Por Eduardo Difonso.-
El ENARGAS dispuso la implementación gradual y escalonada de los incrementos tarifarios resultantes: 30% a partir del 1° de abril de 2017; 40% a partir del 1° de diciembre de 2017; y el 30% restante, a partir del 1° de abril de 2018.
El 30 de marzo de 2017 marca el inicio de esta nueva etapa regulatoria para los segmentos de transporte y distribución de gas natural.
Mediante la Resolución N° 74 – E/2017 el Ministro Aranguren instruyó al ENARGAS (Ente Regulador de Gas), para que ponga en vigencia los nuevos cuadros tarifarios resultantes del proceso de RTI (Recomposición Tarifaria Integral) y llevado adelante según lo establecido en las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las licenciatarias en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 25.561.
El primer aumento ya aplicado del 30% en abril de este año significó que agregado al 500% que afectó a las tarifas comerciales e industriales en diciembre del 2016, el incremento total desde diciembre del 2015 al mes de abril fue del 650% y si ahora incorporamos el 40% ya resuelto para regir en diciembre, ese valor se transforma en 910% a lo que debería agregarse otro 30% a partir de abril del año que viene.
Esto hace que, en un calculo directo, el valor de la tarifa de gas desde diciembre del 2015 a abril del 2018 implicará un aumento del 1.183% para el sector de Empresas y, el mismo calculo para tarifas residenciales pero en base al 400% de aumento en diciembre de 2016, nos arroja un 946,4%, lo que no dista mucho de la pretensión del gobierno de CAMBIEMOS manifestada en una primera Resolución dictada en enero y que la justicia ordenó revisar y corregir según fallo de la Corte Suprema de Justicia.
A esto se le debe agregar dos variables de difícil previsión como son, el cambio de categoría en caso de aumentar los consumos comparados con el mismo periodo del año 2015 y la variación del valor del dólar a esa fecha.
Esta decisión del Ministerio de Energía y Minería de aplicar tal tarifazo afecta los bolsillos de los consumidores residenciales; disminuyendo su calidad de vida y encarece la producción para industrias gas dependientes, vehículos de transporte traccionados a GNC e incorpora entre 0,5 y 1% el índice inflacionario.
Difícil de entender el porqué de la aplicación de esta política pública energética del gobierno del ingeniero Macri con las nefastas consecuencias que afectan la macroeconomía nacional.
Imposible aceptar los argumentos del Ministro Aranguren sobre las perdidas que le ocasionaron a las empresas prestadoras de los servicios petroleros y gasiferas el congelamiento de las tarifas aplicado por el gobierno anterior ya que; racionalmente es imposible aceptar tal argumento por que ninguna empresa puede trabajar a perdida por 8 ó 10 años consecutivos. Solo resta consultar los balances presentados en Bolsa de Valores en el extranjero y Comisión Nacional de Valores en Argentina para comprobar que ningún ejercicio cerró con déficit o perdidas declaradas por las propias empresas concesionarias de dichos servicios.
Si observamos el comportamiento de la demanda de gas discriminado por tipo de usuario para el primer semestre del corriente en relación al de 2016. El residencial registra la peor caída, con un 18%; sigue el sector del GNC, con un 11%, el comercial con un 9%.
Los sectores que mejoraron el consumo son el industrial exhibiendo un ascenso del 3% y las centrales eléctricas, por su parte, continúan con las cifras positivas: un 9% arriba.
En reciente informe sobre el servicio público de gas por redes, según OETEC-ID (Observatorio de la Energía y Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo) establece que “los primeros seis meses de 2017 presentaron una caída del 1,3% en relación a igual período de 2016 en materia de gas natural entregado a todos los tipos de usuarios a nivel nacional. Se trata del peor desempeño de los últimos siete años (en 2010, la caída fue del 5,4%).
