la recesión de 1951-52.
Ante la situación que encontró la administración no tuvo más remedio que flexibilizar los precios. En febrero de 1975 el peso se devaluó un 50% pasando el financiero de 10 a 15 pesos por dólar y el comercial de 5 a 10. En marzo se autorizaron nuevos aumentos de salarios. En mayo debían volver a discutirse los convenios colectivos y ya habían empezado las presiones de los sindicatos. En medio de ese proceso se produjo un vuelco político.
Isabel, bajo la influencia del entonces ministro de Bienestar Social José López Rega, designó en la cartera de Economía a Celestino Rodrigo, quien juró a su cargo el 2 de junio y trató de implementar un severo programa de ajuste contra la inflación. Se devaluó el peso un 100% pasando de $15 a $30 por dólar en el mercado financiero, mientras que en el comercial pasó de $10 a $26. Debe recordarse que era la segunda devaluación del año que había empezado con un dólar a $10.
Para reducir el déficit se elevaron las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles en casi 189%, aunque en términos reales cayeron luego 6,5%.8 Por entonces ya habían comenzado las negociaciones salariales con una pauta de aumento del 40%. Frente a los cambios en las tarifas, los sindicatos reaccionaron airadamente, se enfrentaron a la presidenta y los militares lograron desalojar al virtual primer ministro, López Rega, quien arrastró en su caída a Rodrigo y al breve y traumático experimento antiinflacionario que concluyó, como otras veces, con un resultado opuesto al buscado, salvo que esta vez el salto de los precios fue enorme.
Los convenios se firmaron entre un 60-80% y un 200% de aumento (generando un aumento promedio de 170%). Los precios subieron en julio un 35% y la Argentina entró en una nueva y más difícil etapa con una experiencia de hiperinflación. A partir de entonces arrancó una espiral que continuó hasta 1989 en los tres dígitos. Había comenzado una década y media de caída del producto, lo que sería la larga declinación de los años 1974 a 1989.
* El autor es Profesor Emérito de la Universidad de San Andrés, Robert F. Kennedy Professor de Estudios Latinoamericanos, Harvard University (1998). Profesor Visitante de la Universidad de Chicago (1991 y 1992). Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1984-1990)
Por: Roberto Cortés Conde
17/02/2020 a las 8:58 PM
https://youtu.be/4-MuH77GhCQ
17/02/2020 a las 9:26 PM
https://youtu.be/ZFds8LqwJZs
17/02/2020 a las 9:38 PM
https://www.infobae.com/opinion/2020/02/17/la-construccion-ficticia-del-albertismo/
La construcción ficticia del albertismo
Argentina carece de dirigentes que se encuentren a la altura de la crisis transformada en eterna situación límite.
Esa carencia es la madre de todos los problemas.
La magnitud de la situación los desborda, los supera.
No pueden resolver siquiera los dramas que generan.
Fue insuficiente la capacidad de los encargados de administrar los distintos presentes y de diseñar el destino.
“¿Quién iba a decir que el destino era esto?” (se lo preguntaba el poeta Mario Benedetti).
El resultado es la franca incertidumbre de las próximas generaciones hipotecadas.
La sucesión cíclica de culpas se reprocha con pasión. De unos a otros.
Cada uno con su cuota de razón. Es lo grave.
Las herencias recibidas, todas putrefactas, se acumulan hasta el infinito y van a reproducirse.
Nada se resuelve. Todo se posterga. Se pedalea siempre en la súplica de nuevos plazos.
Se promete llegar en las mejores condiciones. Vaticinios de crecimiento sin convicción.
La fantasía colectiva admite la compasión de los vecinos que pasaron de la admiración al castigo solidario.
“Lástima la Argentina. Con los recursos que tiene”.
Piadosa reflexión con signos claros de regodeo.
Entre los cuantiosos atributos de Alberto, El Poeta Impopular, no figura la idiotez.
Puede ser interpretado como un oficinista del citado Benedetti. Condecorado por la suerte de haber ganado la lotería. Por ser el elegido de La Doctora.
O puede criticárselo por haber plantado un gabinete de amigos en transición, sin gran relevancia. Ideales para conducir un municipio de mediana intensidad.
