"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Agustín Monteverde

Cuadro de situación: Recalculando

A la hora de plantear y juzgar un cuadro de situación es indispensable empezar por entender cuál es el modelo o plan que se está aplicando. Sucintamente: hasta hoy, el plan económico de esta administración se ha basado no en… Seguir leyendo →

Una oportunidad desaprovechada

Un anuncio de reforma tributaria a diez días de un contundente triunfo electoral constituía una oportunidad espléndida para presentar un cambio audaz, que renovase el aire y transmitiera a los diferentes actores políticos la elección de un rumbo cada vez… Seguir leyendo →

Del déficit fiscal al cuasifiscal y cómo la deuda genera más deuda

Si bien la deuda soberana está nominada mayormente en moneda extranjera, las necesidades que debe cubrir Hacienda son en pesos. El Tesoro requerirá unos $ 120000 MM para cubrir sus necesidades en moneda local del último trimestre. De todas formas,… Seguir leyendo →

Actividad económica: Urgencias, reclamos y autocontradicciones

Meses atrás, en plena disparada de precios, señalamos que la inflación -si mediaba una conducta monetaria responsable- representaba un problema más simple de controlar que la falta de vitalidad de la economía, una cuestión que se descontaba se resolvería con… Seguir leyendo →

Política fiscal: La estabilización y el crecimiento, amenazados

Como es obvio, la decisión de disminuir lentamente el déficit genera ruido e inconsistencias con el objetivo de bajar la inflación. La convivencia de una inflación elevada junto a altas tasas de interés es consecuencia inmediata de la falta de… Seguir leyendo →

Monteverde: “El gobierno debe explicitar rápidamente un plan macroeconómico”

El economista Agustín Monteverde le explica a Carlos Tórtora por qué hay que apurar la negociación con los holdouts. CAT: Desde que se fue Cristina para acá, ¿cómo ves la situación de Macri para empezar a negociar con los holdouts?… Seguir leyendo →

Ajuste en el horizonte: Cuando lo que no hace el gobernante, lo hace la economía

La discrecionalidad gubernamental, la permanente amenaza a los derechos de propiedad y las omnipresentes disfunciones del modelo económico terminaron frustrando la década con condiciones externas más favorables que la Argentina haya conocido. La presión tributaria exorbitante -la más alta de… Seguir leyendo →

Gasto público: La economía impone sus restricciones

El crecimiento desbordante del gasto público desempeña un rol central en la estrategia electoral del oficialismo. Pero detrás del festival de gastos, asoma un problema que ha preocupado en las dos últimas semanas a los funcionarios y que los seguirá… Seguir leyendo →

Frente cambiario: el giro ortodoxo. La cara de hereje y la pólvora mojada

Preocupado por la escalada del dólar, el gobierno decidió la semana pasada hacer uso de toda la artillería del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social. El Central estuvo abasteciendo el mercado oficial… Seguir leyendo →

La economía, desde hoy hasta las elecciones

Trazar un perfil aproximado del devenir inmediato es misión universal de quienes nos dedicamos a la consultoría de coyuntura. También lo es el distinguir lo accesorio de lo importante y esto último de lo que tiene una urgencia o inminencia… Seguir leyendo →

Actividad económica: La reactivación aún no se ve

La economía argentina se contrajo 0,8% interanual en el primer trimestre, según el promedio de las mediciones privadas. Para el INDEC, en cambio, creció 1,1%. Siguiendo con el promedio privado, el PBI creció 0,2% desestacionalizado frente al cuarto trimestre del… Seguir leyendo →

Llegar al costo que sea: Una ficción (muy) onerosa

Las ventas de dólar ahorro y las tasas de interés en pesos son dos de los tres instrumentos que utiliza el Central para mantener la calma cambiaria. La combinación de un tipo de cambio atrasado y de tasas pasivas -manejadas… Seguir leyendo →

El cuadro fiscal se descalabra: Mucho más que sólo subsidios

La ejecución presupuestaria correspondiente al tercer mes del año, que marca un fuerte deterioro de la situación fiscal, fue divulgada por el Ministerio de Economía, el viernes pasado, poco tiempo antes de la medianoche. El momento elegido para hacerlo -a… Seguir leyendo →

Los holdouts vuelven a escena: Una cuestión de tiempos

La otra semana, los acreedores pidieron al juez T. Griesa que bloquee el pago de los vencimientos del BONAR 24 e investigue y sancione a las entidades intervinientes. Los tiempos juegan a favor del gobierno. Los abogados de la Argentina… Seguir leyendo →

¿Hacia una base monetaria de más de $ 650000 MM?

Situación fiscal – febrero. Tal como habíamos adelantado, la evolución de los números fiscales en febrero volvió a ser gravemente deficitaria. Descontando los pagos de la deuda, el mes cerró con un desequilibrio fiscal real de $ 18811 MM, el… Seguir leyendo →

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