Lo que demuestra en cifras que los usuarios residenciales, los consumidores de GNC y los comerciales han tenido que hacer el mayor ajuste en el consumo de gas a partir de diciembre del 2015 lo que se traduce en disminuir la calidad de vida privándose de un servicio fundamental incorporado al listado de derechos humanos. ¿O será que vivimos cada vez peor, cada vez más ajustados, cada vez más infelices?
Para valorar el resultado económico de estas cifras de caída de producción y disminución del consumo tenemos que compararlas con los valores declarados por las empresas prestadoras de este servicio al 30 de junio de este año al momento de presentación del cierre de sus balances, por ejemplo y tomando las mas importantes vemos que:
YPF SOCIEDAD ANONIMA
El semestre cerró con una ganancia neta de 464 M$, en comparación con una ganancia de 102 M$ durante el mismo período de 2016, lo que representa un aumento de 354,9%.
CAMUZZI GAS PAMPEANA
La empresa generó ganancias netas de 522.7 M$ durante el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2017. Respecto del mismo período del año anterior se registró un aumento de 744.46 M$.
GAS BAN S.A.
La empresa alcanzó en el periodo finalizado el 30 de junio de 2017 una ganancia neta de 148.3 M$, superior a la pérdida reconocida en el mismo período del ejercicio anterior de 94.5 M$. Esta variación fue consecuencia, del mayor resultado operativo que obedece a la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios.
METROGAS
Las ventas de la empresa durante el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 aumentaron un 80.8% y los costos de operación lo hicieron a razón de un 60.2% respecto del mismo período del ejercicio anterior, ocasionando un aumento en la ganancia bruta de 975,97 M$, la cual totalizó 1.542,12 M$ durante el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017, respecto de los 566,14 M$ registrados durante el mismo período del ejercicio anterior
Empresas de Transporte de Gas
TGS S.A. (Transportadora Gas del Sur)
El Resultado Neto de TGS SA (transportadora de Gas del Sur S.A.) se explica fundamentalmente por el incremento en la utilidad operativa de 1.219,7 M$, la cual ascendió a 2.257 M$ para el primer semestre de 2017 desde los 1.037,3 M$ obtenidos en igual periodo del ejercicio anterior.
TGN S.A. ( Transportadora Gas del Norte)
TGN presenta, al 30 de junio de 2017, una ganancia de 302.8 M$, un 290% superior respecto del resultado obtenido en el mismo período de 2016. La variación se debe fundamentalmente a una mayor facturación asociada al incremento en las tarifas de transporte con destino local, a partir Abril de 2016 -aumento transitorio de 289.2% a cuenta de la RTI- y 49.2% en Abril de 2017.
Análisis de la situación económico-financiera de Empresas de Petróleo y Gas al 30 de junio de 2017 según el Instituto Argentino de Energía “General Mosconi”
Fuente: Memoria y Balance de las Empresas, publicadas en el CNV
Como queda comprobado que, en materia energética, específicamente gasífera, las ganadoras de este festín son las productoras de gas, que este año se embolsarán U$S2.500 millones de dólares adicionales a 2015 pero con una menor producción y en caída libre, con precios del gas en boca de pozo entre los más altos del mundo y que desincentivan la inyección de gas nuevo, con nula obligación de invertir para acompañar la demanda desde que se derogó el decreto que las obligaba a hacerlo. En el banquete privado financiado por el pueblo argentino y con sus recursos, léase “tarifazo”, a las licenciatarias de distribución y las transportistas siguen a las petroleras.
Las compensaciones para la producción de gas calculadas se abonarán, para cada concesión, en un 88% a las empresas y el 12% a la Provincia correspondiente.
Es por este motivo que los gobernadores de provincias productoras en general, y el Gobernador de Mendoza, en particular, pusieron poco énfasis en defender a las empresas e industrias gas dependientes como tampoco defendieron a los usuarios residenciales de este servicio ya que les aseguran, desde la nación, una mejora en los ingresos para cubrir sus déficit presupuestarios.
