Por Guillermo Cherashny.-
Finalmente la poderosa aceitera Vicentin se presentó en convocatoria de acreedores después de ser beneficiaria de créditos del Nación y el Provincia por 500 millones de dólares, cuando ningún banco privado se negó a prestarle a esa compañía por considerar que su CEO Sergio Nardelli, hijo de una Vicentin, se estaba sobrexpandiendo comprando la división yogures, flanes y postres de Sancor y construyendo una bodega boutique en la provincia de Mendoza.
En efecto, Sergio Nardelli es íntimo amigo del ex presidente Macri, ya que se constituyó como el principal financiador de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, de donde salió “el mejor equipo de los últimos 50 años”, además de ser el principal aportante de las campañas electorales del 2015, 2017 y 2019, lo que hace pensar si esos 500 millones de dólares que le prestaron los bancos oficiales no alcanzaron para evitar dejar el tendal a cientos de productores agrarios y presentarse en convocatoria de acreedores y debilitar el balance del Banco Nación y el Provincia.
Vicentin son los dueños del puerto de San Lorenzo en la provincia de Santa Fe, al sur de Rosario, y gracias al diputado nacional Federico Angelini, flamante vicepresidente del PRO secundando a Patricia Bullrich, fue el principal protector en la aduana de Santa Fe.
Así es que gracias al presidente Macri y Angelini, el Lic. Sergio Nardelli consiguió préstamos de bancos oficiales como el Nación y el Provincia, en tanto que el de Santa Fe -que es privado- lo calificaba de deudor incobrable, por lo cual se deberá investigar seriamente a las autoridades del Nación y del Provincia, especialmente a sus directores, porque los cuadros gerenciales de línea se oponían al otorgamiento de esos créditos y además generaron la caída de dos importantes corredores de cereales como BLD y Guardati Torti, que también se convocaron.
Es muy curioso que un gobierno como el de Macri, que se ufanaba de venir del sector privado y denostaba al Estado, usara de él para financiar una compañía privada que fue muy mal manejada y que se quedó con la parte de Sancor de yogurt, flanes y postres, desplazando a la Coca Cola por el pago de 100 millones de dólares provenientes del Nación, cuando Coca Cola se financiaba con sus recursos, en un claro ejemplo de cómo Macri, que desde la actividad privada vivía del Estado, desde el mostrador de presidente mostró lo que siempre fue, es decir, un integrante del capitalismo de amigos.
11/02/2020 a las 5:08 PM
https://www.youtube.com/watch?v=47iM8aqdTj8
12/02/2020 a las 12:12 AM
Dueños del Puerto de San Lorenzo, desde el 85 en adelante. Saquen cálculo de cuanto “embuchaban” en los contenedores de granalla que venían directamente desde La Lumbrera de la tierra de los Saadi, que una vez embarcados hacia Canadá, mediante una declaración jurada ante la DGI, con oficina puesta en el interior de esa propiedad a gusto y piacere, desaparecían los “físicos” que fugaron para no exponerlos a los políticos de nuestro país. Cual sería el peaje de esa “acción consentida”?. Algunos chocolatines “dorados” residuales que salían de las “granallas declaradas” para los “gobernantes de turno”. Hacer referencia a Nardelli, es tirar al aire, para ver si pegan a alguien. Esta empresa, fue muy bien manejada desde la entrada a la democracia. Tanto, los Paduan (transporte Maxi, por si se les escapa algo) como los Vicentín, fueron muy cerebrales. No son ningunos “loquitos de la guerra”. Si desean, hoy pueden desaparecer como empresarios de “interés fiscal”, porque hicieron mucho por el norte santafecino. Pero se cansaron de los “tábanos políticos” que siempre rondan para succionar de donde pueden. Nuestros dirigentes que se arrogan el título de “representantes de los ciudadanos” son MUY ELEMENTALES, para no decir de cuarta. Así terminaremos, con este nuevo intento democrático, para safar. Siempre lo mismo. Vicentín, será simplemente una anécdota, dentro de poco. Ellos demostraron CAPACIDAD empresaria, con todo lo que lograron antes del préstamo. La forma y la velocidad en que extendieron su capacidad de complementación de ramas de explotación comercial y sobre todo, convertirse en la constante exportadora aceitera de los últimos 35 años.
12/02/2020 a las 11:48 PM
La primera vez que te engañan la culpa se la podés echar a otro, la segunda vez es tuya
ESTAMOS EN DEFAULT YA OFICIALMENTE DECLARADO, ES OBVIO DE QUIEN ES LA CULPA.
14/02/2020 a las 10:21 PM
“NINGUNO AMASA UNA FORTUNA, SIN HACER HARINA A LOS DEMÁS”
QUINO
15/02/2020 a las 11:00 AM
MUY OPORTUNA COMO QUE EL VIVO VIVE DEL SONZO
11/02/2020 a las 5:08 PM
¿UN PARO A UN GOBIERNO PERONISTA DEMANDANDO MEJORES SALARIOS? . . . ME PELLIZCO.
11/02/2020 a las 5:09 PM
https://www.youtube.com/watch?v=UTPs9l4snxc
12/02/2020 a las 3:16 AM
Carla de Lanús ahora trae a Milei al que antes lo criticaba…jajajajajaa
Traete videos de ídolo Peña el culpable de que hayan regresado los KK vamos Carlita. jajajaja
11/02/2020 a las 5:10 PM
QUÉ ASCO ESOS PREMIOS “OSCAR”, NI UNA MENCIÓN SIQUIERA PARA FLORENCIA.
11/02/2020 a las 5:12 PM
“DUERMO TRANQUILO, SOY ALCAGÜETE DE CRISTINA Y ELLA ME NOMBRÓ”. ( Berni )
15/02/2020 a las 9:54 PM
¡¡¡Bernicheli con pesto !!!
11/02/2020 a las 5:15 PM
INFOBAE ECONOMICO
Se hunden los bonos y el Riesgo País se acerca a los 2.000 puntos en una plaza golpeada por el reperfilamiento del Bono Dual
El AF20 se desplomó 30%. El indicador de JP Morgan subió 6,1%, a 1.997 unidades. Los títulos en dólares de referencia caen 5%. El Merval resta 3% y los ADR, un 4% un dólares
11 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
A la Argentina se le cierran cada vez más los mercados para poder financiar su déficit. (Reuters)
A la Argentina se le cierran cada vez más los mercados para poder financiar su déficit. (Reuters)
El anuncio del reperfilamiento hasta el 30 de septiembre del pago de capital del Bono Dual (AF20), que vencía este jueves 13 de febrero, asestó otro golpe a la operatoria bursátil. Este título, que si devengará intereses, al igual que los bonos en dólares, cayó 30,8% en el mercado secundario.
PUBLICIDAD
Este martes, el Riesgo País de la Argentina volvió a trepar 6,1%, muy cerca de los 2.000 puntos básicos, en una rueda con una amplia volatilidad, después de declararse desierta la licitación de bonos del Tesoro este lunes.
El éxito de la colocación de deuda pública era evaluado como imprescindible para poder cumplir sin zozobra con el pago de vencimientos del Bono Dual por un monto cercano a los 100.000 millones de pesos. La fallida licitación fue el prólogo del nuevo capítulo en la zaga de la deuda soberana: el reperfilamiento del vencimiento del AF20 en pesos.
