Dra. Notable Reseña, Hechos NO COMPROBADOS, tergiversación de las pruebas, testigos que no dicen verdad, fechas amañadas, hacen que muchos juicios hayan sido direccionados con fines políticos o de venganza.
Cuantos procesos habrán sido fraudulentos o de cosa juzgada írrita; como paso esto en nuestro país???.
Le ruego siga escribiendo somos muchos a los que nos interesan la justicia y el derecho, también creo importante estas conclusiones para los más jóvenes.
A PROPOSITO DEL “ASESINATO Y MARTIRIZACION” DEL BEATIFICADO OBISPO ANGELELLI…
BERGOGLIO PUEDE NO ESTAR AL TANTO DE LOS HECHOS…O ES UNA MUESTRA CABAL DE SU FILIACION AL TERCERMUNDISMO?
EL PENSAMIENTO RELIGIOSO DE “CLARÍN”
Y LA MUERTE DE MONSEÑOR ANGELELLI
EXTRAIDO DEL BLOG DE REVISTA CABILDO.
Las siguientes reflexiones tienen como único y exclusivo destinatario al periodista Sergio Rubín, especialista en temas religiosos del matutino Clarín, quien el pasado sábado 9 de junio firmó una columna titulada Beatifican al obispo Angelelli y a otros tres religiosos asesinados por la dictadura (p. 64, sección Sociedad).
Señor Rubín, el “obispo Angelelli y los otros tres religiosos asesinados por la dictadura” que Usted avanza como un hecho probado en el titular, es en realidad una versión; es la versión impuesta por el fraile Antonio Puigjané, guerrillero atacante del cuartel militar de La Tablada (enero, 1989), que activó la re-apertura de la causa en el 2010. En buen romance, la del asesinato es una versión amañada que marginó definitivamente el hecho del accidente de Monseñor Angelelli.
Señor Rubín, juzgar que la muerte de Monseñor Angelelli fue un homicidio “y condenar al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella, por considerarlos autores mediatos” del asesinato no es sino una curiosísima rareza jurídica que deja impunes a los autores inmediatos. ¿No será que dicha impunidad radica, sencillamente, en el hecho de que jamás existieron dichos autores?
Señor Rubín, describiendo la muerte de Angelelli de acuerdo con el discurso del homicidio abunda en detalles que estarán en la causa, aunque no consta que Usted haya tenido acceso directo a las fojas judiciales. Con todo, hábil escribiente como es, detalla que “un auto lo cerró, el coche volcó, el prelado quedó inconsciente y recibió un mazazo en la cabeza”. El único testigo presencial del hecho en 1976 declaró que ningún auto merodeaba la zona y que nadie se acercó al lugar donde el automóvil y el cuerpo de Angelelli quedaron varados.
Señor Rubín, el “terrorismo de Estado” y la “cruel represión de la última dictadura” son expresiones blindadas que provienen del “vocabulario hegemónico” impuesto por la izquierda gananciosa de la guerra lingüística y cultural desde diciembre de 1983 hasta hoy. Por mi parte, y apoyado en abundante documentación aportada por militantes de la izquierda revolucionaria de los 70, declaro que terrorismo de Estado es el que practicó Cuba, entrenando en sus campos a innumerables guerrilleros sudamericanos, y también el que promovió la Unión Soviética proveyendo armas para la revolución socialista.
Señor Rubín, cita Usted al “entonces presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Jorge Bergoglio” quien “en la homilía al cumplirse los 30 años de la muerte señaló que Angelelli recibía pedradas por predicar el Evangelio y derramó su sangre por ello”, citando la conocida sentencia de Tertuliano de que ´la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia´. Quisiera recordarle que Monseñor Angelelli y muchos sacerdotes, religiosos y religiosas de aquellos años finales de los 60 pertenecieron o adhirieron al Tercermundismo (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo), fundado en Córdoba (según Ceferino Reato).
Señor Rubín, el Tercermundismo eclesial de los 70 secundaba la lucha armada, en especial de Montoneros, contra la “violencia de arriba”, indicando con tal expresión la violencia institucional de la oligarquía, el imperialismo, etc. Justifican los tercermundistas la “violencia de abajo” con la pretendida confluencia entre Cristianismo y Revolución, una suerte de mesianismo liberador de las masas oprimidas, alimento poderoso con el cual muchos curas y religiosos mandaron a la muerte a innumerables jóvenes; e igualmente murieron muchos de esos curas y religiosos. Ni por asomo se advierte en su nota una referencia, aunque sea lejana, a tal contexto histórico ampliamente documentado sobre todo por la historiografía de izquierda.
Señor Rubín, no puede hablar Usted de “los primeros cuatro mártires (…) de la Iglesia católica” porque no sabe lo que es el martirio aunque sea el “especialista en temas religiosos de Clarín”. Monseñor Angelelli no derramó ninguna sangre martirial por “odio a la Fe Católica”, que es la condición esencial del martirio católico. Nadie lo asesinó a Angelelli; pero si, por caso, hubiese sido un homicidio, se trató de una “muerte política” y de la peor; esto es, lo habrán asesinado por ser aliado y “capellán” de Montoneros. No digo que sea legítimo matar a un Obispo, entiéndame. Por lo demás no es difícil, señor Rubín, googlear la famosa y largamente reproducida foto en la que se ve a Monseñor Angelelli celebrando una Misa con la bandera de Montoneros detrás.
Señor Rubín, documéntese mejor, es la primera sugerencia que le propongo; la segunda es más laboriosa y sería que fuese capaz de abrirse a la verdad; la tercera es imperiosa y le ruego que cese de mentir; no me ponga en la penosísima y deshonrosa situación de tener que estar de acuerdo con Guillermo Moreno y CFK, cuando decían “Clarín miente”. ¿Lo recuerda, no?
EL SÍNODO PAN-AMAZÓNICA DE 2019, EL LOGO Y LA POSIBILIDAD DE SACERDOTES CASADOS, INCLUSO SACERDOTES FEMENINOS
El Vaticano publica el logotipo para el Sínodo Pan-Amazónica 2019
Presionado por los periodistas en una conferencia de prensa sobre ‘ viri probati ‘, el Cardenal Lorenzo Baldisseri dijo: “La Iglesia no es estática … hay posibilidad de movimiento”.
Pero instó a la paciencia y la precaución. “Dejemos el tiempo necesario para reflexionar sobre todo lo que hay aquí”.
El Documento Preparatorio para el Sínodo Pan-Amazónica 2019
A la luz de estas palabras, repasemos ahora algunas de las afirmaciones posiblemente deslumbrantes de ese documento preparatorio. A continuación, presentaremos a nuestros lectores las ideas a medida que fueron presentadas ya en el año 2016 por el obispo Erwin Kräutler – un miembro del Consejo pre-sinodal – que es el obispo emérito de Xingu, Brasil (una parte de la región amazónica).
Para decirlo al principio: todo el documento preparatorio está impregnado del espíritu de inculturación, la teología de la liberación, el vocabulario de la madre tierra y el espiritualismo popular. Para resumir, esta es una nueva religión sincretista. Por ejemplo, en el cuestionario adjunto al final del documento, uno puede encontrar una pregunta que es totalmente incompatible con el espíritu misionero de la fe católica: “Si hay pueblos indígenas en aislamiento voluntario en su territorio, ¿qué debería hacer la Iglesia para defender sus vidas y derechos? “
Pasemos ahora a través del documento más a fondo. El texto tiene un fuerte tono sociológico y revolucionario, por ejemplo cuando pregunta ” ¿Cómo podemos trabajar juntos hacia la construcción de un mundo que rompe con las estructuras que toman vida y con las mentalidades colonizadoras, para construir redes de solidaridad e interculturalidad? ? “[Énfasis añadido] Como se indica más adelante, para estos organizadores, la llegada de la civilización occidental a la región de la Pan-Amazonia fue en su mayoría un evento doloroso y negativo:
Asimismo, la III Conferencia de Obispos Latinoamericanos, celebrada en Puebla (1979), es un recordatorio de que la ocupación y colonización de las tierras indígenas fue “un extenso proceso de dominación”, que estaba lleno de “contradicciones y heridas profundas” ( DP 6). ) Más tarde, la IV Conferencia de Santo Domingo (1992) recordó “uno de los episodios más tristes de la historia de América Latina y el Caribe“, que “fue la transferencia forzada, como esclavos, de una enorme cantidad de africanos”. [énfasis añadido]
17 de junio de 2018, 2:11
Anónimo Anónimo dijo…
Habiendo establecido un tono agresivo contra la influencia occidental indebida de las culturas indígenas de esta región en el mundo (¿incluir la obra misionera?), El documento destaca que nosotros, la Iglesia Católica, podemos aprender de esos pueblos indígenas. Destaca el papel de los “Ancianos sabios, llamados intercambiablemente ‘payés, mestres, wayanga o chamanes’, entre otros ‘que promueven la armonía de las personas entre ellos y con el cosmos’. A la luz de la encíclica papal Laudato si y su atención a los supuestos problemas ecológicos en el mundo, y por lo tanto a la necesidad de una “conversión ecológica”, los pueblos indígenas se presentan como alguien a quien debemos escuchar y aprender. Se encuentra otra referencia a ese documento de 1979 en Puebla al enfatizar los temas ” participación y comunidades de base (Puebla 1979)”.
A la luz de la atención a la “Madre Tierra” y a la creación en general, la Sagrada Eucaristía se convierte aquí en “un acto de amor cósmico”
17 de junio de 2018, 2:11
Anónimo Anónimo dijo…
El texto dice:
La Eucaristía, por lo tanto, nos redirige al “centro viviente del universo”, al núcleo rebosante de amor y vida inagotable del “Hijo encarnado” [sic], presente bajo las especies de pan y vino, fruto de la tierra y trabajo de manos humanas (ver LS 236). En la Eucaristía, la comunidad celebra un acto de amor cósmico, en el que los seres humanos, junto con el Hijo de Dios encarnado y toda la creación, dan gracias a Dios por una nueva vida en Cristo resucitado (véase LS 236). [énfasis añadido]
A la luz de los peligros ecológicos y la explotación injusta de la población local por parte de las organizaciones capitalistas, y otros problemas relacionados, el texto habla de la necesidad de cambios a la luz de una “dimensión profética”: “Frente a la crisis socioambiental actual, hay una necesidad urgente de guía y acción, para implementar la transformación de prácticas y actitudes “. [énfasis agregado]. Aquí, una vez más, toda la creación se incluye de algún modo en la vida mística del alma: “La conversión ecológica significa abrazar la naturaleza místicamente interconectada e interdependiente de toda la creación”. Naturaleza y gracia, la vida natural y la sobrenatural se entremezclan, o se combinan.
Según los abogados defensores de militares y civiles son cientos los casos de testigos no sinceros, no veraces y hasta que se les ha ofrecido dinero para declarar o no, siempre en contra de los procesados.
Recuerdo el caso del Comisario Patti, donde un supuesto testigo que no había visto nada de nada, dijo que había “escuchado”, de otro testigo ya fallecido hace más de 35 años, que el comisario estaba comprometido en un hecho.Creo que se llama testigo de “referencia” o testigo de “oído”, esta sola declaración disparatada alcanzó para condenar a Patti.
Pobre Patria Mía.
La excelente nota de la Dra. Marcotullio, las reflexiones de Ernesto Alonso que publica DON QUIJOTE y el silencio complice de la prensa en general, que nada dice de esta beatificación de un “falso mártir”, no hacen mas que dejar al descubierto la duda de la legitimidad de quien ocupa el sillón de Pedro, ocupante que no puede ignorar el accionar paralelo a grupos terroristas del beatificado.
Felicito a la autora de la nota por hacer pública una síntesis de la causa penal sustanciada por la muerte del obispo Angalelli. Demuestra con certeza la ausencia de pruebas indubitables válidas para acreditar que se trató de un homicidio. No probado este hecho se descarta la existencia de imputados.
La falaz sentencia condenatoria es otra de las que se han dictado contra derecho por tribunales políticos obedientes del poder ejecutivo de turno a partir del trotskista Alfonsín, siendo el principal objetivo la destrucción de toda conciencia nacional, facilitando las propuestas del foro de San Pablo como asimismo la sumisión argentina al poder económico anglosajón
Doctora: su análisis, claro, directo, despojado de vicios leguleyos, es esencialmente esclarecedor en medio del mar de mentiras delirantes e injusticias homicidas que padecemos desde hace mucho más de una década y hasta el día de hoy. Por lo tanto lo primero es agradecerle su compromiso con la verdad, y el esfuerzo por instaurar el estado de derecho del que continuamos alejándonos inexorablemente. En segundo termino, creo que es necesario reparar en la situación frente a la ley penal vigente de los virtuales reos de juicio José Camilo Quiroga Uriburu, Carlos Julio Lascano, Juan Carlos Reynaga y el monstruoso “fiscal” que representaron esta farsa, vivo testimonio de la derogación de facto del artículo 18 de la Constitución Nacional. Los nombrados son por propia decisión, peligrosos delincuentes, verdaderos terroristas, que continúan con la labor disolvente iniciada alrededor de 1956 por la izquierda política en sus variadas expresiones y el peronísmo, con perón a la cabeza. Ciertamente, no se trató de buscar la disolución de la derecha política, sino de la destrucción indiscriminada de todo lo que implicó antes de ellos y de perón, tener un país próspero con una tasa de pobreza inferior al 5% (hoy supera el 30% y en aumento), Que estos energúmenos hayan copado la judicatura significa el recrudecimiento del estado selvático y la vocación tiránica que lleva décadas demostrando sus efectos en Cuba y Venezuela, como también en Nicaragua y antes en el Chile de Frei y Allende, entre otros ejemplos de lo inconcebible e inaceptable. La iglesia en esa escalada de bestialidad desatada con mentiras tremendas como excusas para su barbarie, tuvo protagonistas célebres como Teilhard de Chardin, y en Améríca del Sur Roger Veckemans, Joseph Coblin, Milán Viscocich y el sombrío e irritante Gilbert Rufenach. Quizás, seguramente, sean nombres que muchos leen por primera vez. También en mi caso supe de ellos hace poco. Ciertamente la literatura que ilustra sobre sus historias personales y su “obra” fueron puestas a buen resguardo y nunca reeditadas. Como para que quede claro hasta onde llega la influencia de estos totalitario fanáticos. Siendo agnóstico, no dejaré de recordar los alevosos asesitantos de Giordano Bruno Genta y Carlos Sacheri. Los asesinados fueron capaces de desenmascararlos. “la Iglesia Clandestina” es una obra de Sacheri que no podían perdonarle. Las circunstancias del asesinato de Sacheri son directamente demoniacas. El total silencio de la jerarquía eclesiástica de aquellos episodios y sus circunstancias contrastados con la parodia criminal para cubrir la responsabilidad del conductor del auto de Angelleli y vengarse en la persona de los inocentes General Menéndez y Comodoro Estrella, habla del respaldo corporativo a esa actitud criminal, vebitzkyana, encabezada por el “papa francisco”.Los continuadores netos de aquellos verdaderos asesinos vestidos de sotana, fueron forajidos como el fray Puiganet. Vulgares terroristas, volcados a la violencia en cuerpo y alma, en nombre de “ideas” tan simplistas, vulgares y demagógicas como se necesitara para destruir a mansalva estructuras sociales fundamentales. Habrá que empeñarse en lograr llevar al banquillo de los acusados a todos estos lumpenes encaramados en cargos que requieren de juristas formados jurídicamente, pero antes que eso, ejemplos de ética y coraje. En esos titanes por venir me hace pensar su esfuerzo por esclarecer. Muchas Gracias.-
Excelente su comentario, principalmente por traer a la memoria a dos hombres que sí fueron asesinados “por odio a la fé”…saliendo de Misa, Rosario en mano, delante de sus esposas y familias, trayectorias intachables, MAESTROS en la integridad de la palabra. Seguramente Roma no los recordará.
He aquí el comunicado de los crímenes de los Dres. Genta y Sacheri.
Es de innegable cuño eclesiástico.
La guerra es religiosa desde… la Revolución Francesa
“Religión o muerte”… Facundo Quiroga
Viva Cristo Rey … nosotros
Los asesinos hicieron llegar este comunicado a la revista Cabildo en la persona de Ricardo Curutchet, su director, y a las familias de las víctimas:
“Sr. Director de la revista Cabildo don Ricardo Curutchet. ¡Presente!
Carísimo hermano en Cristo Rey: nos dirigimos a Ud. con la confianza que nos dan los dos contactos mantenidos con la comunidad nacionalista católica y la revista Cabildo, su más digno exponente, en las personas de los queridísimos, aunque extintos profesores Jordán B. Genta y Carlos A. Sacheri. Nos guía la certeza de que seremos atendidos por Usted con la caridad cristiana que
ilumina cual antorcha sagrada, su cosmovisión escolástica, virtud ésta enseñada por Cristo y de la que fueron devotos fervorosos Santo Tomás y San Agustín. No pretenderemos referirnos a las circunstancias del fallecimiento de los profesores nombrados, sólo haremos mención de algunos detalles que los rodean.
Enterados de la ferviente devoción que los extintos profesaban a Cristo Rey, de quien se decían infatigables soldados, nuestra comunidad ha esperado las festividades de Cristo Rey según el antiguo y nuevo “ordo missae” y ha permitido que los nombrados comulgaran del dulce Cuerpo de su Salvador para que pudieran reunirse con Él en la gloria, puesto que en este Valle de Lágrimas eran depositarios de la Santa Eucaristía. Como información fidedigna le comunicamos, un tanto apenados, que el difunto Sacheri no comulgó ese aciago domingo en el que concurrió por última vez a la prolongación del sacrificio de la Cruz. Nuestro enviado le dio esa oportunidad, pero, oh… desatino, él no supo aprovecharla y lamentamos que esté pagando sus culpas veniales en el purgatorio (no queremos pensar que haya caído al Fuego Eterno).
Como sabemos que Ustedes y sus allegados también profesan con tan sagrada unción una devoción sublime al reinado de Cristo en la Tierra , nos vemos en la obligación de solicitar las fechas que guarden alguna relación con esa festividad sagrada, puesto que según el “ordo missae” no figura en el año litúrgico otra festividad similar en lo inmediato. Para su comodidad nos permitimos sugerirle el Domingo de Ramos, en el que Cristo, montado humildemente en un jamelgo, es coronado victoriosamente Rey de los Cielos y de la Tierra. Para tranquilidad suya le aseguramos que nos comunicaremos con Usted o… con alguno de sus “soldados de Cristo Rey”, quizás de manera un tanto repentina y no exenta de violencia, cuando se hallen en estado de Gracia y hayan participado del Cuerpo y de la Sangre de Nuestro Divino Redentor.
Por este sagrado motivo le sugerimos que no haga diagramar la próxima tapa de su digna revista, pues le ahorraremos el trabajo de buscar el tema, tal cual lo hemos hecho en los dos números
anteriores y hasta le adelantamos el original (hoja aparte). Esperamos que tenga oportunidad de decirnos si es de su agrado; si así no fuera queda a su criterio diagramarla, pero recuerde, el tema lo pondremos nosotros. Esperamos no haber abusado de su valioso tiempo y nos atrevemos a pedirle que interceda ante Dios, con el diálogo de los justos, por la salvación de nuestras almas. Nos despedimos ofreciendo a Dios Padre, por Cristo, con Cristo y en Cristo todo el honor y toda la gloria de nuestras acciones, por los siglos de los siglos. Amén.
Fdo. Ejército de Liberación. 22 de Agosto”.
Había leído alguna vez ese disparate. El recuerdo es oportunísimo, de un valor probatorio incalculable. Como para tomar conciencia del dislate en que vivimos. Quienes redactaron y quienes comparten los términos de ese terror demencial verbalizado en tono de sorna, hablando sobre dos asesinatos alevosos cometidos por ellos, son hoy los sufridos y visionarios “jóvenes idealístas”. Estos sujetos ocupan lugares claves en la administración pública en los tres poderes del estado. Los ocupan desde hace décadas con total impunidad. Su labor corrosiva no se detuvo desde los años 60´, cuando empezó el sistematico avance y la demolición de estructuras enteras de una organización social y productíva que hizo próspero a este país. Así fue como al calor de su discurso absolutamente involutivo, engordaron el estado con desocupación encubierta, lo hicieron ineficiente al extremo e intolerablemente caro y corrupto, así también impusieron creencias inverosimiles, obligatorias para lograr ser considerado politicamente correcto.Una de esas creeencias obligatorias es la de su idealismo homicida, pero pacifista al mismo tiempo, y otra la barbarie inconmensurable de cualquiera que se empeñe en ponerlos en su lugar, cumpliendo con su deber legal. Es muy claro para quien se atiene a los hechos que fue el abogado de los redactores de esta bárbara expresión, Raúl Alfonsin, quien inició el largo camino de venganza que llega hasta hoy y continúa fogoneado por este gobierno a traves del impresentable Avruj. Otro que debería estar preso hace años por muy buenas razones. Pero el olvido de los hechos permitió al abogado guerrillero ser presidente de la nación. Llegó hasta ese lugar ¡¡¡ recintado el Preámbulo de la Constitución Nacional!!!!!. Una y otra vez, el olvido de los hechos precede a cada nuevo periodo de espantosa decadencia colectiva. El olvido selectivo acompañado por la necesaria deformación de los hechos que se exponen. Así construyeron el oceano de mentiras en el que navegan impunes sirviendose ilegalmente de nuestros derechos. Siempre el olvido selectivo, la deformación del recuerdo, la mentira y la ilegalidad. Si tuvieran un escudo de armas, esas serían sus divisas. Desde 1956 con John William Cooke practicando el terrorismo por orden expresa del “general”. Leí que Cabandie pretende que el diputado Massot conozca el lugar de detención en el que él habría nacido. Es él quien debería conocer los lugares donde cayeron asesinadas las víctimas de humanistas colocadores de bombas, ladrones habituales de armas con asesinato de sus legales portadores incluído. Asesinos o valedores de asesinos terrorístas, como eran sus padres. Siempre a sangre fría, siempre por la espalda. Podría empezar con los lugares en los que cayeron asesinados alevosaente Genta, Sacheri o Amelong. Esos asesinatos fueron cometidos antes de que Cabandié naciera. Hubo un lugar para que el naciera pero no lo hubo para respetar la vida de los nombrados, que son sólo tres horrorosos testimonios – ocultados con toda intención-, entre muchos. Sin olvido selectivo, sin deformación de la memoria, con respeto por la historia y sin impunidad seríamos una República y todos ellos pasaríansus días en cárceles sanas y limpias, pagando por sus asesinatos y por su interminable siembra de terror paralizante del progreso real y de las vidas y expresiones individuales. Del mismo modo que quienes con toda justicia y arriesgando su vida en el cumplimiento de su deber legal, gozarían de la libertad y el reconocimiento que nunca debieron perder. Expreso una vez más mi respeto y agradecimiento a las fuerzas antisubversivas por cumplir con su deber cerrándoles a estos infames su camino de locura. Expreso una vez más mi repudio a quienes fueron capaces de reivindicar en tono de burla sus homicidios más terroríficos, más demenciales.Liberticidas seriales.
Estimado Señor:
Con todo respeto quisiera precisar lo siguiente:
En mi opinión (que la llamaría representativa de la enorme mayoría de los que somos ignorantes de la política), Alfonsín no subió a la presidencia por el olvido de los hechos por parte de sus votantes. De hecho yo lo voté sin jamás haber siquiera escuchado que fue abogado defensor de Santucho. Solamente me entero de sus pasos muy tardía y recientemente, por Internet. Más precisamente, por los comentarios del Informador Público.
Esta masa a la que pertenezco es ignorante, sí, pero no se olvida de lo lo poco que aprende. Y una de las pocas cosas que hemos aprendido, con sumo dolor, es que todo el pertinaz bombardeo de información, o desinformación, al que hemos estado sometidos todos estos años, incluso desde antes del ´73, es justamente eso: un bombardeo mediático, mentiroso e interesado en favor de intereses que no son los de una patria ni una nación cristiana.
Jorge de San Miguel: tiene usted razón en cuanto a la manipulación de los hechos por parte de los medios. Se trató del engaño mas descarado. Creo que evidentemente sigue siendo así. También concluyo que la mala fe de quienes manejan esos medios ( no necesariamente sus directores o sus dueños, sino sus anunciantes), genera una desinformación difícil de creer, de la que sólo pueden esperarse pésimos resultados. Personalmente sabía de las “calidades” del candidato por haber seguido sus aventuras desde el año 1972, cuando era precandidato a presidente con la fórmula Alfonsin-Storani, contra la integraban Balbin-Gamond. Sus discursos de ese entonces eran de un extremismo llamativo. Ya en esa época había una coincidencia inquietante entre su relato y el de los guerrilleros terroristas del ERP. Pero todavía, cómplices de ese accionar clandestino a favor de la imposición de una “Dictadura del Proletariado” al estilo Pol Pot, con los costos humanos equivalentes a la de Pol Pot, eran los integrantes de todo el arco de la izquierda, del peronismo y de la iglesia para la liberación. Muchos de ellos después se sumaron al clamor reclamando el golpe de 1976. En cualquier caso, de haber votado a Luder las cosas no hubiesen sido diferentes. Se trataba de otro todo terreno, capaz de firmar la orden de aniquilación de la guerrilla para luego mantenerse en una ambigüedad inconcebible en quien maneja buena información acerca de las intenciones de tamaños delincuentes. Ser desinformado es frustrante y nos pasa a todos cada día. Tampoco supe de los contactos de Alfonsin con el ERP, pero cuando vi quienes eran los integrantes de su entorno que manejaban la justicia, – el Secretario de Justicia era Enrique Paixao, conspicuo integrante del ERP-, cuando firmó el decreto inconstitucional que deroga de facto el artículo 18 de la Constitución Nacional e impone el “juicio a las juntas”, cuando visitó Cuba como si se tratara de la cuna de la libertad, fue claro que la primera impresión era correcta. Claro que lo seguí desde tan cerca como pude y nunca lo hubiese votado. Pero como usted estoy convencido de ser tan ignorante como dispongan los que tienen y manipulan la información que debería ser transparente. No se entiende como en el año 1983, antes de las elecciones, ni uno sólo de los que manejaban información sobre este sujeto, haya podido difundirla como para hacer caer la mentira que en definitiva se impuso, y dura hasta hoy. Mis respetos.-
Dra. como Usted puede apreciar su artículo fue leído con profundidad por los foristas, que también opinaron con nivel. varios jóvenes se interesaron en ésta página.Por Favor a la brevedad vuelva a escribir. muchos se lo agradeceremos.
LA “BEATIFICACIÓN” DEL “OBISPO FRAGOTERO” ANGELELLI
El pasado sábado 9 de los presentes mes y año, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el siguiente Boletín:
El 8 de junio de 2018, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a S. E. el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el Santo Padre autorizó a la misma Congregación a promulgar los Decretos relativos a:
El milagro atribuido a la intercesión del beato Nunzio Sulprizio, laico; nacido en Pescosansonesco (Italia) el 13 de abril de 1817 y fallecido en Nápoles (Italia) el 5 de mayo de 1836.
Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Cabrera de Armida Arias, laica y madre de familia; nacida en San Luis Potosí (México) el 8 de diciembre de 1862 y fallecida en Ciudad de México (México) el 3 de marzo de 1937.
Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María Guadalupe Ortiz de Landázuri y Fernández de Heredia, laica, de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei; nacida en Madrid (España) el 12 de diciembre de 1916 y fallecida en Pamplona (España) el 16 de julio de 1975.
El martirio de los Siervos de Dios Enrique Ángel Angelelli Carletti, obispo de La Rioja, Gabriel Joseph Roger Longueville, sacerdote diocesano, Carlos de Dios Murias, sacerdote profeso de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, y Wenceslao Pedernera, laico y padre de familia, asesinados por odio a la fe en Argentina en 1976.
Del bienaventurado Nunzio Sulprizio (fue beatificado en 1963), poco podemos decir, salvo que León XIII -quien lo declaró venerable en 1877- lo propuso como modelo de los trabajadores católicos de todas edades. Sobre Concepción Cabrera de Armida y Guadalupe Ortiz de Landázuri, mejor no hablar. Es en cuanto a estos últimos que se hablará ahora, en especial de Angelelli, de quien en su momento señalamos que fue uno de los firmantes del “Pacto de las Catacumbas”:
Enrique Ángel Angelelli: […] El “Obispo fragotero” o “Monseñor Satanelli” es tristemente célebre porque apoyó a los Montoneros y porque quiso acabar con la espiritualidad tradicional de La Rioja. Murió en 1976 en un accidente de tráfico que los comunistas pretenden pasar por crimen de lesa humanidad; y ¡Bergoglio lo proclamó “mártir” en un servicio religioso!).
A este fin, traemos varios artículos del blog CRISTIANDAD Y PATRIA, que el DIARIO PREGÓN DE LA PLATA presentó en una sola nota titulada
ANGELELLI: ANTECEDENTES DEL HERÉTICO Y MARXISTA OBISPO
Enrique Ángel Angelelli Carletti, alias “Satanelli” o “Monseñor fragotero”, capellán de los Montoneros
A continuación damos a conocer algunos datos sobre la vida y el accidente de tránsito en que murió el Obispo Enrique Angelelli, citando la fuente, perteneciente al blog de “Cristiandad y Patria”, editadas para conformar una nota unitaria. La información de dicho blog es la que sirve de fuente a esta nota.
Debemos aclarar que la Iglesia no se opone, sino que promueve, la dignidad de la persona en el trabajo mediante el justo salario y el justo precio de los bienes y servicios. A su vez, se opone a toda forma de terrorismo y de violencia inicua o injustificada, a todo materialismo, a todo modernismo en el ámbito de la Fe, y a toda desviación herética. San Francisco de Asís es una muestra del desprendimiento de una persona en pos de Cristo, pero mucho dista la prédica de San Francisco de Asís con la de Mons. Enrique Angelelli, y esa distancia es la misma que le impide ser canonizado.
ANTES Y DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II
La Conferencia Episcopal editó un volumen titulado Iglesia y Democracia, en el que mutiló los conceptos heréticos de un texto a cuya redacción contribuyó en forma decisiva el ex obispo riojano Enrique Angelelli. Se trata del Documento de San Miguel que en abril de 1969 introdujo la versión marxista de la lucha armada violenta con la excusa de adaptar a la realidad del país las conclusiones de la Conferencia del CELAM en Medellín y del Concilio Vaticano Segundo.
Angelelli era vicepresidente y animador de la Comisión Episcopal Especial del Plan de Pastoral (COEPAL) que, bajo su orientación, cobijaba al grupo de heréticos “teólogos” y “peritos” que prepararon el texto. El libro, editado por Bergoglio, sostiene que “no debemos tener miedo a la verdad de los documentos”. Pero el punto 2 del Documento de San Miguel se interrumpe en forma abrupta y, sin explicaciones, se pasa al 4. El final del truncado punto 2 dice que es el deber evangelizador de los obispos “trabajar por la liberación total del hombre e iluminar el proceso de cambio de las estructuras injustas y opresoras generadas por el pecado”. El omitido punto 3 es aquel en que el Episcopado sentenció que “la liberación deberá realizarse en todos los sectores en que hay opresión: el jurídico, el político, el cultural, el económico y el social”. La introducción del mismo documento, también suprimida por Bergoglio, decía que en ese proceso de liberación los obispos participarían con “la violencia evangélica del amorpara proclamar públicamente nuestro compromiso en todas sus dimensiones”.
Tras semejantes palabras, una generación de jóvenes católicos formados por esos heréticos maestros tomaron esos conceptos inequívocos como guía de su conducta, y empuñaron las armas, porque los Obispos debían bendecir el amor al odio de esos “jóvenes católicos”, que se “comprometían” con la “liberación”. Efectivamente, Angelelli fue uno de los motores que llevó a jóvenes católicos a convertirse en guerrilleros, tal como sucediera con Mario Firmenich, integrante de la Acción Católica que acabó como uno de los jefes del terrorismo.
De sacerdote a Obispo
“Debemos confesar humildemente que hemos estado alejados de la clase obrera y nos hemos presentado ante ella como una Iglesia burguesa”, afirmó Angellelli cuando era sacerdote en 1958.
En diciembre de 1960 fue designado por Juan XXIII como arzobispo auxiliar de Córdoba, y nombrado vicario general de la Arquidiócesis. El Canuto Angelelli tenía 42 años y no aceptó la sugerencia del arzobispo Ramón José Castellano de abandonar su moto una vez consagrado obispo. Tampoco el reclamo de los empresarios de una fábrica que le pidieron que sancionara a los sacerdotes que apoyaban a un grupo de trabajadores en conflicto. “Si estas injusticias continúan, algún día estaremos en el mismo paredón los patrones y los curas. Ustedes por no haber sabido practicar la justicia social. Nosotros por no haber sabido defenderla”, les dijo. Sin embargo, las afirmaciones no eran de un Obispo basado en la Doctrina Social de la Iglesia, sino en una visión marxista, materialista, donde la Fe Católica era una excusa para la revolución comunista.
Enrique Angelelli (derecha) durante la época del Vaticano II
En una de sus primeras decisiones dispuso que los alumnos del Seminario Mayor visitaran las capillas y barrios obreros para tomar contacto con esa realidad. Los sacerdotes que volvían de Europa, ideologizados por el Obispo auxiliar, se apartaban del antiperonismo y el antimarxismo prevalecientes en Córdoba. Esto los puso en conflicto con el Arzobispo, cuando se pronunciaron por una Iglesia pobre y evangélica y en favor del plan de lucha de la CGT, materia propia de los laicos y en la cual no debían intervenir los Obispos por ser ajena a su ámbito de responsabilidad.
Tales sacerdotes, liderados por Angelelli, llegaron a objetar la oposición del Arzobispado a una ley de educación del gobernador Justo Páez Allende. Afirmaban que la libertad de enseñanza que defendía el Arzobispo Castellano era una hipocresía porque sólo beneficia a “alguna clase privilegiada” y las inversiones edilicias de los colegios católicos “una bofetada que suena a sacrilegio en el rostro de los pobres”. La agitación política intraeclesial hizo que la Santa Sede retirara a Castellano y designara como nuevo arzobispo a Raúl Primatesta, quien confirmó al auxiliar Angelelli, como forma de congraciarse con el clero joven revolucionario y minoritario. ¿Estaría entre ese grupúsulo Mons. Carlos José Ñañez cuando era un seminarista?