O puede reprochársele la opción por el macrismo fotográfico. La recolección de estampitas luminosas con próceres corteses de la política internacional.
Deparan la ilusión diplomática de “estar integrados al mundo”.
O de suponer que el mundo, después de todo, tiene en cuenta al país. Y le confía.
Por la algarabía de mantener un Papa astuto y compadre, que organiza kermeses oportunamente profundas y entusiastas, con juristas, economistas de prestigio artesanal.
Los que pueden persuadir a los insaciables acreedores que quieren cobrar. Aunque les importe un rábano la cuestión del necesario crecimiento.
Pero tonto, Alberto no es. Dista de serlo. La Doctora supo elegir.
Resulta explicable que se esmere en desarticular las expresiones de deseos de los medios desesperados, que tal vez entusiasmen a algún colaborador.
Esperanzado, en el fondo, en la construcción ficticia del albertismo.
Se entiende entonces el esmero del Poeta Impopular para que no prendan las cotidianas intenciones de separarlo de La Doctora.
Aunque sea, acaso, algo tarde.
Porque le clavaron con ferocidad la interna con La Doctora.
Antes, incluso, que se produjera.
Medios desairados
Sin el apoyo de La Doctora, la construcción ficticia del albertismo se desvanece en un santiamén. Se diluye.
Sorprende la desesperación de los grandes medios que se quedaron desairados. En ridículo.
Por el empeño en clavar diferencias que reproduzcan la emancipación de Alberto. Desenlace que transcurre, apenas, en el imaginario.
“Saben que se salvan juntos o se caen juntos”, confirma la Garganta.
Cuesta aceptar que, con el apoyo tributado a Mauricio Macri, El Ángel Exterminador, hayan descendido en materia de credibilidad.
Más que un admirable acto de fervor macrista, se trató de la pasión equivocada por evitar el regreso de La Doctora.
Cruzada que acompañaba, al menos, el 40% de la sociedad que consumía con énfasis el discurso anti-doctorista.
(Se confundía brutalmente con el antikirchnerismo. Patología que ya no existe).
La Doctora se encontraba literalmente en la lona. Judicialmente acosada por el tendal (heredado).
Sólo pudo recuperarse merced al fracaso magistral del proyecto que los grandes medios apoyaron.
Les cuesta aceptar que fueron, junto a Macri, derrotados. Pese al préstamo alucinante del Fondo Monetario Internacional.
Para generar la deuda demencial cuya re-estructuración hoy se discute y deriva, en la práctica, en la única problemática que existe. La deuda. Con el Fondo y con los privados.
Es la marca máxima de vulnerabilidad del actual oficialismo.
Transformar la deuda en el gran escaparate del país paralizado.
Con un gobierno que reproduce, hasta ahora sin originalidad, el fenómeno fotográfico del macrismo.
Kirchnerismo y doctorismo
Según la teoría del director del Portal, el kirchnerismo debe ser estudiado a partir de sus recuperaciones. Es decir, de sus frecuentes caídas.
Fascinación de origen kirchnerista, el doctorismo reitera, en 2019, la cuestionable validez de la teoría.
Como expresión recaudatoria y popular, el kirchnerismo real se acaba en octubre de 2010. Cuando La Doctora ya era presidenta y hereda el tendal.
Lo mantiene vigente, al kirchnerismo, en el discurso. Y durante alguna celebración.
Pero el doctorismo adquiere un tono propio a partir de la utopía del “ir por todo”.
Sin tomar distancia del tendal, pero con otro contenido. Con el “peronismo rehén” y con el “frepasito” tardío que depara el tinte progresista.
Es aquel Frepaso que supo exprimir la sangre casi agotada del radicalismo de De la Rúa, El Traicionable, y saltó después, en bloque, hacia el peronismo de Néstor Kirchner, El Furia, en su espejismo transversal.
(Con la excepción, cabe consignarlo, de la señora Graciela Fernández Meijide).
El doctorismo cuenta además con La (Agencia de Colocaciones) Cámpora, que solía enarbolar el exclusivo proyecto estratégico de poder (hoy compartido).
