Por Jorge Luis Vitale.-
La negligencia y el mal manejo del Gobierno K con los llamados “fondos buitres” nos dejan una deuda importante que el nuevo Gobierno deberá resolver. Dado de que existe sentencia firme sobre la deuda, sólo podemos negociar intereses y forma de pago.
La realidad es que lo que está en juego en la actualidad son los intereses que vamos a pagar y en cuántos años, pero no el capital. Todos los fallos que salen permanentemente son para permitir ejecutar o no sobre los bienes existentes en la Argentina y en el exterior. Esto no se puede mantener eternamente, ni estar fuera del sistema internacional por más tiempo, lo que nos lleva a pagar intereses por los préstamos que nos dan los particulares hasta cinco veces más que los de plaza.
El juez Thomas Griesa falló a favor de bonistas que tienen títulos argentinos en default y dejó firme una sentencia en contra del país por US$ 5.400 millones. Para el magistrado, el país violó el tratamiento de una cláusula que Argentina se había comprometido a cumplir y se llama “pari passu”. Ahora, por la violación de esta norma, el país enfrentaría sentencias firmes por unos US$ 7.000 millones si se incluye el monto que se les debe a los fondos buitres (U$S 1.600 millones), que a la fecha ya son 25.000 millones de dólares. En las negociaciones, siempre el gobierno argentino se manejó con mentiras, como que, si arreglaba, caía todo el canje por la cláusula RUFO. Esto nunca fue cierto, ya que cumplir con una sentencia judicial no es voluntad propia.
Los “me too” son bonistas que pidieron al juez Griesa que les otorgara el mismo fallo que brindó a los fondos buitres en 2012. Ahora estamos en default por todas las sentencias ya firmes y que no hemos cumplido, parte del canje que no hemos podido pagar en la plaza de EEUU, que el año pasado refrendó la Corte Suprema de Justicia de EEUU. Mientras los fondos buitres habían litigado durante años, los “me too” aguardaron hasta que la sentencia de los buitres quedara firme. En la segunda mitad del año pasado, los “me too” se presentaron en el despacho de Griesa reclamando el mismo trato.
La Argentina desconoció el fallo a favor de los fondos buitres hasta el momento. Y por eso persiguen los bienes argentino por el mundo; los aviones presidenciales no pueden parar sino en lugares donde les aseguren inmunidad.
19/11/2015 a las 6:47 AM
50.000 italiani hanno proposto litigio fronte al CIADI ormai alle battute finali.
La sentenza arrivera’ in dirittura d’arrivo con il nuovo Presidente.
la cifra è di gran lunga maggiore rispetto a quella di GRIESA.
esistono inoltre migliaia di sentenze ESECUTIVE ottenute da parte di singoli privati o gruppi di privati.
ARGENTINA per risparmiare puo’ solo rastrellare nel mercato tutte queste obbligazioni in vendita sino a febbraio 2016 ( a prezzi di saldo).
Poi deve mettere mano al portafogli e cominciare a pagare Cash in un arco temporale di 2 anni.
Gli argentini che vogliono mettersi al riparo da corride e controcorride SI COMPRINO I TITOLI OGGETTO DI SWAP, SONO ESPRESSI IN EURO E IN DOLLARI. Una maniera come l’altra di garantirsi il risparmio sempre che MACRI NON DECIDA PER UN ALTRO DEFAULT.
Se si libera del cepo tout.court succedera’ proprio questo
19/11/2015 a las 7:11 AM
” PATRIA O BUITRES” DA FARABUTTI PATENTATI
Hanno ragione a non pagare i BUITRES, torto marcio nel non pagare i risparmiatori non speculativi.
19/11/2015 a las 11:56 PM
Ademas quien sabe cuanto nos ha salido los honorarios de los abogados para mantener un pleito perdido desde el comienzo porque la deuda esta y hay que afrontarla
21/11/2015 a las 8:33 AM
Miente miente que algo quedará.