A la hora de plantear y juzgar un cuadro de situación es indispensable empezar por entender cuál es el modelo o plan que se está aplicando.
Sucintamente: hasta hoy, el plan económico de esta administración se ha basado no en bajar el gasto público -madre de nuestros principales problemas económicos- sino en financiarlo. La opción elegida ha sido bancarlo con deuda, fundamentalmente en moneda extranjera.
Como resultado de ello aparecen tres subproductos o consecuencias inevitables. El primero e inmediato es un atraso cambiario creciente, generado por las divisas que ingresan. Otro efecto concatenado es el déficit externo también creciente, que en 2017 fue enorme. Tomamos dólares y los fumamos en gasto corriente y en una gran porción vuelven a irse afuera (U$ 29000 MM el año pasado). El tercer subproducto de este programa económico es un endeudamiento -también creciente- del BCRA, con el objeto de evitar que los pesos que se emiten para comprar los dólares captados se vayan a precios (entre ellos, al tipo de cambio). Esto conforma una peligrosa bomba cuasi fiscal. Cuando esta deuda crece -impulsada por la necesidad de solventar el gigantismo estatal- más allá de cierto punto, tiende a ser autónoma. Pasa a crecer independientemente del déficit fiscal: aunque éste desapareciera milagrosamente, de la noche a la mañana, esa deuda cuasi fiscal tiene asegurado su continuo crecimiento por el sólo hecho de la capitalización de los intereses (computados a tasas que, por fuerza, son cada vez más elevadas para mantener a los inversores en el redil).
Cuando el atraso cambiario alcanza niveles muy altos y el desequilibrio externo aumenta -esto es, cuanto más fuerte y evidente se torna la necesidad de un reacomodamiento cambiario que reequilibre los flujos de divisas-, el riesgo de explosión de esa bomba se vuelve importante. Lo mismo puede ocurrir cuando intervienen factores exógenos que alteran las condiciones requeridas para sostener el modelo, como puede ser la pérdida de acceso a los mercados de deuda o una suba del costo de financiarse a nivel global. Los traspiés sufridos por la emisión de Central Puerto y la formidable caída de los mercados este lunes han hecho manifiesta lo que era una amenaza latente: el último ciclo de financiamiento amplio y barato ha llegado a su fin.
Como se puede apreciar, la expuesta tríada de desequilibrios constituyen una amenaza muy seria. Pero son, tan sólo, una consecuencia del problema de fondo de la economía argentina.
En este contexto, durante los pasados sesenta días se dieron ostensibles tironeos entre el ala política del gabinete económico y el BCRA. Si se pretende caminar por una cornisa y a la vez hacer malabarismos, el riesgo de caerse aumenta. Con una política fiscal que hasta acá fue expansiva, si la inflación no fue mayor fue porque se compensó en parte esa expansión con una política monetaria contractiva: si todos los pesos emitidos para comprar los dólares captados estuvieran circulando, la inflación, en lugar de desacelerar, se hubiera disparado. No se puede pretender que la política fiscal y la monetaria sean ambas expansivas y que, a la vez, la inflación esté bajo control. De la misma forma que nadie puede pretender ser alto y bajo al mismo tiempo. Estos tironeos entre los dos sectores referidos del gobierno debieran evitarse porque acercan el fósforo a la mecha. Tanto más cuando los mercados se convulsionan. No estamos en situación de jugar con fuego y, en estas circunstancias, la posición del BCRA fue más prudente que la de sus críticos. La supervivencia de este modelo descansa -aunque a nadie guste- en la denostada bicicleta financiera: si los inversores -aparentemente de pesos, pero sólo en apariencia- juzgaran en algún momento que el riesgo de perder capital, medido en dólares, es demasiado elevado, huirían del peso y el final del modelo se precipitaría.
