Por Domingo Cavallo.-
Cuando Cristina le enrostra a Scioli su amistad con Macri y Kicillof le llama a Macri aplaudidor de Menem, están tratando de humillarlo y mostrar que si es elegido Presidente se verá obligado a continuar con sus mismas políticas, aunque signifiquen el fracaso estrepitoso de su gobierno.
Todo el mundo sabe que tanto Néstor Kirchner como Daniel Scioli aplaudieron a Menem desde posiciones de expectancia mucho mayores que las de Mauricio Macri, al punto que Kirchner hizo muchas campañas acompañando a Menem desde su provincia, comenzando por la de 1991, cuando ganó la gobernación de Santa Cruz gracias al impacto positivo de la convertibilidad. A Scioli, Menem le pidió que aceptara ser candidato a Diputado Nacional en 1997 para presentar una figura que pudiera competir conmigo. Yo acababa de crear Acción por la República y estaba muy enfrentado con Menem por mis denuncias sobre las mafias enquistadas en el poder. Y en 2001 fue el PJ menemista el que me propuso que nos aliáramos para presentar candidatos nacionales en la Capital Federal. Así surgió la Candidatura de Scioli para Diputado Nacional y la de Horacio Liendo para Senador en la elección de Octubre de aquel año.
Por los blogs circula una copia de aquel voto y la crónica de la campaña de esos días. Leyendo esa crónica de 2001, la gente puede pensar que en lugar de votar a Macri (intención que me atribuye Kicillof sin que yo lo haya dicho) voy a votar a Daniel Scioli. Debo decir que lo haría de no ser porque creo que las circunstancias históricas lo han colocado a Scioli en una posición desde la que le resultará imposible revertir la estanflación y la decadencia general a la que nos han llevado las políticas del kirchnerismo.
Aun así, si Scioli tiene la mala suerte de ser elegido Presidente con todo el condicionamiento que le está planteando el kirchnerismo, haré votos para que Dios le dé fuerza y valentía para sacarse de encima esta mochila perversa e intente gobernar como le dicta su conciencia y su sentido común. Sigo pensando, como en 2001, que Scioli es una persona bienintencionada y que tratará de obrar bien.
24/08/2015 a las 12:45 PM
Con este articulo se verifica que Cavallo puede ser un economista distinguido pero u politico malísimo
25/08/2015 a las 9:52 AM
Carissimo DOMINGO Argentina quando va a pagar la deuda?
24/08/2015 a las 1:27 PM
…Cuando la corrupción es generalizada como es la génesis del Kirchnerismo, se torna muy dificil desmontar el STATUS QUO….Todos son parte del mismo en mayor o menor medida…
Será sumamente dificil llevar el cauce del río tormentoso y revuelto a condiciones dignas de vida..
La Corrupción es parte de nuestra piel, quedó instalada en nuestro ser , la alquimia de transformar vagancia con esfuerzo de las clases trabajadoras formó el nuevo ser nacional, y formamos un Argentino desinteresado por causas nacionales , solo interesado en subsistir con migajas diarias de un estado dadivoso que lo único que quiere es su voto , y volvimos al origen de nuestra sociedad. histórica…EL GAUCHO…..vago….sinverguenza…mal entretenido…muy cercano a la vida animal y alejado de la humana…donde reinan los sentidos y sin jerarquización de problemas ni inhibiciones para actuar impulsivamente…
GRACIAS KIRCHNERISTAS….NOS HAN HECHO PERDER DÉCADAS ENTERAS , VOLVIMOS AL PASADO DONDE ERAMOS SIMPLE COLONIA Y LOS GAUCHOS SOLO SABIAN QUE ERAMOS UN EXTENSO TERRITORIO…PERO NUNCA SUPIERON QUE ERAMOS UN PAIS…,