“El pequeño Concilio”
Durante una reunión de equipos de sacerdotes de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires realizada en Quilmes y bautizada como “El pequeño Concilio” se criticó con aspereza a la jerarquía.
El Nuncio Humberto Mozzoni, el cardenal Antonio Caggiano y otros obispos denunciaron que se asistía a un “derrumbe de la obediencia”.
El revolucionario Obispo Angelelli defendió el “Pequeño Concilio” en la asamblea episcopal: “Nuestras opiniones a veces son anticonciliares. Esto escandaliza a los sacerdotes, que nos ven asustados del clero, con miedo de tocar temas tabú, como el celibato, la obediencia y los encuentros sacerdotales”. Efectivamente, Angelelli se mostraba así como un hereje nato, que contradecía el Magisterio y la Tradición de la Iglesia.
En torno de la Parroquia Cristo Obrero y del Hogar Sacerdotal en el que vivía Angelelli, conectados por un patio interno, se nuclearon los grupos de cristianos revolucionarios que luego de una larga huelga de hambre de 1966 consideraron que se cerraban los caminos de las reivindicaciones estudiantiles y se entregaron a una militancia de base en sectores obreros que derivaron en la formación de distintos grupos, como el Peronismo de Base, el Comando Camilo Torres, el Peronismo Revolucionario y Montoneros.
En 1968 Angelelli fue designado obispo de La Rioja, pero siguió atento a lo que sucedía en Córdoba. Al Cordobazo lo llamó grito de rebeldía lanzando por la juventud y la clase obrera y le dio una interpretación profética. En su primera homilía riojana anunció que venía a servir a los pobres, hambrientos y sedientos de justicia.
Muy pronto comenzó a provocar a los dirigentes locales y al poder político. En un documento, elaborado por cerca de 50 curas y monjas y 150 laicos en la Semana Diocesana, denunció “una situación de injusticia y violencia que constituye un pecado institucionalizado”, y proclamó que la tierra debe ser para quien la trabaje. Promovió la creación de sindicatos de mineros, peones rurales y empleadas domésticas, cooperativas de producción y consumo de tejidos, ladrillos, relojes, pan y para poner a producir los latifundios ociosos de la zona conocida como la Costa.
Una de las cooperativas promovidas por Angelelli reclamaba la expropiación de un latifundio, propiedad de un usurero que se había ido apropiando de los pequeños fundos de sus deudores.
Como los Apóstoles
En 1970 los amigos y compañeros de discusión política de Angelelli en el Hogar sacerdotal de Córdoba, Ignacio Vélez y Emilo Maza participaron en el ataque a una unidad militar en La Calera. En el evento también estuvo involucrado el sacerdote Erio Vaudagna, uno de los ex colaboradores de Angelelli el cual, desde La Rioja, los comparó con los Apóstoles: “También les dijeron que eran subversivos. Al jugarse y tomar en serio las cosas, eran lúcidos y sinceros y renunciaban a lo propio para caminar con los otros”, dijo. La lucha armada subversiva, revolucionaria y terrorista, era públicamente alentada y reivnidicada por el Obispo Angelelli.
A su vez, Angelelli dejó de celebrar la Misa de Nochebuena en la Catedral de la Capital riojana, e instaló el altar en un rancho humilde de un barrio marginal, que comparó con la gruta de Belén.
En 1971 el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo sostuvo que si el Ejército había sido “copado poco a poco por el imperialismo y la oligarquía” era lógico que el pueblo buscara “recrear por sí mismo la fuerza militar que se le niega y depositar su confianza en nuevos grupos armados solidarios con su causa”. Según el documento del MSTM también eran políticas las homilías del cardenal Caggiano que dan una imagen de la Iglesia “no servidora de los pobres sino domesticada y servil a los poderosos”. Cuando Caggiano, Adolfo Tortolo y José Miguel Medina exigieron una respuesta disciplinaria del Episcopado, Angelelli propuso acercarse a los sacerdotes.
La disciplina, la custodia íntegra de la Fe, fue convertida en “diálogo” con quien promovía públicamente la herejía y la violencia desde dentro de la Jerarquía de la Iglesia, un Obispo que en vez de ser seguidor de los Apóstoles de Pentecostés, seguía a Judas… traicionando toda la enseñanza que por Tradición tenía el deber de transmitir. “Dialoguemos para ser ayudados, para que nos ilustren”, afirmó Angelelli en una táctica para la defensa de quienes desde el marxismo militante y terrorista pretendían imponerse sobre la sociedad. Es más: los Obispos debían ser “ilustrados” por esos sacerdotes tercermundistas heréticos, en vez de cumplir con su deber de ser fieles al Magisterio y la Tradición.
Comisión Permanente respondió al MSTM que no era evangélico el enjuiciamiento de los obispos “como infieles y serviles”. Traducido significa: es antievangélico y atenta contra la Tradición de la Iglesia el afirmar que los Obispos son “infieles y serviles”. En aquél momento, estos grupúsculos eran una minoría de sacerdotes infiltrados y malformados, que luego con el transcurso de los años se irían multiplicando, provocando deserciones de vocaciones reales, e incluso retirándose ellos mismos del sacerdocio, en un colapso eclesiástico sin precedentes en la Historia de la Iglesia.
Durante una Asamblea Plenaria de 1972, Angelelli impugnó el borrador de documento que circulaba, porque omitía “la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, los políticos, dirigentes sindicales, los grupos económicos, el fuero antisubversivo y sus consecuencias, presos, torturas”. También sostuvo que recientes documentos de Perón y de los sacerdotes del tercer mundo “impactan y son más seguidos que nuestros documentos. Que en la práctica no aparezcan estos documentos como los magisteriales para con nuestro pueblo y el nuestro desechado por diluido, por no comprometido”.
La Comisión Permanente del Episcopado escuchó a este Obispo herético, sin pronunciarse sobre su queja contra los informes de los servicios de informaciones.
La familia Menem
Cuando el general Roberto Levingston reemplazó a Juan Carlos Onganía en la presidencia, el político conservador nacido en Anillaco Eduardo Menem quedó a cargo de la intervención federal en La Rioja. Su familia poseía una bodega. Su hermano Carlos Menem era candidato justicialista a la gobernación y prometió que entregaría el latifundio a la cooperativa.
Enrique Ángel Angelelli Carletti y Carlos Saúl Menem Akil a su diestra, durante la procesión en honor de San Nicolás de Bari en Anillaco. Es de advertir que entonces Menem era musulmán, y su padre, Eduardo, le prohibió la entrada a su casa mientras fuera amigo de Angelelli.
Angelelli se sintió confiado luego de su victoria y el 13 de junio de 1973 viajó al pueblo natal del gobernador. Allí se encontró con una algarada conducida por un grupo de comerciantes y terratenientes, entre ellos Amado, César y Manuel Menem, hermano y sobrinos del ex interventor y del electo gobernador. Se produjo una manifestación frente al templo, en la cual denunciaron con altoparlantes el propósito de Angelelli de reemplazar al viejo párroco Virgilio Ferreyra por dos sacerdotes capuchinos (uno de los cuales era Fray Puigjané, quien intervino en el copamiento de La Tablada en 1989). Los manifestantes declararon a Anillaco Capital de la Fe, e irrumpieron por la fuerza en el templo y la casa parroquial. Cuando Angelelli se retiró luego de suspender las celebraciones religiosas, lo corrieron a pedradas.
Arguyendo la intranquilidad social, Menem retiró su apoyo a la cooperativización del latifundio y la Legislatura decidió venderlo en parcelas, tal como había dispuesto el gobierno militar. Los sacerdotes riojanos habían pedido la excomunión de los tres Menem y sus acompañantes, pero Angelelli prefirió una sanción menos drástica, el entredicho, y ofreció su renuncia a la Santa Sede.
La algarada
El Superior general de los Jesuitas, Pedro Arrupe, y el arzobispo de Santa Fe, Vicente Zazpe, visitaron La Rioja y declararon que la línea pastoral de Angelelli era acertada, porque seguía las opciones del Concilio, de Medellín y del Papa. Tanto Arrupe como Zazpe buscaron justificar la posición de Angelelli en su dictamen. Pero Zazpe viajó como auditor de la diócesis. Llevaba dos documentos del secretario de Estado, Jean Villot: una carta de apoyo al obispo e instrucciones reservadas. Debía informar sobre las orientaciones pastorales de Angelelli que “no recogen el consenso de todo el Episcopado argentino”. En Los Molinos, el pueblo anterior a Anillaco, “una multitud enardecida” reclamó la destitución del obispo “por marxista y comunista”. El enviado aceptó una audiencia colectiva con los entredichos quienes exigieron la remoción de Angelelli, mientras desde un altoparlante se difundían marchas militares. Uno de los sancionados le dijo que Angelelli “se va por las buenas o por las malas, y si no es por las malas será lo peor”.
En su informe al Vaticano, Zazpe consignó que las posiciones eran irreductibles. Mientras los sectores pobres y de la juventud, deformadas por una prédica ideológica no católica, apoyaban la actuación de Angelelli, muchos integrantes “de instituciones anteriores -Acción Católica, Cursillos de Cristiandad, Ligas de Padres de Colegios-”, la repudiaban. En este sector se “mezclaban motivaciones de índole religiosa, política, socio-económica”.
En marzo de 1974 la Secretaría de Estado recomendó a Zazpe que continuara al lado de Angelelli para alentarlo y aconsejarlo a introducir rectificaciones que favorecieran la reconciliación con los censurados. Sin abandonar la opción por los pobres, debía propiciar el diálogo con los disidentes. Como se puede comprobar, el Obispo herético se convertía en “oficialista”, y quienes reclamaban por la ortodoxia, que en aquél momento eran mayoritarios, se convirtieron en “disidentes”.
La directiva para Angelelli fue corregir los abusos litúrgicos de sus sacerdotes, el escaso contenido religioso de su predicación y los aspectos de su comportamiento “no aceptados por gente de fe simple y alejada de las novedades”. Efectivamente, tal como expresa la directiva para el Obispo, se trataba de una prédica politiquera, de un mesianismo temporal que ofrecía el paraíso en la tierra sin importar el Pecado Original, en omisión del Evangelio cuya lectura sólo servía de inspiración a semejante ideología materialista.
Luego Angelelli viajó para su visita ad limina apostolorum a Roma. Pese a la amenaza de muerte de la Triple A y el consejo del gobernador Menem de que se fuera porque su vida corría peligro, regresó en diciembre. Pablo VI lo instaba a seguir haciendo concreto el Concilio en su diócesis. Efectivamente, a Pablo VI no le importaron las herejías que Angelelli introducía, sino que incluso lo alentó a proseguir inculcando el marxismo materialista entre su feligresía, entre sus seminaristas y sacerdotes. Luego Pablo VI afirmaría que “el humo de Satanás” ya había ingresado dentro de la Iglesia…
Además, Pablo VI le entregó una carta de complacencia por su sacrificada actividad en favor de los más necesitados y de condena por “las violencias y difamaciones” que padeció. Angelelli se presentaba como perseguido, como víctima, y no como perseguidor de la ortodoxia, victimario de la Tradición recibida de Jesucristo.
El Papa le anunciaba que los responsables de los ataques recibirían “el debido requerimiento” por sus actos. Pero también le pedía que levantara la suspensión litúrgica en Anillaco, que se reconciliara con el párroco Ferreyra, que sus colaboradores prestaran “preeminente atención a los valores espirituales”, y que ejerciera la conducción diocesana también sobre aquellos laicos que no compartían “aspectos no esenciales de la pastoral diocesana”. La “pastoral diocesana” tenía el aspecto esencial de marxista… algo condenado como “intrínsecamente perverso” por el Magisterio.
Redención por la sangre
Durante una visita a la base aérea de Chamical, donde también se cuestionaba a Angelelli, el pro-vicario castrense Victorio Bonamín dijo que el pueblo había cometido pecados que sólo podían redimirse con sangre.
El 12 de febrero de 1976, el Ejército arrestó en Mendoza al vicario general de la diócesis de La Rioja, Esteban Inestal, y a dos integrantes del Movimiento Rural diocesano. Uno de los oficiales les dijo que Juan XXIII y Pablo VI habían destruido la Iglesia de Pío XII, que los documentos de Medellín eran comunistas y que la Iglesia riojana estaba separada de la Iglesia argentina.
Angelelli ofreció una vez más su renuncia a la Conferencia Episcopal. Durante la inauguración del curso lectivo de 1976 en la base aérea, el vicecomodoro Lázaro Aguirre interrumpió la homilía que pronunciaba Angelelli sobre la responsabilidad social de los cristianos: “Usted hace política”, le gritó.
En su misa radial del 1º de marzo, Angelelli describió la fractura profunda que enfrentaba a unos sectores de la Iglesia con otros (el planteo de semejante fractura, de una Iglesia “conservadora” enfrentada a una Iglesia “del progreso” ya había sido condenada por San Pío X como parte de la herejía modernista).
Angelelli sostuvo que cada sector de la Iglesia influía a su vez sobre sectores decisivos de la militancia política y de las Fuerzas Armadas: “Se busca dividir y separar a obispos y sacerdotes de sus comunidades, obstaculizar la misión divina de la Iglesia junto a su pueblo en la catequesis y en la evangelización, controlarla para que el Evangelio no llegue a su pueblo, se busca suprimir toda militancia cristiana y apostólica en su laicado”, dijo. El único problema, era que las comunidades estaban siendo deformadas heréticamente, mientras que eso que llamaba “la militancia cristiana y apostólica” del laicado consistía en empuñar las armas y salir a matar gente, poner bombas y efectuar toda clase de actos terroristas.
Dos semanas después, Angelelli suspendió los oficios religiosos en la capilla de la base.
Un accidente
Angelelli tuvo un accidente de tránsito cuando viajaba a Buenos Aires con una denuncia sobre el secuestro y asesinato de sus sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos Murias. El diario vaticano L’Osservatore Romano presentó el caso como un “extraño accidente”. Pero el cardenal Juan Carlos Aramburu negó que se tratara de un crimen.
La biografía oficial del ex nuncio Pio Laghi fue hipercrítica con Angelelli, a quien vinculaba con “los extremismos que proponía la Teología de la Liberación”. Laghi y sus colaboradores en el libro, los obispos Laguna y Casaretto, sostienen que Pablo VI dio orden de que no se tomaran fotos para no “inmortalizar” la última visita del “incómodo” obispo riojano al Papa, debido a sus “heterodoxias doctrinales”. Pablo VI se fotografió en el gesto de tomar la mano de Angelelli el 7 de octubre de 1974 en el Vaticano.
Montini Alghisi/Pablo VI y Enrique Angelelli
Ni mártir: hereje
Tras años de denuncias de la izquierda, que insistía en que el caso de Angelelli fue un “asesinato de los militares” (estuvo implicado en esto Pérez Esquivel, Nobel de la Paz), el 20 de abril de 1990 la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en su resolución expresa:
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó a esta Cámara Federal la responsabilidad jurídica de conocer e investigar la verdad respecto del hecho que costara la vida de Monseñor Enrique Angelelli. A tales fines se practicaron numerosas medidas tendientes a esclarecer su muerte, algunas de ellas totalmente nuevas, producto de la investigación realizada por el Tribunal, como la identificación previa y citación de Perotta, testigo a quién se atribuían versiones comprometedoras respecto de la causa del accidente, y que cuando concurrió a declarar y describió los hechos tal como los había visto, en nada coincidían con la historia tejida alrededor suyo. También la declaración de Hugo Alvarez, quién negó incluso haber pasado ese día por el lugar del accidente, y que había sido sindicado como un testigo de fundamental importancia. Asimismo se suman los complejos informes del médico de Tribunales Federales, que sirvieron para explicar y aclarar los aspectos técnicos de las lesiones encontradas y los posibles medios que las provocaron. No obstante lo expuesto y todo lo actuado en autos, resulta imposible poder asegurar que el hecho haya sido consecuencia de un accionar doloso. Está probado que la muerte se produjo a causa del accidente, pero a esta altura de la investigación, que se considera agotada, no hay elementos suficientes que permitan afirmar que el accidente haya sido efectivamente provocado…”.
El doble mito de la vida la muerte de Angelelli se ha construido hacia atrás, como tantos otros: primero se falseó su muerte, era imperativo rodearla de un contenido de “martirio” ya que la verdad, un mero accidente de tránsito, causado por negligencia e imprudencia, no otorgaba el carácter de víctima de la injusticia y de la ilegalidad que era necesario otorgar a este activista del marxismo que había alcanzado la mitra obispal.
Y luego, como condición imprescindible de elaboración del mito, se mintió sobre su vida, elaborando la figura de un pastor querido por su grey, que atendía las necesidades de ella y la defendía de las injusticias que los malévolos militares hacían llover a baldazos sobre la misma.
Con esto los autores de la impostura daban la puntada final y cerraban su negocio: tenían un mártir que exhibir, para comprometer a la Iglesia Católica Apostólica Romana en las luchas del marxismo ateo y materialista. Realmente una creación mefistofélica: Cristo y su Iglesia sirviendo a sus enemigos.
Pero esta descomunal mentira, por lo grosero de la misma, por sus miras subalternas, hace agua por todos los costados, tanto como la personalidad de sus autores: los obispos monseñores Miguel Hesayne y Mariano Jaime de Nevares, el fraile Antonio Puigjané y Adolfo Pérez Esquivel, quienes fueron emisores constantes de solicitadas y declaraciones de apoyo al más brutal e ignominioso Régimen que tuvo el continente americano (la tiranía castrocomunista cubana) y en el caso específico de Puigjané haber sido copartícipe del asesinato de 40 personas y horribles mutilaciones a otros mas en su demencial y salvaje agresión al Regimiento 3 de Infantería en La Tablada.
Solo ha podido ser mantenida esta falsía en la opinión pública por la campaña sistemática que hace la claque de medios de difusión y periodistas rojos, los mismos que están denodadamente tratando de instalar en la población el asesinato de niños por nacer, ancianos y enfermos, la despenalización de la droga, la homosexualidad, la iniciación temprana en el sexo y la promiscuidad.
Justamente si analizamos los nombres y apellidos de los que tratan de imponer a la comunidad la imagen de un Angelelli mártir, veremos que figuran como propagandistas de la cultura de la muerte, la contranatura, la pornografía, el reparto de preservativos a niños, la anulación de la patria potestad, el abolicionismo penal, el relativismo y el ateísmo militante y, en su momento, la violencia armada asesina.
Colaboran con estos el grupo de cien sacerdotes y religiosas del elenco estable de firmantes de declaraciones apologéticas de la tiranía cubana y su sucesora, la tiranía bolivariana. Estos discípulos del Foro Social Mundial y la prédica de la Guerra Social y la Acción insurreccional de Masas son los ácidos censores públicos del fallecido Papa Juan Pablo II y del entonces cardenal Joseph Ratzinger devenido hoy en Sumo Pontífice con el nombre de Benedicto XVI. ¿Qué injuria no han derramado sobre ellos? ¿De qué infamia no los acusaron? Como en el ámbito local también hicieron lo mismo con monseñor Antonio Baseotto o Monseñor Héctor Aguer.
Estos contubernios no pueden sorprender a nadie en estos momentos en que los homicidas de ayer se llenan la boca encontrando por doquier crímenes de lesa humanidad (menos lo que ellos cometieron) y preparándose para un futuro próximo donde perpetrarán el mas horrible genocidio, el asesinato de los seres mas desprotegidos: los niños por nacer.
El mito de su vida
No había mostrado Enrique Angelelli inclinaciones marxistas en sus comienzos, sí una proclividad por la frivolidad, la intriga y el poder. Merodeó los dos centros de poder de ese entonces: la partidocracia y las FF.AA.
Era lo que se denominaba un “obispo fragotero” pues se anotaba en cuanto golpe, chirinada, planteo, amotinamiento, declaración de rebeldía o asonada se producía. En el levantamiento de los cuarteles de Azul y Olavarría, a principios de la década del 70, trató de desempeñar un rol importante. Algunos todavía lo recuerdan, manejando a alta velocidad, para golpear la puerta de distintos cuarteles de la Provincia de Buenos Aires, incompresiblemente muy lejos de su diócesis riojana. Por suerte parece que no le abrieron en ninguno.
Pero vamos un poco antes cuando luego de de haber se desempeñado como asesor de la JOC y la JUC, en Córdoba donde tenía fluido contactos con el marxismo local, fue designado en 1960 Obispo Auxiliar de Córdoba. En 1965 con la renuncia de monseñor Castellano a la titularidad de la Arquidiócesis de Córdoba, Angelelli creyó, junto a sus acólitos (ya había desarrollado un grupo adicto), que había llegado su momento y lo sucedería. Se produjo su gran decepción por que fue elegido Monseñor Edmundo Rodríguez y Alvárez. Totalmente frustrado en sus ambiciones abandonó sus deberes y fijó su residencia no lejos de casa natal.
Al asumir poco después Monseñor Raúl Primatesta el Arzobispado, lo restituyó como Obispo Auxiliar. Angelelli, y esto lo pinta de cuerpo entero, le debió estar muy reconocido. No fue así sino todo lo contrario. Tanto él como sus acólitos de antaño y hogaño son ácidos críticos de monseñor Primatesta, al que no ahorraron ningún soez insulto para calificarlo.
En 1968 fue destinado a La Rioja como Obispo. Allí en una comunidad pequeña en número pero de gran fervor religioso, con fuertes celebraciones locales como las de San Francisco Solano, San Nicolás de Bari, el Señor de la Peña, la Virgen India, la Virgen de Andacollo y el Niño Alcalde, la irrupción de un obispo que mostró rápidamente sus súbitas inclinaciones marxistas, como así también un séquito de sacerdotes tercermundistas admiradores de Fidel Castro que trajo (entre los que se contaba el brutal asaltante de La Tablada), crearon fuertes resistencias tanto en el clero local (fueron numerosos los sacerdotes que enfrentaron la ideologizada prédica de Angelelli) como en la feligresía.
La creación del minúsculo Movimiento Rural Diocesano, de clara orientación ideológica castrocomunista, por su parte le trajo los recelos y desconfianza general, ya que fue inmediatamente advertida su tendencia bolchevique.
La devoción de la mansa grey se vio alterada, y las denuncias contra Angelelli y sus “barbones”, así se llamaba a los recién llegados, se multiplicaron y fueron aumentando en frecuencia e intensidad. El diario local “El Sol” y su grey hacían un juego con su apellido y le denominaban “Satanelli”.
El 9 de noviembre de 1972, el capellán de un colegio católico al frente de todos los padres de los alumnos lo increpa por su mala doctrina y trata de expulsarlo de la fiesta conmemorativa del establecimiento. Sacerdotes y fieles organizan para resistir el castrismo del Obispo la “Cruzada Renovadora de la Cristiandad”. Y esto demuestra palmariamente que la oposición a Angelelli no nació en los cuarteles como sus panegisriatas pretenden hacer creer, sino que se originó en el clero, los feligreses y el pueblo todo, que veían destruir la fe que heredaron de sus padres por Angelelli.
Así se llega al gravísimo incidente producido en la localidad de Anillaco, cuyos pobladores repudian la presencia de Angelelli y lo expulsan del ejido urbano a él y a los “barbones” partidarios de la Revolución Cubana. Una vez echado el Obispo, el pueblo reunido declaró a Anillaco “Capital de la Fe”, emitiendo del denominado “Grupo Castro Barros” un documento público bajo el significativo e ilustrativo título de “Informe sobre La Rioja, una provincia invadida por guerrilleros clericales”.
La situación en la diócesis se había tornado explosiva, Angelelli estaba enfrentado frontalmente con los sacerdotes que defendían la pureza de la doctrina católica, a los que cabe consignar trató de hostigar y vejar por sí y por sus acólitos todo cuanto pudo, y con los feligreses cuya devoción tradicional sentían amenazada por un Obispo que despreciaba a sus sacerdotes y trataba de imponer una imagen de Cristo mas cercana a la del homicida serial conocido como Che Guevara que a la Dios. Para colmo de todo, la inmensa mayoría de ellos seguía políticamente al peronismo ortodoxo que rechazaba fuertemente las tesis de la violencia subversiva y terrorista castrista y que muchos de sus dirigentes fueron asesinados por ella. Así que el Obispo los ofendía en lo religioso y, aunque menos grave, también en sus sentimientos nacionales y políticos en una época en que el terrorismo comunista entrenado en Cuba había derramado ríos de sangre agrediendo al país durante un gobierno de su partido.
La muerte de monseñor Angelelli fue el hecho que descomprimió totalmente la tensa y grave situación que hubiera tenido, de otra forma, un final impredecible.
El mito de la muerte de Angelelli
a. El Hecho
El día 4 de agosto de 1976, a la altura del Km 1.058 de la Ruta Nacional 38, en cercanías de la localidad Punta de los Llanos, Provincia de La Rioja, como consecuencia del vuelco de la camioneta marca Fiat 125, tipo multicarga, chapa patente F 007968, propiedad del Obispado de La Rioja, fallece Monseñor Enrique Angel Angelelli y se lesiona el Vicario-cura Arturo Aldo Pinto.
b. Instrucción sumario policial
Socorrido el supérstite y apersonado personal policial provincial de inmediato se instruye el sumario Nº 5090-6 que determina que: “el vehículo se sale del asfalto para tomar la banquina, por espacio de 86 pasos normales, formando un semicírculo, … Al tomar contacto el rodado otra vez con el asfalto,…. , por la huella que allí se encuentra, se podría indicar, como el sitio donde se produjo el primer vuelco, …..a 28 pasos del extinto Obispo se encuentra la camioneta Fiat 125 volcada sobre el costado derecho ……presenta la rueda derecha trasera desinflada, sin huellas de reventón, con muy poco dibujo del neumático, en ese mismo costado está cortado el amortiguador. En su interior no se observan manchas de sangre”.
A fojas 21 se incluye la pericia mecánica a cargo del Perito Mecánico Ramón Antonio Soria quien claramente señala: “la rueda trasera del costado derecho: su cubierta se encuentra en buen estado a pesar del poco dibujo que tiene; la cámara de este mismo rodado presenta tres parchaduras y una rotura de trece centímetros en la parte externa; la llanta presenta una torcedura en el arista de afuera hacia adentro, producida por un golpe, posiblemente con la cinta asfáltica”……..
A partir de fojas 22 y s.s. se reseña la pericia fotográfica observándose que en vehículo accidentado el volante se encuentra en perfecto estado (fs. 22), la puerta delantera, costado derecho, está completamente destrozada y doblada (fs. 23), el costado izquierdo del rodado tiene la puerta abollada, desencuadrada y trabada (fs. 24).
c. Informe forense y autopsia
Con fecha 4 de agosto de 1976, el médico forense Dr. Enzo Herrera Páez eleva el informe de las lesiones que presenta el cuerpo del occiso:
“Cabeza: herida cortante en región parietal izquierda, de trozo lineal de 3 cm de largo. Otorragia izquierda-solución de continuidad en hueso occipital con múltiples trozos de fracturas lo que evidencia una fractura conminuta del occipital”.
“Boca: de su boca desde el istmo de las fauces deja ver lo sólido de gran cantidad de sangre y coágulos. De ambas fosas nasales sale sangre con iguales características”.
“Miembros superiores: Marcada rigidez cadavérica – Mano izquierda excoriaciones múltiples – mano derecha y muñeca gran sufusión hemorrágica en región dorsal de la misma, con excoriaciones múltiples y pérdida de sustancia en dedo índice, pulgar, medio y anular”.
Miembros inferiores: Acentuada rigidez cadavérica – pérdida de sustancia (piel) en talón del pie derecho. Pérdida de sustancia (piel) en talón de pie izquierdo. En el miembro inferior izquierdo en región lateral del muslo presenta dos grandes heridas, la primera de 10 cm. por 5 cm. (largo por ancho), la segunda de 5 cm. de largo por 7,5 cm. de ancho, interesa planos superficiales. En pierna cara interior sobre la tibia presenta una herida que interesa planos superficiales de 8 cm. de largo por 1 cm. de ancho.
El día 5 de agosto, a las 0200 hs., se pratica la autopsia verificándose, en su parte mas importante, fracturas en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, y 7ª costilla con lesión en pulmón derecho, específicamente lóbulo inferior y parte interior del lóbulo superior, encontrándose sangre en cavidad torácica de 150 cm. Hemitorax izquierdo, en esta región se comprueba la fractura de 4ª, 5ª y 6ª costilla del arco posterior. Corazón: en el hemidiafracma izquierdo cara superior, se observa un hematoma difuso de 7 cm. de largo. Cavidad abdominal: colon transverso de color lila presentando en su lado izquierdo y cerca de la implantación en el intestino un hematoma de 10 cm. de largo por 7 cm. de ancho. Hígado: en cara inferior lóbulo derecho se observa una herida de trazo irregular de 1 cm. de largo.
d. Conclusiones del sumario
Las conclusiones sumariales solamente se refieren a un accidente que tiene como hipótesis un hecho fortuito o alguna imprudencia por parte del conductor.
e. Caratulación de la causa
El Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional Nº 1, a cargo del Dr. Rodolfo Nicolás Vigo, Secretaría del Dr. Elmer Raúl de la Fuente, caratuló esta causa A-2516 como “Angelelli, monseñor Enrique Ángel S/fallecimiento”, con lo que demuestra la ausencia total de sospechas sobre otro tipo de causal del deceso.
Este encuadramiento no es objetado en ningún momento por el Fiscal interviniente Dra. Guzmán Loza, Agente Fiscal de los Ministerios en Turno.
f. Pericias extraoficiales particulares
A efectos de determinar la mecánica y causas del accidente en forma imparcial e independiente se recurrió a un experto en accidentes viales, quien luego de un pormenorizado y profundo análisis de todos los antecedentes y circunstancias existentes concluyó que:
1) No existen acciones de agentes externos en la producción del choque. Si existen, en cambio, agentes externos pasivos: la banquina de tierra y ripio flojo y el reborde de la calzada asfaltada, en la unión con la banquina de ripio.
2) Los factores desencadenantes del accidente fueron:
La elevada velocidad de circulación del vehículo.
Cubierta trasera derecha gastada en un 70%.
Cámara de la rueda trasera derecha con elevada obsolescencia (tres parches).
Falta de estabilidad y tenida al piso de la pick-up que carecía de carga en su parte posterior.
Desvío suave hacia la banquina y pérdida de adherencia con respecto al asfalto.
3) Prueba de la expulsión del cuerpo hacia el asfalto: En oportunidad de estar girando la pick-up en el sentido antihorario y abrirse la puerta en esa oportunidad, por la acción de la fuerza centrífuga y del vector que animaba al cuerpo del acompañante, este debió ser expulsado violentamente por el espacio libre dejado por la puerta abierta, golpeándose contra el asfalto con singular violencia (se debe tener en cuenta la elevada velocidad de circulación de la pick-up, que surge de la declaración de Pinto y de los sucesivos vuelcos que sufrió la misma, luego del giro antihorario. (Se hace constar que el único cuerpo expulsado del vehículo es el del Obispo, y que la única puerta que se abre durante el vuelco es la derecha, con lo que queda demostrado que el Obispo no conducía el vehículo).
g. Informe inmediato sobre la muerte de la prensa adicta a Angelelli
El 5 de agosto de 1976 el diario “El Independiente” de La Rioja, periódico que se caracterizaba por el apoyo brindado a la gestión de Angelelli, y su oposición al gobierno del proceso, en su edición Nº 6553 informa:
“Falleció en un accidente Monseñor Enrique Angelelli”. “Se produjo al reventarse la cubierta izquierda trasera dando el rodado dos tumbos en uno de los cuales fue despedido Monseñor Angelelli que al golpear contra el pavimento sufrió una muerte instantánea por traumatismo craneano. En cambio el otro sacerdote quedó en la cabina al parecer con graves heridas.”….
h. Rumores circulantes
Todos comentarios y las versiones sobre el accidente, ratificaban la hipótesis del accidente, incluyendo la de un gomero de la Ciudad de Chamical que habría advertido al Padre Pinto, que los neumáticos de la camioneta estaban en pésimo estado y que no viajase de ese modo.
En forma extraoficial, también se comentó que de la observación de los distintos rastros del accidente los investigadores habrían llegado a la conclusión que el vehículo era conducido por el Padre Pinto, pero para no tener que iniciarle proceso por presunto “homicidio culposo”, dado su estado de salud, no determinó quien conducía la camioneta, dejando la duda sobre quien manejaba en el momento del accidente.
i. El testimonio del padre Arturo Pinto
Jamás fue claro el testimonio de del Padre Arturo Pinto, sus incoherencias las justificó en la pérdida de la memoria y el shock causado por el accidente. Luego su conducta posterior alejándose de la función sacerdotal, no sabiéndose a ciencia cierta si todavía ejerce como sacerdote o no. Los inventores de la fabulación martirial de monseñor Angellelli siempre han tratado de colocarlo en un plano de hermetismo y evitan sacarlo a la palestra en todas las oportunidades.
j. Los profetas del odio y la violencia y el culto a la mentira
En 1983 nuevos aires circulan, la Argentina es derrotada en Malvinas, el poder imperial en Washington que desde los tiempos del manisero de horrible dentadura Carter ha agredido a nuestra Patria, le ha bajado definitivamente el pulgar a los militares argentinos, ahora es el momento de los entrenados en Cuba, los profetas de la violencia armada.
Salen de la mas oscuras sentinas que los albergaban con su rojo resentimiento a flor de piel. El 4 de agosto de ese año se lleva a cabo en la ciudad de Neuquén un homenaje a Angelelli organizado por el Obispo local Mariano Jaime de Nevares, todo está fríamente calculado tiene a su izquierda (estos sujetos no tienen derecha) a tres personajes emblemáticos, el Obispo de Viedma Miguel Hesayne y a al fraile asaltante de regimientos Antonio Puigjané (todavía no había consumado su sangriento delito) y a un insólito Premio Nobel de la Paz, y también secreto porque nadie en Argentina sabe a ciencia cierta por qué se lo otorgaron, Adolfo Pérez Esquivel.