Hoy es políticamente incorrecto emitir directamente para financiar la exorbitancia del gasto del Estado. Bien por eso. Sin embargo, ha vuelto a ser políticamente correcto el emitir para comprar los dólares que tomamos prestados en los mercados, dirigidos siempre a financiar la misma exorbitancia. Pero ambos casos significan lo mismo: emisión para sostener el gasto. Es decir, se sigue emitiendo. Y, además, nos endeudamos en moneda dura para fumarnos esa monumental masa de fondos en gasto ordinario (apenas 4 % del gasto va a obras públicas que mejoren nuestra competitividad).
La estrategia elegida hace que paguemos dos veces intereses por los mismos fondos: una vez, cuando tomamos los dólares; y la otra, cuando debe esterilizarse la mayor parte de los pesos resultantes. El Estado asume dos deudas -una en dólares, otra en pesos- para obtener la misma masa de fondos.
Por ese doble efecto pernicioso de la actual estrategia de financiamiento fiscal, podría creerse que tal vez fuera más conveniente -así parecen creerlo algunos funcionarios- migrar del financiamiento externo al interno. Pero ocurre que los capitales internos son insuficientes para bancar la enormidad del gasto estatal: la tasa doméstica tomaría alturas impensables y el sector productivo quedaría literalmente ahorcado por desfinanciamiento. Por si todo esto no fuera suficientemente letal, la insaciable voracidad estatal está llevando la presión tributaria a un nivel aplastante para el sector productivo.
En definitiva, ninguna de estas estrategias es sustentable en el tiempo y ambas terminan destruyendo al sector privado. Lo que se requiere es ocuparse del tumor (el gigantismo estatal), no el alimentarlo con nuevos órganos para que destruya.
Los recientes anuncios sobre reducción de cargos públicos son acertados; la economía reclama sobriedad fiscal. Hubieran marcado un auténtico gol comunicacional en diciembre de 2015.
El principal problema de la economía argentina es el gigantismo del Estado.
No es momento de poner en discusión el dogma gradualista pero sí de calibrar su ritmo y secuencia. No dudamos que sea políticamente riesgoso el ir demasiado rápido; pero no lo es menos el llegar tarde con la solución y que un resbalón nos gane de mano. Las crisis, en última instancia, son soluciones en lo económico; pero que significan serios trastornos sociales y políticos.
La batalla que está dando el gobierno con algunos patrones sindicales es una inteligente jugada política que busca neutralizar la capacidad de daño de uno de los principales grupos de poder. Un resultado positivo en este terreno abriría la posibilidad de realizar las reformas indispensables. Por lo pronto, los caciques gremiales más virulentos han perdido la iniciativa y están ahora a la defensiva.
Agustín Monteverde
* El presente artículo integra el informe de Massot, Monteverde & Asociados.
09/02/2018 a las 1:21 AM
UD ES UN BOLUDO, TODOS LO SABIAN
09/02/2018 at 1:18 AM
HAY MAS DE 1.000.OOO VIDEOS PRONOSTICANDO ESTO, DESPUES DE LOS ANUNCIOS DE CHINA, Y VIENE EL 4TO ALZA DE LA TASA DE LA RESERVA FEDERAL. IGNORANTES.
JUSTO, CUANDO MAURICIO ES EL PRESIDENRTE DEL G-20, CREADO PARA RESOLVER Y PREVEER LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL 2008, PROVOCADA Y PLANIFICADA EN 1998.
IGNORANTES..!!!
https://www.youtube.com/watch?v=KqPi0OVI2qg
09/02/2018 a las 1:23 AM
51% DE IMAGEN NEGATIVA…Y COMO VAMOS..NO SE VE COMO UN BUEN NUMERO..
http://www.lapoliticaonline.com/nota/111159-la-mayoria-no-aprueba-el-rumbo-economico-y-pide-mas-ajuste-del-estado/
09/02/2018 a las 1:51 PM
SE ACELERAN LOS TIEMPOS SIEMPRE ES ASI A PESAR DEL VOLUNTARISMO IDIOTA DE MUCHOS.
09/02/2018 a las 1:30 AM
UNA NOTA INTERESANTE QUE DESCRIBE MEDIOCRE Y POPULISTICAMENTE LA SITUACION REAL.
