Desesperado por mantener en pie los contratos de PPP de los corredores viales que están al borde del fracaso, la administración macrista sigue tomando medidas de dudosa legalidad que cambian por completo las reglas de juego iniciales y abren un fuerte interrogante por la afectación de recursos públicos que no estaban previstos en el Presupuesto, ni consensuado con los funcionarios del FMI.
A fines de agosto -cuando la crisis financiera y el escándalo judicial de los cuadernos de las coimas estaban por darle la partida de defunción a los PPP viales-, los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich y de Economía, Nicolás Dujovne implementaron una polémica salida que dejó en manos del Estado la búsqueda y el armado de los financiamientos que debían conseguir las constructoras privadas que se adjudicaron las nuevas concesiones con peaje de rutas y autopistas.
Ese primer “parche” al sistema de los PPP -que había sido promocionado por el Gobierno como la nueva y gran “revolución” para la ejecución de obras públicas- se basó en la creación de un fideicomiso administrado por el Estado que tiene como misión captar nuevas líneas de créditos de bancos privados que luego irán a financiar las obras viales que originariamente estaban en cabeza de las constructoras.
El fideicomiso -cuyo manejo quedó la órbita del BICE comandado por Francisco Cabera, el ex ministro de Producción que fue desplazado por la falta de resultados y una intrascendente gestión- arrancó con un aporte de 200 millones de dólares del Banco Nación y la cauciones que habían depositado los consorcios ganadores de la licitación.
Con esos recursos iniciales, el BICE salió a buscar financiamientos de bancos privados para juntar una masa crítica de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares que necesitan las constructoras para poner en marcha las obras antes de fin de año.
Pero lejos de lo esperado por los funcionarios, los bancos y los fondos de inversión se mostraron reacios a otorgar créditos para los PPP viales pese a que el tomador final es el Estado que cuenta con garantía de devolución más amplia y sólida que las ofrecidas a priori por las constructoras privadas.
Ahora y apurado por mostrar algún avance antes de la reunión del G-20, el Gobierno introdujo nuevos beneficios y cambios legales para que los bancos privados se sumen al salvataje de los PPP.
Por medio del decreto 1039, el presidente Mauricio Macri convalidó tres cambios clave:
–La ampliación de la cesión de la prórroga de jurisdicción nacional a favor de tribunales arbitrales extranjeros para dirimir los litigios y reclamos que surjan durante las vigencias del fideicomiso global de los PPP y los específicos de cada corredor vial.
–La afectación de las utilidades derivadas del cobro de las Letras del Tesoro que pertenecen al fideicomiso creado por decreto 976/2001 que administra el Banco Nación y que tenía como destino inicial el pago de obras viales en las rutas no concesionadas y de infraestructura ferroviaria.
–La autorización oficial para que los funcionarios puedan contraer todo tipo de préstamos o cualquier otro tipo de financiamiento para poner en marcha los proyectos viales de PPP.
A estas medidas, la administración macrista prevé agregarle otra de fuerte impacto en los bolsillos de los usuarios.
Se trata de un ajuste tarifario que elevaría los valores de los peajes entre un 40 y 50% a partir de enero para reforzar los ingresos de los concesionarios a cambio de que inicien las obras lo más pronto posible.
Las nuevas concesiones viales de PPP abarcan algo más de 3.000 kilómetros de rutas y autopistas que enlazan las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.
Hasta ahora, ninguno de los seis consorcios que se adjudicaron los corredores viales pusieron en marcha las obras iniciales que tenían comprometidas.
Más allá de una tibia amenaza oficial de comenzar a aplicar sanciones, los funcionarios de Transporte saben que si aplican la letra fría de los contratos no quedaría otra salida que darle de baja a todas las concesiones.
Pese a que la cartera de Dietrich salió a decir que el consorcio integrado por China Construction América y la local Green SA ya había logrado cerrar una línea de crédito con un banco estatal chino para el Corredor B de la ruta nacional 5, lo cierto es que aún no se conoce tal acuerdo y que las obras siguen sin arrancar.