En la oportunidad lleva la voz cantante el violento Puigjané junto con su cómplice De Nevares y perpetraron las mas deleznables mentiras (similares a las que utilizó Puigjané para tratar de justificar torpemente cuarenta homicidios de los que la justicia lo responsabilizó):
“A poco de salir de Chamical, el Obispo Angelelli era seguido por dos coches”,
“Que al verse perseguido, a alta velocidad habría hecho un viraje brusco que hizo que las ruedas delanteras de su vehículo se trabaran por lo que la camioneta se clavó en el suelo y voló 16 metros sin rozar el asfalto, allí rebotó, y se arrastró quedando 7 metros mas adelante sobre la banquina izquierda”,
“Que el Obispo habría sido sacado del vehículo por los asesinos y su nuca molida a golpes, debido a que esta era la única lesión que presentaba, ni un solo rasguño en otra parte de la cabeza ni en su cuerpo”,
“Que personas que concurrieron en auxilio encontraron al Obispo tirado en el suelo y que aún estaba vivo, que lo levantó un poco y en ese momento el Obispo expiró”.
k. Fallido intento en Neuquén con miras a la Rioja
La banda de Neuquén consiguió un efímero triunfo, que la justicia de Neuquén iniciara la investigación de la muerte de Angelelli, así en base a lo denunciado por el dúo De Nevares-Puigjané, el 5 de agosto de 1983, se inicia en Neuquén por parte de la Defensoría del Tribunal Superior de Justicia, el sumario (Expte 22.139/83), caratulado “Acuerdo Extraordinario Nº 1992” .
Como no podía ser de otra manera, el Tribunal Superior de Justicia se declara incompetente por razones de jurisdicción, y remite lo actuado el mismo el 5 de agosto, al Superior Tribunal de Justicia de La Rioja.
Fue una aproximación directa al objetivo, eran los tiempos, favor de no olvidar de los jueces de servilleta y mantel y de los partidócratas corruptos dispuestos a vender su alma al diablo (¡y vaya que la vendieron!) con tal de asegurar y acrecentar su poder. Bueno, no era tan distinto al momento actual, que es una versión corregida y aumentada de ese perverso sistema. En rigor los protagonistas son los mismos.
l. ¡Bingo! – La causa cayó en manos del juez Aldo Morales
El 19 de julio de 1986, se inicia en el Juzgado Criminal y Correccional de Primera Instancia Nº 1 de La Rioja, a cargo del Dr. Aldo Fermín Morales el Expte 23.350/86 caratulado “NN-Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio Calificado, donde se toma declaración a falsos testigos como posteriormente se demuestra, en la Cámara Federal de Córdoba, que imputaron en sus declaraciones a personal militar, objetivo final y cantado de la maniobra.
El “juez” Morales decide que Angelelli fue víctima de un homicidio premeditado y eleva la causa.
m. Testimonio de Monseñor Bernardo Witte, Obispo de La Rioja y el testigo marginado
Este prelado de clara doctrina católica, cuyos mejores afanes dedicó a restablecer la doctrina católica en La Rioja, con todo éxito, y al que todavía no se le ha otorgado el justo reconocimiento que merece hizo importantes declaraciones en 1988 ante el cariz lleno de estulticia que iban tomando las cosas…
Y puntualizo la fecha porque en ese entonces los militares era perseguidos y aprisionados de acuerdo a los vaivenes de la política internacional y la coalición erpiano-montonera imperante en Argentina e impulsada desde Europa y los EE.UU.
Por lo tanto, el elenco estable de fabuladores profesionales, laicos y clérigos, no pueden alegar que fue presionado o que se le arrancó la declaración tras horribles torturas. Su expresión es la de la verdad, la misma que lo animó en toda su vida sacerdotal.
El 29 de julio de 1988, el diario “La Prensa”, publica su declaración, en la que afirma, en relación a la decisión tomada en 1986 por el Juez de La Rioja: “Nos sorprendimos que la misteriosa muerte de Monseñor Angelelli, haya sido caratulada de asesinato sin que se tengan las pruebas suficientes. En la causa se incluyó a militares sin suficientes pruebas, y luego estos recibieron los beneficios de las leyes de punto final y obediencia debida, sin que pudieran defenderse”.
No contento con esto en defensa de la verdad, realiza un hecho de inestimable valor procesal: el 27 de septiembre de 1988, ante la negativa del Juez MORALES de tomarle declaración testimonial, se presenta el único testigo presencial del accidente que sufrió el Obispo, por tercera vez en el Obispado de La Rioja y relata con lujo de detalles cómo vio lo ocurrido en razón de encontrarse encaramado en un poste de la línea de alta tensión que une la localidad de Patquía con Chamical, efectuando la reparación de la misma. Manifiesta que
“aproximadamente en el Km. 1057 de la Ruta Nac. Nº 38, la camioneta se desvía de la ruta hacia la derecha sin disminuir la velocidad, recorriendo mas de 100 metros con las dos ruedas derechas sobre la banquin, alejándose del centro de la ruta, hasta que en determinado momento el conductor en una brusca maniobra, como si se despertara, trata de volver al centro de la ruta, oportunidad que escucha el reventón de la cubierta, ve un giro hacia la izquierda, apertura de la puerta derecha, expulsión de un cuerpo vestido de negro, y posterior vuelco en dirección a la banquina opuesta, donde el vehículo queda de costado en dirección opuesta a la que venía.
Que la persona que acompaña al conductor es la que queda tirada en el suelo. El que conducía permanece en el vehículo hasta que el mismo termina su recorrido. Que en el momento del accidente no se encontraba ningún otro vehículo sobre la ruta, ni tampoco circulando por la misma.
Que en agosto de 1986 en el Obispado y por indicación del Sr. Obispo ya relató lo mismo al Juez MORALES y quedó a la espera de ser citado al Juzgado para ratificar lo expresado, lo que nunca ocurrió.
Que posteriormente a la entrevista recibió ofertas de dinero para no decir lo que sabía, y amenazas si llegaba a hablar. Que el 18 de agosto recibió la última llamada, en que le ofrecen 50.000 dólares.
Que la presente declaración la realiza por entera voluntad y en el temor de que se cometa un atentado para evitar que pueda declarar ante el Juez que instruye la causa”.
Monseñor Bernardo WITTE, certifica al pié que lo expresado ha sido firmado en su presencia con total voluntad del declarante. Procediéndose posteriormente a depositar lo relatado en una Escribanía en hoja de actuación notarial N° 0.266.666, para resguardo de la persona, en calidad de depósito con instrucción de que sea entregado el sobre con membrete del Obispado de La Rioja, que contiene lo declarado, debidamente refrendado a la autoridad competente en caso de muerte, incapacidad o desaparición del exponente.
n. La Cámara Federal de Córdoba desbarata la impostura
Era muy grosero el fallo de Morales como para subsistir, tanto como las mentiras de los profetas del odio. Así que recibidas sus actuaciones por la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, esta se aboca con total responsabilidad y dedicación a investigar si el Obispo de La Rioja, murió como consecuencia de un accidente automovilístico, o fue victima de un atentado criminal, puntualizando que los pasos dados en procura de averiguar la verdad del hecho, se realizan en base a tesis, a las informaciones recabadas y a los antecedentes en su poder.
El l4 de marzo de 1989, el Fiscal Federal Luis Roberto RUEDA, al contestar vista de la causa a la Cámara Federal de Córdoba, en un pormenorizado informe refiriéndose a la resolución del Juez Riojano, expresa: manifestaciones “Por las razones precedentes, considera este ministerio que no es correcta la declaración judicial relacionada en tanto afirma que la muerte del Obispo fue a causa de un homicidio, pues resulta débil la objetividad probatoria en que se sustenta el razonamiento. En tal sentido, debe tenerse presente en la búsqueda de la verdad real, que el hecho mostrado como posible debe convertirse en realidad afirmativa o negativa en todas sus proyecciones objetivas y subjetivas, y consecuencias jurídicamente relevantes. La premisa menor del silogismo judicial debe integrarse completamente, a través de operaciones prácticas y críticas dirigidas a obtener la verdad del acontecimiento juzgable. Debe revivirse el pasado en su reconstrucción y reproducción de actuales manifestaciones”.
El 20 de abril de 1990 la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en su resolución expresa:
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó a esta Cámara Federal la responsabilidad jurídica de conocer e investigar la verdad respecto del hecho que costara la vida de Monseñor Enrique Angelelli. A tales fines se practicaron numerosas medidas tendientes a esclarecer su muerte, algunas de ellas totalmente nuevas, producto de la investigación realizada por el Tribunal, como la identificación previa y citación de Perotta, testigo a quién se atribuían versiones comprometedoras respecto de la causa del accidente, y que cuando concurrió a declarar y describió los hechos tal como los había visto, en nada coincidían con la historia tejida alrededor suyo. También la declaración de Hugo Alvarez, quién negó incluso haber pasado ese día por el lugar del accidente, y que había sido sindicado como un testigo de fundamental importancia. Asimismo se suman los complejos informes del médico de Tribunales Federales, que sirvieron para explicar y aclarar los aspectos técnicos de las lesiones encontradas y los posibles medios que las provocaron. No obstante lo expuesto y todo lo actuado en autos, resulta imposible poder asegurar que el hecho haya sido consecuencia de un accionar doloso. Está probado que la muerte se produjo a causa del accidente, pero a esta altura de la investigación, que se considera agotada, no hay elementos suficientes que permitan afirmar que el accidente haya sido efectivamente provocado… Por lo expuesto, en virtud de las medidas instructorias practicadas y demás consideraciones efectuadas, y atento que los medios de justificación acumulados no son suficientes para demostrar la perpetración del delito, en concordancia con lo dictaminado por el Señor Fiscal de Cámara, este Tribunal estima pertinente dictar el sobreseimiento provisional de la presente causa.
o. La lamentable omisión de la Cámara
Lamentablemente la Cámara no toma bajo su responsabilidad, ni ordena el esclarecimiento de las motivaciones que llevaron a la formulación de falsas denuncias que oportunamente realizaron Mons. De Nevares y Fray Antonio Puigjane en 1983, como así también la connivencia de otras personas que intervinieron en el proceso como por ejemplo el Padre Pinto, Armando Torralba, Mona Moncalvillo, Mons. Novak. Mons. Hessayne y otros, quienes a través de una hábil campaña publicitaria y acciones jurídicas facilitadas por la conducta atípica del Juez de La Rioja Dr. Morales, ofrecieron una visión de la muerte de Angelelli , carente de seriedad, tendenciosa y con marcados fines ideológicos.
Se había desbaratado un fraude judicial pero insólitamente no había culpables, las responsabilidades se esfumaban, la evidente intencionalidad de calumniar e injuriar a miembros de las FF.AA., operativo que además el castrocomunismo venía desarrollando en todo el continente, en consonancia con su objetivo de infiltrarse en la Iglesia, no fue sancionada como correspondía.
Por algo la Argentina sigue siendo el paraíso de la impunidad… y cada día mas.
p. Fray Antonio Puigjané, personaje emblemático de la mentira castrocomunista
Se podrían derramar torrentes de tinta contando las andanzas de este siniestro (en el doble sentido del término) personaje. Seré sintético, hoy ha pasado a cuarteles de invierno por disposición de sus secretos superiores ya que su impresentabilidad lo hace negativo. Sirviente del castrocomunismo y de la versión sandinista del mismo participó del demencial asalto a un regimiento que costó la vida a 40 personas. Otras, sufrieron horribles mutilaciones, como el Comisario Re que perdió ambas piernas o el teniente coronel Nani con la pérdida de un ojo.
Puigjané, secuaz de Angelelli como lo fue también del múltiple homicida Gorriarán Merlo, fue el gran fabulador alimentador de la teoría del asesinato de Angelelli. Los hechos posteriores al mismo protagonizados por este asaltante de cuarteles demuestran que tipo de sujetos integraba el entorno del accidentado y el calibre de sus embustes.
Lo que vendrá – El infierno nuestro de cada día
Usando palabras ajenas, si existe un Régimen falaz y descreído en el mundo, ninguno como este que nos agobia. Siembra la miseria pero se dice defensor de los pobres. Se dice defensor de los derechos humanos y los ministerios están llenos de terroristas marxistas. Falsea las citas evangélicas de un obispo. Miente sobre los fondos que sacó del país. Pretende hacer dueñas de su cuerpo a las mujeres y las condena a ser asesinas de su hijos. Miente a los jóvenes, a los viejos y a los niños.
Y el régimen está en campaña electoral, nada mejor que este 4 de agosto volver a dar otra vuelta de tuerca sobre las FF.AA. reviviendo las mentiras sobre Angelelli. La tarea es fácil. El libreto ya está escrito por los profetas del odio. Domina los medios de difusión. El mundo abisal de las sentinas, el de la moderna pedagogía de la perversión que todo vicio exalta y que de toda virtud hace mofa, está presto para ayudarle.
Entonces el 4 de agosto será de Angelelli, como hace unos días fue de los cinco terroristas marxistas que actuaban bajo la cobertura de palotinos, o las dos monjas marxistas francesas, o un santuario terrorista instalado en una iglesia. Por Puigjané no van a poder hacer mucho, hoy es un cadáver político. Distinto sería si algún soldado o policía cumpliendo con su deber lo hubiera abatido al resistirse en La Tablada. Hoy lo declararían mártir de la fe (marxista se entiende) y el Supremo Déspota haría en su homenaje bajar al obsecuente de turno, por lo menos, los cuadros de 30 generales, incluido y muy especialmente el del Gral. San Martín a quien no le perdona haber dispuesto que se perfore con un hierro al rojo a los que blasfemaren contra el Santo Nombre de Dios y su Adorable Madre.
Mientras tanto, en medio de la fiesta de la partidocracia, la gente sigue comiendo de los tachos de la basura y nadie se ocupa de sus necesidades, porque no interesa a la farándula enquistada en el gobierno ya que sus miras son otras.
Porque en síntesis, el objetivo final de todas estas patrañas es embestir contra las FF.AA. y en definitiva contra la Nación Argentina y su Pueblo. Esto de por si es muy grave pero la realidad indica algo mucho mas grave: están embistiendo contra Dios.
Informe de Inteligencia publicado por “Primicia Argentina” – “Servicio de Informaciones Justicialistas para América”. Se edita en español e inglés. Tirada 30000 ejemplares.
Dirección: Diputado Nacional Rodolfo Arce
Publicidad: Sindicatos, Gobierno, UOM. 62 Organizaciones, Etc.
Fecha: 2 de Abril de 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón
Año 1 – Número 12 – Página 10
ALIANZA DE GRUPOS MARXISTAS Y EL OBISPO ANGELELLI
La llegada a La Rioja del obispo Angelelli o “Satanelli” tiene un significado político indiscutible, toda vez, que el apóstata -que estaba enrolado en la corriente de la Iglesia que responde al grupo comunista “PAX” de Varsovia, e “IDOC” de París, y había sido repudiado en Córdoba por su traición al arzobispo Castellanos, por su respaldo a los curas marxistizantes de la parroquia Cristo Obrero, tras haber sido “comando civil” luego de setiembre de 1955 y denegada su solicitud de ingreso a la Fuerza Aérea, como capellán, por, sus afinidades marxistas ya estaba conectado (se ignora exactamente cómo, pero se sabe que así fue por sus propias declaraciones realizadas en privado) con el grupo marxista existente en La Rioja, y especialmente con el grupo de “El Independiente”, a la vez que se relaciona dentro y fuera del país con los núcleos promarxistas existentes en el seno de la Iglesia Católica.
Su presencia en la provincia aparejó, de inmediato, un incremento de las actividades marxistas del grupo preexistente -el que tuvo que encarar numerosas tareas nuevas, entre las cuales se contaron el establecimiento de “contacto” con los católicos actuantes desde siempre en la Iglesia- y, al poco tiempo, lo colocó ante la doble necesidad de desplazar a los dirigentes de la Iglesia y de remplazarlos por otros, nuevos, que respondieran a sus directivas.
Fue por ése motivo que “Satanelli” emprendió la “concientización” de sacerdotes, monjas y laicos “importando” para ello elementos de valía del marxismo eclesial (los curas Milán Viscovich, Dellaferrera, Farrel, Tello, el internacionalmente célebre Arturo Di Nillo) y culminando el proceso, desplazó a los irreductibles entre los curas, monseñor Tomás Alberto, ex Vicario Episcopal, el P. Julio C. Goyochea, ex Secretario Canciller, los mercedarios Mario Tallei y Juan de la Vega, el dominico Murúa, el secular Julio C. Ferreyra y varios más.
Entre los laicos, la mayoría de los hoy agrupados en el Movimiento Católico Seglar de Formación y Apostolado, hubo también algunas monjas que fueron trasladadas a pedido del obispo “Satanelli” y los reemplazó por “incondicionales” ganados para el marxismo o marxistas desde antes.
Entre los curas, deben citarse los nombres de Martín Horacio Gómez -que ya mantenía conexiones marxistas desde antes de la llegada del obispo- y Esteban Inestal -a quienes hizo Vicarios Episcopales-, el de Juan Aurelio de Ortiz -a quien hizo Secretario Canciller-, el de Francisco Solano Díaz, Julio Guzmán Aguedo Puchetta y otros -todos, ya residentes en la provincia- y los de los foráneos Amiratti -célebre por el alzamiento contra Monseñor Bollatti en Cañada de Gómez, respondiendo a la inspiración del entonces obispo Vicente Zazpe, que hace poco vino como enviado papal para darle apoyo a “Satanelli”-, Danielián, Puigjane -leer artículo FAP-Peronismo de base Nº. 7 PRIMICIA ARGENTINA- y Xirpe, capuchinos expulsados de la diócesis de Mar del Plata acusados de marxistas, Praolini y Gill -quienes han desarrollado actividades guerrilleras en Rosario; Praolini estuvo preso acusado de complicidad por el rapto del cónsul inglés Mr. Sylvester; más tarde, ambos estuvieron detenidos en La Rioja acusados de ocultar propaganda del ERP y explosivos en el paraje “La Ramadita”: el jesuita Hueyo –que tiene a su cargo una “experiencia comunitaria” que sirve para el entrenamiento de guerrilleros en Sierra de los Quinteros- y otra infinidad de curas distribuidos en toda la provincia (la mayoría son extranjeros; los hay españoles, franceses, italianos, etc., e invariablemente han estado relacionados en Europa con el movimiento “Pax”, o el “Idoc”; algunos han estado en Argelia base de operaciones del marxismo del grupo judeorenano y varios han realizado ya “experiencias” dentro de nuestro país).
A lo anterior debe sumarse la “importación” de monjas o seudo-monjas de filiación tercermundista (algunas: Ana María Alchalel, Teresa de la Rasilla, Teresita Bauschen, Felicitas Mastropaolo, la Buchanán, etc.) que realizan tareas de base en los pueblos del interior y en barrios marginales de las ciudades, y la incorporación de dirigentes laicos, tales como Hugo Córdoba, Braín Jatuff, Mario Pedernera, Luis Rodolfo Torres, Justo Valentín Rodríguez, Roberto Carlos Ocampo, Ramona del C. A. de Moreta, Graciela del Valle y Alberto Ledo, Arturo Ortiz Sosa, Mercedes Ofelia Pérez de Herrera, Angela C. de Mazzarelli, Rodolfo Chaín, la profesora María Teresa Guzmán, Antonio Morell y su hija Carmen Alicia Morell, Agustín Contreras, Susana Goyochea, Catalina Ortiz, Victoria Maraga de Balso, Lucila Maraga, Carlos Wilkinson, Azucena del Valle de la Fuente, Gustavo A. Waneger, Humberto L. Gogoy -presidente del P.R. Cristiano- su hermana Mirtha Nelly, Filomena Nélida Pereyra Escudero -hermana de “Ariel Ferraro”-, José Humberto Pereyra -padre de los anteriores (todos los cuales eran católicos aunque sin haberse destacado por ningún motivo), a los cuales se sumaron otros, de reciente “promoción”, entre los cuales descollaron Alipio Eduardo Paoletti y su esposa Lily Santochi de Paoletti, Edgardo Mario Aciar y su esposa Ursula Aciar, Alba Rosa Lanzillotto de Pereya -esposa de “Ariel Ferraro”-, Ricardo Mercado Luna, OIga Santochi de Paredes, Daniel Moyano, Angela Dominga Avila de Martínez, Alba Molina Sánchez, Guillermo A; Alfieri, Carmen Navarro de Estrabou, Mirtha Avila de Melone, Humberto Primo Pollano, Hugo Nelson Prados Medina, Carlos Illanoes, Azucena de Deuzas, Juan Carlos Atencio, María Luisa Lucero, Bustamante -dirigente de la “tendencia revolucionaria”-, Argeo Rojo, Pedro Hernández, Héctor David Gatica, Ana María Lanzillotto -combatiente del ERP-, NeIli Ocampo de Mercadi Luna -esposa de Ricardo-, Hugo Carpezano -ex apoderado del FIP en la provincia-, Raúl Quinteros -dirigente de Santa Cruz, Dpto. de Famatina-, Di Marco y Siffre -dirigentes del Movimiento Rural Diocesano (que responde a “Satanelli”) estuvieron radicados en el Dpto. de Castro Barros y fueron promotores del proyecto marxista de la ex-Codetral, etc. Adviértase que ésta nómina incluye a gente de todos los niveles y sectores sociales;
Conviene confrontarla con la del grupo marxista preexistente -Calíbar- en La Rioja, el grupo del diario “El Independiente”, el aparato educativo-cultural y los elencos de los principales partidos políticos, para tener una idea clara de hasta donde llega la infiltración marxista-gorila en todos los estamentos sociales de la Provincia de La Rioja.
OTRA VEZ ANGELELLI; Y VAN…
Por Juan Carlos Padin. 13 de junio de 1974.
Resumimos: Es necesario comentar el mal que hacen a la Iglesia algunos medios de comunicación sobre el problema de la Diócesis de La Rioja: Prensa Confidencial y el del 21 de mayo, en La Nación. El 8 de mayo, se realizó un reportaje, por Canal 11, al Sr. Juan Carlos Coral -creo que es socialista-; sobre su opinión de los sacerdotes del tercer mundo y la Iglesia.: “que algunos heroicos y otros oportunistas… que eran una posición táctica que adoptaba la Iglesia (los tercermundistas) …que cuando ha existido cambio (la Iglesia) ha querido estar en el centro del mismo… Las encíclicas sociales aparecieron después de la Revolución Rusa…, la Iglesia era hipócrita…”. Este Sr. ha hecho un terrible mal, mintiendo a sabiendas, por permitir destruir algo incólume desde 2000 años; y además jamás leído la historia de la Iglesia -porque ella sí se ocupó de los obreros antes del marxismo-, ni la Rerum Novarum, anterior a la Revolución Soviética.
Ya nos hemos ocupado de dos cartas, una enviada por Angelelli al Padre Virgilio Ferreyra y la repuesta de éste al diocesano.
El 25 de mayo de 1974, Monseñor Angelelli ,le envía una carta insultante en la que le dice:
…“1 .- Por su bien espiritual y sacerdotal y 2.- Por el bien espiritual y pastoral de esa Comunidad Parroquial (Resuelvo) EXIGIRLE LA RENUNCIA COMO PARROCO, de esa Parroquia del departamento “Castro barros” -con sede en Anillaco-, hasta ahora confiada canónicamente a su ministerio sacerdotal.
Con fecha 10 de junio el Padre Ferreyra le contesta:
“Sinceramente quiero contestar su nota con todo el respeto que suelo usar en mi correspondencia, pero también la firmeza que me dicta mi conciencia y las circunstancias tremendamente difíciles que me ha deparado el Señor.
Por lo visto vuestra carta quiere tener dos partes: una de reflexiones y otra de resolución. Comienza a decirme que soy un sacerdote mayor (soy consciente de ello), que debo dar testimonio de fidelidad y obediencia evangélica a mis sacerdotes menores y a toda la Comunidad Diocesana. Siempre creí que mi fidelidad y obediencia debe ser hasta la muerte hacia Dios y a la fe de la Santa madre Iglesia Católica Apostólica Romana, de la cual se derivarían las otras fidelidades secundarias por un deber de conciencia intransferible.
Su segundo párrafo: “Padre: no siga dejándose engañar por quienes hoy lo “usan” y mañana lo despreciarán, cuando ya no les pueda seguir sirviendo sus intereses, que no son los de Dios y de sus hermanos”. El párrafo que quiere ser paternal es bastante duro y no libre de injuria personal, porque presupone irresponsabilidad de mi parte y servilismo a intereses subalternos de quienes me usan. Rechazo de plano tal afirmación porque nadie me usa ni he comprometido mi libertad (ni nadie me lo ha exigido) para obrar por mi propia cuenta como mejor ya entienda teniendo presente mis responsabilidad de párroco, no compartida por nadie.
Y: “No siga en actitud de rebeldía sacerdotal – Dios así no lo bendice. No se ciegue, creyendo que la “Iglesia del Padre Virgilio” es la verdadera y la del “Obispo” es Falsa”. Es la primera noticia que tengo de la existencia de la Iglesia del Padre Virgilio. Debe referirse a alguna iglesia mía propia, ni se pasó por mi mente ser fundador de ninguna religión… quiero vivir y morir en la única Iglesia que me bautizaron y a la cual pertenezco como humilde sacerdote. Lo de Iglesia del Obispo, corre por su cuenta y riesgo. ¿Mi actitud de rebeldía? – Es curioso. Yo estoy en el puesto que la Iglesia me ha confiado, hace 50 años, con la carga que me impone y los derechos que me confiere el Derecho Canónico, el cual sigue en vigencia; si estoy equivocado quiere decir que la Iglesia no tiene un cuerpo de leyes que orientes los actos y entonces queda librado al capricho de cada uno, desde el Papa al último fiel. Aclaro posteriormente encasillarme en el cisma y la herejía, y eso en un tiempo en que “no debe haber marginados porque todo hombre es mi hermano”. ¿De manera que yo desprecio a mis hermanos sacerdotes, creyéndome superior y considerándolos resaca del clero argentino? ¿ Podría V. E. comprobar esa actitud mía en algún documento o manifestación pública?… Y sigue: “Pensar así es una gran pecado de soberbia, etc…” ¿De manera, que es un pecado de pensamiento? ¿ Y cómo ha podido comprobar la existencia de un pensamiento no expresado? Sin duda que por mis años debo estar muy anticuado porque todavía sigo creyendo en el viejo principio de moral: De internis Ecclesia non judicat ” (En el Fuero interno, la Iglesia no juzga).
“No se siga prestando para que la prensa y otros medios continúe calumniando y agraviando a su Madre la Iglesia”. El consejo podría ser válido, generalmente para todos, inclusive señores obispos, yo lo desafío a V. E. y a quien quiera que me pruebe si yo escribo algo en la prensa o tengo cuerpo de periodistas o redactores que reciban mis órdenes o insinuaciones para publicar cualquier cosa en contra de la Santa Madre Iglesia. Todo lo que sale en la prensa contra V. E. o contra mí, arrégleselas con los editores responsables.
“No permita que se enjuicie al SEÑOR, permitiendo que se autotitule a Anillaco CAPITAL DE LA FE”. ¿Quién le ha dicho que mi autoridad es omnímoda en cualquier parcela del mundo? Yo he visto un letrero cualquier hijo de vecino, que ni he puesto “ni he permitido” ponerlo. No soy dueño ni administrador de las rutas ni de los campos de la Costa. Sería más acertado preguntárselo a quienes lo han puesto; por mi parte no me he tomado el trabajo ni de averiguarlo. Y luego: “No lo haga por ese pueblo que es noble y espera se lo trate de otra manera”. Ahí estamos de acuerdo: en mis largos años de vivir con el pueblo costeño, he comprobado su nobleza y que merece ser tratado de otra manera indudablemente. No impide sin embargo que su obispo les haya cerrado sus templos y lo tenga en entredicho hace ya diez meses. Se ve que ahora se castiga la nobleza…
También estoy de acuerdo en “No olvide la teología que le han dado en el seminario”. Por no olvidarla y seguirla aceptando plenamemente, sin mutaciones que ni siquiera el Concilio Vaticano II se atrevió hacer, es que me veo segregado y marginado de todos mis fieles parroquianos. Acepto la prueba de Dios me manda con resignación porque sé que esto sirve para afianzarme más en la fe que mamé junto con la leche de mi madre, la cual nunca tuvo incompatibilidad con la teología que me dieron en el seminario.
Entre los muchos cargos que me sigue haciendo en su nota, se encuentran los de: “por la responsabilidad de los hechos que le cabe del 13 de junio y en los hechos de Aminga”. La pueblada de ese día y la del domingo siguiente no fue obra mía, ni la propicié, ni la insinué. La gente aquí no es tan tonta como para que no se diera cuenta que los dos capuchinos, primeramente expulsados de Mar del Plata por los Obispos Plaza y Pironio, y después destacados aquí por V. E., me tenían literalmente secuestrado, hasta con las puertas trancadas para que no pudiera comunicarme con mis fieles. Y aproveché una puerta del costado de la iglesia, dejada sin llave por olvido quizá para evadirme de mi cautiverio. Esto es elemental en el ejercicio de la libertad humana.
El capítulo escrito por la poca feliz visita de Mons. Zaspe, merecería carillas y más carillas de exposición. Ha sido él mismo quien ha venido a la Costa por iniciativa propia, quien ha citado al pueblo para deponer libremente. Se ha enfrentado con los católicos que V. E. tiene en entredicho y con muchas otras personas de los diferentes pueblos. Yo no he intervenido más que con mi presencia. No hubo ningún acto de violencia, como se ha dicho y se ha publicado: y, como para evitar cualquier intento en ese sentido, al abandonar el templo lo he tomado del brazo en señal de protegerlo de cualquier intento de algún exaltado, estoy dispuesto a probar con innumerables testigos y hasta con la grabación magnetofónica cómo se ha desarrollado un aparato de juicio popular con resoluciones previamente tomadas. Para su oportunidad, si es que llega, me reservo sobre este asunto.
“Los hechos de Aminga”. Mi imagino que se refiere al caso Codetral y a la expulsión de las Hermanas de la casa que habitaban. En cuanto a lo primero ya lo ha informado la resolución de la Cámara de Diputados y la primera promulgación de la ley por parte del Gobernador de la Provincia. Yo no soy ni diputado ni formo parte del Ejecutivo Provincial. En cuanto a lo segundo, allanamiento de la casa de las Hermanas, puede informarle con detalles la Policía que intervino en el caso. En esa repartición existen elementos de prueba por demás comprometedores.
No me es posible responder, aún sintéticamente, a todos los cargos. Sería preciso para ello escribir un libro. Casi como epílogo podría añadirle que he captado la finalidad de su nota, en lo que me “exige la renuncia como Párroco, de esa Parroquia del Departamento Castro Barros con sede en Anillaco, hasta ahora confiada canónicamente a su ministerio sacerdotal”. Hasta ahora yo había tenido el conocimiento de que se pide o se insinúa una renuncia, pero nunca que se pudiera exigir una renuncia, lo que por si mismo va involucrado el reconocimiento de un derecho personal en quien ejerce un cargo. Sin necesidad de ser suspicaz, la maniobra es muy clara: yo le obvío las dificultades de una destitución, se publica mi renuncia voluntaria y luego se llena la vacante tal vez con las mismas personas de sacerdotes a quienes el pueblo masivamente ha repudiado por considerarlos lesivos a los principios de la fe católica heredada de sus mayores.
Como no quiero prestarme al juego, ya que mi estabilidad me la garantiza el Derecho y porque me siento consustanciado con el pueblo que he guiado espiritualmente durante toda mi vida sacerdotal, por la presente, y en forma terminante, sin lugar a reconsideraciones, le manifiesto:
a) RECHAZO DE PLANO SU EXIGENCIA.
b) NO ESPERE QUE NI AHORA NI EN EL FUTURO PRESENTE MI RENUNCIA DE PARRROCO A V. E.
Sea que me crea o no, es mi deber manifestarle que un como persona, ni mucho menos como sacerdote, guardo ningún género de rencor hacia la persona de V. E. En lo que íntimamente me siento herido lo perdono con toda amplitud que nos exige el Evangelio y se cree que hoy soy culpable formalmente de una situación que yo no provoqué personalmente, humildemente le pido perdón.
Dios guarde a V. E.
Pbro. Virgilio C. Ferreyra.
Hay que mencionar que el 5 de mayo, Angelelli levantó la sanción a los 13 sancionados. Con fecha 23 de mayo hemos recibido una carta con pedido de publicación.
Nacido en Chicago en 1909, Saul Alinsky , un judio ateo, había paseado sus diplomas por las calles y en la Universidad de esa ciudad. En 1940 creó la Fundación de las Zonas Industriales (Industrial Areas Foundation) para presentar su estrategia revolucionaria con la que organizar a las masas para el acceso al poder [70] . Los más cercanos colaboradores de Alinsky se encontraban dentro de la jerarquía católica y del clero, entre los cuales, el cardenal Mundelein, su protegido, Mons. Bernard Sheil y Mons. John Egan, activista de sotana y una de las primeras “locomotoras ” de “Call to Action” [71] . Las principales fuentes de financiamiento inicial y apoyo de Alinsky era la familia Rockefeller, Marshall Fied, tan rico como comunista en secreto, la Conferencia Católica de los Estados Unidos y AmChurch. Alinsky trabajó estrechamente con el Partido Comunista de los Estados Unidos, hasta su ruptura con él después de la firma del pacto de no agresión entre la Unión Soviética y la Alemania nazi. [72] .
En “Jacques Maritain y Saul David Alinsky- Padres de la ‘revolución cristiana’ “, Hamish Fraser, editor de Approaches , escribió sobre Alinsky:
” Alinsky en sí es un producto del naturalismo fracmasón y del marxismo revolucionario que, con estas dos variantes, reconoce la necesidad de contar con las élites para tomar y retener el poder real […]
..
Nacido en Chicago en 1909, Saul Alinsky , un judio ateo, había paseado sus diplomas por las calles y en la Universidad de esa ciudad. En 1940 creó la Fundación de las Zonas Industriales (Industrial Areas Foundation) para presentar su estrategia revolucionaria con la que organizar a las masas para el acceso al poder [70] . Los más cercanos colaboradores de Alinsky se encontraban dentro de la jerarquía católica y del clero, entre los cuales, el cardenal Mundelein, su protegido, Mons. Bernard Sheil y Mons. John Egan, activista de sotana y una de las primeras “locomotoras ” de “Call to Action” [71] . Las principales fuentes de financiamiento inicial y apoyo de Alinsky era la familia Rockefeller, Marshall Fied, tan rico como comunista en secreto, la Conferencia Católica de los Estados Unidos y AmChurch. Alinsky trabajó estrechamente con el Partido Comunista de los Estados Unidos, hasta su ruptura con él después de la firma del pacto de no agresión entre la Unión Soviética y la Alemania nazi. [72] .