El fracaso en la licitación de Letras del Tesoro el lunes, en la que el Ministerio de Economía buscaba obtener unos 90.000 millones de pesos para afrontar el vencimiento del Bono Dual AF20, más el infructuoso canje del título la semana pasada, llevaron a la cartera que conduce Martín Guzmán a tomar una drástica decisión: la de reperfilar hasta el 30 de septiembre el vencimiento del título que debía pagarse este jueves 13.
No obstante, se cumplirá con el pago de los intereses a todos los acreedores, así como se pagará por completo el vencimiento de capital e intereses para minoristas con tenencias inferiores a 20 mil dólares.
Este martes, los bonos en dólares de referencia de la Argentina registraban una pérdida promedio de 5% en sus cotizaciones en dólares.
Los activos domésticos acusaron además una mayor aversión al riesgo luego de que el Gobierno declarara desierta una licitación de tres bonos lo que derivó en la postergación del pago de capital del Bono Dual que vencía esta semana.
“El Gobierno quiso emitir deuda a una tasa de interés inferior a la que inversores estaban dispuestos a aceptar. Este episodio infructuoso no es una buena señal frente a las charlas con el FMI y el proceso de reestructuración”, dijo a Reuters Gabriel Zelpo, director de la consultora económica local Seido.
La cartera que conduce Martín Guzmán había anunciado el viernes la licitación de bonos ajustables por inflación más un 1% a un precio mínimo de 980,67 pesos por cada 1.000 de valor nominal y títulos ajustables por la tasa Badlar más 100 puntos básicos a un precio mínimo de 991,03 pesos por cada 1.000 de valor nominal. También ofreció bonos que están vinculados al dólar con un interés del 4% a un precio mínimo de 1.000,88 dólares por cada 1.000 dólares de valor nominal.
El índice bursátil S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) caía un 3,1%, por debajo de los 40.000 puntos, en una plaza con poco volumen dado el desinterés inversor
El Gobierno quiso emitir deuda a una tasa de interés inferior a la que inversores estaban dispuestos a aceptar (Gabriel Zelpo)
“El quid de la cuestión es lo que la Argentina necesita para recuperar el crédito de modo sostenido, y esto tiene que ver menos con la reestructuración y mucho más con el tipo de políticas económicas que se adopten para salir de una estanflación de nueve años y recurrentes desequilibrios fiscales”, definió Jorge Vasconcelos, economista del IERAL de la Fundación Mediterránea.
El Gobierno del presidente Alberto Fernández mantendrá conversaciones decisivas esta semana con el FMI con la esperanza de convencer al organismo internacional de que apruebe cambios al plan por el que otorgó a Argentina créditos por USD 44.000 millones a partir de 2018.
La semana pasada la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayores recursos de Argentina, no logró un acuerdo para postergar el pago de su bono 2021 y afrontó su vencimiento con fondos propios, en un caso muy seguido por acreedores de la tercera economía de América Latina.
El Ministerio de Economía declaró desierta la licitación de tres bonos del Tesoro con vencimiento en 2021
La adversidad que afronta la administración del Frente de Todos para regularizar los pagos de la deuda soberana, tanto en pesos como en dólares, se da a días del arribo al país de una misión del FMI para avanzar en las negociaciones con el organismo. También fue el propio Gobierno el que estableció el plazo del mes de marzo como límite para llegar a un acuerdo con los acreedores de los bonos en dólares.
11/02/2020 a las 5:26 PM
El brutal apalancamiento financiero,
La recompra de bonos y acciones a la
Baja ,los préstamos entre bancos
Terroristas,es inevitable el desplome.
Martin-gala Guzmán te vieron
El plumero volver a harwar.
Dólar llegando tres dígitos.
11/02/2020 a las 5:33 PM
Alberto eligió mal el túnel otro
Que entró en la cloaca .
Esto termina en un pozo ciego.
11/02/2020 a las 5:22 PM
“SOY JEFE DE GABINETE Y PUEDO AFIRMARLO, NO HAY PRESOS POLÍTICOS” ( Cafiero ).
11/02/2020 a las 5:24 PM
“JUEPUUUUUTAAAAAAA !!!!!! ” ( De Vido, Boudou, Milagrito, etc. etc.)
11/02/2020 a las 5:29 PM
Compórtate como es Devido.
Será posible……
11/02/2020 a las 5:25 PM
“PARA UN PERONISTA NO HAY NADA MEJOR QUE OTRO PERONISTA” ( Perón ) .
11/02/2020 a las 5:26 PM
https://www.youtube.com/watch?v=mRjVrAmJn2o
11/02/2020 a las 5:38 PM
COMO TERMINÓ EL PLAN GELBARD?
INFLACIÓN “0”.
ESTO ES LO MISMO
11/02/2020 a las 5:53 PM
Yo tengo que pegarle a Macri porque en la puta vida me tiró un sobrecito, sabiendo que yo
siempre viví de esos sobrecitos. Pero en esta tengo que aceptar (aunque no deba porque
está en mi esencia pegarle al PRO, como el escorpión que hizo mierda a la rana a pesar de
la confianza que la rana depositó en él) debo aceptar que si Macri dejaba que a SANCOR la
comprara “COCA COLA”, iba a tener que aguantarse al cuarenta y ocho por ciento de zurdos
pelotudos putiándolo porque permitía que una transnacional copara nuestro mercado.
Macri le dió el crédito a una Empresa Argentina, y los pajeros Vicentín tumbaron la chata,
pero Macri la sacó barata porque al menos la única crítica que tiene es la mía, que como ya
dije tengo la obligación moral de tirarle mierda porque el muy nabo nunca me engrasó.
Y para mayor desgracia, el Alberto ya empezó a tirarme sobrecitos. Aguantate Mauri !!
Quevacerle, comer hay que comer.
11/02/2020 a las 6:22 PM
INFOBAE ECONOMICO
El Gobierno anunciará aumentos en las jubilaciones: la suba rondaría el 12% para los haberes más bajos y 4% para los más altos
El incremento será establecido a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y se anunciará entre el viernes y el lunes próximo
11 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
El Gobierno suspendió la aplicación del porcentaje de movilidad jubilatoria que debería haber sido 11,56%
El Gobierno suspendió la aplicación del porcentaje de movilidad jubilatoria que debería haber sido 11,56%
Entre el viernes y el lunes próximo, el Gobierno anunciará cuáles serán los aumentos que tendrán las jubilaciones y pensiones y que regirá en los próximos meses. Como consecuencia de la suspensión de la aplicación del porcentaje de movilidad jubilatoria —que debería haber sido de 11,56% para marzo—, el aumento será establecido a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). También se incluirán los incrementos correspondiente a los beneficiarios de la AUH y las Asignaciones Familiares, prestaciones no contributivas y pensiones adulto mayor (PUAM).
Según fuentes del Gobierno, el porcentaje exacto será definido luego de conocerse la inflación de enero, que será informada por el Indec este jueves y que las consultoras privadas creen que rondará el 3,5%. Con todo, las jubilaciones de las categorías más bajas recibirían un aumento de entre uno y dos puntos por encima del porcentaje de inflación estimada trimestral, que podría rondar entre 9% y 12% en promedio.