Para una generación que aún le falta un hervor. La de Máximo, En el Nombre del Hijo. Que ahora comparte (o compite) el proyecto estratégico con Axel Kicillof, El Gótico. Un doctorista de la primera hora.
Sin olvidarse, tampoco, de Sergio Massa, El Conductor que distribuye tranquilizantes (y tal vez se toma alguno).
Final con huérfanos
El kirchnerismo, como fenómeno recaudatorio y popular, quedó prácticamente al costado, con sus emblemas fuera de juego. O en prisión.
Nada verdaderamente kirchnerista permanece en el primer cordón del doctorismo.
Sin negocios, se propone como una compleja estructura conformada por ganadores de sueldos.
Son los que sostienen la morosidad de Alberto.
Carlos Zannini, al jurar como Procurador del Tesoro
Carlos Zannini, al jurar como Procurador del Tesoro
No logró mantener una posición relevante ni siquiera Carlos Zannini, El Cenador, hoy recluido en una Procuración sensible.
Como si de muy poco le hubiera servido, al Cenador, haberle ganado la tradicional batalla a Julio De Vido, El Pulpo.
El vértice del otro eje. Con Zannini y De Vido fue que El Furia supo construir poder, hacia adentro.
Hacia fuera, en cambio, decidió blindarse. Empoderarse con Hugo Moyano, El Charol. Y con Héctor Magnetto, El Beto.
Trípode invencible (Furia, Charol y Beto) que iba a terminar, como todo en Argentina, invariablemente mal.
El kirchnerismo real deja, como balance y herencia, una montaña de causas judiciales.
Y un conjunto de huérfanos que no tienen sitio en el doctorismo de asalariados que impone a Alberto como mascarón de proa.
Kirchneristas reales como Julio, Lázaro, Jaime o El Neolopecito.
U otros estoicos kirchneristas que relativamente se salvaron. Que zafaron y desean lícitamente que nadie se acuerde de ellos.
Identificarlos no tiene el menor sentido. Merecen disfrutar del olvido manso.
17/02/2020 a las 10:00 PM
https://www.youtube.com/watch?v=tKq9DcGBpi8
18/02/2020 a las 7:04 AM
A las jubilaciones las estan bajando en todos los paises del mundo, no se valora a las personas mayores porque ya no producen.
En la mentalidad neoliberal solo debe vivir quien produce. Aclaro que no soy zurda, tampoco peronista porque en esta web si no sos neo-liberal te etiiquetan de ser zurdo/a o peronista.
Doy un ejemplo en EEUU los alquileres minimos estan depedendiendo el estado entre $ 1000 y $ 2000, y la jubilacion minima es $ 600.- Si tenes esa jubilacion minima el estado te da un suplemento pero igual no te alcanza para pagar alquiler, comida, vestirte, transporte. Lo unico que en EEUU construyeron barrios y pueblos para jubilados en esos pueblos el alquiler es muy barato y asi logran vivir major que en otros lados.
Lo mismo pasa en Europa, a las jubilaciones no las han aumentado y estan bajisimas
La misma ex directora del FMI dijo que habia que bajar las jubilaciones en todas partes del mundo, porque segun ella las personas estan viviendo demasiado tiempo.
El neoliberalismo esta propulsado por el sist financiero y cuando un pais pide un credito a un banco de prestamo internacional, lo primero que hacen es “aconsejarte” a bajar las jubilaciones (o privatizarlas y luego desaparecen), legalizar aborto y a veces eutanasia, y privatizar cooperativas, clubs en cooperativas, empresas privadas si existen en ese pais deudor, etc
Ni el marxismo, ni el neoliberalismo cree en la existencia de la clase media, porque la clase media es pensante es mas dificil de enganar y controlar; ambos extremos tiran contra la clase media.
Lo que pasa que la gente si son de izquierda aguanta cualquier mrda que le tiran desde la izquierda y si son de derecha aguanta cualquier mrda que le tiran desde la derecha; siempre pensando que el problema es ideologico y las cosas se resolveran si se cambia de gobierno e ideologia. Asi nunca se resuelve nada.