En “Jacques Maritain y Saul David Alinsky- Padres de la ‘revolución cristiana’ “, Hamish Fraser, editor de Approaches , escribió sobre Alinsky:
” Alinsky en sí es un producto del naturalismo fracmasón y del marxismo revolucionario que, con estas dos variantes, reconoce la necesidad de contar con las élites para tomar y retener el poder real […]
Michele Sindona apodado “el tiburón“, era una figura clave en los círculos financieros ocultos de Milán, mucho antes de que Montini llegara a ser arzobispo [80] .
Nacido en 1917 en Messina, en el sureste de Sicilia, Sindona – educado por los jesuitas – estaba estudiando derecho cuando las tropas británicas y estadounidenses invadieron Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Muy creativo, decidió aprovecharse de un lucrativo mercado negro, y se lanzó al comercio de trigo y limones. Puesto que la mafia siciliana controlaba el mercado, Sindona cerró un pacto con Vito Genovese, jefe de la mafia siciliana, por el que tendría que pagar un cierto porcentaje de sus ingresos para conseguir del hampa, la protección de su negocio y de su persona.
En 1948, Sindona dejó el sur de la bota italiana, pobre y devastada por la guerra, para emigrar al norte, a la rica ciudad industrial de Milán, donde se convirtió en un ” asesor financiero ” de ricos milaneses tan poderosos como influyentes. Las credenciales de la Mafia, le había acompañado en su viaje.
En 1954, cuando Sindona se enteró de que Pío XII había nombrado a Mons. Montini para la sede de Milán, obtuvo del arzobispo de Messina, su diócesis de origen, una carta de presentación para el nuevo prelado. Pronto tuvo un nuevo cliente en la persona de Montini, en otras palabras, de la Iglesia de Milán.
El Arzobispo Montini estaba tan agradecido por los servicios de Sindona que llevó al siciliano a Roma y lo presentó al Papa Pío XII y al príncipe Massimo Spada, un alto funcionario del Istituto per le Opere de Religioni, (Instituto para las Obras Religiosas ). El IOR, conocido como Banco del Vaticano, que actúa como una institución depositaria de los bienes de la Iglesia destinados a obras de caridad [81] . Sindona llegó a ser el “hombre de confianza” y obtuvo un control casi completo del programa de inversiones extranjeras del IOR. https://moimunanblog.wordpress.com/2015/10/09/el-rito-de-la-sodomia/
n 1960, Sindona, que operaba según el viejo adagio “La mejor manera de robar un banco es ser dueño de él”, ofreció su propio banco, la Banca Privata, en la que recibió muy pronto los depósitos del IOR . Él utilizó estos fondos para especular y aumentar así sus propias inversiones financieras, y comenzó a lavar dinero negro por medio del Banco del Vaticano.
Después de la elección del Papa Pablo VI, Sindona siguió a Montini a Roma, donde ocupó un lugar destacado dentro del IOR. Sus operaciones y carteras financieras se habían incrementado en proporciones exponenciales. En 1964, fundó una firma de corretaje llamada Moneyrex que tenía por clientes a 850 bancos, y levantaba cada año doscientos millones de dólares de beneficio. Muchos miembros del Palazzo [ el Palacio de Letrán], y los ricos y famosos de Roma, hicieron uso de esa empresa para poner su fortuna al abrigo de impuestos, colocando sus cuentas ilegales offshore . Sindona mantenía las operaciones contables con los clientes de Moneyrex en previsión de tiempos difíciles. El Vaticano y el papa Pablo VI, así como nombres y números de cuentas secretas de altos cargos del Partido Demócrata Cristiano, del Partido Socialista y del Partido Social Demócrata, figuraban todos ellos en el pequeño libro negro de Sindona.
El pontificado de Pablo VI, que duró quince años, estuvo marcado por una serie de crisis y por una traición sin precedentes, que pocas veces se había visto en la Iglesia Católica en algún momento, a lo largo de su historia de dos mil años.
Las traiciones asociadas al Concilio Vaticano II se llevaron a cabo por Juan XXIII, quien utilizó su autoridad para facilitar la reestructuración de las diez comisiones conciliares. El Papa Juan echó a la papelera los esquemas originales realizados durante tres años por la Comisión Preparatoria del Concilio, excepto uno sobre la sagrada liturgia [89] . Luego, bajo Pablo VI, los esquemas originales fueron reemplazados por los nuevos, de acuerdo con la agenda prevista por el arzobispo Montini y el grupo del Rin, trazada antes de la apertura del Concilio.
Se recordará a la Iglesia post-conciliar del Papa Pablo VI por los siguientes hechos:
La violación de la Liturgia
La devastación y el saqueo financieros de los amigos de Montini, Sindona, Calvi y Marcinkus, no son nada en comparación de la violación de la sagrada liturgia, orquestada por Pablo VI y cometida ante la faz del mundo [90] . De todos los desastres que han afligido a la Iglesia en el período post-conciliar, ninguno ha sido tan grave como la destrucción del rito romano de la Misa, que venía de los Apóstoles [91] . En efecto, el Santo Sacrificio de la Misa es el fundamento mismo del culto católico. En la misa se lleva a cabo el acto esencial de la transubstanciación, es decir, el cambio del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La Misa es la fuente de la gracia. En la Misa, el sacerdote pone en acto su verdadera identidad como Sumo Sacerdote y Mediador entre Dios y el hombre.
Fue con una inexplicable audacia del Papa Pablo VI cuando reemplazó la Misa del Rito Romano por un servicio bastardo protestantizado, el Novus Ordo Missae (Nuevo Orden de la Misa), que lo impuso a los sacerdotes y a los fieles [92] .
EL CABALLERO ROSA-CRUZ
La esencia del pensamiento rosacruciano está condensado en la aserción: «El hombre
es Dios, hijo de Dios y no hay otro Dios que el hombre». No es sino retomar
antiguas herejías gnósticas de los primeros siglos, reelaboradas sucesivamente por
los talmudistas y los cabalistas. La fuerza de la secta de los Rosa-Cruces está en este
punto: ¡camuflar esta esencia pagana con una apariencia cristiana!
En las Constituciones de Anderson de 1723, que siguieron al nacimiento de la moderna
Masonería en la cual las 4 Logias operativas de Londres aceptaron la propuesta
de permitir a los Rosa-Cruces resguardar su búsqueda alquimista y sus
ideas gnósticas y racionalistas, detrás de la fachada respetable de la Fraternidad,
se lee: «La idea de la Masonería es la de reunir todas las religiones y crear una
religión universal: religión en la cual todos los hombres estén de acuerdo»,
mientras la esencia del depósito doctrinal es: «El deber del Caballero Rosa-Cruz
es el de combatir el gnosticismo bastardo incluido en el catolicismo, que hace
de la fe un enceguecimiento, de la esperanza, un pedestal, y, de la caridad, un
egoísmo…». La tarea del Caballero Rosa-Cruz es el de «¡Eliminar el Sacrificio de
Cristo en la Cruz de la faz de la tierra»!.. Esto es, usando la palabra de Lutero:
«… derrumbar esa abominación que es la Misa de los Papas y, con ella, también
el Papado»!
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2018/06/canuto-angelelli-obispo-y-martir-iv.html
Anónimo dijo…
Lo que no cuenta Verbitsky es que el “interés” tanto del Episcopado como del Gobierno fue por el juicio civil que inició en Francia la familia del cura Longueville contra la Argentina exigiendo una indemnización millonaria. Como en todos estos casos, el monto de la indemnización pagado por el gobierno argentino quedó en secreto. Y el arreglo incluyó también a la CEA, en tiempos en que su presidente era Bergoglio.
21 de junio de 2018, 10:12
Un jueves de agosto de 1986, visite al P. Goycochea, desplazado como sacerdote por Angelelli, al recriminar a aquel por quitar el crucifijo de la pared de su oficina y colocar en su lugar el retrato del “Che”
Conversamos en casa de su hermana, n donde vivia, cerca de la tajamar, bajo un parral en la entrada de vehiculos
cerrado hacia afuera por un portón de chapa color gris.
La conversación giró hacia el caso Angelelli y veía en él, el dolor que esto le causaba. Quedamos en que el lunes volvería a continuar nuestra conversación, Iba ya saliendo por el pasillo cuando antes de llegar al portón me di vueltas y le dije: “Padre, mire si a Angelelli lo declaran Obispo y mártir”, a lo que el respondió de inmediato: “Noo, que podriamos entonces creer de la Iglesia”,
Al día siguiente Mons Witte creó una comisión para investigar sobre la muerte de Angelelli.
Hasta que apareció el testigo que más arriba se menciona, Mons Witte había sido convencido de que Angeleli había sido asesinado. Algo que luego, comprendió había sido un accidente culposo por impericia en el manejo del P. Arturo Pinto, quien en su primera declaración dijo la verdad, pero que a pocas hora, llegado su hermano gendarme, lo convenció de que cambiara la misma porque podria ser inculpado. Agrego que el P. Pinto se junto con una ex monja y se fue a vivir a Ing White en Formosa, en donde supe que tenia hijos. Si aún vive, le dire: Padre: ponga sus huevos y diga la verdad.
Lo cierto es que el sábado a la mañana la emisora de radio de La Rioja informa que Mons Witte había ordenado la comisión para investigar la muerte de Angelelli, lo que al escuchar la noticia, el P. Goycochea, un hombre ya mayor
estando en Chamical, sufrió un infarto y antes de llegar a recibir el auxilio médico, recibió un nuevo infarto masivo y falleció.
Me entere en la Misa de los dominicos sobre su fallecimiento y fui de inmediato a su velorio.
En La Rioja muchos conocen la historia de Angelelli, sus salidas vestido de mujer de La Rioja, disfrazado para ir a otro Obispado o reunirse con Santucho cerca de Aymogasta,
Le hice conocer a SS sobre detalles del accidente, en dos cartas y otra a Mons Sanchez Sorondo, que conocí en Buenos Aires en la parroquia San Isidro, cerda del puente sobre Avda Cabildo, cuando era Teniente cura.
Puedo precisar mas detalles, pero me quedo con el inmenso dolor de aquel buen cura anciano,que sufrió de parte de alguien .que en mi opinión, había perdido la F, que al promover las bandas castro comunistas ya estaba ex comulgado, y que me dijo algo que resuena en mi cabeza:
“NO; ENTONCES QUE PODRIAMOS CREER DE LA iGLESIA!
No tengo dudas que Jesús en Dios Hijo, que la Iglesia está asistida por el Espíritu Santo y que en muchos órdenes la Iglesia puede cometer errores, siempre que NO sean en el dogma y la moral. Pero también me convenzo, que algo pasa y no es un error, aqui hay voluntad de hacer lo INCORRECTO y eso, Dios Nuestro Señor NO lo permitira.
Ruego porque las alma que conocen la Verdad sobre el caso Angelelli no vean perturbada su FE ya que NO es un ERROR en la Fe o Moral, como imploro a SS el Papa Francisco, NO se deje llevar por conveniencias estrategicas o por asesoramientos mentirosos y que investigue más en profundidad y RECTIFIQUE DE SER NECESARIO el mal asesoramiento que recibió, porque su propia alma está en juego..
EL PENSAMIENTO RELIGIOSO DE “CLARÍN”
Y LA MUERTE DE MONSEÑOR ANGELELLI
Las siguientes reflexiones tienen como único y exclusivo destinatario al periodista Sergio Rubín, especialista en temas religiosos del matutino Clarín, quien el pasado sábado 9 de junio firmó una columna titulada Beatifican al obispo Angelelli y a otros tres religiosos asesinados por la dictadura (p. 64, sección Sociedad).
Señor Rubín, el “obispo Angelelli y los otros tres religiosos asesinados por la dictadura” que Usted avanza como un hecho probado en el titular, es en realidad una versión; es la versión impuesta por el fraile Antonio Puigjané, guerrillero atacante del cuartel militar de La Tablada (enero, 1989), que activó la re-apertura de la causa en el 2010. En buen romance, la del asesinato es una versión amañada que marginó definitivamente el hecho del accidente de Monseñor Angelelli.
Señor Rubín, juzgar que la muerte de Monseñor Angelelli fue un homicidio “y condenar al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella, por considerarlos autores mediatos” del asesinato no es sino una curiosísima rareza jurídica que deja impunes a los autores inmediatos. ¿No será que dicha impunidad radica, sencillamente, en el hecho de que jamás existieron dichos autores?
Señor Rubín, describiendo la muerte de Angelelli de acuerdo con el discurso del homicidio abunda en detalles que estarán en la causa, aunque no consta que Usted haya tenido acceso directo a las fojas judiciales. Con todo, hábil escribiente como es, detalla que “un auto lo cerró, el coche volcó, el prelado quedó inconsciente y recibió un mazazo en la cabeza”. El único testigo presencial del hecho en 1976 declaró que ningún auto merodeaba la zona y que nadie se acercó al lugar donde el automóvil y el cuerpo de Angelelli quedaron varados.
Señor Rubín, el “terrorismo de Estado” y la “cruel represión de la última dictadura” son expresiones blindadas que provienen del “vocabulario hegemónico” impuesto por la izquierda gananciosa de la guerra lingüística y cultural desde diciembre de 1983 hasta hoy. Por mi parte, y apoyado en abundante documentación aportada por militantes de la izquierda revolucionaria de los 70, declaro que terrorismo de Estado es el que practicó Cuba, entrenando en sus campos a innumerables guerrilleros sudamericanos, y también el que promovió la Unión Soviética proveyendo armas para la revolución socialista.
Señor Rubín, cita Usted al “entonces presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Jorge Bergoglio” quien “en la homilía al cumplirse los 30 años de la muerte señaló que Angelelli recibía pedradas por predicar el Evangelio y derramó su sangre por ello”, citando la conocida sentencia de Tertuliano de que ´la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia´. Quisiera recordarle que Monseñor Angelelli y muchos sacerdotes, religiosos y religiosas de aquellos años finales de los 60 pertenecieron o adhirieron al Tercermundismo (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo), fundado en Córdoba (según Ceferino Reato).
Señor Rubín, el Tercermundismo eclesial de los 70 secundaba la lucha armada, en especial de Montoneros, contra la “violencia de arriba”, indicando con tal expresión la violencia institucional de la oligarquía, el imperialismo, etc. Justifican los tercermundistas la “violencia de abajo” con la pretendida confluencia entre Cristianismo y Revolución, una suerte de mesianismo liberador de las masas oprimidas, alimento poderoso con el cual muchos curas y religiosos mandaron a la muerte a innumerables jóvenes; e igualmente murieron muchos de esos curas y religiosos. Ni por asomo se advierte en su nota una referencia, aunque sea lejana, a tal contexto histórico ampliamente documentado sobre todo por la historiografía de izquierda.
Señor Rubín, no puede hablar Usted de “los primeros cuatro mártires (…) de la Iglesia católica” porque no sabe lo que es el martirio aunque sea el “especialista en temas religiosos de Clarín”. Monseñor Angelelli no derramó ninguna sangre martirial por “odio a la Fe Católica”, que es la condición esencial del martirio católico. Nadie lo asesinó a Angelelli; pero si, por caso, hubiese sido un homicidio, se trató de una “muerte política” y de la peor; esto es, lo habrán asesinado por ser aliado y “capellán” de Montoneros. No digo que sea legítimo matar a un Obispo, entiéndame. Por lo demás no es difícil, señor Rubín, googlear la famosa y largamente reproducida foto en la que se ve a Monseñor Angelelli celebrando una Misa con la bandera de Montoneros detrás.
Señor Rubín, documéntese mejor, es la primera sugerencia que le propongo; la segunda es más laboriosa y sería que fuese capaz de abrirse a la verdad; la tercera es imperiosa y le ruego que cese de mentir; no me ponga en la penosísima y deshonrosa situación de tener que estar de acuerdo con Guillermo Moreno y CFK, cuando decían “Clarín miente”. ¿Lo recuerda, no?
Ernesto Alonso
Hay muchos detalles que deberían conocerse. Enumero solo tres:
1 – Los únicos que apedrearon a Mons Angelelli fueron lo pobladores de Anjullon, parroquia de la “costa” del Famatina, por haber encerrado por más de un mes al anciano pároco, P. Ferreyra en su parroquia por no asumir la prédica “tercer mundista”. La mano derecha de Angelelli era Puigjane. El pueblo cuando se enteró espero la celebración patronal de San Antonio y alli agredió no solo a Angelelli sino a toda la troika de curas apostatas que lo acompañaban, entre ellos Puigjane.
El Cardenal Bergoglio o está muy mal asesorado por alamedas o fue un “topo” jesuita que ahora muestra sus garras.
2 – El abogado responsable de la segunda apertura de la causa, como representante de la familia Angelelli fue el Dr Baños, ladero de Puigjane, que integraba el “Movimiento todos por la Patria” y que fue muerto en el ataque al Regimiento de La Tablada
3 – Expliquen señores como puede ser que, si el vehiculo en el que viajaba Angelelli, al volcar frente al porte de alta tensión nro 333, quedando apuntado el vehículo hacia Chamical de donde venía y con el costado del volante apoyado contra el pavimento, si manejaba Angelelli, como puedo ser sacado del vehículo, sin dar vueltas éste, por lo que fue extraído por la estrecha ventanilla del parabrisas, y con el cuerpo”desmayado” del cura Pinto encima – supuesto “acompañante – sin mover a Pinto y ¿para que?, para arrastrarlo al medio de la ruta, a las 14 hrs con plena luz un 4 de agosto y alli “matarlo” ( bastaba con tirarle nafta al vehiculo y listo)
Esta es la Justicia Argentina, a la que el Obispo Bergoglio la asume como legal y justiciera, como si NO fuera argentino y NO conociera como actúan.
Y un detalle más de yapa:
No son pocos los peronistas que se suman a Angelelli martir, pero si lo son, debieran hacer honor al General, entendiendo de una vez por todas que una cosa es la “Resistencia peronista” y otra la “guerra revolucionaria”.
Perón habló de la “juventud maravillosa” refiriéndose a los jovenes que defendía el campo nacional, pero hechó de la plaza de mayo, a los mocosos estúpidos e imberbes que para desprestigiarlo ese día le gritaba bajo el palco de la Rosada “boludos, boludos, votamos a una muerte, a una puta y a un cornudo”
Muchachos, no se digan peronistas – y le hablo a Ud – sumándose a quienes así buscaban enlodar la figura de quien hizo por los pobres mucho mas que ideologizar universitarios para atacar regimientos.
Y algo más, porque se me viene a la cabeza mucha cosas:
El grupo de “La montonera” salió del Consejo Central de los Jóvenes de Acción Católica, pésimamente mal asesorados, que se desviaron progresivamente y terminaron llamándose “Movimento Nacional Montoneros” al unirse con las FAR del PC.
Ese grupo se llamaba asi porque se reunía en el seminario mayor del arzobispado de Buenos Aires, en San Miguel, casona que se llamaba de la “Montonera”, porque alli acampo el caudillo santafecino Don Estanislao Lopez para firmar el Tratado de Pilar en 1820 y no porque quisieran reivindicar la gesta del pueblo argentino en tiempos de federales, ya que su prédica giró al marxismo inducidos por el IDO – C que tergiverso el Concilio Vaticano II, algo que Juan Pablo II y Benedito declararon y que el Obispo Bergoglio debería aclarar en que se deformó el mismo, hechos sustancial del que NO se ocupa.
Perón habló de la “juventud maravillosa” refiriéndose a los jovenes que defendía el campo nacional, pero hechó de la plaza de mayo, a los mocosos estúpidos e imberbes que para desprestigiarlo ese día le gritaba bajo el palco de la Rosada “boludos, boludos, votamos a una muerte, a una puta y a un cornudo”
BLA BLA BLA….
POR FAVOR BASTA DE EUFEMISMOS EL PERONISMO ES Y FUE UNA DESGRACIA PARA ARGENTINA.
giró al marxismo inducidos por el IDO – C que tergiverso el Concilio Vaticano II, algo que Juan Pablo II y Benedito declararon y que el Obispo Bergoglio debería aclarar en que se deformó el mismo, hechos sustancial del que NO se ocupa.
.
AAAAHHH JJJAJAJAJAJA BUEEEENO
TERGIVERSÓ JJJJAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJJAJA
BENENITO Y JP2 DOS MODERNISTAS COMUNISTAS POR FAVOR BASTA DE CUENTOS.
TERGIVERSÓOOOOOOOOOO
ME VOY A REIR HASTA MAÑANAJJJJAJAJAJAJAJAJ
–
HAGA EL FAVOR DE LEER CIEN AÑOS DE MODERNISMO DEL PADRE DOMINIQUE BOURMAUD.
Y SINO CÁLLESE.
(Juan Pablo II y la Historia Oculta de Nuestro Tiempo)
de Carl Bernstein y Marco Politi – 07
.
CAPÍTULO V
LA HEREJÍA FUNDAMENTAL DE JUAN PAULO II
La herejía fundamental de Juan Paulo II supera a todas las conocidas y puede afirmarse que las envuelve todas. Mas hay que hacer la salvedad de que no se trata de un pensamiento original suyo, en cuanto tiene influencias origenistas, luteranas y maritainianas. La herejía insuperable de Wojtyla consiste en afirmar que:
“TODOS LOS HOMBRES DESDE EL PRINCIPIO DEL MUNDO Y HASTA SU FINAL, HAN SIDO REDIMIDOS Y JUSTIFICADOS POR CRISTO Y POR SU CRUZ”. (CFN, nota Nº 4).
Esta cita está tomada de la mencionada obra del cardenal Wojtyla, que contiene las “Meditaciones” que éste expuso durante los ejercicios espirituales que Paulo VI le invitó a darle a él y a la curia romana en la cuaresma de 1976.
En la frase arriba citada está compendiada la teoría de Juan Paulo II de que todo el género humano, todos los hombres como él lo expresa, están justificados incondicionalmente desde el principio del mundo, lo que han denominado los teólogos católicos que estudian esta herejía: Tesis de la Redención Universal Incondicional. En torno a su tesis Juan Paulo II se adelanta y se desvía, ya que unas veces cuando trata de esto indica que la Redención universal es por la Cruz de Cristo, o sea, “Redención por la Cruz”, y en otras llega a la teoría más avanzada, de la sola “Encarnación redentora”. O sea que por la sola encarnación del Verbo se ha realizado la redención.
Aquí sólo se trata en el espacio con que contamos y en el contexto de los comentarios a las obras que estamos haciendo, de culminar lo tratado sobre el pensamiento del seudo Papa Juan Paulo II haciendo conocer al lector -si es que lo desconoce- hasta qué extremos se ha llegado en la llamada Iglesia postconciliar que se pretende presentar como la Católica verdadera. Creemos que el sólo sentido de la Fe es suficiente para que los católicos disciernan por sí mismos entre la verdad suprema y el error opuesto también supremo. Mas expondremos lo más significativo de la teoría Wojtyliana.
EN SU PRIMERA ENCÍCLICA YA JUAN PAULO II
ENSEÑABA SU HEREJÍA SOBRE LA REDENCIÓN
Habiéndosele pasado por alto siendo cardenal, las herejías predicadas al “papa” Paulo VI y a la curia romana, era de esperarse que la masa católica aceptase -con todo y su clero claudicante- el contenido de la primera -y siguientes- encíclicas de Juan Paulo II. En su primera carta expone el sedicente papa todo su pensamiento y programa de acción, incluyendo los planes para el año dos mil. Y es ahí de donde extractamos los siguientes para que el lector católico saque sus conclusiones, y hasta el no católico pueda por simple altura definir si el hombre que ha escrito esto ha escrito como un católico:
“Se trata pues aquí del hombre en toda su verdad, en sus plenas dimensiones. No se trata del hombre “abstracto” sino real, del hombre “concreto”, “histórico”. Se trata de cada hombre, porque cada uno ha sido incluido en el misterio de la Redención y Jesucristo está unido a cada uno para siempre a través de ese misterio. Todo hombre viene al mundo siendo concebido en el seno materno y naciendo de su madre, y, -precisamente a causa del misterio de la Redención- él es confiado a la solicitud de la Iglesia. Esta solicitud se extiende al hombre completo y está centrada sobre él de manera singular. El objeto de esta singular atención es el hombre en su realidad humana única e imposible de repetir, en la cual viven intactas la imagen y semejanza de Dios mismo (Gen. 1, 27). Es esto lo que señala el concilio cuando, hablando de esta semejanza, recuerda que “el hombre es la única criatura sobre la tierra que Dios ha querido por si misma” (Gadium et Spes, núm. 24). El hombre, tal como “querido” por Dios, “elegido” por Él, llamado, destinado a la Gracia y a la salvación, es el hombre “concreto”, el “hombre real”; ese es el hombre en toda la plenitud del misterio en el que llega a participar por Jesucristo y del cual llegan a participar cada uno de los cuatro mil millones de hombres que viven sobre nuestro planeta, desde el instante de su concepción cerca del corazón de su madre”[84].
Repetimos que no se trata de hacer aquí una refutación punto por punto de las herejías evidentes, que por otra parte han sido y están siendo catalogadas y rechazadas en el ámbito católico. Sólo hacemos notar lo que constituyen afirmaciones inadmisibles; dice:
“Cada hombre concreto, histórico, (o sea que está hablando de cada uno en particular) participa en toda la plenitud del misterio de la Redención, y en la realidad humana de cada hombre, única e imposible de repetir, viven intactas la imagen y la semejanza de Dios mismo”.
Wojtyla insiste en que cada hombre participa en la plenitud de la Redención, -o sea de la salvación- desde el seno materno, lo que parece afirmar que hay una “inmaculada concepción” de cada hombre. Aquí podemos comentar que acerca de lo que dice de que “cada hombre viene encomendado a la solicitud de la Iglesia”, no puede entenderse sino en el sentido en que los postconciliares entienden la Iglesia, en lo más elevado de la cúspide herética, como enseña De Lubac a quien hizo cardenal Wojtyla, la Iglesia que es toda la humanidad, el pueblo de Dios, encargado de realizar la nueva fraternidad. Por otra parte, lo que es doctrina dogmática de la Iglesia, es que por el pecado original el hombre perdió la semejanza divina; Wojtyla afirma que “en cada hombre viven intactas la imagen y semejanza de Dios”, según eso, incondicionalmente, hablando del “hombre” en sentido genérico, y empleando para esta afirmación el pasaje del Génesis que narra la creación del hombre, pasaje anterior al suceso del pecado de Adán.
Esta tesis que Juan Paulo II repite una y otra vez en encíclicas, alocuciones y escritos varios, constituye la absoluta negación de la doctrina dogmática católica en cuestiones que fundamentan toda la fe. Si el hombre o género humano está ya salvado y justificado, o sea que está santificado, pues el ser “justo” es ser santo en la acepción católica de la palabra, la necesidad de la pertenencia a la Iglesia es obsoleta. La correspondencia y adhesión personal a Jesucristo son innecesarias. La responsabilidad humana no tiene importancia en cuanto a las acciones morales, pues de cualquier modo se está salvado y justificado. Dejan de existir el premio o castigo por la obras. Se destruye toda la economía de la Gracia, y es fácil entender que en este contexto, si todos los hombres son santos y destinados al cielo, la santidad de los santos que la Iglesia reconoce como tales se desvanece ante la “santidad” de todo el género humano. Pueden ser “canonizados” en este contexto todos aquéllos que hayan obedecido de manera especial a su “conciencia” aún errada, y la fidelidad a la propia conciencia constituye el toque de una mayor perfección únicamente; de ahí que se pueda “canonizar” a herejes y paganos. Inclusive los ateos quedan envueltos en la misteriosa red de esta “redención” universal e incondicional. Se atenta ante todo contra la Revelación, en especial contra el Evangelio, y todo el Magisterio de la Iglesia. Si esto creemos que es fácil de deducir, para cualquier lector ante los textos de Juan Paulo II, de cualquier manera lo hemos hecho notar, pues muchos no se quieren tomar el trabajo de pensar, y aceptan indistintamente todo lo que se les ofrece, aunque sea la más consumada forma de herejía.
OTRAS CITAS QUE EXPONEN LA TESIS DE WOJTYLA
Conocedor de la influencia del libro popular en las masas, para sembrar entre el público lector sus ideas, Wojtyla ha empleado el sistema de las “entrevistas” cuya temática ha sido evidentemente elaborada por él mismo, y de la difusión de aquéllas Meditaciones que hemos mencionado, de “Signo de Contradicción”, pero la última Encíclica Tertio Milennio Adveniente constituye el último exponente de la herejía de la Redención Universal, para que la preparación al jubileo del Año dos mil constituya la máxima lección popular de la nueva “teología”.
Exponemos únicamente algunos párrafos, pero son suficientes.
DE “SIGNO DE CONTRADICCIÓN [85]
“Jesús lo abrazó todo para restituirlo todo a su Padre. Y en el acto de esta restitución, en el acto de este sacrificio, El lo hizo “todo nuevo” (cf. Jeremías 31, 31; Éxodo 35, 36) (Comentario: continúa empleando textos del Antiguo Testamento) Ecce nova fado omnia… Este es un punto de la historia en el que todos los hombres son, por así decirlo, concebidos de nuevo y entran en la trayectoria nueva del designio de Dios, que el Padre preparó en la verdad de la Palabra y en el don del Amor. Punto en el que la historia del hombre comienza de nuevo, independientemente, si así podemos hablar, de los condicionamientos humanos. Este punto ¡pertenece al orden divino, al modo divino de ver al hombre y al mundo. Las categorías humanas del tiempo y del espacio son casi absolutamente secundarias. Todos los hombres, desde el principio del mundo hasta su final, han sido redimidos y justificados por Cristo y por su Cruz”.
En la frase que nosotros hemos puesto en negrillas está implícita la no obligatoriedad de la correspondencia humana. “Independientemente de los condicionamientos humanos”. Afirma Wojtyla además que esto se realiza por “el modo que tiene Dios de ver los acontecimientos humanos”. Esta “visión” nueva que Wojtyla ofrece no es la que ofrece el Hijo de Dios hecho Hombre, ciertamente. Prosigamos:
En este párrafo afirma Juan Paulo II que Cristo, a quien la Iglesia llama el “Esposo”, pero de la Iglesia y de los fieles de ella, es un Esposo que está incondicionalmente unido a todo hombre y a la humanidad entera, en consecuencia, y sin condición. Dice:
“¡He aquí que el Esposo está con nosotros!.. Cristo está con nosotros, está con la Iglesia, está con cada hombre y con toda la familia humana”.
Recordemos que la Santa Iglesia se refiere a Cristo como Esposo, en particular de la almas que están en gracia. Pero he aquí que Wojtyla afirma que hay un vínculo indisoluble , o sea que ni por el pecado más grave se puede disolver, de Dios con cada hombre:
“…Vínculo con el Dios vivo, vínculo indisoluble que se ha realizado con toda persona y con todo el género humano a través de su muerte liberadora y de su resurrección”[86].
Así podemos afirmar, que si realmente existe dicho vinculo indisoluble de Dios con toda la humanidad, aunque ignore a Jesucristo, negándole, y aunque se agravie toda ley divina y humana, el resto de la predicación de Juan Paulo II es simplemente una farsa para pasar envuelta en “catolicismo” como un regalo diabólico la mayor de las herejías aparecidas en el mundo.
En este párrafo afirma claramente Wojtyla que que todo hombre que muere, muere santificado. Para afirmar esto como otra de sus herejías, se vale de una libre y particular interpretación -que no es la católica- de las Epístolas de San Pablo. Así dice:
“Todo hombre moribundo lleva en sí el misterio de una nueva vida que Cristo ha traído e injertado en la humanidad. Toda muerte humana, sin excepción, tiene esa dimensión, aunque el moribundo, o quienes lo rodean, puedan no ser concientes de tal realidad. Esto no se desprende de la conciencia del hombre, (Comentario: o sea, que todo el que muere incondicionalmente va al cielo; aunque haya faltado a toda ley divina, y humana, va directamente)… sino del designio y de la revelación de Dios. (Ciertamente, añadimos, Jesucristo vino a enseñarnos otros designios de Dios sobre el hombre y su muerte) Como todos los hombres han sido santificados” en Cristo Jesús” (cf. I Corintios 1,2,4) así también el significado de su muerte consiste en prolongar esta vida en Cristo[87].
Creemos que no hay necesidad de comentar más sobre lo que afirma Wojtyla en sus “Meditaciones”; recordemos que todo esto fue pronunciado ante Paulo VI y su curia. Acerca de la salvación asegurada de todos los que mueren, es lo que encontramos afirmado en el hincapié que se hace en la Iglesia postconciliar “en el sentido pascual de la muerte cristiana”; ahora la muerte es motivo de alegría por el encuentro asegurado del alma con Dios. Esto lo enseñó el Vaticano II, y, ¿por casualidad? Maritain tiene esa misma tesis: nada de funerales fúnebres, pura pascua y alegría. Dice la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, del Vaticano II, (Inciso 81).
“El rito de las exequias debe expresar más claramente el sentido Pascual de la muerte cristiana…” La Pascua, como sabemos, es el sentido de la resurrección gloriosa de Cristo, resurrección en la que participarán los justos para la gloria. El que participa de la resurrección gloriosa es sólo el salvado. Pero en la nueva Iglesia todo parece indicar -incluso las esquelas funerarias llenas de aleluyas- que todos los que mueren son canonizables, pues sólo de los santos se asegura que están en los cielos. Toda esta novedad obedece a las tesis heréticas que ya venían perfilándose. Por otra parte Maritain, maestro de Paulo VI, -¿y sólo de él?- tiene todo un capítulo en su obra titulada “Cuaderno de Notas” acerca de los Difuntos. Ahí expresa su aversión por el ritual litúrgico de las exequias funerales que en la Iglesia Católica pone la nota predominante en el sentido penitencial. Dice Maritain [88] “Me escandaliza el aparato siniestro y lúgubre de que se rodean los funerales de los cristianos…” y todo el capítulo constituye una crítica a la liturgia funeraria católica. Cabe aquí mencionar a Maritain, porque desde 1919 estuvo influyendo con sus teorías en el mundo intelectual católico, hasta llegar a influenciar a los que fueron peritos del Vaticano II y al mismo Montini. Pudiera parecer este comentario una desviación del tema, pero más bien creemos que hacer notar estas cuestiones esclarece la herejía wojtyliana que comentamos.
TESTIMONIO DE LA HEREJÍA EN
“CRUZANDO EL UMBRAL DE LA ESPERANZA
Aunque abundan los testimonios, como no es posible alargar el tema, sólo citaremos de esta obra la frase más significativa sobre la tesis de la Redención Universal, de Juan Paulo II. En esta obra se expresa de este modo:
“Todo hombre que busque la salvación, aún el no cristiano, debe detenerse ante la Cruz de Cristo.