NO LLEGAMOS AL 2019.
LLAMEN A COPPERDIELD-
09/02/2018 a las 1:41 PM
YA NO HAY MAGO QUE LOS SALVE LA SUERTE SE LES PUSO EN CONTRA. TODO POR ASOCIARSE CON LOS BUITRES EN CONTRA DE LA GENTE Y DEL VERDADERO CRECIMIENTO.
09/02/2018 a las 9:33 AM
Excelente articulo sr Monteverde, pero además del problema economico financiero que esta administración no sabe resolver, hay que agregar otro factor importantisimo. Mientras tratan como Dracula de alimentar los enormes gastos sacando y estrujando de donde venga sin ningun tipo de consideración ni evaluacion de las consecuencias, hay que agregar el enorme problema que trajeron que es todos los negociados redondos que estan armando para tambien sus empresas tambien estrujen y saquen ganancias siempre del Estado. Los ciudadanos en general somos rehenes de esta nueva mafia. Los hechos asi lo demuestran. Muchas cosas podrian solucionarlas, pero no quieren porque no les conviene en lo personal.
09/02/2018 a las 10:27 AM
Estoy de acuerdo con Don Samuel.
Guille
09/02/2018 a las 11:24 AM
HOLA SR GUILLERMO, GRACIAS POR SU CONTESTACIÓN , DE LOS AÑOS DE LA EMPRESA ATMA, SI BIEN YO NO TRABAJE ALLÍ CONOCÍ A GENTE QUE SI LO HACIA, SALUDOS.
09/02/2018 a las 3:03 PM
Gracias a usted, Amigo.., pues me hizo revivir intensamente buenos momentos de mi vida, y, aunque trabajosos.., algunos de los que ya empezaban a escasear como buenos para nuestro País.
A sus órdenes, y un fuerte apretón de manos.
Guille
09/02/2018 a las 11:44 AM
AHORA BIEN , YO PREGUNTO SIEMPRE, HABLANDO DE ECONOMIA Y SIN OFENDER A NADIE NI MENOSPRECIAR CONOCIMIENTOS, SI USTEDES SR AGUSTIN MONTEVERDE, QUE SON ECONOMISTAS, ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ PORQUE CUANDO LES DAN LA OPORTUNIDAD DE DEJAR DE HABLAR , Y LOS SIENTAN EN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA PARA ACCIONAR EN LA ECONOMÍA TAN CHARLADA, NO SOLUCIONAN LAS COSAS ? ? ? ? ? ? ? O SEA LA PREGUNTA ES : ¿USTED QUE HARÍA SI ESTA A CARGO DE LA ECONOMIA EN ESTE MOMENTO ? Y ESTO NO ES UNA CRÍTICA PERSONAL A USTED, SINO A TODOS LOS ECONOMISTAS, PORQUE HABLAN Y HABLAN Y HABLAN PERO SI LES DAN LA LLAVE DEL MANEJO DE LA ECONOMIA NO RESUELVEN NI LA INFLACION, NI NADA, ME HACEN ACORDAR A LOS PERIODISTAS DEPORTIVOS QUE HABLAN Y SI LES DAS UNA PELOTA REDONDA Y LES DECIS ANDA AL JUGAR EN PRIMERA, SALEN CORRIENDO EN LA CANCHA CON LA NUMERO 5 BAJO EL BRAZO COMO SI FUESE LA GUINDA DE RUGBY, O COMO HACIA MARADONA ROMPIENDO LA PACIENCIA HASTA QUE LO PUSIERON A CARGO DE LA SELECCION DE FUTBOL, Y NOS VINIMOS A LOS 15 MINUTOS DEL MUNDIAL. VUELVO A REPETIR NO QUIERO SER OFENSIVO NI DESCORTES CON LOS CONOCIMIENTOS, NI LA TRAYECTORIA DE NADIE, PERO VEO QUE A TRAVEZ DE LAS DÉCADAS PASAN LOS PRESIDENTES DEMOCRÁTICOS O DEFACTO Y SUS MINISTROS DE ECONOMÍA Y EL PAIS SIGUE CADA SEGUNDO PEOR, LA INFLACIÓN SIGUE EN ALZA, Y SEGÚN RECUERDO EL ÚNICO MOMENTO EN QUE FUE MUY BAJA , EN EL UNO A UNO CON MINGUITO, Y DESPUES ASI TERMINAMOS NUEVAMENTE. ENTONCES QUE ES LO QUE FALLA ? ? ? ? ? ? ? SI TENEMOS ECONOMISTAS TAN BRILLANTES Y PREPARADOS, ALGUNOS DE ELLOS, ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ HABRÁ QUE HACER COMO CHILE ? ? ? ? QUE DESDE EL AÑO 1973 FIJÓ UNA POLITICA QUE LE FUNCIONA, NO TIENE CASI INFLACION, USTED COMPRA HOY ALGO AL MISMO PRECIO QUE HACE 10 AÑOS , O SEA PASARON LOS PRESIDENTES Y LOS MINISTROS PERO CASI NO CAMBIÓ LA POLITICA ECONÓMICA.