Sin poder obtener financiamiento privado también se encuentran los restantes consorcios: Paolini y Vial Agro (Corredor A); Cartellone (Corredor C); Helport, Panedile, Eleprint y Copasa (Corredores E y F) y Rovella Carranza, JCR y Mota-Engil (Corredor Sur).
En cinco de los seis corredores viales, aparecen cuatro constructoras que forman parte de la causa de corrupción destapada por los “cuadernos de las coimas” que llevan adelante el juez federal, Claudio Bonadío y el fiscal, Carlos Stornelli.
Se trata de José Cartellone, Vial Agro, Corporación América -del grupo Eurnekian- y JCR (la constructora del grupo Relats y dueña del Hotel Panamericano); las cuales integran los grupos ganadores de los corredores A, C, E, F y Sur donde están en juego un conjunto de inversiones que superan los 4.500 millones de dólares.
Los dueños y directivos de esas empresas quedaron comprometidos por el pago de sobornos y aportes ilegales por las anotaciones del ex chofer Oscar Centeno, las declaraciones del ex titular de la CAC, Carlos Wagner y los dichos del ex timonel del Occovi, Claudio Uberti.
Antonio Rossi
14/11/2018 a las 7:12 PM
¿Algún día se conocerán las cifras de la recaudación del Fondo Nacional de Autopistas que pagamos en varios insumos relacionados con los automotores? Se habla de más de 65.000 millones de pesos anuales y debemos pagar para pasar por las rutas que se han construido con nuestros aportes. Seguiimos en el negocio para los amigos, encareciendo la logística y por consecuencia directa, los productos alimenticios y demás. El Pan LAURA, sigue durmiendo el sueño de los justos en algún cajón del Congreso, parece que “como no pasa el dinero por las porosas manos de los políticos”, no se toma en cuenta y ni siquiera se lo debate. Así somos y así estamos. Podemos sacar la corrupción, el delito, todo lo que conocemos y que nos hace mal como sociedad, pero de igual manera, no vamos a salir adelante, está en los genes argentinos el fracaso y querer seguir en esta senda, nada para el cambio, que puedo asegurar, se daría en forma muy rápida sus resultados, solamente hay que tener el coraje de cambiar comenzando por la “clase dirigente”, pero cuando uno ve quienes son los “Profesores” en la Facultad, dudo que las nuevas generaciones no estan ya preparadas para seguir el libreto trazado hace más de 30 años. “Si hay un idiota (puede ser un corrupto) en el gobierno, es porquer quienes lo eligieron, están bien representados – Mahatma Gandhi “
15/11/2018 a las 9:34 AM
MIENTRAS SIGUEN VERSEANDO A LOS POCOS IMBECILES DORMIDOS QUE QUEDAN LOS FONDOS ESPECULATIVOS SE LAS ESTAN TOMANDO EN SILENCIO. NO DE CASUALIDAD SE FUGAN TODOS LOS DIAS ALREDEDOR DE 150 MILLONES DE USS PROMEDIO.
SEÑORES NO ES CHISTE. QUE SIGAN ES UN CAPRICHO POR TRATAR DE PERSEGUIR ALGO QUE YA SE LES ESCAPO DE LAS MANOS. DE ESTA CRISIS SOLO SE SALE CON MAS CRISIS.
LO QUE SUCEDE ES QUE CON UDS NO SE SALDRA DE ELLA SOLO SE SEGUIRA PROFUNDIZANDO HASTA QUE ESTALLE SIN CONTROL AL ESTILO ALFONSIN EN 1989.
AYER MISMO LES DEJE EL VINCULO DE AMBITO DONDE ADVIERTE DE LO QUE VENGO SOSTENIENDO. SOLO QUE LA MAYORIA POR DIFERENTES CAUSAS ESTA HIPNOTIZADA POR SU PROPIAS INCONSISTENCIAS SOCIALES.
http://www.ambito.com/939401-el-plan-doble-cero-del-gobierno-un-espejo-del-plan-primavera
DESAGIEN DESDOLARIZEN DESINFLACIONEN. SI NO LO HACEN, CREANLO QUE POR MAS SAQUEO EXITOSO QUE HAYAN CONSEGUIDO NO LES VA A SERVIR.