¿Aceptará la verdad del Misterio pascual o no? ¿Creerá? Esto es ya otra cuestión. Este Misterio de Salvación es un hecho ya consumado. (La frase aparece subrayada en la obra) Dios ha abrazado a todos con la Cruz y la Resurrección de su Hijo. Dios abraza a todos con la vida que ha revelado en la Cruz y en la Resurrección, y que se inicia siempre de nuevo por ella. El Misterio está ya injertado en la historia de la humanidad, en la historia de cada hombre, como queda significado en la alegoría de la “vid y los sarmientos” recogida por Juan (cfr. Juan 15, 1, 8)[89].
Claramente expresa Juan Paulo II que es indiferente que el hombre acepte o no la verdad de Cristo. Está ya “decretada” la salvación de cada hombre. Aquí sólo una breve consideración. Cuando aprovechando la vía del vernaculismo en el nuevo ritual de la Misa se cambiaron en las palabras de la consagración, el “por muchos” canonizado por el Concilio de Trento, por el “por todos” tratándose de la Sangre de Cristo derramada en Su Sacrificio, muchísimos vimos en este cambio la amenaza de una herejía oculta. “Por muchos” significa por todos los que se adhieran al Sacrificio, como lo expresa el tridentino. “Por todos” significa seguramente para los postconciliares, la “salvación incondicional”; no en vano sospechamos; ¡para allá iban!.. Todos los cambios litúrgicos realizados por los postconciliares en desprecio de lo decretado a perpetuidad por los Concilios dogmáticos de la Iglesia han tenido por objeto realizar cambios en la doctrina. ¿Qué objeto, si no, tendría el contradecir los cánones dogmáticos de Trento sobre el Sacrificio de la Misa? Con toda razón los cardenales Ottavíani y Bacci en su estudio titulado “Breve Examen Crítico” sobre la nueva Misa, aseguraron, probando, que “la nueva Misa no es ya una Misa católica”.
Pero ya el Vaticano II sentó las bases para que la Iglesia de ahí surgida pudiera hacer sutiles cambios en el mismo Depósito de la Fe empleando una argumentación capciosa. La Santa Iglesia Católica enseña que lo que de una vez y para siempre ha sido decretado no puede ser cambiado, ni discutirse lo que ya ha sido resuelto con su autoridad. Que las cosas de la Fe han de mantenerse en un mismo sentido y una misma sentencia, precisamente porque la sentencia expresa y defiende el sentido. Pero para los herejes postconciliares el Depósito de la Fe ¡puede ser expresado mediante formas cambiantes! Así leemos lo que dice Juan XXIII en el Discurso Inaugural del Concilio:
“Una cosa es la sustancia del Depositum Fidei es decir, de las verdades que contiene nuestra venerable doctrina, y otra la manera corno se expresa; y de ello ha de tenerse en cuenta, con paciencia, si fuese necesario, ateniéndose a las normas y exigencias de un magisterio de carácter prevalentemente pastoral”[90]. Sin comentarios.
Tenemos que añadir algo más sobre el Vaticano II. En él se encuentran, en sus Constituciones, explícitas o implícitas ya las herejías que se profesaban desde hacía tiempo en los ámbitos sobre todo clericales. Los documentos están llenos de vaguedades, ambigüedades y artimañas, como fuente que son del Nuevo Catecismo, y de dichos documentos se pueden extraer también contradictoriamente doctrinas católicas y doctrinas opuestas. Sutil y hábilmente presentadas dan ocasión de apoyo, sus enseñanzas, a los modernistas y projudaizantes. Pero esto ha sido y está siendo ya estudiado. El tema es interminable. Basta con citar aquí una frase que parece propia de Juan Paulo II en su tesis de la Redención Universal. Veamos:
“Y se cumple el designio del Creador sobre los hombres”. Y así por fin se cumple verdaderamente el designio del Creador, al hacer al hombre a su imagen y semejanza, cuando todos los que participan de la naturaleza humana, regenerados en Cristo por el Espíritu Santo, contemplando unánimes la gloria de Dios, puedan decir: “Padre nuestro”. Se habla de que todos los que participan de la naturaleza humana, o sea todos los hombres, -no se indica ninguna condición para ser regenerados-, contemplarán unánimes la gloria de Dios, porque habrán sido regenerados en Cristo por el Espíritu Santo[91].
DE LA ENCÍCLICA TERTIO MILLENNIO ADVENIENTE,
PREPARACIÓN PARA EL JUBILEO DEL AÑO DOS MIL
No podían faltar en esta carta dedicada al Jubileo preparado por los postconciliares las afirmaciones y sugerencias de la tesis de la Redención Universal sustentada por Juan Paulo II como culminación de un proceso de pensamiento anticatólico. Recordemos una vez más que en dicha carta afirma Wojtyla que el Jubileo de la Encarnación de Cristo “será también fiesta para los judíos”. Mas pasemos a citar algunos de los párrafos significativos en que se afirma o insinúa la Salvación Universal. Dice:
“Jesucristo es el nuevo comienzo de todo; todo en Él converge, es acogido y restituido al Creador de quien procede… Si por una parte Dios en Cristo habla de Sí a la humanidad, por otra, en el mismo Cristo la humanidad entera y toda la creación hablan de sí a Dios. Es más, se donan a Dios. Todo retorna de este modo a su principio; Jesucristo es la recapitulación de todo” (cf. Efesios I, 10)[92].
Breve observación: ¿es posible afirmar que toda la humanidad se dona, sin más, a Dios, a través de Cristo?.. El término “humanidad” es genérico; aquí se está dando a entender que todos los hombres, -que son la humanidad- se donan o entregan a Dios. Pero sucede que cada individuo humano tiene una voluntad propia y separada, capaz de rendirse ante Cristo y así donarse a través de El, o de rebelarse y rechazar la vía de Cristo para darse a Dios. Juan Paulo II habla de términos genéricos, envolviendo a todos los hombres, y en tiempo presente: se donan. No hay insinuación de que sea posible que alguno quede fuera de este círculo de convergencia y restitución.
En el siguiente párrafo Wojtyla se refiere al Espíritu Santo mencionándole únicamente como “el Espíritu” como acostumbran los postconciliares. Convierte al Espíritu en agente de la propagación de la nueva Doctrina. Así dice:
“El Espíritu es también para nuestra época el agente principal de la nueva evangelización. (Aparece subrayado en el texto). Será por lo tanto importante descubrir al Espíritu como Aquel que construye el reino de Dios en el curso de la historia, y prepara su plena manifestación en Jesucristo, animando a los hombres en su corazón, y haciendo germinar dentro de la vivencia humana, las semillas de la salvación definitiva que se dará al final de los tiempos”[93].
En el contexto de las teorías de Juan Paulo II puede entenderse que habla de esta misma Redención universal, cuando dice: Tras de citar a San Mateo, 13, 33:
“Cristo, como levadura divina, penetra siempre más profundamente en el presente de la vida de la humanidad, difundiendo la obra de la salvación realizada en el Misterio pascual. Él envuelve además en su dominio salvífico todo el pasado del género humano, comenzando desde el primer Adán”[94].
Por dominio salvífico hay que entender que nadie queda fuera de este mismo, y como lo expresa Wojtyla, incluye “todo el pasado del género humano”. No se hace ninguna salvedad. Se trata de Cristo como de una “levadura” a la manera de las fantasías teilhardianas. Recordemos que Juan Paulo II también, en párrafo antes citado, se refiere a Cristo “la vida” afirmando que todos los hombres sin distinción son “sus sarmientos”. Nos recuerda también a Teilhard y algunas teorías orientales, ruando tratando sobre el próximo Jubileo habla de ciertas “energías salvíficas”; veamos: Habla del júbilo por el jubileo y la actitud de la iglesia postconciliar ante él:
“Esto indica que la Iglesia se alegra por la salvación, invita a todos a la alegría, y se esfuerza por crear las condiciones para que las energías salvíficas puedan ser comunicadas a cada uno”[95].
Extraño lenguaje es éste, pero muy propio de Juan Paulo II, y los esoterismos que pululan en sus escritos merecerían trabajo aparte. Basta con haber presentado concretamente algunas pruebas de la tesis de la Redención Universal, incondicional.
GÉNESIS Y CONDENACIÓN DE ESTA HEREJÍA
Juan Paulo II supera a Orígenes y aun al último y más destacado postulante de la salvación universal incondicional, Jaques Maritain.
Wojtyla supera a Orígenes en cuanto que este notable escritor eclesiástico nacido en Tiro en 185, fue autor de la teoría llamada de la Apocatástasis, la cual postulaba que habría una renovación final del mundo con ocasión de la segunda venida de Cristo. Según él se daría una redención universal del mal para toda criatura, aun para los demonios y los condenados. Esta teoría que la Santa Iglesia siempre consideró errada, fue condenada en bloque, con otros errores también profesados por Orígenes, en el Segundo Concilio de Constantinopla en el pontificado de Vigilio (Año 553).
Con esta teoría se enlazan las tendencias y opiniones según las cuales las penas del infierno no serán eternas o serán mitigadas algún día. Estas opiniones han sido siempre condenadas por la Iglesia Católica. Las han hecho suyas los cismáticos y los protestantes, y ahora, como vemos, también los postconciliares.
Orígenes enseñaba la redención de los condenados. Juan Paulo II, le supera con su afirmación, como hemos visto, de que “todo hombre que viene a este mundo desde el vientre de su madre está salvado y justificado”.
Maritain retoma la tesis de Orígenes, y en su última obra titulada Approches sans Entraves explicita lo que no es más que el origenismo resucitado.
Wojtyla supera también a Lutero, el hereje hoy reivindicado por la nueva Iglesia, ya que Lutero al menos pide “la fe, para salvarse”, mas para el presente “jefe de la cristiandad”, las “energías salvíficas” operan solas porque Cristo es como una teilhardiana levadura divina.
Siguiendo al Vaticano II afirma también que “Cristo está en cada hombre”, como erróneamente sostienen muchísimas de las teorías que, en este marco, no es posible tratar.
PAULO VI, COMO BUEN DISCÍPULO DE MARITAIN,
TAMBIÉN SOSTENÍA LA TESIS DE LA APOCATÁSTASIS
Giovanni Battista Montini, Paulo VI, dijo, en la Catequesis de la audiencia general del miércoles 14 de mayo de 1975:
“Ved, hermanos e hijos, inaugurado ya en esta vida terrena el misterio en que se consumará el supremo designio de Cristo, el de la palingenesia de la humanidad, reino de Cristo primero, y luego reino de Dios, designio de la unidad: “que todos sean una sola cosa” (Juan, 17, 21)… La Iglesia no es otra cosa que la construcción de esta unidad de la familia humana”[96].
LA HEREJÍA ENSEÑADA A TRAVÉS DE LA
PREPARACIÓN PARA EL JUBILEO DOS MIL
Este es un documento titulado “Jesucristo, Salvador del Mundo”, editado por el Comité Central del Gran Jubileo de la CELAM,[97] Conferencia del Episcopado Latinoamericano que se dice está destinado “a la formación integral permanente de sacerdotes, religiosos, y consagrados y laicos”, y que fue distribuido como preparación para el primer año, de los tres previos al jubileo, dedicado a Jesucristo.
Sus autores hablando de Cristo, escriben: “Él conoce la realidad de la creación, y sabe que no sólo el hombre, sino también la mujer, es imagen de Dios. Sabe también que la imagen de la persona humana, desfigurada por el pecado, ha sido restaurada por su misterio de encarnación”[98].
He aquí el “misterio” de la “encarnación redentora” predicado por Juan Paulo II, que ha devuelto al hombre la imagen y semejanza divina.
Tratando sobre el Sábado Santo, dicen: “El sábado santo llega a ser, por tanto, salvación, rescate y redención de todos los viernes de pasión y de muerte, de todos y cada uno de los hombres”[99].
Así que también la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, como podría esperarse, plenamente se adhiere al postulado herético, conforme al cual todos y cada uno de los hombres, están salvados, rescatados y redimidos, y esto se manifiesta el sábado santo.
La citada publicación contiene además numerosos testimonios de la nueva doctrina, que es imposible comentar en este espacio.
Baste lo anterior para probar cómo está siendo llevada a cabo, con pretexto del Jubileo del Año Dos Mil, una catequesis herética para consolidar en las conciencias de los humildes fieles, que aun se creen católicos, estas doctrinas esencialmente anticatólicas.
Contenido del Sitio
NOTAS
[85] Signo de Contradicción, págs. 112-113.
[86] Ibid. pág. 120.
[87] Ibid. pág. 206.
[88] Cuaderno de Notas. J. Maritain, pág. 307
[89] Cruzando el Umbral… Pág. 88
[90] Vaticano II. Primera sesión II, 62
[91] Ibid. Decreto Ad Gentes, 7,4
[92] Encíclica Tertio Milennio Adveniente, J. P. II, pág. 10
[93] Ibid., pág. 56
[94] Ibid., pág. 66
[95] Ibid., pág. 22
[96] L’ Osservatore Romano. Del 18 de mayo de 1975, catequesis de Paulo VI en la audiencia general del 14 de mayo.
[97] Jesucristo Salvador del Mundo, colección documentos CELAM, ed. del comité Central de Gran Jubileo, pág. 142. Ibid. pág. 82
[98] Ibid., pág. 82.
[99] Ibid., pág. 72.
[84] Encíclica Redemptor Hommis. Juan Paulo II, Actas Apostolicae Sedis, 1979, págs. 283 y sig
fuente: CATÓLICOS ALERTA
viernes, 26 de marzo de 2010
JÓVENES CATÓLICOS SE OPONEN A QUE UN RABINO JUDÍO PREDIQUE (?) EN LA CATEDRAL DE NOTRE DAME
Notre Dame
.
“NOTRE DAME NO ES UNA SINAGOGA”, DECÍA UNA MANTA
Para el pasado Domingo de Pasión (21-3-10) el cardenal arzobispo de París Mons. Vingt-Trois invitó a la Catedral de Notre Dame a un rabino (Rivon Krygier) para dar una conferencia de Cuaresma .
Luego de la presentación de Mons. Vingt-Trois un joven se levantó y dijo en voz alta: “¡Queridos católicos, os invito a rezar el rosario en reparación por el escándalo”.
Los fieles tradicionales presentes rezaron el Rosario y el Christus Vincit.
Pronto los cardenales presentes y algunos laicos se acercaron al grupo pidiéndole estar en silencio.
Algunos los trataron como fascistas, sectarios, diciéndoles, entre otras cosas que “católico”Notre Dame significa “universal”. (!)
Monseñor Jacquin, rector de la catedral, se acercó a uno del grupo, diciéndole que si no se sentaba inmediatamente, iba a salir de la catedral por la fuerza.
Los –en su mayoría- jóvenes distribuyeron folletos explicando su accionar, incluso entre los principales invitados.
La oración de los fieles tradicionales fue rápidamente cubierta por el sonido del órgano, y una vez que la TV y los altavoces se quedaron para continuar el programa en la sacristía, los jóvenes todos juntos salieron por el pasillo central cantando el “Christus vincit”.
Luego continuaron con la oración en el exterior, rodeados por la policía.
Al final de la conferencia, levantaron una bandera en la que fue inscrito en 15 metros de largo y 80 cm de alto: “Notre Dame no es una sinagoga”, la que les fue arrancada de inmediato por la policía.
DE ESCANDALETE EN ESCANDALETE ÍBAMOS CON EL ÍDOLO wxtila Y SU GENTUZA. Y TODAVÍA HAY PERSONAS QUE LO DEFIENDEN HAGAN EL FAVOR….!!
¿QUE ENTIENDEN CUANDO LEEN EN LA BIBLIA QUE EL QUE NO TIENE AL HIJO NO TIENE AL PADRE?
Y NOSTRA AETATE DICE QUE ADORAMOS AL MISMO DIOS CON LOS JUDÍOS Y LOS MUSULMANES….JAJAJ POR FAVOR, ¿EN QUE PAÍS ES EL MISMO DIOS??¿EN EL DE NO ME ACUERDO? PAYASOS MODERNISTAS YLPQTEPARIÓ VAYAN A SOFISTEAR CON SUS ABUELAS.
18/06/2018 a las 9:10 AM
Dra. Notable Reseña, Hechos NO COMPROBADOS, tergiversación de las pruebas, testigos que no dicen verdad, fechas amañadas, hacen que muchos juicios hayan sido direccionados con fines políticos o de venganza.
Cuantos procesos habrán sido fraudulentos o de cosa juzgada írrita; como paso esto en nuestro país???.
Le ruego siga escribiendo somos muchos a los que nos interesan la justicia y el derecho, también creo importante estas conclusiones para los más jóvenes.
19/06/2018 a las 12:49 PM
“Juicios políticos o venganza” o una agenda cumplida de demolición de la Argentina, donde se codean cuadros de toda laya incluidos los eclesiásticos.
20/06/2018 a las 2:26 PM
CUADROS MODERNISTAS INFILTRADOS QUE TOMARON EL GOBIERNO TRAS UN GOLPE DE ESTADO AL CARDENAL SIRI.
18/06/2018 a las 12:25 PM
Muchas gracias por el artículo, Dra.
18/06/2018 a las 1:30 PM
Excelente reseña Dra.!
18/06/2018 a las 5:19 PM
Muchas gracias a Tirso, Rodolfo y Jorge.
18/06/2018 a las 5:37 PM
A PROPOSITO DEL “ASESINATO Y MARTIRIZACION” DEL BEATIFICADO OBISPO ANGELELLI…
BERGOGLIO PUEDE NO ESTAR AL TANTO DE LOS HECHOS…O ES UNA MUESTRA CABAL DE SU FILIACION AL TERCERMUNDISMO?
EL PENSAMIENTO RELIGIOSO DE “CLARÍN”
Y LA MUERTE DE MONSEÑOR ANGELELLI
EXTRAIDO DEL BLOG DE REVISTA CABILDO.
Las siguientes reflexiones tienen como único y exclusivo destinatario al periodista Sergio Rubín, especialista en temas religiosos del matutino Clarín, quien el pasado sábado 9 de junio firmó una columna titulada Beatifican al obispo Angelelli y a otros tres religiosos asesinados por la dictadura (p. 64, sección Sociedad).
Señor Rubín, el “obispo Angelelli y los otros tres religiosos asesinados por la dictadura” que Usted avanza como un hecho probado en el titular, es en realidad una versión; es la versión impuesta por el fraile Antonio Puigjané, guerrillero atacante del cuartel militar de La Tablada (enero, 1989), que activó la re-apertura de la causa en el 2010. En buen romance, la del asesinato es una versión amañada que marginó definitivamente el hecho del accidente de Monseñor Angelelli.
Señor Rubín, juzgar que la muerte de Monseñor Angelelli fue un homicidio “y condenar al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella, por considerarlos autores mediatos” del asesinato no es sino una curiosísima rareza jurídica que deja impunes a los autores inmediatos. ¿No será que dicha impunidad radica, sencillamente, en el hecho de que jamás existieron dichos autores?
Señor Rubín, describiendo la muerte de Angelelli de acuerdo con el discurso del homicidio abunda en detalles que estarán en la causa, aunque no consta que Usted haya tenido acceso directo a las fojas judiciales. Con todo, hábil escribiente como es, detalla que “un auto lo cerró, el coche volcó, el prelado quedó inconsciente y recibió un mazazo en la cabeza”. El único testigo presencial del hecho en 1976 declaró que ningún auto merodeaba la zona y que nadie se acercó al lugar donde el automóvil y el cuerpo de Angelelli quedaron varados.
Señor Rubín, el “terrorismo de Estado” y la “cruel represión de la última dictadura” son expresiones blindadas que provienen del “vocabulario hegemónico” impuesto por la izquierda gananciosa de la guerra lingüística y cultural desde diciembre de 1983 hasta hoy. Por mi parte, y apoyado en abundante documentación aportada por militantes de la izquierda revolucionaria de los 70, declaro que terrorismo de Estado es el que practicó Cuba, entrenando en sus campos a innumerables guerrilleros sudamericanos, y también el que promovió la Unión Soviética proveyendo armas para la revolución socialista.
Señor Rubín, cita Usted al “entonces presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Jorge Bergoglio” quien “en la homilía al cumplirse los 30 años de la muerte señaló que Angelelli recibía pedradas por predicar el Evangelio y derramó su sangre por ello”, citando la conocida sentencia de Tertuliano de que ´la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia´. Quisiera recordarle que Monseñor Angelelli y muchos sacerdotes, religiosos y religiosas de aquellos años finales de los 60 pertenecieron o adhirieron al Tercermundismo (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo), fundado en Córdoba (según Ceferino Reato).
Señor Rubín, el Tercermundismo eclesial de los 70 secundaba la lucha armada, en especial de Montoneros, contra la “violencia de arriba”, indicando con tal expresión la violencia institucional de la oligarquía, el imperialismo, etc. Justifican los tercermundistas la “violencia de abajo” con la pretendida confluencia entre Cristianismo y Revolución, una suerte de mesianismo liberador de las masas oprimidas, alimento poderoso con el cual muchos curas y religiosos mandaron a la muerte a innumerables jóvenes; e igualmente murieron muchos de esos curas y religiosos. Ni por asomo se advierte en su nota una referencia, aunque sea lejana, a tal contexto histórico ampliamente documentado sobre todo por la historiografía de izquierda.
Señor Rubín, no puede hablar Usted de “los primeros cuatro mártires (…) de la Iglesia católica” porque no sabe lo que es el martirio aunque sea el “especialista en temas religiosos de Clarín”. Monseñor Angelelli no derramó ninguna sangre martirial por “odio a la Fe Católica”, que es la condición esencial del martirio católico. Nadie lo asesinó a Angelelli; pero si, por caso, hubiese sido un homicidio, se trató de una “muerte política” y de la peor; esto es, lo habrán asesinado por ser aliado y “capellán” de Montoneros. No digo que sea legítimo matar a un Obispo, entiéndame. Por lo demás no es difícil, señor Rubín, googlear la famosa y largamente reproducida foto en la que se ve a Monseñor Angelelli celebrando una Misa con la bandera de Montoneros detrás.
Señor Rubín, documéntese mejor, es la primera sugerencia que le propongo; la segunda es más laboriosa y sería que fuese capaz de abrirse a la verdad; la tercera es imperiosa y le ruego que cese de mentir; no me ponga en la penosísima y deshonrosa situación de tener que estar de acuerdo con Guillermo Moreno y CFK, cuando decían “Clarín miente”. ¿Lo recuerda, no?
Ernesto Alonso
20/06/2018 a las 2:27 PM
OBVIO DON QUIXOTE bergoglio ES UN NATURALISTA DE MERDIS QUE ODIA A LA VERDADERA IGLESIA
20/06/2018 a las 2:45 PM
https://radiocristiandad.wordpress.com/2018/06/13/el-sinodo-pan-amazonica-de-2019/
EL SÍNODO PAN-AMAZÓNICA DE 2019, EL LOGO Y LA POSIBILIDAD DE SACERDOTES CASADOS, INCLUSO SACERDOTES FEMENINOS
El Vaticano publica el logotipo para el Sínodo Pan-Amazónica 2019
Presionado por los periodistas en una conferencia de prensa sobre ‘ viri probati ‘, el Cardenal Lorenzo Baldisseri dijo: “La Iglesia no es estática … hay posibilidad de movimiento”.
Pero instó a la paciencia y la precaución. “Dejemos el tiempo necesario para reflexionar sobre todo lo que hay aquí”.
El Documento Preparatorio para el Sínodo Pan-Amazónica 2019
A la luz de estas palabras, repasemos ahora algunas de las afirmaciones posiblemente deslumbrantes de ese documento preparatorio. A continuación, presentaremos a nuestros lectores las ideas a medida que fueron presentadas ya en el año 2016 por el obispo Erwin Kräutler – un miembro del Consejo pre-sinodal – que es el obispo emérito de Xingu, Brasil (una parte de la región amazónica).
Para decirlo al principio: todo el documento preparatorio está impregnado del espíritu de inculturación, la teología de la liberación, el vocabulario de la madre tierra y el espiritualismo popular. Para resumir, esta es una nueva religión sincretista. Por ejemplo, en el cuestionario adjunto al final del documento, uno puede encontrar una pregunta que es totalmente incompatible con el espíritu misionero de la fe católica: “Si hay pueblos indígenas en aislamiento voluntario en su territorio, ¿qué debería hacer la Iglesia para defender sus vidas y derechos? “
Pasemos ahora a través del documento más a fondo. El texto tiene un fuerte tono sociológico y revolucionario, por ejemplo cuando pregunta ” ¿Cómo podemos trabajar juntos hacia la construcción de un mundo que rompe con las estructuras que toman vida y con las mentalidades colonizadoras, para construir redes de solidaridad e interculturalidad? ? “[Énfasis añadido] Como se indica más adelante, para estos organizadores, la llegada de la civilización occidental a la región de la Pan-Amazonia fue en su mayoría un evento doloroso y negativo:
Asimismo, la III Conferencia de Obispos Latinoamericanos, celebrada en Puebla (1979), es un recordatorio de que la ocupación y colonización de las tierras indígenas fue “un extenso proceso de dominación”, que estaba lleno de “contradicciones y heridas profundas” ( DP 6). ) Más tarde, la IV Conferencia de Santo Domingo (1992) recordó “uno de los episodios más tristes de la historia de América Latina y el Caribe“, que “fue la transferencia forzada, como esclavos, de una enorme cantidad de africanos”. [énfasis añadido]
17 de junio de 2018, 2:11
Anónimo Anónimo dijo…
Habiendo establecido un tono agresivo contra la influencia occidental indebida de las culturas indígenas de esta región en el mundo (¿incluir la obra misionera?), El documento destaca que nosotros, la Iglesia Católica, podemos aprender de esos pueblos indígenas. Destaca el papel de los “Ancianos sabios, llamados intercambiablemente ‘payés, mestres, wayanga o chamanes’, entre otros ‘que promueven la armonía de las personas entre ellos y con el cosmos’. A la luz de la encíclica papal Laudato si y su atención a los supuestos problemas ecológicos en el mundo, y por lo tanto a la necesidad de una “conversión ecológica”, los pueblos indígenas se presentan como alguien a quien debemos escuchar y aprender. Se encuentra otra referencia a ese documento de 1979 en Puebla al enfatizar los temas ” participación y comunidades de base (Puebla 1979)”.
A la luz de la atención a la “Madre Tierra” y a la creación en general, la Sagrada Eucaristía se convierte aquí en “un acto de amor cósmico”
17 de junio de 2018, 2:11
Anónimo Anónimo dijo…
El texto dice:
La Eucaristía, por lo tanto, nos redirige al “centro viviente del universo”, al núcleo rebosante de amor y vida inagotable del “Hijo encarnado” [sic], presente bajo las especies de pan y vino, fruto de la tierra y trabajo de manos humanas (ver LS 236). En la Eucaristía, la comunidad celebra un acto de amor cósmico, en el que los seres humanos, junto con el Hijo de Dios encarnado y toda la creación, dan gracias a Dios por una nueva vida en Cristo resucitado (véase LS 236). [énfasis añadido]
A la luz de los peligros ecológicos y la explotación injusta de la población local por parte de las organizaciones capitalistas, y otros problemas relacionados, el texto habla de la necesidad de cambios a la luz de una “dimensión profética”: “Frente a la crisis socioambiental actual, hay una necesidad urgente de guía y acción, para implementar la transformación de prácticas y actitudes “. [énfasis agregado]. Aquí, una vez más, toda la creación se incluye de algún modo en la vida mística del alma: “La conversión ecológica significa abrazar la naturaleza místicamente interconectada e interdependiente de toda la creación”. Naturaleza y gracia, la vida natural y la sobrenatural se entremezclan, o se combinan.
20/06/2018 a las 2:46 PM
http://catapulta.com.ar/?p=5623
EL “BEATO”PIRONIO, “PROFETA DE LA ESPERANZA” (y compinche de la subversión)
18/06/2018 a las 5:56 PM
Según los abogados defensores de militares y civiles son cientos los casos de testigos no sinceros, no veraces y hasta que se les ha ofrecido dinero para declarar o no, siempre en contra de los procesados.
Recuerdo el caso del Comisario Patti, donde un supuesto testigo que no había visto nada de nada, dijo que había “escuchado”, de otro testigo ya fallecido hace más de 35 años, que el comisario estaba comprometido en un hecho.Creo que se llama testigo de “referencia” o testigo de “oído”, esta sola declaración disparatada alcanzó para condenar a Patti.
Pobre Patria Mía.
18/06/2018 a las 7:20 PM
Dra. Silvia Mercotulio: Como siempre esclarecedora, muchas gracias por sus escritos.
Como siempre hay que lamentar que las figuras del Estado se hayan convertido en cómplices de la mentira .
18/06/2018 a las 8:53 PM
Doctora Marcotullio, nunca mejor aplicada la frase “Su señoría”
Su valor personal, su apego a la verdad histórica y jurídica la hacen merecedora del aplauso de los ciudadanos de bien.
Permitame un cálido abrazo y respetuoso abrazo!
PD: La mentira no prevalecerá para siempre.
18/06/2018 a las 10:10 PM
La excelente nota de la Dra. Marcotullio, las reflexiones de Ernesto Alonso que publica DON QUIJOTE y el silencio complice de la prensa en general, que nada dice de esta beatificación de un “falso mártir”, no hacen mas que dejar al descubierto la duda de la legitimidad de quien ocupa el sillón de Pedro, ocupante que no puede ignorar el accionar paralelo a grupos terroristas del beatificado.
20/06/2018 a las 2:29 PM
NO TE QUEPA LA MENOR DUDA QUE SON ILEGÍTIMOS DESDE EL PUTO roncalli.
19/06/2018 a las 2:18 AM
Gracias Doctora! Ningun martirio, es devaneo del okupa del Vaticano.
19/06/2018 a las 4:32 AM
Felicito a la autora de la nota por hacer pública una síntesis de la causa penal sustanciada por la muerte del obispo Angalelli. Demuestra con certeza la ausencia de pruebas indubitables válidas para acreditar que se trató de un homicidio. No probado este hecho se descarta la existencia de imputados.
La falaz sentencia condenatoria es otra de las que se han dictado contra derecho por tribunales políticos obedientes del poder ejecutivo de turno a partir del trotskista Alfonsín, siendo el principal objetivo la destrucción de toda conciencia nacional, facilitando las propuestas del foro de San Pablo como asimismo la sumisión argentina al poder económico anglosajón
19/06/2018 a las 4:39 AM
Doctora: su análisis, claro, directo, despojado de vicios leguleyos, es esencialmente esclarecedor en medio del mar de mentiras delirantes e injusticias homicidas que padecemos desde hace mucho más de una década y hasta el día de hoy. Por lo tanto lo primero es agradecerle su compromiso con la verdad, y el esfuerzo por instaurar el estado de derecho del que continuamos alejándonos inexorablemente. En segundo termino, creo que es necesario reparar en la situación frente a la ley penal vigente de los virtuales reos de juicio José Camilo Quiroga Uriburu, Carlos Julio Lascano, Juan Carlos Reynaga y el monstruoso “fiscal” que representaron esta farsa, vivo testimonio de la derogación de facto del artículo 18 de la Constitución Nacional. Los nombrados son por propia decisión, peligrosos delincuentes, verdaderos terroristas, que continúan con la labor disolvente iniciada alrededor de 1956 por la izquierda política en sus variadas expresiones y el peronísmo, con perón a la cabeza. Ciertamente, no se trató de buscar la disolución de la derecha política, sino de la destrucción indiscriminada de todo lo que implicó antes de ellos y de perón, tener un país próspero con una tasa de pobreza inferior al 5% (hoy supera el 30% y en aumento), Que estos energúmenos hayan copado la judicatura significa el recrudecimiento del estado selvático y la vocación tiránica que lleva décadas demostrando sus efectos en Cuba y Venezuela, como también en Nicaragua y antes en el Chile de Frei y Allende, entre otros ejemplos de lo inconcebible e inaceptable. La iglesia en esa escalada de bestialidad desatada con mentiras tremendas como excusas para su barbarie, tuvo protagonistas célebres como Teilhard de Chardin, y en Améríca del Sur Roger Veckemans, Joseph Coblin, Milán Viscocich y el sombrío e irritante Gilbert Rufenach. Quizás, seguramente, sean nombres que muchos leen por primera vez. También en mi caso supe de ellos hace poco. Ciertamente la literatura que ilustra sobre sus historias personales y su “obra” fueron puestas a buen resguardo y nunca reeditadas. Como para que quede claro hasta onde llega la influencia de estos totalitario fanáticos. Siendo agnóstico, no dejaré de recordar los alevosos asesitantos de Giordano Bruno Genta y Carlos Sacheri. Los asesinados fueron capaces de desenmascararlos. “la Iglesia Clandestina” es una obra de Sacheri que no podían perdonarle. Las circunstancias del asesinato de Sacheri son directamente demoniacas. El total silencio de la jerarquía eclesiástica de aquellos episodios y sus circunstancias contrastados con la parodia criminal para cubrir la responsabilidad del conductor del auto de Angelleli y vengarse en la persona de los inocentes General Menéndez y Comodoro Estrella, habla del respaldo corporativo a esa actitud criminal, vebitzkyana, encabezada por el “papa francisco”.Los continuadores netos de aquellos verdaderos asesinos vestidos de sotana, fueron forajidos como el fray Puiganet. Vulgares terroristas, volcados a la violencia en cuerpo y alma, en nombre de “ideas” tan simplistas, vulgares y demagógicas como se necesitara para destruir a mansalva estructuras sociales fundamentales. Habrá que empeñarse en lograr llevar al banquillo de los acusados a todos estos lumpenes encaramados en cargos que requieren de juristas formados jurídicamente, pero antes que eso, ejemplos de ética y coraje. En esos titanes por venir me hace pensar su esfuerzo por esclarecer. Muchas Gracias.-
19/06/2018 a las 8:20 AM
Excelente su comentario, principalmente por traer a la memoria a dos hombres que sí fueron asesinados “por odio a la fé”…saliendo de Misa, Rosario en mano, delante de sus esposas y familias, trayectorias intachables, MAESTROS en la integridad de la palabra. Seguramente Roma no los recordará.
20/06/2018 a las 2:32 PM
ROMA USURPADA POR LOS COMUNISTAS roncalli & cia POR SUPUESTO QUE NO LOS VA A RECORDAR.