Ya lo dije en varias oportunidades, pero Steve Jobs antes de morir fue a varias universidades norteamericanas para decirle a los jovenes “les dijo que el unico legado que les podia dejar era aconsejarle que no sigan ideologias”, ni de derecha, ni de izquierda. Son estupidizantes, nunca pensaran por si mismos… seran esclavos de una ideologia
18/02/2020 a las 7:09 AM
fe de erratas
en el ultimo parrafo escribi “Ya lo dije en varias oportunidades, pero Steve Jobs antes de morir fue a varias universidades norteamericanas para decirle a los jovenes “les dijo que el unico legado que les podia dejar era aconsejarle que no sigan ideologias”, ni de derecha, ni de izquierda. Son estupidizantes, nunca pensaran por si mismos… seran esclavos de una ideologia”
quise escribir: “Ya lo dije en varias oportunidades, Steve Jobs antes de morir fue a varias universidades norteamericanas para darles a los jovenes un legado. Les aconsejo “no seguir ideologias”, “ni de derecha, ni de izquierda. Las ideologias son estupidizantes, nunca pensaran por si mismos… seran esclavos del pensamiento de otro”
(Estoy cansada me voy a dormir, mi madre y mi suegra estan muy mal de salud)
18/02/2020 a las 1:41 PM
Mientras un puñado fanatizado por ideologías se apropian de cada país.
Siga fomentando el criadero de idiotas así los ideologizados nos dominan.
Con que combate al kirchrenismo que es ideología comunista usando cosas de peronistas?
Con conocimiento solamente jajajajaja.
18/02/2020 a las 10:21 PM
SABES LEER ? DIJE QUE NO SIGAN IDEOLOGIAS.
EL METODO QUE UDS USAN DE AGREDIR A LOS PERONISTAS LES DIO RESULTADO? REBAJARON LOS VOTOS PERONISTAS o KIRCHNERISTAS ? NO. CUANTO MAS LO AGREDEN, MAS PERONISTAS.
A LA GENTE SE LA CONVENCE CON EDUCACION, POCO A POCO, NO CON AGRESIONES.
MADUREN DE UNA VEZ POR TODAS, PORQUE YA SON VIEJITOS ……
18/02/2020 a las 2:52 PM
GRACIAS MARIA
POR INTEGRARSE Y SER NUESTRA CRUZADA EN LA IMPLANTACION MASIVA DE NUESTRA IDEOLOGIA JOBIALISTA.
TENEMOS A LA PRIMER ESTUPIDA VITALICIA.
SIGA PARTICIPANDO
18/02/2020 a las 10:25 PM
SABES LEER ? DIJE QUE NO SIGAN IDEOLOGIAS.
EL METODO QUE UDS USAN DE AGREDIR A LOS PERONISTAS LES DIO RESULTADO? REBAJARON LOS VOTOS PERONISTAS o KIRCHNERISTAS ? NO. CUANTO MAS LOS AGREDEN, MAS PERONISTAS.
A LA GENTE SE LA CONVENCE CON EDUCACION, POCO A POCO, NO CON ESTUPIDAS e IGNORANTES AGRESIONES.
MADUREN DE UNA VEZ POR TODAS, PORQUE YA SON VIEJITOS ……
Los metodos que Uds. usan no sirven, no dan resultado, pero continuan en los mismos. Quien dijo que eso es sintoma de enfermedad mental ?
A la gente se la une, y se la saca del populismo usando mejores metodos que constantes agresiones
18/02/2020 a las 9:43 PM
Yo pense que habia dicho.
Cuidense del bicho.
18/02/2020 a las 9:49 AM
COMO VINE ADVIRTIENDO SE ACABO EL TIEMPO.
AHORA VIENE EL SALVESE QUIEN PUEDA. EL QUE ME ESCUCHO ZAFARA EL RESTO A LA LONA.
COMO MUY BIEN CITA MARIA O´CONNOR, NO HAY QUE PROTEGER O ADHERIR A IDEOLOGIAS. AL CONTRARIO HAY QUE COMO MINIMO, CRITICARLAS.