Para las categorías más altas rondaría un tercio del aumento correspondiente a los que menos ganan
En tanto, para las categorías más altas —los jubilados que más ganan— rondaría un tercio del aumento correspondiente a los que menos ganan. Aunque no hay un número definido, desde el Gobierno ya tienen claro el concepto de cómo sería la fórmula y los objetivos: con la aplicación de estos porcentajes buscan incentivar consumo y que no haya presentaciones en los tribunales por una violación de la ley que está vigente, por la cual debería aplicarse un aumento de 11,56%.
De esta forma, el aumento podría ser de 12% para los que tienen los haberes más bajos y de 4% para los que están en las categorías más altas. En ese caso, el haber mínimo pasaría de los actuales $14.068 a cerca de $15.700. Las jubilaciones y pensiones por debajo de ese valor recibirán un incremento más bajo. Tampoco se confirmó si a estos porcentajes se podría agregar además una suma fija.
Alberto Fernández con un grupo de jubilados en Casa Rosada (Presidencia)
Alberto Fernández con un grupo de jubilados en Casa Rosada (Presidencia)
A fines de enero, el presidente Alberto Fernández aseguró que el “objetivo” del Gobierno era que en abril todos los jubilados “reciban un aumento” y adelantó que era posible que los que están más abajo reciban un adicional. “Los adicionales son sumas fijas, y eso nos permite controlar un poco más el gasto público y los efectos fiscales de estos aumentos”, explicó Fernández.
A partir de la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva sancionada por el Congreso en diciembre del año pasado, el Gobierno congeló por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria con el propósito de determinar un nuevo esquema de ajuste que sea sostenible para las finanzas del Estado.
12/02/2020 a las 3:18 AM
Por qué usás tantos nicks que pasó con la astrología? jajajajajja
11/02/2020 a las 6:30 PM
bomba
https://cdn.urgente24.com/sites/default/files/styles/principales_530x300_/public/2019-08/dolar-bomba.jpg
11/02/2020 a las 7:44 PM
Comentario en TV de de Paulo…Alberto se tiene simplemente que JODER por haber ganado las elecciones.
Imagínense si hubiese continuado el gato? Como si fuera poco el que también en deuda CABA es Larreta ….VAMO BIEN MUCHACOS
11/02/2020 a las 9:55 PM
ESTO CADA DIA SE VA A PONER MEJOR.
EL QUILOMBO QUE SE VIENE , NADIE LO IMAGINA
11/02/2020 a las 10:21 PM
el gronchaje facil sigue esperando la heladerita llena y ni se dan cuenta que se les esta por incendiar la casa
11/02/2020 a las 11:27 PM
https://www.lavoz.com.ar/videos/queremos-flan-video-de-alfredo-casero-en-lo-de-fantinoQUE
11/02/2020 a las 11:31 PM
https://www.youtube.com/watch?v=D0UXNMSbfX8
.
15/02/2020 a las 9:56 PM
Muchos rubios tenían la heladera llena…de imanes.
11/02/2020 a las 10:23 PM
a esta altura, a macri hay que fusilarlo por las dudas
12/02/2020 a las 8:11 AM
Ta bien…..no se paga ni un puto bono más pero ahora si q tenemos las heladerías llenas …grande Albert!!!!
Hay que esperar el segundo semestre nomas📆
12/02/2020 a las 8:44 AM
UN 10 DE FEBRERO ERA ASESINADO ALEVOSAMENTE PEDRO LOMBARDERO GERENTE DE LA EMPRESA TAMET, POR SUPUESTO IBA SOLO Y DESARMADO, LOS CRIMINALES DEL PRT-ERP, FESTEJABAN EN SUS REVISTAS SU MUERTE . LUEGO A ÉSTOS ASESINOS SE LOS LLAMÓ “JOVENES IDEALISTAS”.
12/02/2020 a las 8:56 AM
LA FAMILIA LOMBARDERO QUEDÓ DESTROZADA, SU VIUDA, SU HIJO ARIEL TENÍA 14 AÑOS, SU HIJA 11 AÑOS; LES FUE MUY DURA LA VIDA SIN SU PAPÁ; SIEMPRE LO RECUERDAN; PERO TIENEN QUE SOPORTAR, LA APOLOGÍA DE LOS POLÍTICOS Y LOS PERIODISTAS SOBRE LA GUERRILLA.
12/02/2020 a las 10:20 AM
HOY ME LEVANTÉ CON GANAS DE QUE LA DOCTORA KIRCHNER ME CHUPE UN HUEVO.
12/02/2020 a las 10:23 AM
¿QUÉ ES ESO DE “PAROS” A UN GOBIERNO PERONISTA? GOBIERNO DE LA ABUNDANCIA !!!
12/02/2020 a las 10:25 AM
“CAFIERO NO ME SUELTA. RESPONDE A LA EMBAJADA DE U.S.A.” (De Vido).
12/02/2020 a las 10:27 AM
” HASTA UN DEMÓCRATA EMBLEMÁTICO COMO MADURO PIDE MI LIBERACIÓN ” ( De Vido ).
12/02/2020 a las 10:29 AM
“PARITARIA . . . PARITARIA . . . MIRÁ SI ME ACUERDO QUÉ MIERDA ERA ESO” (Baradel)
12/02/2020 a las 10:31 AM
“SI VOLVIÓ CRISTINA, CÓMO NO VA A VOLVER LANATA CON P.P.T.” (Periodista Guillermo Kohan)
12/02/2020 a las 10:33 AM
“MAMÁ, AHORA NO TENÉS MÁS EXCUSAS . . . QUIERO VOLVEEEEEER !!! (Florencia).
12/02/2020 a las 12:29 PM
Todo esto es la consecuencia de los PLANES-AUH que vienen desde el Gobierno de Alfonsín con las “Cajas PAN” y siguieron hasta hoy por TODOS sin excepción. Los políticos DELINCUENTES y CORRUPTOS aprovechando la constante económica generaron en los más IGNORANTES generaciones de LIMOSNEROS y ANALFABETOS FUNCIONALES sumado al ajuste social de los países limítrofes más colombia- perú – dominicana – etc etc que exportan a sus CACHIVACHES que sumados a los nuestros conforman todo este NEGOCIO DE LA POBREZA del cual VIVEN muchos que la juegan de “PROGRES-SENSIBLES” con el dinero de NUESTROS IMPUESTOS pero…. JAMAS CON LA DE ELLOS.-
12/02/2020 a las 1:28 PM
El populismo es un negocio, como dice Ruggeri es fácil hacer populismo con la plata de otros.
Igual el populista necesita cómplices y esos están en cada canal de televisión exagerando las notas y exigiendo que haya planes y otros instrumentos para hacer demagogia que beneficia al poder de turno, jodiendo a la sociedad con impuestos excesivos y como no les alcanza le roban a los jubilados que hicieron aportes y los que están en actividad aportando porque cuando meten mano en ANSES le roban a todos los aportantes.
https://www.youtube.com/watch?v=0jvYf9czJwc
14/02/2020 a las 10:18 PM
Excelente !!!!