19/06/2018 a las 1:21 PM
He aquí el comunicado de los crímenes de los Dres. Genta y Sacheri.
Es de innegable cuño eclesiástico.
La guerra es religiosa desde… la Revolución Francesa
“Religión o muerte”… Facundo Quiroga
Viva Cristo Rey … nosotros
Los asesinos hicieron llegar este comunicado a la revista Cabildo en la persona de Ricardo Curutchet, su director, y a las familias de las víctimas:
“Sr. Director de la revista Cabildo don Ricardo Curutchet. ¡Presente!
Carísimo hermano en Cristo Rey: nos dirigimos a Ud. con la confianza que nos dan los dos contactos mantenidos con la comunidad nacionalista católica y la revista Cabildo, su más digno exponente, en las personas de los queridísimos, aunque extintos profesores Jordán B. Genta y Carlos A. Sacheri. Nos guía la certeza de que seremos atendidos por Usted con la caridad cristiana que
ilumina cual antorcha sagrada, su cosmovisión escolástica, virtud ésta enseñada por Cristo y de la que fueron devotos fervorosos Santo Tomás y San Agustín. No pretenderemos referirnos a las circunstancias del fallecimiento de los profesores nombrados, sólo haremos mención de algunos detalles que los rodean.
Enterados de la ferviente devoción que los extintos profesaban a Cristo Rey, de quien se decían infatigables soldados, nuestra comunidad ha esperado las festividades de Cristo Rey según el antiguo y nuevo “ordo missae” y ha permitido que los nombrados comulgaran del dulce Cuerpo de su Salvador para que pudieran reunirse con Él en la gloria, puesto que en este Valle de Lágrimas eran depositarios de la Santa Eucaristía. Como información fidedigna le comunicamos, un tanto apenados, que el difunto Sacheri no comulgó ese aciago domingo en el que concurrió por última vez a la prolongación del sacrificio de la Cruz. Nuestro enviado le dio esa oportunidad, pero, oh… desatino, él no supo aprovecharla y lamentamos que esté pagando sus culpas veniales en el purgatorio (no queremos pensar que haya caído al Fuego Eterno).
Como sabemos que Ustedes y sus allegados también profesan con tan sagrada unción una devoción sublime al reinado de Cristo en la Tierra , nos vemos en la obligación de solicitar las fechas que guarden alguna relación con esa festividad sagrada, puesto que según el “ordo missae” no figura en el año litúrgico otra festividad similar en lo inmediato. Para su comodidad nos permitimos sugerirle el Domingo de Ramos, en el que Cristo, montado humildemente en un jamelgo, es coronado victoriosamente Rey de los Cielos y de la Tierra. Para tranquilidad suya le aseguramos que nos comunicaremos con Usted o… con alguno de sus “soldados de Cristo Rey”, quizás de manera un tanto repentina y no exenta de violencia, cuando se hallen en estado de Gracia y hayan participado del Cuerpo y de la Sangre de Nuestro Divino Redentor.
Por este sagrado motivo le sugerimos que no haga diagramar la próxima tapa de su digna revista, pues le ahorraremos el trabajo de buscar el tema, tal cual lo hemos hecho en los dos números
anteriores y hasta le adelantamos el original (hoja aparte). Esperamos que tenga oportunidad de decirnos si es de su agrado; si así no fuera queda a su criterio diagramarla, pero recuerde, el tema lo pondremos nosotros. Esperamos no haber abusado de su valioso tiempo y nos atrevemos a pedirle que interceda ante Dios, con el diálogo de los justos, por la salvación de nuestras almas. Nos despedimos ofreciendo a Dios Padre, por Cristo, con Cristo y en Cristo todo el honor y toda la gloria de nuestras acciones, por los siglos de los siglos. Amén.
Fdo. Ejército de Liberación. 22 de Agosto”.
19/06/2018 a las 9:04 PM
Había leído alguna vez ese disparate. El recuerdo es oportunísimo, de un valor probatorio incalculable. Como para tomar conciencia del dislate en que vivimos. Quienes redactaron y quienes comparten los términos de ese terror demencial verbalizado en tono de sorna, hablando sobre dos asesinatos alevosos cometidos por ellos, son hoy los sufridos y visionarios “jóvenes idealístas”. Estos sujetos ocupan lugares claves en la administración pública en los tres poderes del estado. Los ocupan desde hace décadas con total impunidad. Su labor corrosiva no se detuvo desde los años 60´, cuando empezó el sistematico avance y la demolición de estructuras enteras de una organización social y productíva que hizo próspero a este país. Así fue como al calor de su discurso absolutamente involutivo, engordaron el estado con desocupación encubierta, lo hicieron ineficiente al extremo e intolerablemente caro y corrupto, así también impusieron creencias inverosimiles, obligatorias para lograr ser considerado politicamente correcto.Una de esas creeencias obligatorias es la de su idealismo homicida, pero pacifista al mismo tiempo, y otra la barbarie inconmensurable de cualquiera que se empeñe en ponerlos en su lugar, cumpliendo con su deber legal. Es muy claro para quien se atiene a los hechos que fue el abogado de los redactores de esta bárbara expresión, Raúl Alfonsin, quien inició el largo camino de venganza que llega hasta hoy y continúa fogoneado por este gobierno a traves del impresentable Avruj. Otro que debería estar preso hace años por muy buenas razones. Pero el olvido de los hechos permitió al abogado guerrillero ser presidente de la nación. Llegó hasta ese lugar ¡¡¡ recintado el Preámbulo de la Constitución Nacional!!!!!. Una y otra vez, el olvido de los hechos precede a cada nuevo periodo de espantosa decadencia colectiva. El olvido selectivo acompañado por la necesaria deformación de los hechos que se exponen. Así construyeron el oceano de mentiras en el que navegan impunes sirviendose ilegalmente de nuestros derechos. Siempre el olvido selectivo, la deformación del recuerdo, la mentira y la ilegalidad. Si tuvieran un escudo de armas, esas serían sus divisas. Desde 1956 con John William Cooke practicando el terrorismo por orden expresa del “general”. Leí que Cabandie pretende que el diputado Massot conozca el lugar de detención en el que él habría nacido. Es él quien debería conocer los lugares donde cayeron asesinadas las víctimas de humanistas colocadores de bombas, ladrones habituales de armas con asesinato de sus legales portadores incluído. Asesinos o valedores de asesinos terrorístas, como eran sus padres. Siempre a sangre fría, siempre por la espalda. Podría empezar con los lugares en los que cayeron asesinados alevosaente Genta, Sacheri o Amelong. Esos asesinatos fueron cometidos antes de que Cabandié naciera. Hubo un lugar para que el naciera pero no lo hubo para respetar la vida de los nombrados, que son sólo tres horrorosos testimonios – ocultados con toda intención-, entre muchos. Sin olvido selectivo, sin deformación de la memoria, con respeto por la historia y sin impunidad seríamos una República y todos ellos pasaríansus días en cárceles sanas y limpias, pagando por sus asesinatos y por su interminable siembra de terror paralizante del progreso real y de las vidas y expresiones individuales. Del mismo modo que quienes con toda justicia y arriesgando su vida en el cumplimiento de su deber legal, gozarían de la libertad y el reconocimiento que nunca debieron perder. Expreso una vez más mi respeto y agradecimiento a las fuerzas antisubversivas por cumplir con su deber cerrándoles a estos infames su camino de locura. Expreso una vez más mi repudio a quienes fueron capaces de reivindicar en tono de burla sus homicidios más terroríficos, más demenciales.Liberticidas seriales.
19/06/2018 a las 10:39 PM
Estimado Señor:
Con todo respeto quisiera precisar lo siguiente:
En mi opinión (que la llamaría representativa de la enorme mayoría de los que somos ignorantes de la política), Alfonsín no subió a la presidencia por el olvido de los hechos por parte de sus votantes. De hecho yo lo voté sin jamás haber siquiera escuchado que fue abogado defensor de Santucho. Solamente me entero de sus pasos muy tardía y recientemente, por Internet. Más precisamente, por los comentarios del Informador Público.
Esta masa a la que pertenezco es ignorante, sí, pero no se olvida de lo lo poco que aprende. Y una de las pocas cosas que hemos aprendido, con sumo dolor, es que todo el pertinaz bombardeo de información, o desinformación, al que hemos estado sometidos todos estos años, incluso desde antes del ´73, es justamente eso: un bombardeo mediático, mentiroso e interesado en favor de intereses que no son los de una patria ni una nación cristiana.
20/06/2018 a las 12:44 AM
Jorge de San Miguel: tiene usted razón en cuanto a la manipulación de los hechos por parte de los medios. Se trató del engaño mas descarado. Creo que evidentemente sigue siendo así. También concluyo que la mala fe de quienes manejan esos medios ( no necesariamente sus directores o sus dueños, sino sus anunciantes), genera una desinformación difícil de creer, de la que sólo pueden esperarse pésimos resultados. Personalmente sabía de las “calidades” del candidato por haber seguido sus aventuras desde el año 1972, cuando era precandidato a presidente con la fórmula Alfonsin-Storani, contra la integraban Balbin-Gamond. Sus discursos de ese entonces eran de un extremismo llamativo. Ya en esa época había una coincidencia inquietante entre su relato y el de los guerrilleros terroristas del ERP. Pero todavía, cómplices de ese accionar clandestino a favor de la imposición de una “Dictadura del Proletariado” al estilo Pol Pot, con los costos humanos equivalentes a la de Pol Pot, eran los integrantes de todo el arco de la izquierda, del peronismo y de la iglesia para la liberación. Muchos de ellos después se sumaron al clamor reclamando el golpe de 1976. En cualquier caso, de haber votado a Luder las cosas no hubiesen sido diferentes. Se trataba de otro todo terreno, capaz de firmar la orden de aniquilación de la guerrilla para luego mantenerse en una ambigüedad inconcebible en quien maneja buena información acerca de las intenciones de tamaños delincuentes. Ser desinformado es frustrante y nos pasa a todos cada día. Tampoco supe de los contactos de Alfonsin con el ERP, pero cuando vi quienes eran los integrantes de su entorno que manejaban la justicia, – el Secretario de Justicia era Enrique Paixao, conspicuo integrante del ERP-, cuando firmó el decreto inconstitucional que deroga de facto el artículo 18 de la Constitución Nacional e impone el “juicio a las juntas”, cuando visitó Cuba como si se tratara de la cuna de la libertad, fue claro que la primera impresión era correcta. Claro que lo seguí desde tan cerca como pude y nunca lo hubiese votado. Pero como usted estoy convencido de ser tan ignorante como dispongan los que tienen y manipulan la información que debería ser transparente. No se entiende como en el año 1983, antes de las elecciones, ni uno sólo de los que manejaban información sobre este sujeto, haya podido difundirla como para hacer caer la mentira que en definitiva se impuso, y dura hasta hoy. Mis respetos.-
20/06/2018 a las 8:56 AM
Dra. como Usted puede apreciar su artículo fue leído con profundidad por los foristas, que también opinaron con nivel. varios jóvenes se interesaron en ésta página.Por Favor a la brevedad vuelva a escribir. muchos se lo agradeceremos.
20/06/2018 a las 2:55 PM
LA “BEATIFICACIÓN” DEL “OBISPO FRAGOTERO” ANGELELLI
El pasado sábado 9 de los presentes mes y año, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el siguiente Boletín:
El 8 de junio de 2018, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a S. E. el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el Santo Padre autorizó a la misma Congregación a promulgar los Decretos relativos a:
El milagro atribuido a la intercesión del beato Nunzio Sulprizio, laico; nacido en Pescosansonesco (Italia) el 13 de abril de 1817 y fallecido en Nápoles (Italia) el 5 de mayo de 1836.
Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Cabrera de Armida Arias, laica y madre de familia; nacida en San Luis Potosí (México) el 8 de diciembre de 1862 y fallecida en Ciudad de México (México) el 3 de marzo de 1937.
Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María Guadalupe Ortiz de Landázuri y Fernández de Heredia, laica, de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei; nacida en Madrid (España) el 12 de diciembre de 1916 y fallecida en Pamplona (España) el 16 de julio de 1975.
El martirio de los Siervos de Dios Enrique Ángel Angelelli Carletti, obispo de La Rioja, Gabriel Joseph Roger Longueville, sacerdote diocesano, Carlos de Dios Murias, sacerdote profeso de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, y Wenceslao Pedernera, laico y padre de familia, asesinados por odio a la fe en Argentina en 1976.
Del bienaventurado Nunzio Sulprizio (fue beatificado en 1963), poco podemos decir, salvo que León XIII -quien lo declaró venerable en 1877- lo propuso como modelo de los trabajadores católicos de todas edades. Sobre Concepción Cabrera de Armida y Guadalupe Ortiz de Landázuri, mejor no hablar. Es en cuanto a estos últimos que se hablará ahora, en especial de Angelelli, de quien en su momento señalamos que fue uno de los firmantes del “Pacto de las Catacumbas”:
Enrique Ángel Angelelli: […] El “Obispo fragotero” o “Monseñor Satanelli” es tristemente célebre porque apoyó a los Montoneros y porque quiso acabar con la espiritualidad tradicional de La Rioja. Murió en 1976 en un accidente de tráfico que los comunistas pretenden pasar por crimen de lesa humanidad; y ¡Bergoglio lo proclamó “mártir” en un servicio religioso!).
A este fin, traemos varios artículos del blog CRISTIANDAD Y PATRIA, que el DIARIO PREGÓN DE LA PLATA presentó en una sola nota titulada
ANGELELLI: ANTECEDENTES DEL HERÉTICO Y MARXISTA OBISPO
Enrique Ángel Angelelli Carletti, alias “Satanelli” o “Monseñor fragotero”, capellán de los Montoneros
A continuación damos a conocer algunos datos sobre la vida y el accidente de tránsito en que murió el Obispo Enrique Angelelli, citando la fuente, perteneciente al blog de “Cristiandad y Patria”, editadas para conformar una nota unitaria. La información de dicho blog es la que sirve de fuente a esta nota.
Debemos aclarar que la Iglesia no se opone, sino que promueve, la dignidad de la persona en el trabajo mediante el justo salario y el justo precio de los bienes y servicios. A su vez, se opone a toda forma de terrorismo y de violencia inicua o injustificada, a todo materialismo, a todo modernismo en el ámbito de la Fe, y a toda desviación herética. San Francisco de Asís es una muestra del desprendimiento de una persona en pos de Cristo, pero mucho dista la prédica de San Francisco de Asís con la de Mons. Enrique Angelelli, y esa distancia es la misma que le impide ser canonizado.
ANTES Y DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II
La Conferencia Episcopal editó un volumen titulado Iglesia y Democracia, en el que mutiló los conceptos heréticos de un texto a cuya redacción contribuyó en forma decisiva el ex obispo riojano Enrique Angelelli. Se trata del Documento de San Miguel que en abril de 1969 introdujo la versión marxista de la lucha armada violenta con la excusa de adaptar a la realidad del país las conclusiones de la Conferencia del CELAM en Medellín y del Concilio Vaticano Segundo.
Angelelli era vicepresidente y animador de la Comisión Episcopal Especial del Plan de Pastoral (COEPAL) que, bajo su orientación, cobijaba al grupo de heréticos “teólogos” y “peritos” que prepararon el texto. El libro, editado por Bergoglio, sostiene que “no debemos tener miedo a la verdad de los documentos”. Pero el punto 2 del Documento de San Miguel se interrumpe en forma abrupta y, sin explicaciones, se pasa al 4. El final del truncado punto 2 dice que es el deber evangelizador de los obispos “trabajar por la liberación total del hombre e iluminar el proceso de cambio de las estructuras injustas y opresoras generadas por el pecado”. El omitido punto 3 es aquel en que el Episcopado sentenció que “la liberación deberá realizarse en todos los sectores en que hay opresión: el jurídico, el político, el cultural, el económico y el social”. La introducción del mismo documento, también suprimida por Bergoglio, decía que en ese proceso de liberación los obispos participarían con “la violencia evangélica del amorpara proclamar públicamente nuestro compromiso en todas sus dimensiones”.
Tras semejantes palabras, una generación de jóvenes católicos formados por esos heréticos maestros tomaron esos conceptos inequívocos como guía de su conducta, y empuñaron las armas, porque los Obispos debían bendecir el amor al odio de esos “jóvenes católicos”, que se “comprometían” con la “liberación”. Efectivamente, Angelelli fue uno de los motores que llevó a jóvenes católicos a convertirse en guerrilleros, tal como sucediera con Mario Firmenich, integrante de la Acción Católica que acabó como uno de los jefes del terrorismo.
De sacerdote a Obispo
“Debemos confesar humildemente que hemos estado alejados de la clase obrera y nos hemos presentado ante ella como una Iglesia burguesa”, afirmó Angellelli cuando era sacerdote en 1958.
En diciembre de 1960 fue designado por Juan XXIII como arzobispo auxiliar de Córdoba, y nombrado vicario general de la Arquidiócesis. El Canuto Angelelli tenía 42 años y no aceptó la sugerencia del arzobispo Ramón José Castellano de abandonar su moto una vez consagrado obispo. Tampoco el reclamo de los empresarios de una fábrica que le pidieron que sancionara a los sacerdotes que apoyaban a un grupo de trabajadores en conflicto. “Si estas injusticias continúan, algún día estaremos en el mismo paredón los patrones y los curas. Ustedes por no haber sabido practicar la justicia social. Nosotros por no haber sabido defenderla”, les dijo. Sin embargo, las afirmaciones no eran de un Obispo basado en la Doctrina Social de la Iglesia, sino en una visión marxista, materialista, donde la Fe Católica era una excusa para la revolución comunista.
Enrique Angelelli (derecha) durante la época del Vaticano II
En una de sus primeras decisiones dispuso que los alumnos del Seminario Mayor visitaran las capillas y barrios obreros para tomar contacto con esa realidad. Los sacerdotes que volvían de Europa, ideologizados por el Obispo auxiliar, se apartaban del antiperonismo y el antimarxismo prevalecientes en Córdoba. Esto los puso en conflicto con el Arzobispo, cuando se pronunciaron por una Iglesia pobre y evangélica y en favor del plan de lucha de la CGT, materia propia de los laicos y en la cual no debían intervenir los Obispos por ser ajena a su ámbito de responsabilidad.
Tales sacerdotes, liderados por Angelelli, llegaron a objetar la oposición del Arzobispado a una ley de educación del gobernador Justo Páez Allende. Afirmaban que la libertad de enseñanza que defendía el Arzobispo Castellano era una hipocresía porque sólo beneficia a “alguna clase privilegiada” y las inversiones edilicias de los colegios católicos “una bofetada que suena a sacrilegio en el rostro de los pobres”. La agitación política intraeclesial hizo que la Santa Sede retirara a Castellano y designara como nuevo arzobispo a Raúl Primatesta, quien confirmó al auxiliar Angelelli, como forma de congraciarse con el clero joven revolucionario y minoritario. ¿Estaría entre ese grupúsulo Mons. Carlos José Ñañez cuando era un seminarista?
“El pequeño Concilio”
Durante una reunión de equipos de sacerdotes de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires realizada en Quilmes y bautizada como “El pequeño Concilio” se criticó con aspereza a la jerarquía.
El Nuncio Humberto Mozzoni, el cardenal Antonio Caggiano y otros obispos denunciaron que se asistía a un “derrumbe de la obediencia”.
El revolucionario Obispo Angelelli defendió el “Pequeño Concilio” en la asamblea episcopal: “Nuestras opiniones a veces son anticonciliares. Esto escandaliza a los sacerdotes, que nos ven asustados del clero, con miedo de tocar temas tabú, como el celibato, la obediencia y los encuentros sacerdotales”. Efectivamente, Angelelli se mostraba así como un hereje nato, que contradecía el Magisterio y la Tradición de la Iglesia.
En torno de la Parroquia Cristo Obrero y del Hogar Sacerdotal en el que vivía Angelelli, conectados por un patio interno, se nuclearon los grupos de cristianos revolucionarios que luego de una larga huelga de hambre de 1966 consideraron que se cerraban los caminos de las reivindicaciones estudiantiles y se entregaron a una militancia de base en sectores obreros que derivaron en la formación de distintos grupos, como el Peronismo de Base, el Comando Camilo Torres, el Peronismo Revolucionario y Montoneros.
En 1968 Angelelli fue designado obispo de La Rioja, pero siguió atento a lo que sucedía en Córdoba. Al Cordobazo lo llamó grito de rebeldía lanzando por la juventud y la clase obrera y le dio una interpretación profética. En su primera homilía riojana anunció que venía a servir a los pobres, hambrientos y sedientos de justicia.
Muy pronto comenzó a provocar a los dirigentes locales y al poder político. En un documento, elaborado por cerca de 50 curas y monjas y 150 laicos en la Semana Diocesana, denunció “una situación de injusticia y violencia que constituye un pecado institucionalizado”, y proclamó que la tierra debe ser para quien la trabaje. Promovió la creación de sindicatos de mineros, peones rurales y empleadas domésticas, cooperativas de producción y consumo de tejidos, ladrillos, relojes, pan y para poner a producir los latifundios ociosos de la zona conocida como la Costa.
Una de las cooperativas promovidas por Angelelli reclamaba la expropiación de un latifundio, propiedad de un usurero que se había ido apropiando de los pequeños fundos de sus deudores.
Como los Apóstoles
En 1970 los amigos y compañeros de discusión política de Angelelli en el Hogar sacerdotal de Córdoba, Ignacio Vélez y Emilo Maza participaron en el ataque a una unidad militar en La Calera. En el evento también estuvo involucrado el sacerdote Erio Vaudagna, uno de los ex colaboradores de Angelelli el cual, desde La Rioja, los comparó con los Apóstoles: “También les dijeron que eran subversivos. Al jugarse y tomar en serio las cosas, eran lúcidos y sinceros y renunciaban a lo propio para caminar con los otros”, dijo. La lucha armada subversiva, revolucionaria y terrorista, era públicamente alentada y reivnidicada por el Obispo Angelelli.
A su vez, Angelelli dejó de celebrar la Misa de Nochebuena en la Catedral de la Capital riojana, e instaló el altar en un rancho humilde de un barrio marginal, que comparó con la gruta de Belén.
En 1971 el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo sostuvo que si el Ejército había sido “copado poco a poco por el imperialismo y la oligarquía” era lógico que el pueblo buscara “recrear por sí mismo la fuerza militar que se le niega y depositar su confianza en nuevos grupos armados solidarios con su causa”. Según el documento del MSTM también eran políticas las homilías del cardenal Caggiano que dan una imagen de la Iglesia “no servidora de los pobres sino domesticada y servil a los poderosos”. Cuando Caggiano, Adolfo Tortolo y José Miguel Medina exigieron una respuesta disciplinaria del Episcopado, Angelelli propuso acercarse a los sacerdotes.
La disciplina, la custodia íntegra de la Fe, fue convertida en “diálogo” con quien promovía públicamente la herejía y la violencia desde dentro de la Jerarquía de la Iglesia, un Obispo que en vez de ser seguidor de los Apóstoles de Pentecostés, seguía a Judas… traicionando toda la enseñanza que por Tradición tenía el deber de transmitir. “Dialoguemos para ser ayudados, para que nos ilustren”, afirmó Angelelli en una táctica para la defensa de quienes desde el marxismo militante y terrorista pretendían imponerse sobre la sociedad. Es más: los Obispos debían ser “ilustrados” por esos sacerdotes tercermundistas heréticos, en vez de cumplir con su deber de ser fieles al Magisterio y la Tradición.
Comisión Permanente respondió al MSTM que no era evangélico el enjuiciamiento de los obispos “como infieles y serviles”. Traducido significa: es antievangélico y atenta contra la Tradición de la Iglesia el afirmar que los Obispos son “infieles y serviles”. En aquél momento, estos grupúsculos eran una minoría de sacerdotes infiltrados y malformados, que luego con el transcurso de los años se irían multiplicando, provocando deserciones de vocaciones reales, e incluso retirándose ellos mismos del sacerdocio, en un colapso eclesiástico sin precedentes en la Historia de la Iglesia.
Durante una Asamblea Plenaria de 1972, Angelelli impugnó el borrador de documento que circulaba, porque omitía “la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, los políticos, dirigentes sindicales, los grupos económicos, el fuero antisubversivo y sus consecuencias, presos, torturas”. También sostuvo que recientes documentos de Perón y de los sacerdotes del tercer mundo “impactan y son más seguidos que nuestros documentos. Que en la práctica no aparezcan estos documentos como los magisteriales para con nuestro pueblo y el nuestro desechado por diluido, por no comprometido”.
La Comisión Permanente del Episcopado escuchó a este Obispo herético, sin pronunciarse sobre su queja contra los informes de los servicios de informaciones.
La familia Menem
Cuando el general Roberto Levingston reemplazó a Juan Carlos Onganía en la presidencia, el político conservador nacido en Anillaco Eduardo Menem quedó a cargo de la intervención federal en La Rioja. Su familia poseía una bodega. Su hermano Carlos Menem era candidato justicialista a la gobernación y prometió que entregaría el latifundio a la cooperativa.
Enrique Ángel Angelelli Carletti y Carlos Saúl Menem Akil a su diestra, durante la procesión en honor de San Nicolás de Bari en Anillaco. Es de advertir que entonces Menem era musulmán, y su padre, Eduardo, le prohibió la entrada a su casa mientras fuera amigo de Angelelli.
Angelelli se sintió confiado luego de su victoria y el 13 de junio de 1973 viajó al pueblo natal del gobernador. Allí se encontró con una algarada conducida por un grupo de comerciantes y terratenientes, entre ellos Amado, César y Manuel Menem, hermano y sobrinos del ex interventor y del electo gobernador. Se produjo una manifestación frente al templo, en la cual denunciaron con altoparlantes el propósito de Angelelli de reemplazar al viejo párroco Virgilio Ferreyra por dos sacerdotes capuchinos (uno de los cuales era Fray Puigjané, quien intervino en el copamiento de La Tablada en 1989). Los manifestantes declararon a Anillaco Capital de la Fe, e irrumpieron por la fuerza en el templo y la casa parroquial. Cuando Angelelli se retiró luego de suspender las celebraciones religiosas, lo corrieron a pedradas.
Arguyendo la intranquilidad social, Menem retiró su apoyo a la cooperativización del latifundio y la Legislatura decidió venderlo en parcelas, tal como había dispuesto el gobierno militar. Los sacerdotes riojanos habían pedido la excomunión de los tres Menem y sus acompañantes, pero Angelelli prefirió una sanción menos drástica, el entredicho, y ofreció su renuncia a la Santa Sede.
La algarada
El Superior general de los Jesuitas, Pedro Arrupe, y el arzobispo de Santa Fe, Vicente Zazpe, visitaron La Rioja y declararon que la línea pastoral de Angelelli era acertada, porque seguía las opciones del Concilio, de Medellín y del Papa. Tanto Arrupe como Zazpe buscaron justificar la posición de Angelelli en su dictamen. Pero Zazpe viajó como auditor de la diócesis. Llevaba dos documentos del secretario de Estado, Jean Villot: una carta de apoyo al obispo e instrucciones reservadas. Debía informar sobre las orientaciones pastorales de Angelelli que “no recogen el consenso de todo el Episcopado argentino”. En Los Molinos, el pueblo anterior a Anillaco, “una multitud enardecida” reclamó la destitución del obispo “por marxista y comunista”. El enviado aceptó una audiencia colectiva con los entredichos quienes exigieron la remoción de Angelelli, mientras desde un altoparlante se difundían marchas militares. Uno de los sancionados le dijo que Angelelli “se va por las buenas o por las malas, y si no es por las malas será lo peor”.
En su informe al Vaticano, Zazpe consignó que las posiciones eran irreductibles. Mientras los sectores pobres y de la juventud, deformadas por una prédica ideológica no católica, apoyaban la actuación de Angelelli, muchos integrantes “de instituciones anteriores -Acción Católica, Cursillos de Cristiandad, Ligas de Padres de Colegios-”, la repudiaban. En este sector se “mezclaban motivaciones de índole religiosa, política, socio-económica”.
En marzo de 1974 la Secretaría de Estado recomendó a Zazpe que continuara al lado de Angelelli para alentarlo y aconsejarlo a introducir rectificaciones que favorecieran la reconciliación con los censurados. Sin abandonar la opción por los pobres, debía propiciar el diálogo con los disidentes. Como se puede comprobar, el Obispo herético se convertía en “oficialista”, y quienes reclamaban por la ortodoxia, que en aquél momento eran mayoritarios, se convirtieron en “disidentes”.
La directiva para Angelelli fue corregir los abusos litúrgicos de sus sacerdotes, el escaso contenido religioso de su predicación y los aspectos de su comportamiento “no aceptados por gente de fe simple y alejada de las novedades”. Efectivamente, tal como expresa la directiva para el Obispo, se trataba de una prédica politiquera, de un mesianismo temporal que ofrecía el paraíso en la tierra sin importar el Pecado Original, en omisión del Evangelio cuya lectura sólo servía de inspiración a semejante ideología materialista.
Luego Angelelli viajó para su visita ad limina apostolorum a Roma. Pese a la amenaza de muerte de la Triple A y el consejo del gobernador Menem de que se fuera porque su vida corría peligro, regresó en diciembre. Pablo VI lo instaba a seguir haciendo concreto el Concilio en su diócesis. Efectivamente, a Pablo VI no le importaron las herejías que Angelelli introducía, sino que incluso lo alentó a proseguir inculcando el marxismo materialista entre su feligresía, entre sus seminaristas y sacerdotes. Luego Pablo VI afirmaría que “el humo de Satanás” ya había ingresado dentro de la Iglesia…
Además, Pablo VI le entregó una carta de complacencia por su sacrificada actividad en favor de los más necesitados y de condena por “las violencias y difamaciones” que padeció. Angelelli se presentaba como perseguido, como víctima, y no como perseguidor de la ortodoxia, victimario de la Tradición recibida de Jesucristo.
El Papa le anunciaba que los responsables de los ataques recibirían “el debido requerimiento” por sus actos. Pero también le pedía que levantara la suspensión litúrgica en Anillaco, que se reconciliara con el párroco Ferreyra, que sus colaboradores prestaran “preeminente atención a los valores espirituales”, y que ejerciera la conducción diocesana también sobre aquellos laicos que no compartían “aspectos no esenciales de la pastoral diocesana”. La “pastoral diocesana” tenía el aspecto esencial de marxista… algo condenado como “intrínsecamente perverso” por el Magisterio.
Redención por la sangre
Durante una visita a la base aérea de Chamical, donde también se cuestionaba a Angelelli, el pro-vicario castrense Victorio Bonamín dijo que el pueblo había cometido pecados que sólo podían redimirse con sangre.
El 12 de febrero de 1976, el Ejército arrestó en Mendoza al vicario general de la diócesis de La Rioja, Esteban Inestal, y a dos integrantes del Movimiento Rural diocesano. Uno de los oficiales les dijo que Juan XXIII y Pablo VI habían destruido la Iglesia de Pío XII, que los documentos de Medellín eran comunistas y que la Iglesia riojana estaba separada de la Iglesia argentina.
Angelelli ofreció una vez más su renuncia a la Conferencia Episcopal. Durante la inauguración del curso lectivo de 1976 en la base aérea, el vicecomodoro Lázaro Aguirre interrumpió la homilía que pronunciaba Angelelli sobre la responsabilidad social de los cristianos: “Usted hace política”, le gritó.
En su misa radial del 1º de marzo, Angelelli describió la fractura profunda que enfrentaba a unos sectores de la Iglesia con otros (el planteo de semejante fractura, de una Iglesia “conservadora” enfrentada a una Iglesia “del progreso” ya había sido condenada por San Pío X como parte de la herejía modernista).
Angelelli sostuvo que cada sector de la Iglesia influía a su vez sobre sectores decisivos de la militancia política y de las Fuerzas Armadas: “Se busca dividir y separar a obispos y sacerdotes de sus comunidades, obstaculizar la misión divina de la Iglesia junto a su pueblo en la catequesis y en la evangelización, controlarla para que el Evangelio no llegue a su pueblo, se busca suprimir toda militancia cristiana y apostólica en su laicado”, dijo. El único problema, era que las comunidades estaban siendo deformadas heréticamente, mientras que eso que llamaba “la militancia cristiana y apostólica” del laicado consistía en empuñar las armas y salir a matar gente, poner bombas y efectuar toda clase de actos terroristas.
Dos semanas después, Angelelli suspendió los oficios religiosos en la capilla de la base.
http://cristiandadypatria.blogspot.com/2006/07/otra-vez-angelelli.html
20/06/2018 a las 2:56 PM
Un accidente
Angelelli tuvo un accidente de tránsito cuando viajaba a Buenos Aires con una denuncia sobre el secuestro y asesinato de sus sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos Murias. El diario vaticano L’Osservatore Romano presentó el caso como un “extraño accidente”. Pero el cardenal Juan Carlos Aramburu negó que se tratara de un crimen.
La biografía oficial del ex nuncio Pio Laghi fue hipercrítica con Angelelli, a quien vinculaba con “los extremismos que proponía la Teología de la Liberación”. Laghi y sus colaboradores en el libro, los obispos Laguna y Casaretto, sostienen que Pablo VI dio orden de que no se tomaran fotos para no “inmortalizar” la última visita del “incómodo” obispo riojano al Papa, debido a sus “heterodoxias doctrinales”. Pablo VI se fotografió en el gesto de tomar la mano de Angelelli el 7 de octubre de 1974 en el Vaticano.