09/02/2018 a las 12:47 PM
Le contesto su inquietud. Muyyyy fácil. El que llega “por inducción” al puesto 1, NO ELIGE MINISTRO DE ECONOMÍA, ni equipos sectoriales. La tiene clara ahora. Cuando pensemos antes de votar y votemos con una cultura que no fuera de POPULISMO, los que DETERMINAN, quien llega al puesto más requerido por los CULTORES DE VANIDADES, se darán cuenta, que el ciudadano ya no “COMPRA” las inculcaciones de los FORMADORES DE PENSAMIENTOS, ergo, los que se dan de PERIODISTAS y no informan, sino OPERAN. Es la ponzoña que nadie nota y que se inocula por el éter y con los medios sociales.
09/02/2018 a las 1:17 PM
Es más; apenas lo dejaron que lo nombre como embajador en EEUU, al mejor indicado para Ministro de Economía. Capaz, idóneo, preparado y sin “complicaciones”ni compromisos con corporaciones que pudieran “afectar” a su dignidad. Lo comprueba el hecho que de todos, es el único que no tiene 8 palos achicoriados, afuera. No podemos decir lo mismo del que fue el primer ministro económico. También podía haber optado por Lavagna, una persona que demostró ser un experto en temas macro y micro económicos y en ese entonces las “relaciones” eran buenas. Todo lo demás es una demostración de que cualquier análisis concuerda con la evaluación que Ud. no querría aceptar, por tendencia ideológica, quizá.
09/02/2018 a las 5:02 PM
SR LACHO, NO ESTOY PREGUNTANDO ESO QUE USTED SE PONE A CONTESTAR, GRACIAS. EN TODO CASO RELEA LO QUE PREGUNTO.
09/02/2018 a las 1:48 PM
HABRÁ QUE HACER COMO CHILE ? ? ? ? QUE DESDE EL AÑO 1973 FIJÓ UNA POLITICA QUE LE FUNCIONA, NO TIENE CASI INFLACION, USTED COMPRA HOY ALGO AL MISMO PRECIO QUE HACE 10 AÑOS , O SEA PASARON LOS PRESIDENTES Y LOS MINISTROS PERO CASI NO CAMBIÓ LA POLITICA ECONÓMICA.
PRECISAMENTE LO QU E INTENTAN ES COPIAR ESA ECONOMIA QUE OBVIAMENT ENO SE ADAPTA PARA UN PAIS CO TRADICION CREATIVA E INDUSTRIALISTA, EN EL CUAL ESTA TODO PARA HACER COMO EN ARGENTINA.
POR QUE NO TE COPIAS DE JAPON O ALEMANIA ESE ES EL MODELO A SEGUIR MODIFICANDO EL SENTIR Y OBJETIVOS NACIONALES COMO FOMENTARON LOS MEIJI O BISMARCK RESPECTIVAMENTE.