12/02/2020 a las 1:38 PM
Ayer vendieron 15 millones de dólares, hoy ya llevan más de 10 millones, aún con cepo pierden cerca de 100 millones por semana a este paso.
Gobierno sin plan y justicia cómplice que se creyó el verso de la tucana y de la vieja botóxica corrupta. La sociedad duerme, les meten la mano en el bolsillo todos los días y no reaccionan.
Dólar turista 82,70
https://www.cronista.com/finanzasmercados/Dolar-en-alza-el-billete-avanza-por-el-nerviosismo-que-genera-el-tema-deuda-20200212-0009.html
12/02/2020 a las 10:27 PM
Eduardo Feinmann
@edufeiok
Ayer vendieron 15 M de dólares, hoy llevan más de 10 M, aún con cepo, pierden cerca de 100 M por semana de reservas. Gobierno sin plan económico y en default.
3:55 PM · Feb 12, 2020·Twitter for iPhone
gracias por leerme Feinmann lo cambiaste un poco pero arrancaste igual, jajajaja
https://twitter.com/edufeiok/status/1227667441800667136
15/02/2020 a las 9:59 PM
Hay algunos que si no los empujan, no arrancan.
12/02/2020 a las 2:01 PM
SEHHHHP………… SE VA TODE AL REVERENDE KARAJE, ES ASÍ………..
SE VIENE “OTRA COSA”
“ESTO”, O SEA, “LO QUE HAY”, NO VA MÁS, ES INSUSTENTABLE, INSEGURO E IMPRESENTABLE
(LO QUE SE CONOCE COMO ” CALIFICASIÓN TRIPLE i “)
POR LO TANTO: SE VIENE “LO QUE SE VIENE”
LO QUE DIOS TODOPODEROSO MANDA -LEY, ORDEN, ARMONÍA- CON NATURALIDAD, Y MANO FIRME Y JUSTA, COMO DEBE SER
QUIENES SE RESISTAN AL “CAMBIO”, BUENO, QUE SE PREPAREN PARA LAS CONSECUENCIAS…
NUEVOS AIRES SE APROXIMAN
SANEADORES Y SANADORES
SEHHHP…. ES ASÍ, POR MÁS QUE NO QUIERAN VERLO……………..
EL VEJETE MONTONERO QUE SE ESTÁ AVIVANDO (TAMBIÉN, DESPUÉS DE 80 AÑOS!) TE LA CUENTA:
https://www.youtube.com/watch?v=ToTVWGXQcSw
15/02/2020 a las 10:02 PM
Hoy cargo de la súper.
12/02/2020 a las 5:01 PM
EN “POLÍTICAS DE GÉNERO”, SE PIDIERON PRÉSTAMOS AL BID POR U$S 750 MILLONES,
EN EL INADI, (INSTITUCIÓN PARA PERSEGUIR OPOSITORES), SE GASTAN 5.000 MILLONES, CADA AÑO.
EN INDEMNIZACIONES, SUBSIDIOS Y CARGOS EN EL ESTADO, PARA LOS GUERRILLEROS Y TERRORISTAS ASESINOS LLEVAMOS GASTADOS U$S 11.000 MILLONES.
QUE POLÍTICAS DESPRECIABLES; NOS OLVIDAN A LOS JUBILADOS, QUE TRABAJAMOS PARA NUESTRA PATRIA.
12/02/2020 a las 5:16 PM
QUE LA PONGA EL GATO, VICENTIN, LOS AMIGOS Y TODO EL RESTO AUN DE ANTAÑO QUE SE AFANARON EL PAIS. CON ESO Y CON LO DEL CORREO, CON LA GUITA EVADIDA ETC. PODREMOS PAGAR AL FMI Y A TODO EL RESTO.
CONFISQUEN SEÑORES….ES HORA.
Y SE APLIQUE EN FAVOR Y EN CONTRA TODAS LAS CLAUSULAS QUE HABILITAN AL FMI A OTORGAR CREDITOS A LOS PAISES Y PARA ELLO TAMBIEN DEBERAN INVOLUCRAR SU GENTE QUE ACTUO FUERA DEL REGLAMENTO….LOS DE AQUI TAMBIEN…..A MAMARLA. ESO ES LEY EN CUALQUIER JURISDICCION LEGAL QUE HAYAN ACORDADO, AUN FUERA DEL PAIS. SE DEBERAN PRESENTAR UNO A UNO LOS ENTONGADOS DE CUALQUIER LADO QUE SEA.
12/02/2020 a las 6:03 PM
“A NOSOTRAS NOS PROHIBÍAN EL ABORTO” ( Las madres de los Rugbyers ).
12/02/2020 a las 6:04 PM
MANIFESTEMOS CONTRA EL FONDO Y PIDÁMOSLE MAS PLATA QUE ESTAMOS SECOS.
12/02/2020 a las 6:06 PM
AHORA DUERMO MÁS TANQUILO, LEANDRO SANTORO SERÁ ASESOR DEL PRESIDENTE.
12/02/2020 a las 6:25 PM
COMO A LÁZARO JESÚS RESUCITÓ A FLORENCIA . . . PREVIAMENTE BOLETEÓ A BONADÍO.
12/02/2020 a las 6:47 PM
“3 % DE DESEMPLEO, RÉCORD EN SETENTA AÑOS. ECHENMÉ MANGA DE BOLUDOS” ( Trump ).
12/02/2020 a las 6:52 PM
GRAFFITIS NO TRATES DE TIRAR M…AMARILLA TROLL AMARILLO. SE HARA JUSTICIA CONTRA TODOS LOS CHORROS ANTERIORES Y TAMBIEN LOS TUYOS AMARILLOS POR RECHORROS MERCENARIOS . YA SE LA FUGARON ,AHORA A MAMARLA Y EL GATO Y LOS OTROS LA VAN A TENER QUE PONER. INSISTO …DE ARRIBA (aunque el otro que x el.momento se volvio a refugiar en Brasil) NO SE LA LLEVAN.
12/02/2020 a las 7:11 PM
RAZA JODIDA LOS CHINOS. EMPESTAN EL PLANETA Y AQUÍ LES PONEMOS ALFOMBRA ROJA.
12/02/2020 a las 7:22 PM
Vos si que no saliste del.patio trasero. Te falta mundo , empatía, honestidad y PATRIOTISMO. Seguí boludeando, tipo Carloncho. El que debe haberse instalado a vivir en Uruguay será tu amigo Ferrero Roche. Otra raza jodida es la de los amarillos mostramos, no los del otro continente. Salí del tupper.
12/02/2020 a las 7:41 PM
“ESTAMOS CONDENADOS AL ÉXITO” (Duhalde). OTRA VEZ NEGROS DE MIERDA EN LAS CALLES.
12/02/2020 a las 7:49 PM
ALBERTO, LOS PRIMEROS CIEN DÍAS SON TRASCENDENTALES. TE QUEDAN TREINTA, MACHO.
12/02/2020 a las 8:04 PM
AHORA DUERMO MÁS TRANQUILO. LORENZINO (“ME QUIERO IR”) VOLVERÁ AL MINISTERIO.