CRISTINA Y SUS APLAUDIDORES ARRASTRADOS , NO SE DAN CUENTA DEL MAL QUE LE HACEN AL PAIS….O SI…PERO NO LES IMPORTA…SABEN QUE EL PROXIMO GOBIERNO ENTRARA CON LAS MANOS ATADAS , LA DEUDA SUPERA LOS 400000 MILLONES DE DÓLARES, NO TENEMOS CRÉDITOS EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO A TASAS RAZONABLES, SOMOS DEUDORES SERIALES….SOMOS MALOS PATRIOTAS….LAS BANDERAS….QUEDARON TIRADAS…ALGUIEN LAS TOMARA….QUIZÁS ALGUIEN LAS HAGA FLAMEAR EN EL MISMO TERRITORIO….QUIZAS LOS CHINOS, QUE SILENCIOSAMENTE ESTÁN ACERCANDOSE…O QUIZAS NUESTROS HERMANOS LATINOAMERICANOS QUE ENTRAN POR TODOS LOS RINCONES….UNA SOCIEDAD HIBRIDA ESTA EN CAMINO….LAS PROXIMAS GENERACIONES NI SIQUIERA NOS REGISTRARAN….QUEDAREMOS EN EL INTENTO…MAS QUE LOS FABRICANTES DE UN GRAN PAIS SEREMOS SOLAMENTE ..LOS VERDUGOS…
24/08/2015 a las 3:50 PM
felpudo Scioli no es una persona bienintencionada sinó un enfermo obsesionado con alcanzar el poder a como dé lugar, aún a costa de perder su dignidad y aceptar el papel de chirolita, como ya lo ha demostrado repetidamente.
24/08/2015 a las 5:53 PM
MAN-K-USO ESTÁ HUNDIDO HACE RATO POR LO QUE HIZO Y POR LO QUE NO HIZO……NO HACE FALTA QUE EL RUSITO NEO-K-OMUNISTA Y LA CHIRUSA SETENTISTA LO HUNDAN……
24/08/2015 a las 6:14 PM
Lo de Tucuman es triste, la gente salio a votar democraticamente, no a sentirse humillada, vejada, golpeada….
Y la necia e indomita que se cree la juana azurduy de hoy, pero sin agua en el tanque , no deberia llamarse a victima, y distraer con su discurso haciendo solo referencia a ella y sus logros….sin hablar de la muerte de un joven, que se atrevio a no pensar como ella. Triste, la colla , que nadie la vino a insultar sino ella misma lo hizo, de momento tiene las conecciones mojadas ysus neuronas en cortocircuito.
Y el respaldo que recibio, adolece de la misma falla electrica, porque las conecciones que la avalan a veces se dan por culo.
24/08/2015 a las 6:40 PM
DOLAR A 50 PESOS, EL 15 DE OCTUBRE.
ESA ES MI PREDICCION.
24/08/2015 a las 6:43 PM
Callate Carlos de Lanus que vos no la pegas ni con cola.
Todavia sigo esperando el 18/12/2012, cuando segun vos, se iba a caer CFK.
25/08/2015 a las 9:56 AM
Se inciampava e batteva la testa era meglio per Argentina
25/08/2015 a las 9:54 AM
El incómodo medio”. Ahí es donde muchos economistas sitúan a América Latina. La región no ha logrado emular las tasas de crecimiento de Asia y ahora, tras una década de buen crecimiento, se ve golpeada por el efecto combinado del frenazo de China, el virtual estancamiento europeo, el bajo crecimiento de EEUU y el desplome del crudo. Estos problemas se suman a los creados por las propias políticas económicas de los países. La solución, explica el economista jefe de JP Morgan para la región, Vladimir Werning, son ajustes.
PEl Banco Mundial ha declarado que “la evidencia sugiere que los shock externos procedentes de China son permanentes”. ¿Se enfrenta América Latina a un periodo prolongado de bajo crecimiento si China no recobra tasas de crecimiento superiores al 7%, EEUU no crece más del 2,5% y la Eurozona sigue con crecimiento muy bajo? Y, si es ése el caso, ¿se han equivocado los gobiernos de la región, que han insistido en que el frenazo no durará? R.-Creo que varios Gobiernos tenían esa impresión a principios de año. Los precios son volátiles e igual que sorprenden a la baja podrían eventualmente rebotar. Pero, con el ajuste de precios internacionales más reciente y la incertidumbre sobre China, ha aumentado la conciencia de los funcionarios sobre la mayor probabilidad de escenarios difíciles para el crecimiento. Reconocer un diagnóstico más realista es sólo la mitad del desafío;el siguiente paso supone aplicar ajustes, lo que no es sencillo. En la época de bonanza se hicieron muchas promesas, se extendieron derechos económicos que ahora se perciben como adquiridos y creció el tamaño del Estado del bienestar. Reajustar las expectativas a la realidad es políticamente incómodo. Por eso no sorprende que la popularidad de los presidentes haya caído a niveles muy bajos en Chile, Brasil, México, Venezuela o Perú.