NIVELA PARA ARRIBA NO PARA ABAJO CON RESPECTO DEL POBRE PAIS CHILENO Y SUS MINORIAS RICAS Y MAYORIAS SOCIALISTADAS EN FAVOR DE ESA NOMENKLATURA DIRIGENTE QUE MUCHOS COMO ACA QUIEREN COPIAR.
09/02/2018 a las 1:55 PM
Seria genial ARGUENZUELA, pero nos faltan estadistas que propongan un proyecto de pais a largo plazo y que el que venga a posterior, tenga la grandeza de seguirlo, marcando las diferencias que sean de acuerdo a sus convicciones para implementarlo. Pero que el objetivo sea siempre el mismo ….la grandeza y desarrollo del pais en su integridad y no sectorialmente como se ha venido haciendo. Sobre todo al administrar bien los recursos, se baja la enorme presión tributaria que no deja despegar en la creacion de nuevas fuentes genuinas de trabajo y no permite que el resto de los ciudadanos hagan circular libremente el dinero, porque deben privarse para poder pagar lo estrictamente necesario.Hay muchas otras cosas que se pueden hacer para el bien de todos. Realmente a veces trato de pensar que son estupidos, para no pensar que son reverendos ……mercenarios.
09/02/2018 a las 3:05 PM
Realmente a veces trato de pensar que son estupidos, para no pensar que son reverendos ……mercenarios
SANTIAGO, MANTENGANSE INCOLUMNE INTENTAR CONVENCERSE QUE SON POBRES ESTUPIDOS ES SU JUEGO PERVERSO. LES GUSTA DAR LASTIMA, YA QUE SON DIRECTOS AMORALES ASOCIADOS EN CONTRA DE LA GENTE DE BIEN Y EL VERDADERO DESARROLLO DE UN PAIS.
POR ESO A MENUDO INTENTAN BANALIZAR TODO EMPEZANDO CON LOS DERECHOS AMORALES ENTRE SEXOS NO DEFINIDOS, LA AMISTAD CONFUNDIDA ENTRE HIJOS Y PADRES, LA DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA, EL FACILISMO ECONOMICO, EL DESDEN HACIA TODO LO QUE NO SEA EFIMERO, ETC, ETC.
09/02/2018 a las 5:04 PM
¿ USTED SE LLAMA AGUSTIN MONTEVERDE ? ? ? ? ME PARECE QUE NO VERDAD ?
09/02/2018 a las 10:43 PM
NO PERO CONTESTO IGUAL YA ES CLARO QUE LOS ESTUPIDOS COMO VOS SOLO ESTAN PARA JODER NO TIENEN NI DIGNIIDAD NI MORAL.
TOMATELAS PARASITO. ES CLARO QUE NO APORTAS NADA SENSATO NI SIQUIERA TU NICK LO ES.
09/02/2018 a las 6:16 PM
Estimado, no se trata de tener “buenos” economistas, acasó usted lo es?; como entonces administra sus recursos?….desmitifiquemos que hace falta un economista de carrera, reconocido, etc para sacar al país de la dificil situación en que se encuentra….lo que nuestra sociedad y nuestros dirigentes no quiere reconocer, es que nos gusta tener inflación (flagelo que el mundo, ya ha desterrado de sus economías, desde hace más de 30 años) sin ministros de economía brillantes, ni extraterrestres…recuerdo cuando Lopez Murphy, intentó reducir el gasto publico, antes de la debacle del 2.001; no alcanzo a permaner en el cargo, más de un mes; ja; ja. La inflación, puede ser derrotada; lo que sucede es que para bajar la inflación, hay que reducir el gasto publico y esa tarea nadie la quiere hacer, el ajuste es mala palabra y pianta votos. Ahora bien, yo le consulto, cuando usted en su economia familiar sus ingresos, no le alcanzan, puede pedir prestado un mes, puede endeudarse con su tarjeta de crédito, etc, lo que no puede hacer es vivir siempre sin reducir su nivel de gasto; ya que en algun momento deberá pagar la fiesta; a nivel país sucede lo mismo, y con los dirigentes que tenemos (y la sociedad que los votamos), no vamos a salir adelante, ya que nadie está dispuesto a hacer un sacrificio, es más, varios de ellos, en nombre de la distribución del ingreso y de darle a los que menos tienen se han enriquecido, en nuestra sociedad, todos quieren ganar bien; preferentemente en moneda fuerte (dolares; euros, etc.); los servicios publicos deben ser baratos, la alimentación; salud y vacaciones tambien; no debe existir deficit fiscal; los empleados publicos deben ganar más que la media (docentes, policias, etc) y sin ajuste…..