12/02/2020 a las 8:08 PM
Vieron que linda naricita tengo…ahora no van a poder decirme tucano
12/02/2020 a las 8:42 PM
VAMOS A PONER A LA ARGENTINA DE PIE.
12/02/2020 a las 8:48 PM
POLÍTICA
Alberto Kohan, Zulemita Menem y Hugo Moyano: visitas de todo el arco político a la Casa Rosada
El presidente recibió hoy al líder Camionero pero también lo visitaron el ex Ministro y la hija del ex Presidente y el radical Mario Cimadevilla
12 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Alberto Kohan
Alberto Kohan
El titular del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, el ex secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, Zulemita Menem y el ex senador radical Mario Cimadevilla fueron algunas de las variadas personalidades del mundo político que circularon hoy por la Casa Rosada. Todas esas visitas forman parte de la “agenda multicolor” que tiene el presidente Alberto Fernández en estos días.
En medio de la fuerte expectativa que había hoy en el Gobierno por la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso por la negociación de la deuda, el Presidente ocupó buena parte de la jornada a recibir referentes de distintas vertientes políticas.
La visita más sugestiva fue la de Hugo Moyano, que se reunió por más de dos horas con el jefe de Estado y hasta ahora no trascendió demasiado de ese encuentro. El líder del sindicato de Camioneros tenía pautada una reunión con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro pero finalmente se sumó Alberto Fernández al encuentro.
Hugo Moyano (Foto: Adrián Escandar)
Hugo Moyano (Foto: Adrián Escandar)
Según fuentes oficiales, hablaron de la situación política en general, del reciente viaje del Presidente por Europa y la visita al papa Francisco, además de repasar la agenda de los temas de la economía. El titular de la Federación de Camiomeros no quiso hacer declaraciones al retirarse de la Casa Rosada. Se sabe que desde que se conformó el gobierno no quedó conforme con el reparto de cargos y de espacios de poder en el actual gobierno.
Sucede que Moyano pretendía ubicar a un asesor propio (Guillermo López del Punta) en el Ministerio de Transporte, pero no pudo lograrlo y ni siquiera fue consultado sobre la designación de Mario Meoni al frente de esa cartera. Tampoco consiguió que su hijo Facundo fuera elegido ministro de Turismo y Deportes, ni colocar a alguien propio en la Dirección de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo (que finalmente recayó en alguien que responde al taxista Omar Viviani, un adversario de Moyano).
Carlos Menem, Zulemita Menem y Eduardo Duhalde en la asunción de Alberto Fernández
Carlos Menem, Zulemita Menem y Eduardo Duhalde en la asunción de Alberto Fernández
Otra de las visitas llamativas de hoy fue la de Alberto Kohan y Zulemita Menem, la hija del ex presidente. El ex secretario de la Presidencia y ex ministro de Salud llegó para visitar al actual secretario general de la presidencia y amigo suyo, Julio Vitobello. Se trató de un encuentro informal pero luego se sumó Fernández, que pasó a saludar.
“Viene saludar a un amigo, charlamos de todo y fue una muy linda reunión. Lo que uno quiere es que le vaya bien al gobierno y al país. Uno siempre está para acompañar con consejos, experiencias. No poniendo palos en la rueda. Esa es la forma de acompañar”, dijo Kohan al salir de la Casa Rosada. El ex funcionario de Carlos Menem desechó de plano sumarse a un cargo en el actual gobierno.
Por la tarde también estuvo en la Casa Rosada José Pepe Scioli, hermano del actual embajador en Brasil, Daniel Scioli. El ex funcionario bonaerense se reunió con el secretario de Relaciones Políticas de la Jefatura de Gabinete, Fernando ‘Chino’ Navarro. No se descarta que ‘Pepe’ Scioli se sume al gobierno aunque por ahora la visita estuvo enmarcada en un intercambio de opiniones de la realidad y el futuro inmediato de la Argentina.
Mario Cimadevilla (Foto: NA)
Mario Cimadevilla (Foto: NA)
Hacia la tarde, el ex secretario de la Unidad de Investigaciones del atentado a la AMIA Mario Cimadevilla también iba a ser recibido por el ministro del Interior. Este ex senador radical formó parte de la Unidad AMIA hasta que se enfrentó con el ex ministro de Justicia Germán Garavano y dejó su cargo.
Estas visitas se sumaron a la expectativa que hubo hoy sobre los nuevos hombres que se sumaron en las últimas horas al gobierno, como es el caso del ex ministro kirchnerista Hernán Lorenzino, que será el de asesor técnico del Ministerio de Economía en “análisis macroeconómico en esquemas de financiamiento de obras y de obtención de fondos intencionales”. Se trata de un asesoramiento bastante ambicioso y complejo, según revelaron a Infobae allegados a Katopodis.
Lorenzino estará bajo la órbita del jefe de Gabinete de Obras Públicas, Gerardo Otero, aunque no tendrá un cargo fijo ni será funcionario. “Sólo se tratará de un asesoramiento técnico porque Hernán es un hombre muy sólido”, dijeron las fuentes consultadas en Obras Públicas.
12/02/2020 a las 8:50 PM
INFOBAE ECONOMICO
Martín Guzmán: “No vamos permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica”
El ministro de Economía expuso en la Cámara de Diputados sobre la nueva ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa
12 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Martín Guzmán (María Candelaria Lagos/Télam)
Martín Guzmán (María Candelaria Lagos/Télam)
El ministro de Hacienda Martín Guzmán expuso en la Cámara de Diputados durante una sesión informativa especial convocada para analizar la nueva ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
“Estoy aquí para discutir con detalle la características del proceso de reestructuración de la deuda pública”, comenzó el ministro, quien leyó ante los legisladores y reiteró la idea de que la carga de la deuda es “insostenible”.
“El Fondo también es responsable por la crisis de deuda de Argentina”, aseguró más tarde, promediando la exposición de poco más de una hora, cuanto habló de los responsables de la deuda pública. Y fue contundente al expresar que “no vamos permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica”. Esa frase provocó el primero de los dos aplausos de la tarde.
De entrada, Guzmán dio detalles sobre la situación económica, con un amplio detalle de los indicadores económicos negativos de los últimos años, como inflación, desocupación, deuda bruta. PBI y otros. “Al país lo pisa la carga de deuda”, dijo. “Los países con estas crisis no salen hasta que les dejan de pisar la posibilidad de crecer”, amplió.
Hay un programa macro definido, todo esta pensado
“Hubo un esquema que generó optimismo en los mercados, pero estuvo muy lejos de ser exitoso”, dijo sobre la conducción económica del macrismo. Después expresó que este gobierno fijo un horizonte, con un estructura productiva diferente a la actual “para satisfacer la inclusión social; el dinamismo, para hacer crecer la torta; y la consistencia macroeconómica, condición necesaria para el progreso. En ese horizonte las cuentas tienen que estar en orden”.
Mario Negri, presidente de interbloque de Juntos por el Cambio (Franco Fafasuli)
Mario Negri, presidente de interbloque de Juntos por el Cambio (Franco Fafasuli)
Además de los legisladores, estuvieron presentes como invitados en el Congreso empresarios, como Cristiano Rattazzi y Daniel Funes de Rioja, de al UIA; y gremialistas, como Hugo Moyano, Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Carlos Acuña.