P¿Por que de todos los mercados emergentes Latinoamérica es el que más sufre una ralentización? R.-Los datos del segundo trimestre muestran contracciones en las tres regiones emergentes. Eso sí: la caída de los precio de materias primas afecta negativamente a América Latina y debería beneficiar a la Asia emergente. Así, el ajuste de Asia resulta relativamente más sorprendente. En América Latina, a diferencia de la crisis de 2008-2009, no hay espacio para relajar la política monetaria -debido a inflación alta o a los déficit de cuenta corriente- y tampoco la fiscal -por el alto nivel de gasto y la pérdida de recursos debida a la caída de los precios de materias primas-. Así que la inversión está deprimida y, debido a los déficit por cuenta corriente, hay poco espacio para que rebote. La única opción es que se modere el consumo, y en esa transición se encuentra hoy la región. Encima, estas economías también están en un proceso de ajuste de costos en dólares, pues perdieron mucha competitividad por la inflación generada por las políticas procíclicas fiscales y monetarias de años pasados.
PDe modo que las expectativas para este año son malas. R.- El PIB regional caerá al menos un 0,3%, en gran medida por las agudas recesiones de Brasil, Venezuela y Argentina. Comparativamente, Europa del Este, Sudáfrica y Turquía se estancarán en torno al 0,1%, debido a la recesión de Rusia. La Asia emergente -excluidas China e India- se espera que crezca apenas 2,8%.
PColombia, Panamá y Perú tienen una buena marcha económica. ¿Qué les diferencia de países del eje del Pacífico como México o Chile? R.-La situación de Colombia y Perú se está deteriorando más que la de los demás, así que es prematuro pensar que están mejor que Chile o México, simplemente porque estas dos economías han ajustado antes. En meses venideros México y Chile se acelerarán suavemente y Perú y Colombia seguirán frenando.
PEl desplome del crudo ha dañado a algunos países, pero también supone menos costes de transporte y menos presión inflacionaria.Los países importadores de petróleo están mejorando sus expectativas para 2015. ¿Hasta qué punto el beneficio del desplome del crudo (menos inflación) compensa los problemas que ha causado (menos ingresos fiscales, inversión y empleo)? R.-La caída del precio del petróleo está concentrada en pocos países. Sólo Chile y Uruguay son grandes importadores netos, mientras que Venezuela, Ecuador y Colombia son fuertes exportadores. Los demás también están perjudicados. Primero, porque en términos brutos la extracción y refino es una actividad importante y el gasto en inversión se está reduciendo fuertemente. Y segundo, porque las petroleras estatales -Pemex, Petrobras, YPF, Ecopetrol- no traspasan la caída del precio internacional a los consumidores o empresas domésticas.
25/08/2015 a las 10:00 AM
CARO DOMINGO CON UN DOLLARO STRETTO DALLA MORSA DEL CEPO E UNA SITUAZIONE DI
CALO DELLE MATERIE PRIME
E CRESCITA MONDIALE INFERIORE
ARGENTINA E’ DESTINATA A UNA PERDITA DI VALORE DEL PESO DEL 50% E UNA SUBA DE LOS PRECIO MAGGIORE.
L’ECONOMIA ARGENTINA HA INNESCATO LA RETROMARCIA DA ALCUNI MESI E IL PAESE E’ PRIVO NEI FATTI DI LIQUIDITA’.
UN PAESE IN QUESTA SITUAZIONE DEFLAGRA
NON VI SONO PIU’ QUEGLI 81 MILIARDI DE DEUDA EXTERNA DA RUBARE COME NEL 2001
I NODI SONO ARRIVATI AL PETTINE