18/02/2020 a las 10:28 PM
ARGUENZUELA;
GRACIAS ! Es bueno saber que alguien razona y que entiende que las ideologias se usan como metodo de dominacion, de “divide y reinaras”
18/02/2020 a las 10:38 AM
EL CICLO DE VIDA DE LA DOCTORA KIRCHNER SE EXTINGUIRÁ
INEXORABLEMENTE EL PRÓXIMO MES DE JUNIO DE 2020.
18/02/2020 a las 1:50 PM
Siguen devaluando dólar turista a 83,17 después viene Feinmann y me copia el mensaje como hiciera la semana pasada.
Esta tarde, el dólar turista cotizaba a $83,17; basado en el dólar oficial que se posicionaba en $58,93 para la compra y $63,98 para la venta.
Ayer, el dólar turista cotizó a $82,76; mientras que el dólar oficial se ubicó en $58,66 para la compra y $63,66 para la venta.
arrancaron a 62,50 con el oficial hace dos meses ya está casi en 64$
https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-turista-hoy-cuanto-cotiza-martes-18-nid2334604
18/02/2020 a las 1:56 PM
Feinmann volvió recargado y fulminó al gobierno “A los botes”
El país necesita una hiper que termine con esta raza de políticos chorros.
https://www.youtube.com/watch?v=yjCnlvM-eJA
19/02/2020 a las 8:36 AM
SOLO QUE LO DICE MUY TARDE ES LO QUE DEBE SUCEDER Y ESTA SUCEDIENDO POR QUE LA HIPER ES EL FINAL DE ESTE PROCESO.
18/02/2020 a las 2:12 PM
¡Lo Mejor De Milei, Giacomini, Adorni, Boggiano Y Etchebarne En Enero De 2020!
https://www.youtube.com/watch?v=qrxcD9LXglk
18/02/2020 a las 2:22 PM
Dijo la erudita copy paste del IP Mrs O´Connor!!
´
“En la mentalidad neoliberal solo debe vivir quien produce. Aclaro que no soy zurda, tampoco peronista porque en esta web si no sos neo-liberal te etiiquetan de ser zurdo/a o peronista.”
O´Connor es más comunista que Maduro.
Gracias Trump por denunciar que los socialistas y comunistas son fabricantes de miseria.
Trump: All nations of the world should resist socialism and the misery it brings
https://www.youtube.com/watch?v=RfvepDMLXSU
18/02/2020 a las 2:57 PM
EL ALBERTO
MIENTRAS CONTINUA SU FUERTE AJUSTE, QUE EMPEZO CON LOS JUBILADOS
SIGUIENDO LAS DIRECTIVAS DEL FMI
Y QUE CONTINUARA CON EL ABORTO
SE PREPARA PARA LA DECLARACION DE DEFAULT QUE HARAN LOS ACREEDORES
CUANDO LLEGUE EL MOMENTO DE COBRAR Y NO VEAN UN DOLAR.
CUANDO LOS BONOS BASURA SE COTICEN AL 10% DE SU VALOR NOMINAL
LOS RECOMPRARA POR MONEDITAS DE DOLAR.
PASARA A LA HISTORIA Y SE HARA MULTIMILLONARIO.
18/02/2020 a las 3:12 PM
ASI ES, SIN LUGAR A DUDAS.
Y YA MUCHOS SE DAN CUENTA DE ELLO:
https://www.infobae.com/opinion/2020/02/18/el-plan-de-alberto-fernandez-por-la-deuda/
18/02/2020 a las 3:18 PM
EL FMI, LOS ACREEDORES Y LOS “PAUL STINGER” TENDRAN QUE ATENDER LA AVALANCHA Y LA PRESION DE SUS “BASES” CUANDO NO COBREN…..Y PERDERAN SUS RENTABLES PUESTOS….
MIENTRAS QUE ALBERTO Y CRISTINA, TIENEN ATRAS A TODO UN PAIS SIN DIVISIONES, QUE NO QUIERE SUFRIR MAS Y ESTA REPODRIDO DE LA DEUDA.
AL FINAL DEL CUENTO, LO UNICO QUE FALTA SABER ES SI REELIGE ALBERTO O CRISTINA.