OTRA SEÑAL MAS QUE ELOCUENTE DE LO QUE LES AVISO. QUE EL DOLAR SE VA A TRES CIFRAS SERA MUY BUENO POR QUE PARARA EL SAQUEO Y ENDEUDAMIENTO ESPURIO EMPOBRECEDOR.
AUNQUE MUCHOS DE UDS SIGAN ENGAÑADOS CREYENDO A LA INVERSA.
NO DE CASUALIDAD VOTARON A SUS MISMOS VERDUGOS. POR POSEER EL ESPIRITU DE SOMETIDOS A CUALQUIER PROMESA QUE LES ENSALZE SUS PROPIAS APETENCIAS AMORALES.
https://www.clarin.com/economia/rebajo-calificacion-deuda-argentina_0_UTLvRIJmD.htmlPerfil soberano
S&P rebajó la calificación de deuda argentina
La pasó de “B+” a “B” por la debilidad de los perfiles fiscales y externo, la erosión de la trayectoria de crecimiento económico, y las dinámicas de inflación, entre otras cuestiones
15/11/2018 a las 9:39 AM
TODO FRACASO NO LO VE QUIEN NO QUIERE VERLO O DIRECTAMENTE ES ESTUPIDO SER FANATICO ES MALO PARA UNO MISMO.
DEJAR QUE LAS COSAS SUCEDAN U OTRO MANEJE TU FUTURO ES DE PURO IGNORANTE E IMBECIL SOMETIDO.
SEÑALES DEL FRACASO POR TODOS LADOS.
https://www.clarin.com/economia/rebajo-calificacion-deuda-argentina_0_UTLvRIJmD.htmlPerfil soberano
S&P rebajó la calificación de deuda argentina
La pasó de “B+” a “B” por la debilidad de los perfiles fiscales y externo, la erosión de la trayectoria de crecimiento económico, y las dinámicas de inflación, entre otras cuestiones
15/11/2018 a las 9:40 AM
MIENTRAS SIGUEN VERSEANDO A LOS POCOS IMBECILES DORMIDOS QUE QUEDAN LOS FONDOS ESPECULATIVOS SE LAS ESTAN TOMANDO EN SILENCIO. NODE CASUALIDAD SE FUGAN TODOS LOS DIAS ALREDEDOR DE 150 MILLONES DE USS PROMEDIO.
SEÑORES NO ES CHISTE. QUE SIGAN ES UN CAPRICHO POR TRATAR DE PERSEGUIR ALGO QUE YA SE LES ESCAPO DE LAS MANOS. DE ESTA CRISIS SOLO SE SALE CON MAS CRISIS.
LO QUE SUCEDE ES QUE CON UDS NO SE SALDRA DE ELLA SOLO SE SEGUIRA PROFUNDIZANDO HASTA QUE ESTALLE SIN CONTROL AL ESTILO ALFONSIN EN 1989.
AYER MISMO LES DEJE EL VINCULO DE AMBITO DONDE ADVIERTE DE LO QUE VENGO SOSTENIENDO. SOLO QUE LA MAYORIA POR DIFERENTES CAUSAS ESTA HIPNOTIZADA POR SU PROPIAS INCONSISTENCIAS SOCIALES.
http://www.ambito.com/939401-el-plan-doble-cero-del-gobierno-un-espejo-del-plan-primavera
DESAGIEN DESDOLARIZEN DESINFLACIONEN. SI NO LO HACEN, CREANLO QUE POR MAS SAQUEO EXITOSO QUE HAYAN CONSEGUIDO NO LES VA A SERVIR.
OTRA SEÑAL MAS QUE ELOCUENTE DE LO QUE LES AVISO. QUE EL DOLAR SE VA A TRES CIFRAS SERA MUY BUENO POR QUE PARARA EL SAQUEO Y ENDEUDAMIENTO ESPURIOEMPOBRECEDOR.
AUNQUE MUCHOS DE UDS SIGAN ENGAÑADOS CREYENDO A LA INVERSA.
NO DE CASUALIDAD VOTARON A SUS MISMOS VERDUGOS. POR POSEER EL ESPIRITU DE SOMETIDOS A CUALQUIER PROMESA QUE LES ENSALZE SUS APETENCIAS AMORALES.