Hacemos nuestras la afirmación de OETEC-iD en su informe que sintetiza la estafa del gobierno de. CAMBIEMOS contra un servicio público de gas por redes accesible, asequible, en calidad de derecho humano y promotor de la expansión y modernización del mercado interno (pesada herencia). A pesar de haber beneficiado a las empresas productoras, distribuidoras y transportistas de gas natural en todos y cada uno de sus reclamos (reapertura exportadora, rentabilidades extraordinarias y secretas, flexibilización laboral, incrementos del precio del gas en el PIST y de la tarifa), el resultado de la política energética registró un pésimo desempeño en incorporación de nuevos usuarios y en gas entregado al sistema.
17/09/2017 a las 9:57 AM
QUE LO PARIO !!!! Y DE LOS AUMENTOS DEL AGUA….NI HABLEMOS!!!!
17/09/2017 a las 11:44 AM
MUY BUENA REFERENCIA LO QUE PASA CON EL AGUA ES QUE LINGERI EL SINDICALISTA AMIGO DE LOS GOBIERNOS ES SOCIO DEL ROBO PARA LA CORONA.
FIJESE QUE EN TODO BUENOS AIRES FUNCIONA LA EMPRESA MONOPOLICA …. C&A…….. CON VEHICULOS DE TODO TIPO Y PORTE ¿SERAN DE OTRO EMULO DE BAEZ ?
SIN DUDA Y ALGUNOS DICEN QUE DEL MISMO LINGERI. O SEA RECAUDA Y DISTRIBUYE PARA TODOS.
POR ESO LOS POLITICOS Y DEMAS NO HABLAN DEL ROBO DEL AGUA EN UN PAIS QUE ES SURGENTE (EL AGUA) Y CON BAJO COSTO DE POTABILIZACIÓN ESTO NO ES EL DESIERTO.
ES OTRO BAEZ O LOPEZ TODOS ROBAN DE LA MISMA FORMA. LOS ESTUPIDOS LOS QUE LOS SIGUEN APOYANDO EN VEZ DE VOTAR A LAS MINORIAS QUE NO APOYAN A NADIE.
17/09/2017 a las 10:37 AM
Las tarifas deben compensar las consecuencias de acciones contraproducentes al buen desempeño del funcionario del área.
El pasado 15 de febrero de 2017, Juán José Aranguren, el funcionario cuyo patrimonio lidera el gabinete de Cambiemos, no pagó los $201.477,46 correspondientes al Impuesto a la Riqueza. Luego de la intimación de pago, la AFIP procedió a embargarle las cuentas al Ministro. El 1 de agosto, el presidente del BCRA Federico Sturzenegger tomó conocimiento del embargo que había sido ordenado por el organismo presidido por Abad.
Un legislador denunció que el Presidente le recriminó a Abad el avance sobre Aranguren y le ordenó que desistiera del juicio iniciado y le destrabara el embargo.
El Ministro beneficiado por la generosidad presidencial, casi triplicó su patrimonio en un año de gobierno.
17/09/2017 a las 11:46 AM
FIJENSE LO QUE PASA CON EL AGUA DE LA QUE NADIE HABLA Y QUE FINANCIA LA POLITICA A LO BAEZ O LOPEZ O DEVIDO. LA CALLE DICE QUE LA EMPRESA C&A CONTRATISTA ES O TIENE VINCULACION CON LINGERI EL SINDICALISTA INTOCABLE DE GOBIERNOS ANTERIORES Y AHORA DE MACRI.
17/09/2017 a las 11:48 AM
POR ESO LAS INJUSTIFICADOS AUMENTOS DEL SERVICIO DE AGUA DE HASTA UN 600% SIN JUSTIFICACION VALIDA Y ADEMAS DUPLICAN CON LOS ESTUDIOS JURIDICOS LA DEUDA EN UN AÑO. UN SAQUEO TREMENDO DEL CUAL LOS DISTINTOS ORGANISMOS DE CONTROL SE HACEN LOS DISTRAIDOS.
ES PARA INVESTIGAR ES IGUAL A LA CORRUPCION ANTERIOR AUNQUE UN POCO MAS DISIMULADA.