18/02/2020 a las 3:08 PM
DESDE EL RINCÓN DE LA DECADENCIA FEUDAL:
Quintela dijo que la provincia no tiene recursos propios para dar un aumento salarial a los estatales
“Somos nación-dependiente. Si no hay colaboración de la nación, con nuestros propios recursos es muy difícil afrontar un incremento salarial”, remarcó el gobernador, en relación a un probable aumento salarial para los empleados públicos.
Martes 18 de Febrero de 2020
En el marco de una consulta por el futuro aumento salarial a los empleados públicos de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela advirtió que la provincia no cuenta con los fondos propios para poder otorgarlo.
“En una provincia como la nuestra, es difícil decidir un aumento, sin la colaboración de la nación”, advirtió y en el mismo contexto agregó que “somos nación dependiente”.
“Si no hay colaboración de la nación, con nuestros propios recursos es muy difícil afrontar un incremento salarial”, completó.
http://www.fenix951.com.ar/nuevo_2013/noticia.php?id=158015
18/02/2020 a las 3:14 PM
¿Qué te pasha Putine, estásh nervioshooo?
Hasta en la “Madre Rusia” ya se están empezado a avivar del “cuento chino” del “corona-veerus”, sehhh…
SE VIENE, SÍ
Y NO PODRÁN ADUCIR QUE NO FUERON DEBIDA Y METICULOSAMENTE “ADVERTIDOS”
PAGARÁN
Y SERÁ JUSTICIA.
El pasquín comunistoide gramscista neokeynesiano ultraglobalista pro-izquierda Reputin Today te hace la narrativa, o sea… ¿quién dijo que entre cumpas marxistas no hay cornadas -y traisiones-?…
Rusia suspende la entrada al país de ciudadanos chinos a partir del 20 de febrero
https://actualidad.rt.com/actualidad/343430-rusia-suspender-entrada-pais-ciudadanos-chinos
BIBI PUEDE DESCANSAR TRANQUILO
LA CASA ESTARÁ EN ORDEN.
En tiempo y forma
.
(punto)
https://www.youtube.com/watch?v=gduBB5BA9ko
18/02/2020 a las 3:21 PM
CUANDO LOS FONDOS QUIERAN CONQUISTAR Y OCUPAR TERRITORIO ARGENTINO
JUNTO A ISRAEL, INGLATERRA, Y CUALQUIER OTRO
LAS MILICIAS POPULARES QUE ARMARA ALBERTO
PASANDO LOS PLANEROS AL EJERCITO PA QUE MORFEN
PRESENTARAN BATALLA PARA DEFENSA DEL PAIS Y DEL REGIMEN
Y SEREMOS BOLIVARIANOS Y SANMARTINIANOS.
CRISTINA PRESIDENTA
NO NOS TOCAN NI CON MENTA.
Y ANTE EL ATAQUE: CONFISCACION Y NACIONALIZACION DE TODAS LAS EMPRESAS EXTRANJERAS
Y RECUPERACION DE MALVINAS.
NO COBRAN NUNCA MAS…!!!
18/02/2020 a las 3:23 PM
DUNGA DUNGA….O MUERTE…!!!
18/02/2020 a las 9:36 PM
CUANDO LA PATRIA ESTA EN PELIGRO, TODO ESTA PERMITIDO.
MENOS, NO LLEVARSE LOS ULTIMOS PESOS DEL TESORO.
19/02/2020 a las 8:41 AM
COMO VINE ADVIRTIENDO SE ACABO EL TIEMPO.
AHORA VIENE EL SALVESE QUIEN PUEDA. EL QUE ME ESCUCHO Y ACTUO EN CONSECUENCIA ZAFARA EL RESTO A LA LONA
20/02/2020 a las 9:10 AM
La verdad que nunca crei en los gurues de las cartas astrales y cosas por el estilo, pero lo que dice este muchacho es logica pura, es lo que va a pasar. No es necesario ser adivino, solo que veo que va a correr sangre. TODOS SON IGUALES, de izquierda, de derecha, de centro. Todos iguales. CUANDO DEJAREMOS DE SER PERROS. Estamos en el horno. Chau Argentina.