Montini Alghisi/Pablo VI y Enrique Angelelli
Ni mártir: hereje
Tras años de denuncias de la izquierda, que insistía en que el caso de Angelelli fue un “asesinato de los militares” (estuvo implicado en esto Pérez Esquivel, Nobel de la Paz), el 20 de abril de 1990 la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en su resolución expresa:
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó a esta Cámara Federal la responsabilidad jurídica de conocer e investigar la verdad respecto del hecho que costara la vida de Monseñor Enrique Angelelli. A tales fines se practicaron numerosas medidas tendientes a esclarecer su muerte, algunas de ellas totalmente nuevas, producto de la investigación realizada por el Tribunal, como la identificación previa y citación de Perotta, testigo a quién se atribuían versiones comprometedoras respecto de la causa del accidente, y que cuando concurrió a declarar y describió los hechos tal como los había visto, en nada coincidían con la historia tejida alrededor suyo. También la declaración de Hugo Alvarez, quién negó incluso haber pasado ese día por el lugar del accidente, y que había sido sindicado como un testigo de fundamental importancia. Asimismo se suman los complejos informes del médico de Tribunales Federales, que sirvieron para explicar y aclarar los aspectos técnicos de las lesiones encontradas y los posibles medios que las provocaron. No obstante lo expuesto y todo lo actuado en autos, resulta imposible poder asegurar que el hecho haya sido consecuencia de un accionar doloso. Está probado que la muerte se produjo a causa del accidente, pero a esta altura de la investigación, que se considera agotada, no hay elementos suficientes que permitan afirmar que el accidente haya sido efectivamente provocado…”.
http://cristiandadypatria.blogspot.com/2006/08/mons-angelelli_07.html
********************************
ANGELELLI: UN OBISPO ROJO
El doble mito de la vida la muerte de Angelelli se ha construido hacia atrás, como tantos otros: primero se falseó su muerte, era imperativo rodearla de un contenido de “martirio” ya que la verdad, un mero accidente de tránsito, causado por negligencia e imprudencia, no otorgaba el carácter de víctima de la injusticia y de la ilegalidad que era necesario otorgar a este activista del marxismo que había alcanzado la mitra obispal.
Y luego, como condición imprescindible de elaboración del mito, se mintió sobre su vida, elaborando la figura de un pastor querido por su grey, que atendía las necesidades de ella y la defendía de las injusticias que los malévolos militares hacían llover a baldazos sobre la misma.
Con esto los autores de la impostura daban la puntada final y cerraban su negocio: tenían un mártir que exhibir, para comprometer a la Iglesia Católica Apostólica Romana en las luchas del marxismo ateo y materialista. Realmente una creación mefistofélica: Cristo y su Iglesia sirviendo a sus enemigos.
Pero esta descomunal mentira, por lo grosero de la misma, por sus miras subalternas, hace agua por todos los costados, tanto como la personalidad de sus autores: los obispos monseñores Miguel Hesayne y Mariano Jaime de Nevares, el fraile Antonio Puigjané y Adolfo Pérez Esquivel, quienes fueron emisores constantes de solicitadas y declaraciones de apoyo al más brutal e ignominioso Régimen que tuvo el continente americano (la tiranía castrocomunista cubana) y en el caso específico de Puigjané haber sido copartícipe del asesinato de 40 personas y horribles mutilaciones a otros mas en su demencial y salvaje agresión al Regimiento 3 de Infantería en La Tablada.
Solo ha podido ser mantenida esta falsía en la opinión pública por la campaña sistemática que hace la claque de medios de difusión y periodistas rojos, los mismos que están denodadamente tratando de instalar en la población el asesinato de niños por nacer, ancianos y enfermos, la despenalización de la droga, la homosexualidad, la iniciación temprana en el sexo y la promiscuidad.
Justamente si analizamos los nombres y apellidos de los que tratan de imponer a la comunidad la imagen de un Angelelli mártir, veremos que figuran como propagandistas de la cultura de la muerte, la contranatura, la pornografía, el reparto de preservativos a niños, la anulación de la patria potestad, el abolicionismo penal, el relativismo y el ateísmo militante y, en su momento, la violencia armada asesina.
Colaboran con estos el grupo de cien sacerdotes y religiosas del elenco estable de firmantes de declaraciones apologéticas de la tiranía cubana y su sucesora, la tiranía bolivariana. Estos discípulos del Foro Social Mundial y la prédica de la Guerra Social y la Acción insurreccional de Masas son los ácidos censores públicos del fallecido Papa Juan Pablo II y del entonces cardenal Joseph Ratzinger devenido hoy en Sumo Pontífice con el nombre de Benedicto XVI. ¿Qué injuria no han derramado sobre ellos? ¿De qué infamia no los acusaron? Como en el ámbito local también hicieron lo mismo con monseñor Antonio Baseotto o Monseñor Héctor Aguer.
Estos contubernios no pueden sorprender a nadie en estos momentos en que los homicidas de ayer se llenan la boca encontrando por doquier crímenes de lesa humanidad (menos lo que ellos cometieron) y preparándose para un futuro próximo donde perpetrarán el mas horrible genocidio, el asesinato de los seres mas desprotegidos: los niños por nacer.
El mito de su vida
No había mostrado Enrique Angelelli inclinaciones marxistas en sus comienzos, sí una proclividad por la frivolidad, la intriga y el poder. Merodeó los dos centros de poder de ese entonces: la partidocracia y las FF.AA.
Era lo que se denominaba un “obispo fragotero” pues se anotaba en cuanto golpe, chirinada, planteo, amotinamiento, declaración de rebeldía o asonada se producía. En el levantamiento de los cuarteles de Azul y Olavarría, a principios de la década del 70, trató de desempeñar un rol importante. Algunos todavía lo recuerdan, manejando a alta velocidad, para golpear la puerta de distintos cuarteles de la Provincia de Buenos Aires, incompresiblemente muy lejos de su diócesis riojana. Por suerte parece que no le abrieron en ninguno.
Pero vamos un poco antes cuando luego de de haber se desempeñado como asesor de la JOC y la JUC, en Córdoba donde tenía fluido contactos con el marxismo local, fue designado en 1960 Obispo Auxiliar de Córdoba. En 1965 con la renuncia de monseñor Castellano a la titularidad de la Arquidiócesis de Córdoba, Angelelli creyó, junto a sus acólitos (ya había desarrollado un grupo adicto), que había llegado su momento y lo sucedería. Se produjo su gran decepción por que fue elegido Monseñor Edmundo Rodríguez y Alvárez. Totalmente frustrado en sus ambiciones abandonó sus deberes y fijó su residencia no lejos de casa natal.
Al asumir poco después Monseñor Raúl Primatesta el Arzobispado, lo restituyó como Obispo Auxiliar. Angelelli, y esto lo pinta de cuerpo entero, le debió estar muy reconocido. No fue así sino todo lo contrario. Tanto él como sus acólitos de antaño y hogaño son ácidos críticos de monseñor Primatesta, al que no ahorraron ningún soez insulto para calificarlo.
En 1968 fue destinado a La Rioja como Obispo. Allí en una comunidad pequeña en número pero de gran fervor religioso, con fuertes celebraciones locales como las de San Francisco Solano, San Nicolás de Bari, el Señor de la Peña, la Virgen India, la Virgen de Andacollo y el Niño Alcalde, la irrupción de un obispo que mostró rápidamente sus súbitas inclinaciones marxistas, como así también un séquito de sacerdotes tercermundistas admiradores de Fidel Castro que trajo (entre los que se contaba el brutal asaltante de La Tablada), crearon fuertes resistencias tanto en el clero local (fueron numerosos los sacerdotes que enfrentaron la ideologizada prédica de Angelelli) como en la feligresía.
La creación del minúsculo Movimiento Rural Diocesano, de clara orientación ideológica castrocomunista, por su parte le trajo los recelos y desconfianza general, ya que fue inmediatamente advertida su tendencia bolchevique.
La devoción de la mansa grey se vio alterada, y las denuncias contra Angelelli y sus “barbones”, así se llamaba a los recién llegados, se multiplicaron y fueron aumentando en frecuencia e intensidad. El diario local “El Sol” y su grey hacían un juego con su apellido y le denominaban “Satanelli”.
El 9 de noviembre de 1972, el capellán de un colegio católico al frente de todos los padres de los alumnos lo increpa por su mala doctrina y trata de expulsarlo de la fiesta conmemorativa del establecimiento. Sacerdotes y fieles organizan para resistir el castrismo del Obispo la “Cruzada Renovadora de la Cristiandad”. Y esto demuestra palmariamente que la oposición a Angelelli no nació en los cuarteles como sus panegisriatas pretenden hacer creer, sino que se originó en el clero, los feligreses y el pueblo todo, que veían destruir la fe que heredaron de sus padres por Angelelli.
Así se llega al gravísimo incidente producido en la localidad de Anillaco, cuyos pobladores repudian la presencia de Angelelli y lo expulsan del ejido urbano a él y a los “barbones” partidarios de la Revolución Cubana. Una vez echado el Obispo, el pueblo reunido declaró a Anillaco “Capital de la Fe”, emitiendo del denominado “Grupo Castro Barros” un documento público bajo el significativo e ilustrativo título de “Informe sobre La Rioja, una provincia invadida por guerrilleros clericales”.
La situación en la diócesis se había tornado explosiva, Angelelli estaba enfrentado frontalmente con los sacerdotes que defendían la pureza de la doctrina católica, a los que cabe consignar trató de hostigar y vejar por sí y por sus acólitos todo cuanto pudo, y con los feligreses cuya devoción tradicional sentían amenazada por un Obispo que despreciaba a sus sacerdotes y trataba de imponer una imagen de Cristo mas cercana a la del homicida serial conocido como Che Guevara que a la Dios. Para colmo de todo, la inmensa mayoría de ellos seguía políticamente al peronismo ortodoxo que rechazaba fuertemente las tesis de la violencia subversiva y terrorista castrista y que muchos de sus dirigentes fueron asesinados por ella. Así que el Obispo los ofendía en lo religioso y, aunque menos grave, también en sus sentimientos nacionales y políticos en una época en que el terrorismo comunista entrenado en Cuba había derramado ríos de sangre agrediendo al país durante un gobierno de su partido.
La muerte de monseñor Angelelli fue el hecho que descomprimió totalmente la tensa y grave situación que hubiera tenido, de otra forma, un final impredecible.
El mito de la muerte de Angelelli
a. El Hecho
El día 4 de agosto de 1976, a la altura del Km 1.058 de la Ruta Nacional 38, en cercanías de la localidad Punta de los Llanos, Provincia de La Rioja, como consecuencia del vuelco de la camioneta marca Fiat 125, tipo multicarga, chapa patente F 007968, propiedad del Obispado de La Rioja, fallece Monseñor Enrique Angel Angelelli y se lesiona el Vicario-cura Arturo Aldo Pinto.
b. Instrucción sumario policial
Socorrido el supérstite y apersonado personal policial provincial de inmediato se instruye el sumario Nº 5090-6 que determina que: “el vehículo se sale del asfalto para tomar la banquina, por espacio de 86 pasos normales, formando un semicírculo, … Al tomar contacto el rodado otra vez con el asfalto,…. , por la huella que allí se encuentra, se podría indicar, como el sitio donde se produjo el primer vuelco, …..a 28 pasos del extinto Obispo se encuentra la camioneta Fiat 125 volcada sobre el costado derecho ……presenta la rueda derecha trasera desinflada, sin huellas de reventón, con muy poco dibujo del neumático, en ese mismo costado está cortado el amortiguador. En su interior no se observan manchas de sangre”.
A fojas 21 se incluye la pericia mecánica a cargo del Perito Mecánico Ramón Antonio Soria quien claramente señala: “la rueda trasera del costado derecho: su cubierta se encuentra en buen estado a pesar del poco dibujo que tiene; la cámara de este mismo rodado presenta tres parchaduras y una rotura de trece centímetros en la parte externa; la llanta presenta una torcedura en el arista de afuera hacia adentro, producida por un golpe, posiblemente con la cinta asfáltica”……..
A partir de fojas 22 y s.s. se reseña la pericia fotográfica observándose que en vehículo accidentado el volante se encuentra en perfecto estado (fs. 22), la puerta delantera, costado derecho, está completamente destrozada y doblada (fs. 23), el costado izquierdo del rodado tiene la puerta abollada, desencuadrada y trabada (fs. 24).
c. Informe forense y autopsia
Con fecha 4 de agosto de 1976, el médico forense Dr. Enzo Herrera Páez eleva el informe de las lesiones que presenta el cuerpo del occiso:
“Cabeza: herida cortante en región parietal izquierda, de trozo lineal de 3 cm de largo. Otorragia izquierda-solución de continuidad en hueso occipital con múltiples trozos de fracturas lo que evidencia una fractura conminuta del occipital”.
“Boca: de su boca desde el istmo de las fauces deja ver lo sólido de gran cantidad de sangre y coágulos. De ambas fosas nasales sale sangre con iguales características”.
“Miembros superiores: Marcada rigidez cadavérica – Mano izquierda excoriaciones múltiples – mano derecha y muñeca gran sufusión hemorrágica en región dorsal de la misma, con excoriaciones múltiples y pérdida de sustancia en dedo índice, pulgar, medio y anular”.
Miembros inferiores: Acentuada rigidez cadavérica – pérdida de sustancia (piel) en talón del pie derecho. Pérdida de sustancia (piel) en talón de pie izquierdo. En el miembro inferior izquierdo en región lateral del muslo presenta dos grandes heridas, la primera de 10 cm. por 5 cm. (largo por ancho), la segunda de 5 cm. de largo por 7,5 cm. de ancho, interesa planos superficiales. En pierna cara interior sobre la tibia presenta una herida que interesa planos superficiales de 8 cm. de largo por 1 cm. de ancho.
El día 5 de agosto, a las 0200 hs., se pratica la autopsia verificándose, en su parte mas importante, fracturas en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, y 7ª costilla con lesión en pulmón derecho, específicamente lóbulo inferior y parte interior del lóbulo superior, encontrándose sangre en cavidad torácica de 150 cm. Hemitorax izquierdo, en esta región se comprueba la fractura de 4ª, 5ª y 6ª costilla del arco posterior. Corazón: en el hemidiafracma izquierdo cara superior, se observa un hematoma difuso de 7 cm. de largo. Cavidad abdominal: colon transverso de color lila presentando en su lado izquierdo y cerca de la implantación en el intestino un hematoma de 10 cm. de largo por 7 cm. de ancho. Hígado: en cara inferior lóbulo derecho se observa una herida de trazo irregular de 1 cm. de largo.
d. Conclusiones del sumario
Las conclusiones sumariales solamente se refieren a un accidente que tiene como hipótesis un hecho fortuito o alguna imprudencia por parte del conductor.
e. Caratulación de la causa
El Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional Nº 1, a cargo del Dr. Rodolfo Nicolás Vigo, Secretaría del Dr. Elmer Raúl de la Fuente, caratuló esta causa A-2516 como “Angelelli, monseñor Enrique Ángel S/fallecimiento”, con lo que demuestra la ausencia total de sospechas sobre otro tipo de causal del deceso.
Este encuadramiento no es objetado en ningún momento por el Fiscal interviniente Dra. Guzmán Loza, Agente Fiscal de los Ministerios en Turno.
f. Pericias extraoficiales particulares
A efectos de determinar la mecánica y causas del accidente en forma imparcial e independiente se recurrió a un experto en accidentes viales, quien luego de un pormenorizado y profundo análisis de todos los antecedentes y circunstancias existentes concluyó que:
1) No existen acciones de agentes externos en la producción del choque. Si existen, en cambio, agentes externos pasivos: la banquina de tierra y ripio flojo y el reborde de la calzada asfaltada, en la unión con la banquina de ripio.
2) Los factores desencadenantes del accidente fueron:
La elevada velocidad de circulación del vehículo.
Cubierta trasera derecha gastada en un 70%.
Cámara de la rueda trasera derecha con elevada obsolescencia (tres parches).
Falta de estabilidad y tenida al piso de la pick-up que carecía de carga en su parte posterior.
Desvío suave hacia la banquina y pérdida de adherencia con respecto al asfalto.
3) Prueba de la expulsión del cuerpo hacia el asfalto: En oportunidad de estar girando la pick-up en el sentido antihorario y abrirse la puerta en esa oportunidad, por la acción de la fuerza centrífuga y del vector que animaba al cuerpo del acompañante, este debió ser expulsado violentamente por el espacio libre dejado por la puerta abierta, golpeándose contra el asfalto con singular violencia (se debe tener en cuenta la elevada velocidad de circulación de la pick-up, que surge de la declaración de Pinto y de los sucesivos vuelcos que sufrió la misma, luego del giro antihorario. (Se hace constar que el único cuerpo expulsado del vehículo es el del Obispo, y que la única puerta que se abre durante el vuelco es la derecha, con lo que queda demostrado que el Obispo no conducía el vehículo).
g. Informe inmediato sobre la muerte de la prensa adicta a Angelelli
El 5 de agosto de 1976 el diario “El Independiente” de La Rioja, periódico que se caracterizaba por el apoyo brindado a la gestión de Angelelli, y su oposición al gobierno del proceso, en su edición Nº 6553 informa:
“Falleció en un accidente Monseñor Enrique Angelelli”. “Se produjo al reventarse la cubierta izquierda trasera dando el rodado dos tumbos en uno de los cuales fue despedido Monseñor Angelelli que al golpear contra el pavimento sufrió una muerte instantánea por traumatismo craneano. En cambio el otro sacerdote quedó en la cabina al parecer con graves heridas.”….
h. Rumores circulantes
Todos comentarios y las versiones sobre el accidente, ratificaban la hipótesis del accidente, incluyendo la de un gomero de la Ciudad de Chamical que habría advertido al Padre Pinto, que los neumáticos de la camioneta estaban en pésimo estado y que no viajase de ese modo.
En forma extraoficial, también se comentó que de la observación de los distintos rastros del accidente los investigadores habrían llegado a la conclusión que el vehículo era conducido por el Padre Pinto, pero para no tener que iniciarle proceso por presunto “homicidio culposo”, dado su estado de salud, no determinó quien conducía la camioneta, dejando la duda sobre quien manejaba en el momento del accidente.
i. El testimonio del padre Arturo Pinto
Jamás fue claro el testimonio de del Padre Arturo Pinto, sus incoherencias las justificó en la pérdida de la memoria y el shock causado por el accidente. Luego su conducta posterior alejándose de la función sacerdotal, no sabiéndose a ciencia cierta si todavía ejerce como sacerdote o no. Los inventores de la fabulación martirial de monseñor Angellelli siempre han tratado de colocarlo en un plano de hermetismo y evitan sacarlo a la palestra en todas las oportunidades.
j. Los profetas del odio y la violencia y el culto a la mentira
En 1983 nuevos aires circulan, la Argentina es derrotada en Malvinas, el poder imperial en Washington que desde los tiempos del manisero de horrible dentadura Carter ha agredido a nuestra Patria, le ha bajado definitivamente el pulgar a los militares argentinos, ahora es el momento de los entrenados en Cuba, los profetas de la violencia armada.
Salen de la mas oscuras sentinas que los albergaban con su rojo resentimiento a flor de piel. El 4 de agosto de ese año se lleva a cabo en la ciudad de Neuquén un homenaje a Angelelli organizado por el Obispo local Mariano Jaime de Nevares, todo está fríamente calculado tiene a su izquierda (estos sujetos no tienen derecha) a tres personajes emblemáticos, el Obispo de Viedma Miguel Hesayne y a al fraile asaltante de regimientos Antonio Puigjané (todavía no había consumado su sangriento delito) y a un insólito Premio Nobel de la Paz, y también secreto porque nadie en Argentina sabe a ciencia cierta por qué se lo otorgaron, Adolfo Pérez Esquivel.
En la oportunidad lleva la voz cantante el violento Puigjané junto con su cómplice De Nevares y perpetraron las mas deleznables mentiras (similares a las que utilizó Puigjané para tratar de justificar torpemente cuarenta homicidios de los que la justicia lo responsabilizó):
“A poco de salir de Chamical, el Obispo Angelelli era seguido por dos coches”,
“Que al verse perseguido, a alta velocidad habría hecho un viraje brusco que hizo que las ruedas delanteras de su vehículo se trabaran por lo que la camioneta se clavó en el suelo y voló 16 metros sin rozar el asfalto, allí rebotó, y se arrastró quedando 7 metros mas adelante sobre la banquina izquierda”,
“Que el Obispo habría sido sacado del vehículo por los asesinos y su nuca molida a golpes, debido a que esta era la única lesión que presentaba, ni un solo rasguño en otra parte de la cabeza ni en su cuerpo”,
“Que personas que concurrieron en auxilio encontraron al Obispo tirado en el suelo y que aún estaba vivo, que lo levantó un poco y en ese momento el Obispo expiró”.
k. Fallido intento en Neuquén con miras a la Rioja
La banda de Neuquén consiguió un efímero triunfo, que la justicia de Neuquén iniciara la investigación de la muerte de Angelelli, así en base a lo denunciado por el dúo De Nevares-Puigjané, el 5 de agosto de 1983, se inicia en Neuquén por parte de la Defensoría del Tribunal Superior de Justicia, el sumario (Expte 22.139/83), caratulado “Acuerdo Extraordinario Nº 1992” .
Como no podía ser de otra manera, el Tribunal Superior de Justicia se declara incompetente por razones de jurisdicción, y remite lo actuado el mismo el 5 de agosto, al Superior Tribunal de Justicia de La Rioja.
Fue una aproximación directa al objetivo, eran los tiempos, favor de no olvidar de los jueces de servilleta y mantel y de los partidócratas corruptos dispuestos a vender su alma al diablo (¡y vaya que la vendieron!) con tal de asegurar y acrecentar su poder. Bueno, no era tan distinto al momento actual, que es una versión corregida y aumentada de ese perverso sistema. En rigor los protagonistas son los mismos.
l. ¡Bingo! – La causa cayó en manos del juez Aldo Morales
El 19 de julio de 1986, se inicia en el Juzgado Criminal y Correccional de Primera Instancia Nº 1 de La Rioja, a cargo del Dr. Aldo Fermín Morales el Expte 23.350/86 caratulado “NN-Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio Calificado, donde se toma declaración a falsos testigos como posteriormente se demuestra, en la Cámara Federal de Córdoba, que imputaron en sus declaraciones a personal militar, objetivo final y cantado de la maniobra.
El “juez” Morales decide que Angelelli fue víctima de un homicidio premeditado y eleva la causa.
20/06/2018 a las 2:57 PM
La farsa está armada.
m. Testimonio de Monseñor Bernardo Witte, Obispo de La Rioja y el testigo marginado
Este prelado de clara doctrina católica, cuyos mejores afanes dedicó a restablecer la doctrina católica en La Rioja, con todo éxito, y al que todavía no se le ha otorgado el justo reconocimiento que merece hizo importantes declaraciones en 1988 ante el cariz lleno de estulticia que iban tomando las cosas…
Y puntualizo la fecha porque en ese entonces los militares era perseguidos y aprisionados de acuerdo a los vaivenes de la política internacional y la coalición erpiano-montonera imperante en Argentina e impulsada desde Europa y los EE.UU.
Por lo tanto, el elenco estable de fabuladores profesionales, laicos y clérigos, no pueden alegar que fue presionado o que se le arrancó la declaración tras horribles torturas. Su expresión es la de la verdad, la misma que lo animó en toda su vida sacerdotal.
El 29 de julio de 1988, el diario “La Prensa”, publica su declaración, en la que afirma, en relación a la decisión tomada en 1986 por el Juez de La Rioja: “Nos sorprendimos que la misteriosa muerte de Monseñor Angelelli, haya sido caratulada de asesinato sin que se tengan las pruebas suficientes. En la causa se incluyó a militares sin suficientes pruebas, y luego estos recibieron los beneficios de las leyes de punto final y obediencia debida, sin que pudieran defenderse”.
No contento con esto en defensa de la verdad, realiza un hecho de inestimable valor procesal: el 27 de septiembre de 1988, ante la negativa del Juez MORALES de tomarle declaración testimonial, se presenta el único testigo presencial del accidente que sufrió el Obispo, por tercera vez en el Obispado de La Rioja y relata con lujo de detalles cómo vio lo ocurrido en razón de encontrarse encaramado en un poste de la línea de alta tensión que une la localidad de Patquía con Chamical, efectuando la reparación de la misma. Manifiesta que
“aproximadamente en el Km. 1057 de la Ruta Nac. Nº 38, la camioneta se desvía de la ruta hacia la derecha sin disminuir la velocidad, recorriendo mas de 100 metros con las dos ruedas derechas sobre la banquin, alejándose del centro de la ruta, hasta que en determinado momento el conductor en una brusca maniobra, como si se despertara, trata de volver al centro de la ruta, oportunidad que escucha el reventón de la cubierta, ve un giro hacia la izquierda, apertura de la puerta derecha, expulsión de un cuerpo vestido de negro, y posterior vuelco en dirección a la banquina opuesta, donde el vehículo queda de costado en dirección opuesta a la que venía.
Que la persona que acompaña al conductor es la que queda tirada en el suelo. El que conducía permanece en el vehículo hasta que el mismo termina su recorrido. Que en el momento del accidente no se encontraba ningún otro vehículo sobre la ruta, ni tampoco circulando por la misma.
Que en agosto de 1986 en el Obispado y por indicación del Sr. Obispo ya relató lo mismo al Juez MORALES y quedó a la espera de ser citado al Juzgado para ratificar lo expresado, lo que nunca ocurrió.
Que posteriormente a la entrevista recibió ofertas de dinero para no decir lo que sabía, y amenazas si llegaba a hablar. Que el 18 de agosto recibió la última llamada, en que le ofrecen 50.000 dólares.
Que la presente declaración la realiza por entera voluntad y en el temor de que se cometa un atentado para evitar que pueda declarar ante el Juez que instruye la causa”.
Monseñor Bernardo WITTE, certifica al pié que lo expresado ha sido firmado en su presencia con total voluntad del declarante. Procediéndose posteriormente a depositar lo relatado en una Escribanía en hoja de actuación notarial N° 0.266.666, para resguardo de la persona, en calidad de depósito con instrucción de que sea entregado el sobre con membrete del Obispado de La Rioja, que contiene lo declarado, debidamente refrendado a la autoridad competente en caso de muerte, incapacidad o desaparición del exponente.
n. La Cámara Federal de Córdoba desbarata la impostura
Era muy grosero el fallo de Morales como para subsistir, tanto como las mentiras de los profetas del odio. Así que recibidas sus actuaciones por la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, esta se aboca con total responsabilidad y dedicación a investigar si el Obispo de La Rioja, murió como consecuencia de un accidente automovilístico, o fue victima de un atentado criminal, puntualizando que los pasos dados en procura de averiguar la verdad del hecho, se realizan en base a tesis, a las informaciones recabadas y a los antecedentes en su poder.
El l4 de marzo de 1989, el Fiscal Federal Luis Roberto RUEDA, al contestar vista de la causa a la Cámara Federal de Córdoba, en un pormenorizado informe refiriéndose a la resolución del Juez Riojano, expresa: manifestaciones “Por las razones precedentes, considera este ministerio que no es correcta la declaración judicial relacionada en tanto afirma que la muerte del Obispo fue a causa de un homicidio, pues resulta débil la objetividad probatoria en que se sustenta el razonamiento. En tal sentido, debe tenerse presente en la búsqueda de la verdad real, que el hecho mostrado como posible debe convertirse en realidad afirmativa o negativa en todas sus proyecciones objetivas y subjetivas, y consecuencias jurídicamente relevantes. La premisa menor del silogismo judicial debe integrarse completamente, a través de operaciones prácticas y críticas dirigidas a obtener la verdad del acontecimiento juzgable. Debe revivirse el pasado en su reconstrucción y reproducción de actuales manifestaciones”.
El 20 de abril de 1990 la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en su resolución expresa:
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó a esta Cámara Federal la responsabilidad jurídica de conocer e investigar la verdad respecto del hecho que costara la vida de Monseñor Enrique Angelelli. A tales fines se practicaron numerosas medidas tendientes a esclarecer su muerte, algunas de ellas totalmente nuevas, producto de la investigación realizada por el Tribunal, como la identificación previa y citación de Perotta, testigo a quién se atribuían versiones comprometedoras respecto de la causa del accidente, y que cuando concurrió a declarar y describió los hechos tal como los había visto, en nada coincidían con la historia tejida alrededor suyo. También la declaración de Hugo Alvarez, quién negó incluso haber pasado ese día por el lugar del accidente, y que había sido sindicado como un testigo de fundamental importancia. Asimismo se suman los complejos informes del médico de Tribunales Federales, que sirvieron para explicar y aclarar los aspectos técnicos de las lesiones encontradas y los posibles medios que las provocaron. No obstante lo expuesto y todo lo actuado en autos, resulta imposible poder asegurar que el hecho haya sido consecuencia de un accionar doloso. Está probado que la muerte se produjo a causa del accidente, pero a esta altura de la investigación, que se considera agotada, no hay elementos suficientes que permitan afirmar que el accidente haya sido efectivamente provocado… Por lo expuesto, en virtud de las medidas instructorias practicadas y demás consideraciones efectuadas, y atento que los medios de justificación acumulados no son suficientes para demostrar la perpetración del delito, en concordancia con lo dictaminado por el Señor Fiscal de Cámara, este Tribunal estima pertinente dictar el sobreseimiento provisional de la presente causa.
o. La lamentable omisión de la Cámara
Lamentablemente la Cámara no toma bajo su responsabilidad, ni ordena el esclarecimiento de las motivaciones que llevaron a la formulación de falsas denuncias que oportunamente realizaron Mons. De Nevares y Fray Antonio Puigjane en 1983, como así también la connivencia de otras personas que intervinieron en el proceso como por ejemplo el Padre Pinto, Armando Torralba, Mona Moncalvillo, Mons. Novak. Mons. Hessayne y otros, quienes a través de una hábil campaña publicitaria y acciones jurídicas facilitadas por la conducta atípica del Juez de La Rioja Dr. Morales, ofrecieron una visión de la muerte de Angelelli , carente de seriedad, tendenciosa y con marcados fines ideológicos.
Se había desbaratado un fraude judicial pero insólitamente no había culpables, las responsabilidades se esfumaban, la evidente intencionalidad de calumniar e injuriar a miembros de las FF.AA., operativo que además el castrocomunismo venía desarrollando en todo el continente, en consonancia con su objetivo de infiltrarse en la Iglesia, no fue sancionada como correspondía.
Por algo la Argentina sigue siendo el paraíso de la impunidad… y cada día mas.
p. Fray Antonio Puigjané, personaje emblemático de la mentira castrocomunista
Se podrían derramar torrentes de tinta contando las andanzas de este siniestro (en el doble sentido del término) personaje. Seré sintético, hoy ha pasado a cuarteles de invierno por disposición de sus secretos superiores ya que su impresentabilidad lo hace negativo. Sirviente del castrocomunismo y de la versión sandinista del mismo participó del demencial asalto a un regimiento que costó la vida a 40 personas. Otras, sufrieron horribles mutilaciones, como el Comisario Re que perdió ambas piernas o el teniente coronel Nani con la pérdida de un ojo.
Puigjané, secuaz de Angelelli como lo fue también del múltiple homicida Gorriarán Merlo, fue el gran fabulador alimentador de la teoría del asesinato de Angelelli. Los hechos posteriores al mismo protagonizados por este asaltante de cuarteles demuestran que tipo de sujetos integraba el entorno del accidentado y el calibre de sus embustes.
Lo que vendrá – El infierno nuestro de cada día
Usando palabras ajenas, si existe un Régimen falaz y descreído en el mundo, ninguno como este que nos agobia. Siembra la miseria pero se dice defensor de los pobres. Se dice defensor de los derechos humanos y los ministerios están llenos de terroristas marxistas. Falsea las citas evangélicas de un obispo. Miente sobre los fondos que sacó del país. Pretende hacer dueñas de su cuerpo a las mujeres y las condena a ser asesinas de su hijos. Miente a los jóvenes, a los viejos y a los niños.
Y el régimen está en campaña electoral, nada mejor que este 4 de agosto volver a dar otra vuelta de tuerca sobre las FF.AA. reviviendo las mentiras sobre Angelelli. La tarea es fácil. El libreto ya está escrito por los profetas del odio. Domina los medios de difusión. El mundo abisal de las sentinas, el de la moderna pedagogía de la perversión que todo vicio exalta y que de toda virtud hace mofa, está presto para ayudarle.
Entonces el 4 de agosto será de Angelelli, como hace unos días fue de los cinco terroristas marxistas que actuaban bajo la cobertura de palotinos, o las dos monjas marxistas francesas, o un santuario terrorista instalado en una iglesia. Por Puigjané no van a poder hacer mucho, hoy es un cadáver político. Distinto sería si algún soldado o policía cumpliendo con su deber lo hubiera abatido al resistirse en La Tablada. Hoy lo declararían mártir de la fe (marxista se entiende) y el Supremo Déspota haría en su homenaje bajar al obsecuente de turno, por lo menos, los cuadros de 30 generales, incluido y muy especialmente el del Gral. San Martín a quien no le perdona haber dispuesto que se perfore con un hierro al rojo a los que blasfemaren contra el Santo Nombre de Dios y su Adorable Madre.
Mientras tanto, en medio de la fiesta de la partidocracia, la gente sigue comiendo de los tachos de la basura y nadie se ocupa de sus necesidades, porque no interesa a la farándula enquistada en el gobierno ya que sus miras son otras.
Porque en síntesis, el objetivo final de todas estas patrañas es embestir contra las FF.AA. y en definitiva contra la Nación Argentina y su Pueblo. Esto de por si es muy grave pero la realidad indica algo mucho mas grave: están embistiendo contra Dios.
Fernando José Ares (compilador)
http://cristiandadypatria.blogspot.com/2006/07/angelelli-un-obispo-rojo-renegado.html
***********************************************************************
PROVINCIA DE LA RIOJA AÑO 1974 – DOCUMENTO
Informe de Inteligencia publicado por “Primicia Argentina” – “Servicio de Informaciones Justicialistas para América”. Se edita en español e inglés. Tirada 30000 ejemplares.
Dirección: Diputado Nacional Rodolfo Arce
Publicidad: Sindicatos, Gobierno, UOM. 62 Organizaciones, Etc.
Fecha: 2 de Abril de 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón
Año 1 – Número 12 – Página 10
ALIANZA DE GRUPOS MARXISTAS Y EL OBISPO ANGELELLI
La llegada a La Rioja del obispo Angelelli o “Satanelli” tiene un significado político indiscutible, toda vez, que el apóstata -que estaba enrolado en la corriente de la Iglesia que responde al grupo comunista “PAX” de Varsovia, e “IDOC” de París, y había sido repudiado en Córdoba por su traición al arzobispo Castellanos, por su respaldo a los curas marxistizantes de la parroquia Cristo Obrero, tras haber sido “comando civil” luego de setiembre de 1955 y denegada su solicitud de ingreso a la Fuerza Aérea, como capellán, por, sus afinidades marxistas ya estaba conectado (se ignora exactamente cómo, pero se sabe que así fue por sus propias declaraciones realizadas en privado) con el grupo marxista existente en La Rioja, y especialmente con el grupo de “El Independiente”, a la vez que se relaciona dentro y fuera del país con los núcleos promarxistas existentes en el seno de la Iglesia Católica.