09/02/2018 a las 7:38 PM
ESTIMADO HIPOCRATES, SI SOY ECONOMISTA, NO ESTUDIÉ ECONOMÍA NI SOY CONTADOR NI NADA DE ESO, PERO SOY ECONOMISTA, DE OTRA MANERA ME HUBIESE COLGADO DE UNA ARBOL PORQUE NO HABRÍA LOGRADO TRABAJAR NI VIVIR MINIMAMENTE , NI TRATAR DE PROGRESAR EN ESTE PAIS Y DARLE EDUCACION A MIS HIJOS Y ETC. COINCIDO EN LO QUE USTED DICE DEL GASTO ES ELEMENTAL QUE SI ENTRAN 10 PESOS, GASTA POR 10 Y SI GASTAS POR NUEVE HABRAS AHORRADO 1 PESO, Y TODO LOS DEMAS, PERO ME ESTOY REFIRIENDO NO A ECONOMISTAS DE RENOMBRE PARA SACAR AL PAIS ADELANTE, ME ESTOY REFIRIENDO A QUE TODOS ESTOS DOCTORALES ECONOMISTAS TODOS ABSOLUTAMENTE TODOS HABLAN Y DICEN LO QUE LE ESTA ERRANDO EL QUE MANEJA LA ECONOMIA ( QUE PUEDE SER CIERTO) Y CRITICAN Y HABLAN Y SIGUEN HABLANDO EN RADIO, TELEVISION, DIARIOS EN REVISTAS Y CUANDO LES TOCA MANEJAR DESDE EL MINISTERIO LA ECONOMIA DEL PAIS NO TIENEN LAS PELOTAS SUFICIENTES PARA HACER LAS MODIFICACIONES QUE PROPONEN DESDE LA TELEVISION , A ESO ME REFIERO, NO TIENEN PELOTAS, SOLO SIRVEN PARA HABLAR Y CRITICAR, E INCLUSIVE MUCHÍSIMOS DE ELLOS UNOS BURROS COMO EL BURRO DE ESTRELLA DEL DESGOBIERNO ANTERIOR DE AXEL KICILLOFF. ADEMAS LOS ECONOMISTAS QUE MUCHOS DE ELLOS NO CONOCEN NI LOS PRECIOS DE LOS SUPERMERCADOS , NO TIENENLA MAS PUTA IDEA, POR OTRO LADO PAISES QUE SALIERON DE GUERRAS TOTALMENTE DESTRUIIDOS, LES COSTÓ MUCHAS DÉCADAS DE TRABAJO ESFUERZO Y SACRIFICIO ADEMAS DE QUE PASARON VARIAS GENERACIONES PARA LLEGAR A DONDE ESTAN HOY, Y ESO NO LO DICE NADIE, SE ENTIENDE DÉCADAS Y NO 2 O 3 O 12 AÑOS . CUANDO PUSE EL EJEMPLO DE CHILE, TIENE UNA CLAVE QUE FUE QUE LE PUSIERON UN RUMBO Y PRACTICAMENTE NO LO CAMBIARON, VUELVO A REPETIR 1973 PINOCHET EN ADELANTE, GOBIERNO DEFACTO, PASARON LUEGO LOS GOBIERN0S DEMOCRÁTICOS Y CUALQIERA PUEDE IR A ESE PAIS Y VER QUE A LAS 8 DE LA MAÑANA, ESTAN EN LA CALLE YENDO AL TRABAJO A LA ESCUELA A LA UNIVERSIDAD, TRABAJAN TODOS, ESTAN BIEN VESTIDOS, COMIDOS, Y A LAS 10 DE LA NOCHE TODOS A LA CASA PORQUE AL OTRO DÍA HAY QUE TRABAJAR . Y ADEMAS TODOS LOS ECONOMISTAS QUE HABLAN DE LO QUE HACE EL OTRO TIENEN