“Hay un programa macro definido, todo esta pensado”, enfatizó Guzmán y luego les preguntó a los presentes, a los legisladores, si los powerpoints con los que algunos de sus antecesores había ido al Congreso habían funcionado.
“Hacemos política macroeconómica para una crisis. Esto está funcionando, pero se viene un tema en el que trabajamos desde el día uno, la reestructuración de la deuda, un problema bien complejo. Hay más chances de resolverlo con respaldo de todos los sectores”, aseguró el funcionario ya metido en el tema para el que lo convocaron.
Carlos Acuñan, Héctor Daer y Andrés Rodríguez (Franco Fafasuli)
Carlos Acuñan, Héctor Daer y Andrés Rodríguez (Franco Fafasuli)
“El Fondo también es responsable por la crisis de deuda de Argentina”, afirmó el ministro pero rápido dijo que el cambio de conducción del organismo en “medio de una “situación bien caliente” es “refrescante”, pero hay mucho camino por recorrer. “Los responsables de la deuda somos todos, el país, los bonistas que arriesgaron y el Fondo”.
Otras frases de Guzmán
– “Este año no apuntamos a reducir el déficit fiscal”.
– “Hicimos un esfuerzo grande para no caer en default el 10 de diciembre de 2019”.
– “No vamos permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica”.
– “El sendero fiscal y financiero lo decidimos nosotros”.
– “No hay peor opción que la austeridad fiscal ante una recesión”.
– Jubilaciones. “Se eligió que el crecimiento no fuera compartido. El único año que la economía creció se cambió la formula y no se compartió el crecimiento” y “Lo que haremos es presentar un esquema en el que el crecimiento si sea compartido con los jubilados”.
– “Está claro que es insostenible que las provincias se endeuden en moneda extranjera. Eso no debería volver a ocurrir en la Argentina”.
– “Hay bonistas que juegan en forma cooperativa, pero hay otros que juegan otro juego. Hay que definir de qué lado se está; nosotros estamos del lado de la gente”. En ese momento la Cámara aplaudió nuevamente.
Luego, en las exposiciones de los titulares de bloques hubo algunas críticas de Consenso Federal –Jorge Sarghini expresó que le había quedado “gusto a poco”, aunque recordó que su espacio apoyó las leyes de la deuda– y Nicolás Del Caño, de Frente de Izquierda, lo criticó por la falta de respuestas e hizo lo mismo con Cambiemos.
También hablaron las diputadas Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino; Romina Del Plá, del Frente de Izquierda; José Luis Ramón, de Unidad y Equidad Federal (Mendoza); y Carlos Heller, del Frente de Todos.
La previa en Diputados
Los legisladores de Juntos por el Cambio advirtieron en la previa que no tendrán intervención en la sesión con preguntas o replicar, tras haber entregado ayer un cuestionario por las vías formales de la cámara. Fuentes de ese bloque dijeron a Infobae que no desean “participar de una puesta en escena” y señalaron que el ministro “estará blindado”, en relación con los empresarios y sindicalistas que el oficialismo invitó a la sesión.
Desde la oposición no descartan retirarse del recinto si el discurso de Guzmán es “demasiado virulento” contra la gestión de Mauricio Macri y se muestran más pendientes del tono del discurso que de su contenido. “No esperamos grandes anuncios”, señalaron.
Los empresarios Cristiano Rattazzi, Jorge Brito, José Urtubey y Daniel Funes de Rioja (Franco Fafasuli)
Los empresarios Cristiano Rattazzi, Jorge Brito, José Urtubey y Daniel Funes de Rioja (Franco Fafasuli)
La exposición de Guzmán se dio en consonancia con el arribo de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegó para comenzar a negociar el acuerdo stand by con el Gobierno y que se encuentra observando la presentación del Ministro en una jornada en la que también fueron programadas protestas contra el pago de la deuda de parte de agrupaciones de izquierda.
La exposición del titular de la cartera económica en el Congreso se da una semana después de que el Senado aprobara por unanimidad la ley de Restauración de la Sostenibilidad. La intención del gobierno nacional es presentar a fines de marzo su propuesta a los deudores y, en ese sentido, Guzmán da a conocer ante los diputados cómo está compuesta la deuda.
13/02/2020 a las 5:06 AM
Peligro: fundamentalismos belicos en Sur America.
Elecciones Perú 2020: Frepap, el partido mesiánico Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (Aeminpu), que se ha convertido en la segunda fuerza más votada.
Sectores religiosos fundamentalistas estan tomando el poder en varios paises Sur Americanos. Recuerden que la Guerra Civil Centro Americana comienza en el enfrentamiento en un pueblito maya de Guatemala entre indigenas catolicos vs indigenas recien convertidos a un grupo evangelicos mesianicos fundamentalista.
Desde ese publito maya, el enfrentamiento entre indigenas catolicos vs indigenas evangelistas fundamentalista pasa a otros poblados mayas. Luego, el conflict se expande al resto de la poblaicon. La izquierda apoya a los catolicos y la derecha a los evangelistas y desde Guatemala pasa el conflito a otros paises Centro Americanos.
El evangelismo no tiene una autoridad central o sea un Papa. Hay grupos fundamentalistas que practican su religion de manera no-fundamentalista; pero hay otros grupos mesianicos extremadamente fundamentalistas. Hay que aprender a reconocer ambos grupos.
Todo grupo fundamentalista sea fundamentalismo politico (extrema izquierda o extrema derecha), fundamentalismo economico o fundamentalismo religioso, tarde o tremprano termina creando guerras civiles.
El nuevo gobierno de Bolivia tiene entre sus filas fundamentalistas evangelicos, lo mismo que el gobierno brasileno En Peru estan en Segundo lugar
Reitero, no estoy contra los evangelistas que practican su religion de manera normal para calificarla e algun modo, pero me preocupan los mesianicos fundamentalistas. La poblacion y las autoridades, tienen que aprender a reconocer la diferencia porque creen en imponer sus creencias de cualquier modo, son belicos y como tienen una creencia apocaliptica no tienen miedo de morir.
file:///C:/Users/Paran/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/5859-Texto%20del%20artÃculo-5419-1-10-20170202%20(2).pdf
13/02/2020 a las 5:09 AM
Correccion: Escribi ” El evangelismo no tiene una autoridad central o sea un Papa. Hay grupos fundamentalistas que practican su religion de manera no-fundamentalista; pero hay otros grupos mesianicos extremadamente fundamentalistas. Hay que aprender a reconocer ambos grupos.”
Quise decir: El evangelismo no tiene una autoridad central o sea un Papa. Hay grupos evangelistas que practican su religion de manera no-fundamentalista; pero hay otros grupos mesianicos extremadamente fundamentalistas. Hay que aprender a reconocer ambos grupos.
13/02/2020 a las 9:31 AM
EL CICLO DE VIDA DE LA DOCTORA KIRCHNER SE EXTINGUIRÁ
INEXORABLEMENTE EL PRÓXIMO MES DE JUNIO DE 2020.
13/02/2020 a las 11:30 AM
Soberanía Nacional, destruyendo a las Fuerzas Armadas.
