- El crecimiento desbordante del gasto público desempeña un rol central en la estrategia electoral del oficialismo.
- Pero detrás del festival de gastos, asoma un problema que ha preocupado en las dos últimas semanas a los funcionarios y que los seguirá acicateando en estos dos meses cruciales hasta las elecciones generales: han comenzado a escasear recursos para continuar seduciendo -o comprando- votantes.
- El experimentado secretario de Hacienda, J. Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, R. Rigo, deben cargar con la difícil tarea de recortar los pedidos de fondos que le formulan ministros y figuras claves del gobierno.
- Los árbitros de última instancia son C. Zannini y la propia C. Kirchner.
- Con muchos años acumulados en que los gastos treparon por encima de los ingresos, el desequilibrio entre recursos genuinos y gasto corriente ya es significativo y la máquina de emitir también alcanza sus límites.
- En la primera mitad del año el Banco Central ya había transferido al Tesoro unos $ 270000 MM en concepto de adelantos transitorios -fondos que, como es bien sabido, no tienen nada de transitorios pues son permanentes.
- Ya se ha alcanzado el límite legal, aumentado hace sólo tres años atrás con la reforma a la Carta Orgánica de la entidad.
- El gobierno desechó impulsar una nueva reforma de la Carta para no dejar en evidencia la magnitud del agujero fiscal, con el consiguiente perjuicio político que ello pudiera acarrear.
- Las pseudoutilidades del BCRA que surgen de la desvalorización del peso también tienen un límite.
- Las otras fuentes de fondos también exhiben fatiga.
- Los manotazos del Tesoro a la ANSES se están haciendo sentir.
- El presidente de YPF, M. Galuccio, ha venido resistiendo las presiones de Kicillof para que la ya endeudada petrolera saliera a tomar más fondos en el exterior.
- La falta de liquidez ha llevado a recortar drásticamente el auxilio a provincias, ministerios, reparticiones y a las siempre deficitarias empresas estatales.
- A Aerolíneas Argentinas -que ya lleva consumido casi tres cuartos de lo presupuestado para todo el año- le han interrumpido la asistencia. La compañía de bandera no ha desembolsado los aportes previsionales de su personal correspondientes a los dos últimos meses.
- Hay casi $ 100000 MM pendientes de giro a Vialidad Nacional para obras licitadas y ya adjudicadas.
- Algunos intendentes que perdieron la posibilidad de ser reelegidos o corren ese riesgo habían sufrido la paralización de obras públicas ya iniciadas o, al menos, comprometidas.
- Algunas áreas de gobierno ya han consumido los recursos que tenían reservados para aplicar a otros destinos.
- Incluso debió suspenderse lo que era una prioridad de hierro en la agenda de la Casa Rosada: el plan Procrear de construcción de viviendas a tasas subsidiadas.
- De aquí a la entrega del cargo, C. Kirchner deberá hacer uso extensivo de las inconstitucionales facultades delegadas para alterar y ampliar las partidas presupuestarias.
- Las partidas para subsidios energéticos ya se llevaron más de 80% de lo presupuestado.
- Sólo en concepto de subsidio al transporte urbano de pasajeros se requerirán unos $ 20000 MM de aquí a diciembre.
• El agotamiento de las diferentes fuentes de recursos llevó a arriar la bandera del pretendido desendeudamiento y emitir BONAC, habiendo ya colocado nada menos que $ 40600 MM, con tasas de hasta 30%, que castigarán el cash-flow de la próxima administración en su primer año de mandato.
Usted está sin reservas en el BCRA.
¿Has comido el dinero depositado all’ANSES.
Tener una moneda que no vale nada y que continúa imprimiendo.
¿Ha establecido un tipo de cambio fijo frente al dólar. Qando el mercado dice que el tipo de cambio es de 16 pesos contra $ 1. Pero de esta manera el gobierno va a comer la mitad de las remesas desde el extranjero.
Brasil deprecie hasta un 50% su moneda
ARGENTINA Y ‘EN EL HORNO
Las materias primas están bajando de precio. El país no se puede importar porque no hay dólares y la confianza.
La cuenta de la falta de pago de la deuda se sirve
Jaque mate con sus propias manos.
O para ser más precisos con la incapacidad de los políticos