EL DINERO EN EL EXTERIOR EN DÓLARES O EUROS, COMO EL OTRO QUE MANEJA LA ECONOMIA TAMBIEN LO TIENE, ES COMO QUE EL MINISTRO DE SALUD DE UN PAIS TE HABLE MARAVILLAS DE LOS HOSPITALES DE SUS MEDICOS Y CUANDO LE DECIS ¿ DONDE TE OPERASTE ? ¡ ¡ ¡ ¡ AH NO YO ME OPERO EN LAS CLINICAS PRIVADAS ! ! ! ! NI ELLOS SE LO CREEN. SALU2 DESDE LAS CAYMAN ,
09/02/2018 a las 9:33 PM
Sinceramente…¡¡un alegrón contar con tu presencia en este Medio!!.
Al apretón de manos anterior, le sumo un fraternal abrazo.
Guille
10/02/2018 a las 4:39 PM
GRACIAS SR GUILLERMO, UN GRAN SALUDO PARA USTED TAMBIEN.
09/02/2018 a las 10:58 PM
SIN DUDA EL HECHO DE PREGUNTAR CON UN NICK Y RESPONDER CON OTRO DEMUESTRA TU FALTA DE ECUANIMIDAD. SEGUNDO PREGUNTAR POR CHILE QUE SEGURO SOLO CONOCES POR DATOS MEDIATICOS SIN SIQUIERA HABERTE INTERRELACIONADO CON ELLOS EN SU TERRITORIO, HACE QUE TU PREGUNTA DEMUESTRE NECEDAD PROVOCATIVA.
TE LA CONTESTE ANTERIORMENTE Y SIN DUDA GENTE CON TU IDIOSINCRACIA ES LA QUE VOTA RECURRENTEMENTE A QUIENES IMPULSAN LA INFLACION POR CONVENIENCIA. ES DECIR LOS POLITICOS CON LA ANUENCIA DE VOTANTES COMODOS E IGNORANTES.
EN CHILE FUE MAS FACIL ADEMAS DE SU CHATURA GENERAL UNOS POCOS DE LA ELITE MANDAN, MIENTRAS LA MAYORIA SOMETIDA OBEDECE POR FALTA DE OPCIONES U OPORTUNIDADES. COMO SEÑALO A MENUDO COMPARATE CON SOCIEDADES SUPERIORESNO CON QUIENES ESTAN YA DEFINITIVAMENTE SODOMIZADAS POR LOS BUITRES INTERNACIONALES.
10/02/2018 a las 4:43 PM
TE EXPLICO IMBECIL, CHILE LO CONOZCO PERFECTAMENTE Y A LOS CHILENOS TAMBIEN, VOY Y VUELVO LAS VECES QUE SE ME OCURRE. HACELE UN FAVOR A LA HUMANIDAD ANDATE A CUBA Ó VENEZUELA Y NO SE TE OCURRA REPRODUCIRTE, NO TE PIESO CONTESTAR NADA MAS, Y COMO DIJO ESE FILOSOFO POPULAR. AHORA ME LA CHUPAN LOS QUE NO LES GUSTA LO QUE OPINO, CHAU PICADO FINO, COLGATE EN LA GANCHERA.
09/02/2018 a las 1:49 PM
Sr. LACHO como siempre impecable en sus respuestas y comentarios. Puede ser que alguno pregunte en buena fe, pero tambien existen muchos los otros que lo hacen con animosidad para tratar de desvirtuar las verdades que no les son comodas.
Saludos.