Justicia Social, esquilmando a la clase media.
Liberación Nacional, zona liberada, territorio libre para narcos y delincuentes.
Me equivoco en algo?
Que me refute Julio Bárbaro.
13/02/2020 a las 12:06 PM
El que les puede dar una mano es el hijo de….Arribas, ahora ayuda a su padre en la evasión en la venta de jugadores y para yapa Mauri estará en Suiza…..contando los billetes. Se la armaron a medida. Dale Mc Allister así harás negocios con el gato. Es decir el te hará aprobar alguna avivada y de por vida se llevará in.porcentaje sin haber puesto un mango. Tal como.hizo con Tevez con.la conexión de explotación energía solar. Además de evadir x el.pago de la transferencia….por eso intervienen los ARRIBAS
13/02/2020 a las 1:12 PM
Estamos mal pero vamos bien
Riesgo país trepa un 7% (133 unidades)
¡2087!
¡Grande Guzmo!
13/02/2020 a las 1:13 PM
SABRINA FREDERIC, LA MINISTRA SIGUE PREOCUPADA POR EL HIPPIE PERIFERICO SANTIAGO MALDONADO Y SU FLIA.QUIERE A TODA COSTA PERJUDICAR A LOS GENDARMES.
MINISTRA PREOCÚPESE POR LO QUE ESTÁ PASANDO EN ROSARIO Y LA CIUDAD DE SANTA FÉ, QUE YA ESTA PARECIDO A SINALOA, MICHOACAN Y COLOMBIA. URGENTE, LA SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE SE PARECE AL NORTE DE MEXICO.
14/02/2020 a las 3:49 AM
TOTALMENTE DE ACUERDO !
En Mexico hay 40 000 desaparecidos. A veces se encuentran fosas ilegales colectivas. Otras veces, desaparecidos escapan de campos y laboratorios donde los hacen trabajar como esclavos. Otros siguen sin saber donde estan.
El narco trafico no solo crea esclavitud a una sustancia en el adicto, ademas es un Sistema basado en la esclavitud los narcos secuestran gente para usarlos como esclavos en sus campos (campesinos) y en laboratorios (profesionales quimicos, biologos, ings agrs).
Solo tienen que googlear narcos, esclavitud, desaparecidos
13/02/2020 a las 1:30 PM
Me voy de vacaciones a Africa, por el clima vieron.
13/02/2020 a las 1:48 PM
POLÍTICA
El Gobierno lanzará un programa de empleo genuino para 550.000 trabajadores
El Ministerio de Desarrollo Social ya puso en práctica un plan piloto para la recuperación de escuelas. Ofrecerán un subsidio estatal y un salario social para llegar al sueldo básico con empleos en la construcción, el rubro textil, los alimentos y el reciclado
Por Martín Dinatale
13 de febrero de 2020
mdinatale@infobae.com
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
El ministro Arroyo elabora un programa de sustento social con enfoque en el trabajo genuino
El ministro Arroyo elabora un programa de sustento social con enfoque en el trabajo genuino
El Gobierno avanza en uno de sus mayores desafíos en materia de política social: desde el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Daniel Arroyo, preparan el armado de un ambicioso programa de beneficio social sustentado con trabajo genuino, que apunta a sacar de la pobreza en una primera etapa a 550.000 personas.
En estricta reserva, en el despacho de Arroyo y en coordinación con varios movimientos sociales empezaron a darle forma a esta iniciativa encargada especialmente por el presidente Alberto Fernández para culminar con el esquema prebendario de los planes sociales que no ofrecen trabajo a cambio y evitan que los sectores desprotegidos puedan salir de la pobreza.
Desde el Gobierno afirman que el programa podría llamarse “Argentina de pie”, aunque el nombre no está definitivamente cerrado. Y la idea es que este programa unifique el actual programa Argentina Trabaja con el plan Haciendo Futuro. Estos programas sociales vienen de la época del kirchnerismo y el macrismo para apuntalar a personas sin empleo, y su principal característica es que ello implica la conformación de cooperativas de trabajo vinculadas con actividades económicas planificadas por el Poder Ejecutivo, o en otros casos están sujetos a cursos de capacitación con una eventual salida laboral que pocas veces se concreta.
“Hay que salir de esta lógica del plan con cursos de capacitación que no llegan a nada”, reflexionó ante Infobae un funcionario de Desarrollo Social. Desde lo conceptual, el Gobierno quiere sustentar la ayuda a los sectores desprotegidos, pero, al mismo tiempo, buscará impulsar programas de empleo genuino.
Por ahora se estableció una suerte de “plan piloto” durante el verano que se puso en marcha para 12.000 trabajadores de la provincia de Buenos Aires y 30.000 del resto del país. Se trata de un programa que acordó la Casa Rosada con el sindicato de la construcción (UOCRA) para la reparación de unas 2.000 escuelas en todo el país. Los beneficiarios de estos programas provienen de cooperativas de trabajo y de los planes Argentina Trabaja y Haciendo Futuro.
En estos casos, los trabajadores reciben un subsidio de 8.500 pesos mensuales y un salario de otros $8.500 con lo cual llegarían a estar en el salario mínimo. Pero este plan piloto no llega ni al 10% del universo de los 550.000 beneficiarios de los programas de trabajo existentes.
Allegados al ministro Arroyo dijeron a Infobae que “la idea del Gobierno es reorientar los actuales programas y unificar los beneficiarios para enfocarlos en programas laborales de trabajo genuino”.
De esta manera, se está pensando en cubrir con puestos laborales en el sector textil, la economía rural, el reciclado, la construcción y el sector de los alimentos. Para esto, el Gobierno quiere tener aceitados acuerdos con diferentes gremios o empresas a fin de dar sustento laboral real a los 550.000 trabajadores de la economía popular que hay distribuidos en cooperativas o movimientos sociales.
El Gobierno puso en marcha un plan piloto de la gestación de trabajo genuino con la recuperación de unas 2000 escuelas
El Gobierno puso en marcha un plan piloto de la gestación de trabajo genuino con la recuperación de unas 2000 escuelas
En rigor, desde los movimientos piqueteros aseguraron a Infobae que en la masa laboral total del país de la economía popular hay 4 millones de personas, con lo cual el programa dejará afuera en un primer momento a unas 3,5 millones de personas.
El Gobierno no está pensando en un proyecto de ley para llevar adelante esta iniciativa ya que se tratará de una resolución ministerial de unificación de programas, acuerdos con gremios o empresas y el aporte estatal del beneficio y el salario social complementario. Por el momento, en el Ministerio de Desarrollo Social no tienen fecha concreta para el lanzamiento de todo este programa, pero no creen que pasará más allá de marzo.
En el Gobierno están convencidos de que el sustento estatal para atender y ayudar al 42% de pobres que hay en el país ya se puso en marcha con el plan alimentario nacional, la tarjeta de alimentos y el Consejo Contra el Hambre. Ahora creen que viene la etapa de generar propuestas de trabajo genuino para sacar a la población de la pobreza.
El programa Argentina Trabaja fue creado en agosto de 2009, durante la gestión de Cristina Kirchner, y está destinado a personas sin empleo para conformar cooperativas de trabajo vinculadas con actividades económicas planificadas por el Gobierno, pero nunca funcionó como un plan de empleo genuino. Durante el gobierno de Mauricio Macri aumentó la cantidad de beneficiarios del programa Argentina Trabaja en un 63% aproximadamente.
En tanto, el plan Haciendo Futuro fue moldeado por el macrismo para dar ofrecer capacitaciones laborales con salida en el mundo del trabajo. Pero, en la práctica, nada de esto funcionó. Ahora el desafío mayor del Gobierno en materia social será no sólo apuntalar a los sectores más desprotegidos con el programa de ayuda alimentaria sino también poner en marcha este plan de trabajo genuino y desactivar un esquema clientelar que viene de hace muchos años en el país.
13/02/2020 a las 2:51 PM
https://www.infobae.com/new-resizer/qHIUTscVQnPY_jn59Zz75Hg06Lg=/750×0/filters:quality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/Q5H2MFDKFFGRLC457XQTMD3KA4.jpg
–
13/02/2020 a las 3:00 PM
Joooooooder tío, menudo lío en que se han metido el pilote Alberte la kopilote Kretine y tode su pandille de progretudes!
Por eso se la van a dar contra el sopi, hocikearán, solites, solites se estresharán…
Uy uy uy… se la ponen se la ponen se la ponen, no levantan, se van a pike, el boludeo, la e, el progrebolchevismo sigle veintiune, el estupideo institucionalizade, barrilete kósmike, ehhh, PUUUUUUUUUUUUUUUUUMMM !!
HOSTIA !! HOSTIÓN !!!
https://www.youtube.com/watch?v=bUQDfqaAOig
13/02/2020 a las 5:10 PM
BAJÓ LA INFLACIÓN, ENERO 2,3%.
(LA REAL MÁS DEL 5%)
LOS RUBROS QUE MÁS INCIDIERON PARA SU BAJA SON:
– MENTIRA
– ENGAÑO
– ESTUPIDEZ
DE ESA MANERA SERÁ MÁS FÁCIL EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y LAS PARITARIAS.
13/02/2020 a las 5:36 PM
ESTO SOLO, SIGNIFICA $ 500 PESOS MENOS POR MES PARA CADA JUBILADO O SEA $ 6.500 MENOS A LO LARGO DE 2020, APARTE DE LA REBAJA YA ANUNCIADA.
HAY QUE BAJAR LOS GASTOS DEL ESTADO.
13/02/2020 a las 6:39 PM
POLÍTICA
Manzur, a Sabina Frederic: “Poné a alguien que escuche a la oposición y después nosotros hacemos lo que queremos”
El gobernador de Tucumán susurró esa frase a la ministra de Seguridad durante un tiempo muerto durante el Consejo Federal de Seguridad Interior sin saber que los micrófonos estaban encendidos. “La frase fue sacada de contexto”, se justificó el mandatario provincial luego
13 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Play
El consejo de Manzur a la ministra de Seguridad
Mientras todavía transcurre la primera reunión del Consejo Federal de Seguridad en la provincia de Tucumán, ya aparecieron las primeras polémicas del evento. Una de ellas fue el curioso diálogo que mantuvieron la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en el que el mandatario provincial le susurró a la funcionaria nacional, sin notar que estaban los micrófonos abiertos, que tome ciertas medidas para que el oficialismo pueda obtener un beneficio propio en el futuro.
Se transitaba un impasse del acto y en la mesa principal del salón del Hotel Catalinas Park se ubicaban Manzur, Frederic, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, entre otros.
Sin contemplar que los micrófonos conectados a las cámaras de TV permanecían abiertos, la ministra de Seguridad y el gobernador tucumano mantuvieron un diálogo que dejó muy mal parado al mandatario regional.
“Viste, Juan, que estaba la idea de crear la Agencia Federal de Seguridad para darle participación a la oposición. Y también se habló de un Consejo. La idea es fortalecer todo, brindar emergencia, alternativa…”, le comentó Frederic a Manzur.
Y el gobernador respondió: “Vos tenés que poner a alguien que los escuche (…) Tenés que poner a alguien que los escuche, que los atienda y después hacemos lo que nosotros queremos”.
Sergio Massa, Juan Manzur y Sabina Frederic fueron algunos de los grandes protagonistas del Consejo Federal de Seguridad Interior
Sergio Massa, Juan Manzur y Sabina Frederic fueron algunos de los grandes protagonistas del Consejo Federal de Seguridad Interior
Frederic interpretó el presunto tono de broma del gobernador, se rió ante el comentario, y luego reafirmó sobre la necesidad de crear un Consejo para apostar a un espacio determinado, a diferencia de instancias paralelas en materia de seguridad.
El extracto del video fue subido a las redes sociales, donde generó sorpresa e indignación en decenas de miles de usurarios.
De hecho, el episodio con Manzur acaparó la mayor parte de la atención del evento, en el que Frederic se dispuso a presentar ante los representantes de todas las provincias argentinas cuál será la estrategia de seguridad federal de cara a los próximos cuatro años.
Precisamente, ante la escalada de indignación y de fuertes críticas por la frase del gobernador, fue el propio Manzur quien salió a aclarar que sus palabras fueron sacadas de contexto.
“Mientras hablábamos sobre la creación de la Agencia Nacional, le comenté a la ministra que tiene que poner a alguien a escuchar las propuestas que formulen todos los sectores, porque disidencias y diferencias siempre van a existir”, aseguró el gobernador, en declaraciones al medio local La Gaceta.
“De la reunión de los equipos técnicos surgirán propuestas que en un futuro tengan que ser hechas leyes… La idea es que se escuche a todos y tratar de esa manera de avanzar porque hay que darle solución a la sociedad que demanda más medidas en seguridad”, agregó.
Por su lado, Frederic destacó la importancia de federalizar los mecanismos de seguridad para que en todas las provincias se pueda obtener la misma calidad en el cuidado que en las grandes ciudades.
El Consejo Federal de Seguridad Interior se reúne en Tucumán
El Consejo Federal de Seguridad Interior se reúne en Tucumán
La titular de la cartera de Seguridad planteó que “frente a una mirada ‘porteñocéntrica’ de la gestión anterior, la política actual será ‘federal’” y aseveró que “la política criminal no puede seguir atada a recetas foráneas”, por lo que “se profundizarán los diagnósticos sobre redes criminales” que operen en el territorio.
Además, Frederic lanzó duras críticas a su antecesora, Patricia Bullrich, pero sin nombrarla: criticó el pasado en el que encontraba “fantasmagóricos enemigos internos” y pidió “desmantelar esa legitimación que ha llevado a hacer uso abusivo de la fuerza”, ya que, en pos de la “reconstrucción” del vínculo entre el Estado y la sociedad, “no hay que demonizar al prójimo”.
“No es el show punitivo el que permitirá enfrentar el tráfico de drogas ilegales (…) Eso fue una forma de persecución que no redujo el problema sino que lo agravó”, completó.
Además de los encargados de seguridad provinciales, también estuvieron presentes en el evento la ministra de Justicia, Marcela Losardo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, legisladores y los jefes de Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal y de Seguridad Aeronáutica.