Su presencia en la provincia aparejó, de inmediato, un incremento de las actividades marxistas del grupo preexistente -el que tuvo que encarar numerosas tareas nuevas, entre las cuales se contaron el establecimiento de “contacto” con los católicos actuantes desde siempre en la Iglesia- y, al poco tiempo, lo colocó ante la doble necesidad de desplazar a los dirigentes de la Iglesia y de remplazarlos por otros, nuevos, que respondieran a sus directivas.
Fue por ése motivo que “Satanelli” emprendió la “concientización” de sacerdotes, monjas y laicos “importando” para ello elementos de valía del marxismo eclesial (los curas Milán Viscovich, Dellaferrera, Farrel, Tello, el internacionalmente célebre Arturo Di Nillo) y culminando el proceso, desplazó a los irreductibles entre los curas, monseñor Tomás Alberto, ex Vicario Episcopal, el P. Julio C. Goyochea, ex Secretario Canciller, los mercedarios Mario Tallei y Juan de la Vega, el dominico Murúa, el secular Julio C. Ferreyra y varios más.
Entre los laicos, la mayoría de los hoy agrupados en el Movimiento Católico Seglar de Formación y Apostolado, hubo también algunas monjas que fueron trasladadas a pedido del obispo “Satanelli” y los reemplazó por “incondicionales” ganados para el marxismo o marxistas desde antes.
Entre los curas, deben citarse los nombres de Martín Horacio Gómez -que ya mantenía conexiones marxistas desde antes de la llegada del obispo- y Esteban Inestal -a quienes hizo Vicarios Episcopales-, el de Juan Aurelio de Ortiz -a quien hizo Secretario Canciller-, el de Francisco Solano Díaz, Julio Guzmán Aguedo Puchetta y otros -todos, ya residentes en la provincia- y los de los foráneos Amiratti -célebre por el alzamiento contra Monseñor Bollatti en Cañada de Gómez, respondiendo a la inspiración del entonces obispo Vicente Zazpe, que hace poco vino como enviado papal para darle apoyo a “Satanelli”-, Danielián, Puigjane -leer artículo FAP-Peronismo de base Nº. 7 PRIMICIA ARGENTINA- y Xirpe, capuchinos expulsados de la diócesis de Mar del Plata acusados de marxistas, Praolini y Gill -quienes han desarrollado actividades guerrilleras en Rosario; Praolini estuvo preso acusado de complicidad por el rapto del cónsul inglés Mr. Sylvester; más tarde, ambos estuvieron detenidos en La Rioja acusados de ocultar propaganda del ERP y explosivos en el paraje “La Ramadita”: el jesuita Hueyo –que tiene a su cargo una “experiencia comunitaria” que sirve para el entrenamiento de guerrilleros en Sierra de los Quinteros- y otra infinidad de curas distribuidos en toda la provincia (la mayoría son extranjeros; los hay españoles, franceses, italianos, etc., e invariablemente han estado relacionados en Europa con el movimiento “Pax”, o el “Idoc”; algunos han estado en Argelia base de operaciones del marxismo del grupo judeorenano y varios han realizado ya “experiencias” dentro de nuestro país).
A lo anterior debe sumarse la “importación” de monjas o seudo-monjas de filiación tercermundista (algunas: Ana María Alchalel, Teresa de la Rasilla, Teresita Bauschen, Felicitas Mastropaolo, la Buchanán, etc.) que realizan tareas de base en los pueblos del interior y en barrios marginales de las ciudades, y la incorporación de dirigentes laicos, tales como Hugo Córdoba, Braín Jatuff, Mario Pedernera, Luis Rodolfo Torres, Justo Valentín Rodríguez, Roberto Carlos Ocampo, Ramona del C. A. de Moreta, Graciela del Valle y Alberto Ledo, Arturo Ortiz Sosa, Mercedes Ofelia Pérez de Herrera, Angela C. de Mazzarelli, Rodolfo Chaín, la profesora María Teresa Guzmán, Antonio Morell y su hija Carmen Alicia Morell, Agustín Contreras, Susana Goyochea, Catalina Ortiz, Victoria Maraga de Balso, Lucila Maraga, Carlos Wilkinson, Azucena del Valle de la Fuente, Gustavo A. Waneger, Humberto L. Gogoy -presidente del P.R. Cristiano- su hermana Mirtha Nelly, Filomena Nélida Pereyra Escudero -hermana de “Ariel Ferraro”-, José Humberto Pereyra -padre de los anteriores (todos los cuales eran católicos aunque sin haberse destacado por ningún motivo), a los cuales se sumaron otros, de reciente “promoción”, entre los cuales descollaron Alipio Eduardo Paoletti y su esposa Lily Santochi de Paoletti, Edgardo Mario Aciar y su esposa Ursula Aciar, Alba Rosa Lanzillotto de Pereya -esposa de “Ariel Ferraro”-, Ricardo Mercado Luna, OIga Santochi de Paredes, Daniel Moyano, Angela Dominga Avila de Martínez, Alba Molina Sánchez, Guillermo A; Alfieri, Carmen Navarro de Estrabou, Mirtha Avila de Melone, Humberto Primo Pollano, Hugo Nelson Prados Medina, Carlos Illanoes, Azucena de Deuzas, Juan Carlos Atencio, María Luisa Lucero, Bustamante -dirigente de la “tendencia revolucionaria”-, Argeo Rojo, Pedro Hernández, Héctor David Gatica, Ana María Lanzillotto -combatiente del ERP-, NeIli Ocampo de Mercadi Luna -esposa de Ricardo-, Hugo Carpezano -ex apoderado del FIP en la provincia-, Raúl Quinteros -dirigente de Santa Cruz, Dpto. de Famatina-, Di Marco y Siffre -dirigentes del Movimiento Rural Diocesano (que responde a “Satanelli”) estuvieron radicados en el Dpto. de Castro Barros y fueron promotores del proyecto marxista de la ex-Codetral, etc. Adviértase que ésta nómina incluye a gente de todos los niveles y sectores sociales;
Conviene confrontarla con la del grupo marxista preexistente -Calíbar- en La Rioja, el grupo del diario “El Independiente”, el aparato educativo-cultural y los elencos de los principales partidos políticos, para tener una idea clara de hasta donde llega la infiltración marxista-gorila en todos los estamentos sociales de la Provincia de La Rioja.
http://cristiandadypatria.blogspot.com/2006/07/provincia-de-la-rioja-ao-1974doc.html
********************************
OTRA VEZ ANGELELLI; Y VAN…
Por Juan Carlos Padin. 13 de junio de 1974.
Resumimos: Es necesario comentar el mal que hacen a la Iglesia algunos medios de comunicación sobre el problema de la Diócesis de La Rioja: Prensa Confidencial y el del 21 de mayo, en La Nación. El 8 de mayo, se realizó un reportaje, por Canal 11, al Sr. Juan Carlos Coral -creo que es socialista-; sobre su opinión de los sacerdotes del tercer mundo y la Iglesia.: “que algunos heroicos y otros oportunistas… que eran una posición táctica que adoptaba la Iglesia (los tercermundistas) …que cuando ha existido cambio (la Iglesia) ha querido estar en el centro del mismo… Las encíclicas sociales aparecieron después de la Revolución Rusa…, la Iglesia era hipócrita…”. Este Sr. ha hecho un terrible mal, mintiendo a sabiendas, por permitir destruir algo incólume desde 2000 años; y además jamás leído la historia de la Iglesia -porque ella sí se ocupó de los obreros antes del marxismo-, ni la Rerum Novarum, anterior a la Revolución Soviética.
Ya nos hemos ocupado de dos cartas, una enviada por Angelelli al Padre Virgilio Ferreyra y la repuesta de éste al diocesano.
El 25 de mayo de 1974, Monseñor Angelelli ,le envía una carta insultante en la que le dice:
…“1 .- Por su bien espiritual y sacerdotal y 2.- Por el bien espiritual y pastoral de esa Comunidad Parroquial (Resuelvo) EXIGIRLE LA RENUNCIA COMO PARROCO, de esa Parroquia del departamento “Castro barros” -con sede en Anillaco-, hasta ahora confiada canónicamente a su ministerio sacerdotal.
Con fecha 10 de junio el Padre Ferreyra le contesta:
“Sinceramente quiero contestar su nota con todo el respeto que suelo usar en mi correspondencia, pero también la firmeza que me dicta mi conciencia y las circunstancias tremendamente difíciles que me ha deparado el Señor.
Por lo visto vuestra carta quiere tener dos partes: una de reflexiones y otra de resolución. Comienza a decirme que soy un sacerdote mayor (soy consciente de ello), que debo dar testimonio de fidelidad y obediencia evangélica a mis sacerdotes menores y a toda la Comunidad Diocesana. Siempre creí que mi fidelidad y obediencia debe ser hasta la muerte hacia Dios y a la fe de la Santa madre Iglesia Católica Apostólica Romana, de la cual se derivarían las otras fidelidades secundarias por un deber de conciencia intransferible.
Su segundo párrafo: “Padre: no siga dejándose engañar por quienes hoy lo “usan” y mañana lo despreciarán, cuando ya no les pueda seguir sirviendo sus intereses, que no son los de Dios y de sus hermanos”. El párrafo que quiere ser paternal es bastante duro y no libre de injuria personal, porque presupone irresponsabilidad de mi parte y servilismo a intereses subalternos de quienes me usan. Rechazo de plano tal afirmación porque nadie me usa ni he comprometido mi libertad (ni nadie me lo ha exigido) para obrar por mi propia cuenta como mejor ya entienda teniendo presente mis responsabilidad de párroco, no compartida por nadie.
Y: “No siga en actitud de rebeldía sacerdotal – Dios así no lo bendice. No se ciegue, creyendo que la “Iglesia del Padre Virgilio” es la verdadera y la del “Obispo” es Falsa”. Es la primera noticia que tengo de la existencia de la Iglesia del Padre Virgilio. Debe referirse a alguna iglesia mía propia, ni se pasó por mi mente ser fundador de ninguna religión… quiero vivir y morir en la única Iglesia que me bautizaron y a la cual pertenezco como humilde sacerdote. Lo de Iglesia del Obispo, corre por su cuenta y riesgo. ¿Mi actitud de rebeldía? – Es curioso. Yo estoy en el puesto que la Iglesia me ha confiado, hace 50 años, con la carga que me impone y los derechos que me confiere el Derecho Canónico, el cual sigue en vigencia; si estoy equivocado quiere decir que la Iglesia no tiene un cuerpo de leyes que orientes los actos y entonces queda librado al capricho de cada uno, desde el Papa al último fiel. Aclaro posteriormente encasillarme en el cisma y la herejía, y eso en un tiempo en que “no debe haber marginados porque todo hombre es mi hermano”. ¿De manera que yo desprecio a mis hermanos sacerdotes, creyéndome superior y considerándolos resaca del clero argentino? ¿ Podría V. E. comprobar esa actitud mía en algún documento o manifestación pública?… Y sigue: “Pensar así es una gran pecado de soberbia, etc…” ¿De manera, que es un pecado de pensamiento? ¿ Y cómo ha podido comprobar la existencia de un pensamiento no expresado? Sin duda que por mis años debo estar muy anticuado porque todavía sigo creyendo en el viejo principio de moral: De internis Ecclesia non judicat ” (En el Fuero interno, la Iglesia no juzga).
“No se siga prestando para que la prensa y otros medios continúe calumniando y agraviando a su Madre la Iglesia”. El consejo podría ser válido, generalmente para todos, inclusive señores obispos, yo lo desafío a V. E. y a quien quiera que me pruebe si yo escribo algo en la prensa o tengo cuerpo de periodistas o redactores que reciban mis órdenes o insinuaciones para publicar cualquier cosa en contra de la Santa Madre Iglesia. Todo lo que sale en la prensa contra V. E. o contra mí, arrégleselas con los editores responsables.
“No permita que se enjuicie al SEÑOR, permitiendo que se autotitule a Anillaco CAPITAL DE LA FE”. ¿Quién le ha dicho que mi autoridad es omnímoda en cualquier parcela del mundo? Yo he visto un letrero cualquier hijo de vecino, que ni he puesto “ni he permitido” ponerlo. No soy dueño ni administrador de las rutas ni de los campos de la Costa. Sería más acertado preguntárselo a quienes lo han puesto; por mi parte no me he tomado el trabajo ni de averiguarlo. Y luego: “No lo haga por ese pueblo que es noble y espera se lo trate de otra manera”. Ahí estamos de acuerdo: en mis largos años de vivir con el pueblo costeño, he comprobado su nobleza y que merece ser tratado de otra manera indudablemente. No impide sin embargo que su obispo les haya cerrado sus templos y lo tenga en entredicho hace ya diez meses. Se ve que ahora se castiga la nobleza…
También estoy de acuerdo en “No olvide la teología que le han dado en el seminario”. Por no olvidarla y seguirla aceptando plenamemente, sin mutaciones que ni siquiera el Concilio Vaticano II se atrevió hacer, es que me veo segregado y marginado de todos mis fieles parroquianos. Acepto la prueba de Dios me manda con resignación porque sé que esto sirve para afianzarme más en la fe que mamé junto con la leche de mi madre, la cual nunca tuvo incompatibilidad con la teología que me dieron en el seminario.
Entre los muchos cargos que me sigue haciendo en su nota, se encuentran los de: “por la responsabilidad de los hechos que le cabe del 13 de junio y en los hechos de Aminga”. La pueblada de ese día y la del domingo siguiente no fue obra mía, ni la propicié, ni la insinué. La gente aquí no es tan tonta como para que no se diera cuenta que los dos capuchinos, primeramente expulsados de Mar del Plata por los Obispos Plaza y Pironio, y después destacados aquí por V. E., me tenían literalmente secuestrado, hasta con las puertas trancadas para que no pudiera comunicarme con mis fieles. Y aproveché una puerta del costado de la iglesia, dejada sin llave por olvido quizá para evadirme de mi cautiverio. Esto es elemental en el ejercicio de la libertad humana.
El capítulo escrito por la poca feliz visita de Mons. Zaspe, merecería carillas y más carillas de exposición. Ha sido él mismo quien ha venido a la Costa por iniciativa propia, quien ha citado al pueblo para deponer libremente. Se ha enfrentado con los católicos que V. E. tiene en entredicho y con muchas otras personas de los diferentes pueblos. Yo no he intervenido más que con mi presencia. No hubo ningún acto de violencia, como se ha dicho y se ha publicado: y, como para evitar cualquier intento en ese sentido, al abandonar el templo lo he tomado del brazo en señal de protegerlo de cualquier intento de algún exaltado, estoy dispuesto a probar con innumerables testigos y hasta con la grabación magnetofónica cómo se ha desarrollado un aparato de juicio popular con resoluciones previamente tomadas. Para su oportunidad, si es que llega, me reservo sobre este asunto.
“Los hechos de Aminga”. Mi imagino que se refiere al caso Codetral y a la expulsión de las Hermanas de la casa que habitaban. En cuanto a lo primero ya lo ha informado la resolución de la Cámara de Diputados y la primera promulgación de la ley por parte del Gobernador de la Provincia. Yo no soy ni diputado ni formo parte del Ejecutivo Provincial. En cuanto a lo segundo, allanamiento de la casa de las Hermanas, puede informarle con detalles la Policía que intervino en el caso. En esa repartición existen elementos de prueba por demás comprometedores.
No me es posible responder, aún sintéticamente, a todos los cargos. Sería preciso para ello escribir un libro. Casi como epílogo podría añadirle que he captado la finalidad de su nota, en lo que me “exige la renuncia como Párroco, de esa Parroquia del Departamento Castro Barros con sede en Anillaco, hasta ahora confiada canónicamente a su ministerio sacerdotal”. Hasta ahora yo había tenido el conocimiento de que se pide o se insinúa una renuncia, pero nunca que se pudiera exigir una renuncia, lo que por si mismo va involucrado el reconocimiento de un derecho personal en quien ejerce un cargo. Sin necesidad de ser suspicaz, la maniobra es muy clara: yo le obvío las dificultades de una destitución, se publica mi renuncia voluntaria y luego se llena la vacante tal vez con las mismas personas de sacerdotes a quienes el pueblo masivamente ha repudiado por considerarlos lesivos a los principios de la fe católica heredada de sus mayores.
Como no quiero prestarme al juego, ya que mi estabilidad me la garantiza el Derecho y porque me siento consustanciado con el pueblo que he guiado espiritualmente durante toda mi vida sacerdotal, por la presente, y en forma terminante, sin lugar a reconsideraciones, le manifiesto:
a) RECHAZO DE PLANO SU EXIGENCIA.
b) NO ESPERE QUE NI AHORA NI EN EL FUTURO PRESENTE MI RENUNCIA DE PARRROCO A V. E.
Sea que me crea o no, es mi deber manifestarle que un como persona, ni mucho menos como sacerdote, guardo ningún género de rencor hacia la persona de V. E. En lo que íntimamente me siento herido lo perdono con toda amplitud que nos exige el Evangelio y se cree que hoy soy culpable formalmente de una situación que yo no provoqué personalmente, humildemente le pido perdón.
Dios guarde a V. E.
Pbro. Virgilio C. Ferreyra.
Hay que mencionar que el 5 de mayo, Angelelli levantó la sanción a los 13 sancionados. Con fecha 23 de mayo hemos recibido una carta con pedido de publicación.
http://cristiandadypatria.blogspot.com/2006/07/otra-vez-angelelli.html
http://caballerodelainmaculada.blogspot.com/2018/06/la-beatificacion-del-obispo-fragotero.html
21/06/2018 a las 12:36 AM
Nacido en Chicago en 1909, Saul Alinsky , un judio ateo, había paseado sus diplomas por las calles y en la Universidad de esa ciudad. En 1940 creó la Fundación de las Zonas Industriales (Industrial Areas Foundation) para presentar su estrategia revolucionaria con la que organizar a las masas para el acceso al poder [70] . Los más cercanos colaboradores de Alinsky se encontraban dentro de la jerarquía católica y del clero, entre los cuales, el cardenal Mundelein, su protegido, Mons. Bernard Sheil y Mons. John Egan, activista de sotana y una de las primeras “locomotoras ” de “Call to Action” [71] . Las principales fuentes de financiamiento inicial y apoyo de Alinsky era la familia Rockefeller, Marshall Fied, tan rico como comunista en secreto, la Conferencia Católica de los Estados Unidos y AmChurch. Alinsky trabajó estrechamente con el Partido Comunista de los Estados Unidos, hasta su ruptura con él después de la firma del pacto de no agresión entre la Unión Soviética y la Alemania nazi. [72] .
En “Jacques Maritain y Saul David Alinsky- Padres de la ‘revolución cristiana’ “, Hamish Fraser, editor de Approaches , escribió sobre Alinsky:
” Alinsky en sí es un producto del naturalismo fracmasón y del marxismo revolucionario que, con estas dos variantes, reconoce la necesidad de contar con las élites para tomar y retener el poder real […]
https://moimunanblog.wordpress.com/2015/10/09/el-rito-de-la-sodomia/
.
..
Nacido en Chicago en 1909, Saul Alinsky , un judio ateo, había paseado sus diplomas por las calles y en la Universidad de esa ciudad. En 1940 creó la Fundación de las Zonas Industriales (Industrial Areas Foundation) para presentar su estrategia revolucionaria con la que organizar a las masas para el acceso al poder [70] . Los más cercanos colaboradores de Alinsky se encontraban dentro de la jerarquía católica y del clero, entre los cuales, el cardenal Mundelein, su protegido, Mons. Bernard Sheil y Mons. John Egan, activista de sotana y una de las primeras “locomotoras ” de “Call to Action” [71] . Las principales fuentes de financiamiento inicial y apoyo de Alinsky era la familia Rockefeller, Marshall Fied, tan rico como comunista en secreto, la Conferencia Católica de los Estados Unidos y AmChurch. Alinsky trabajó estrechamente con el Partido Comunista de los Estados Unidos, hasta su ruptura con él después de la firma del pacto de no agresión entre la Unión Soviética y la Alemania nazi. [72] .
En “Jacques Maritain y Saul David Alinsky- Padres de la ‘revolución cristiana’ “, Hamish Fraser, editor de Approaches , escribió sobre Alinsky:
” Alinsky en sí es un producto del naturalismo fracmasón y del marxismo revolucionario que, con estas dos variantes, reconoce la necesidad de contar con las élites para tomar y retener el poder real […]
https://moimunanblog.wordpress.com/2015/10/09/el-rito-de-la-sodomia/
.
Michele Sindona apodado “el tiburón“, era una figura clave en los círculos financieros ocultos de Milán, mucho antes de que Montini llegara a ser arzobispo [80] .
Nacido en 1917 en Messina, en el sureste de Sicilia, Sindona – educado por los jesuitas – estaba estudiando derecho cuando las tropas británicas y estadounidenses invadieron Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Muy creativo, decidió aprovecharse de un lucrativo mercado negro, y se lanzó al comercio de trigo y limones. Puesto que la mafia siciliana controlaba el mercado, Sindona cerró un pacto con Vito Genovese, jefe de la mafia siciliana, por el que tendría que pagar un cierto porcentaje de sus ingresos para conseguir del hampa, la protección de su negocio y de su persona.
En 1948, Sindona dejó el sur de la bota italiana, pobre y devastada por la guerra, para emigrar al norte, a la rica ciudad industrial de Milán, donde se convirtió en un ” asesor financiero ” de ricos milaneses tan poderosos como influyentes. Las credenciales de la Mafia, le había acompañado en su viaje.
En 1954, cuando Sindona se enteró de que Pío XII había nombrado a Mons. Montini para la sede de Milán, obtuvo del arzobispo de Messina, su diócesis de origen, una carta de presentación para el nuevo prelado. Pronto tuvo un nuevo cliente en la persona de Montini, en otras palabras, de la Iglesia de Milán.
El Arzobispo Montini estaba tan agradecido por los servicios de Sindona que llevó al siciliano a Roma y lo presentó al Papa Pío XII y al príncipe Massimo Spada, un alto funcionario del Istituto per le Opere de Religioni, (Instituto para las Obras Religiosas ). El IOR, conocido como Banco del Vaticano, que actúa como una institución depositaria de los bienes de la Iglesia destinados a obras de caridad [81] . Sindona llegó a ser el “hombre de confianza” y obtuvo un control casi completo del programa de inversiones extranjeras del IOR.
https://moimunanblog.wordpress.com/2015/10/09/el-rito-de-la-sodomia/
n 1960, Sindona, que operaba según el viejo adagio “La mejor manera de robar un banco es ser dueño de él”, ofreció su propio banco, la Banca Privata, en la que recibió muy pronto los depósitos del IOR . Él utilizó estos fondos para especular y aumentar así sus propias inversiones financieras, y comenzó a lavar dinero negro por medio del Banco del Vaticano.
Después de la elección del Papa Pablo VI, Sindona siguió a Montini a Roma, donde ocupó un lugar destacado dentro del IOR. Sus operaciones y carteras financieras se habían incrementado en proporciones exponenciales. En 1964, fundó una firma de corretaje llamada Moneyrex que tenía por clientes a 850 bancos, y levantaba cada año doscientos millones de dólares de beneficio. Muchos miembros del Palazzo [ el Palacio de Letrán], y los ricos y famosos de Roma, hicieron uso de esa empresa para poner su fortuna al abrigo de impuestos, colocando sus cuentas ilegales offshore . Sindona mantenía las operaciones contables con los clientes de Moneyrex en previsión de tiempos difíciles. El Vaticano y el papa Pablo VI, así como nombres y números de cuentas secretas de altos cargos del Partido Demócrata Cristiano, del Partido Socialista y del Partido Social Demócrata, figuraban todos ellos en el pequeño libro negro de Sindona.
https://moimunanblog.wordpress.com/2015/10/09/el-rito-de-la-sodomia/
El pontificado de Pablo VI, que duró quince años, estuvo marcado por una serie de crisis y por una traición sin precedentes, que pocas veces se había visto en la Iglesia Católica en algún momento, a lo largo de su historia de dos mil años.
Las traiciones asociadas al Concilio Vaticano II se llevaron a cabo por Juan XXIII, quien utilizó su autoridad para facilitar la reestructuración de las diez comisiones conciliares. El Papa Juan echó a la papelera los esquemas originales realizados durante tres años por la Comisión Preparatoria del Concilio, excepto uno sobre la sagrada liturgia [89] . Luego, bajo Pablo VI, los esquemas originales fueron reemplazados por los nuevos, de acuerdo con la agenda prevista por el arzobispo Montini y el grupo del Rin, trazada antes de la apertura del Concilio.
Se recordará a la Iglesia post-conciliar del Papa Pablo VI por los siguientes hechos:
La violación de la Liturgia
La devastación y el saqueo financieros de los amigos de Montini, Sindona, Calvi y Marcinkus, no son nada en comparación de la violación de la sagrada liturgia, orquestada por Pablo VI y cometida ante la faz del mundo [90] . De todos los desastres que han afligido a la Iglesia en el período post-conciliar, ninguno ha sido tan grave como la destrucción del rito romano de la Misa, que venía de los Apóstoles [91] . En efecto, el Santo Sacrificio de la Misa es el fundamento mismo del culto católico. En la misa se lleva a cabo el acto esencial de la transubstanciación, es decir, el cambio del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La Misa es la fuente de la gracia. En la Misa, el sacerdote pone en acto su verdadera identidad como Sumo Sacerdote y Mediador entre Dios y el hombre.
Fue con una inexplicable audacia del Papa Pablo VI cuando reemplazó la Misa del Rito Romano por un servicio bastardo protestantizado, el Novus Ordo Missae (Nuevo Orden de la Misa), que lo impuso a los sacerdotes y a los fieles [92] .
21/06/2018 a las 12:42 AM
http://www.chiesaviva.com/lutero%20omicida%20e%20suicida/lutero%20homicida%20y%20suicida.pdf
EL CABALLERO ROSA-CRUZ
La esencia del pensamiento rosacruciano está condensado en la aserción: «El hombre
es Dios, hijo de Dios y no hay otro Dios que el hombre». No es sino retomar
antiguas herejías gnósticas de los primeros siglos, reelaboradas sucesivamente por
los talmudistas y los cabalistas. La fuerza de la secta de los Rosa-Cruces está en este
punto: ¡camuflar esta esencia pagana con una apariencia cristiana!
En las Constituciones de Anderson de 1723, que siguieron al nacimiento de la moderna
Masonería en la cual las 4 Logias operativas de Londres aceptaron la propuesta
de permitir a los Rosa-Cruces resguardar su búsqueda alquimista y sus
ideas gnósticas y racionalistas, detrás de la fachada respetable de la Fraternidad,
se lee: «La idea de la Masonería es la de reunir todas las religiones y crear una
religión universal: religión en la cual todos los hombres estén de acuerdo»,
mientras la esencia del depósito doctrinal es: «El deber del Caballero Rosa-Cruz
es el de combatir el gnosticismo bastardo incluido en el catolicismo, que hace
de la fe un enceguecimiento, de la esperanza, un pedestal, y, de la caridad, un
egoísmo…». La tarea del Caballero Rosa-Cruz es el de «¡Eliminar el Sacrificio de
Cristo en la Cruz de la faz de la tierra»!.. Esto es, usando la palabra de Lutero:
«… derrumbar esa abominación que es la Misa de los Papas y, con ella, también
el Papado»!
21/06/2018 a las 2:40 PM
https://caminante-wanderer.blogspot.com/2018/06/canuto-angelelli-obispo-y-martir-iv.html
Anónimo dijo…
Lo que no cuenta Verbitsky es que el “interés” tanto del Episcopado como del Gobierno fue por el juicio civil que inició en Francia la familia del cura Longueville contra la Argentina exigiendo una indemnización millonaria. Como en todos estos casos, el monto de la indemnización pagado por el gobierno argentino quedó en secreto. Y el arreglo incluyó también a la CEA, en tiempos en que su presidente era Bergoglio.
21 de junio de 2018, 10:12
22/06/2018 a las 6:54 PM
Un jueves de agosto de 1986, visite al P. Goycochea, desplazado como sacerdote por Angelelli, al recriminar a aquel por quitar el crucifijo de la pared de su oficina y colocar en su lugar el retrato del “Che”
Conversamos en casa de su hermana, n donde vivia, cerca de la tajamar, bajo un parral en la entrada de vehiculos
cerrado hacia afuera por un portón de chapa color gris.
La conversación giró hacia el caso Angelelli y veía en él, el dolor que esto le causaba. Quedamos en que el lunes volvería a continuar nuestra conversación, Iba ya saliendo por el pasillo cuando antes de llegar al portón me di vueltas y le dije: “Padre, mire si a Angelelli lo declaran Obispo y mártir”, a lo que el respondió de inmediato: “Noo, que podriamos entonces creer de la Iglesia”,
Al día siguiente Mons Witte creó una comisión para investigar sobre la muerte de Angelelli.
Hasta que apareció el testigo que más arriba se menciona, Mons Witte había sido convencido de que Angeleli había sido asesinado. Algo que luego, comprendió había sido un accidente culposo por impericia en el manejo del P. Arturo Pinto, quien en su primera declaración dijo la verdad, pero que a pocas hora, llegado su hermano gendarme, lo convenció de que cambiara la misma porque podria ser inculpado. Agrego que el P. Pinto se junto con una ex monja y se fue a vivir a Ing White en Formosa, en donde supe que tenia hijos. Si aún vive, le dire: Padre: ponga sus huevos y diga la verdad.
Lo cierto es que el sábado a la mañana la emisora de radio de La Rioja informa que Mons Witte había ordenado la comisión para investigar la muerte de Angelelli, lo que al escuchar la noticia, el P. Goycochea, un hombre ya mayor
estando en Chamical, sufrió un infarto y antes de llegar a recibir el auxilio médico, recibió un nuevo infarto masivo y falleció.
Me entere en la Misa de los dominicos sobre su fallecimiento y fui de inmediato a su velorio.
En La Rioja muchos conocen la historia de Angelelli, sus salidas vestido de mujer de La Rioja, disfrazado para ir a otro Obispado o reunirse con Santucho cerca de Aymogasta,
Le hice conocer a SS sobre detalles del accidente, en dos cartas y otra a Mons Sanchez Sorondo, que conocí en Buenos Aires en la parroquia San Isidro, cerda del puente sobre Avda Cabildo, cuando era Teniente cura.
Puedo precisar mas detalles, pero me quedo con el inmenso dolor de aquel buen cura anciano,que sufrió de parte de alguien .que en mi opinión, había perdido la F, que al promover las bandas castro comunistas ya estaba ex comulgado, y que me dijo algo que resuena en mi cabeza:
“NO; ENTONCES QUE PODRIAMOS CREER DE LA iGLESIA!
No tengo dudas que Jesús en Dios Hijo, que la Iglesia está asistida por el Espíritu Santo y que en muchos órdenes la Iglesia puede cometer errores, siempre que NO sean en el dogma y la moral. Pero también me convenzo, que algo pasa y no es un error, aqui hay voluntad de hacer lo INCORRECTO y eso, Dios Nuestro Señor NO lo permitira.
Ruego porque las alma que conocen la Verdad sobre el caso Angelelli no vean perturbada su FE ya que NO es un ERROR en la Fe o Moral, como imploro a SS el Papa Francisco, NO se deje llevar por conveniencias estrategicas o por asesoramientos mentirosos y que investigue más en profundidad y RECTIFIQUE DE SER NECESARIO el mal asesoramiento que recibió, porque su propia alma está en juego..
23/06/2018 a las 9:59 AM
Desmitificaciones
EL PENSAMIENTO RELIGIOSO DE “CLARÍN”
Y LA MUERTE DE MONSEÑOR ANGELELLI
Las siguientes reflexiones tienen como único y exclusivo destinatario al periodista Sergio Rubín, especialista en temas religiosos del matutino Clarín, quien el pasado sábado 9 de junio firmó una columna titulada Beatifican al obispo Angelelli y a otros tres religiosos asesinados por la dictadura (p. 64, sección Sociedad).
Señor Rubín, el “obispo Angelelli y los otros tres religiosos asesinados por la dictadura” que Usted avanza como un hecho probado en el titular, es en realidad una versión; es la versión impuesta por el fraile Antonio Puigjané, guerrillero atacante del cuartel militar de La Tablada (enero, 1989), que activó la re-apertura de la causa en el 2010. En buen romance, la del asesinato es una versión amañada que marginó definitivamente el hecho del accidente de Monseñor Angelelli.
Señor Rubín, juzgar que la muerte de Monseñor Angelelli fue un homicidio “y condenar al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella, por considerarlos autores mediatos” del asesinato no es sino una curiosísima rareza jurídica que deja impunes a los autores inmediatos. ¿No será que dicha impunidad radica, sencillamente, en el hecho de que jamás existieron dichos autores?
Señor Rubín, describiendo la muerte de Angelelli de acuerdo con el discurso del homicidio abunda en detalles que estarán en la causa, aunque no consta que Usted haya tenido acceso directo a las fojas judiciales. Con todo, hábil escribiente como es, detalla que “un auto lo cerró, el coche volcó, el prelado quedó inconsciente y recibió un mazazo en la cabeza”. El único testigo presencial del hecho en 1976 declaró que ningún auto merodeaba la zona y que nadie se acercó al lugar donde el automóvil y el cuerpo de Angelelli quedaron varados.
Señor Rubín, el “terrorismo de Estado” y la “cruel represión de la última dictadura” son expresiones blindadas que provienen del “vocabulario hegemónico” impuesto por la izquierda gananciosa de la guerra lingüística y cultural desde diciembre de 1983 hasta hoy. Por mi parte, y apoyado en abundante documentación aportada por militantes de la izquierda revolucionaria de los 70, declaro que terrorismo de Estado es el que practicó Cuba, entrenando en sus campos a innumerables guerrilleros sudamericanos, y también el que promovió la Unión Soviética proveyendo armas para la revolución socialista.
Señor Rubín, cita Usted al “entonces presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Jorge Bergoglio” quien “en la homilía al cumplirse los 30 años de la muerte señaló que Angelelli recibía pedradas por predicar el Evangelio y derramó su sangre por ello”, citando la conocida sentencia de Tertuliano de que ´la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia´. Quisiera recordarle que Monseñor Angelelli y muchos sacerdotes, religiosos y religiosas de aquellos años finales de los 60 pertenecieron o adhirieron al Tercermundismo (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo), fundado en Córdoba (según Ceferino Reato).
Señor Rubín, el Tercermundismo eclesial de los 70 secundaba la lucha armada, en especial de Montoneros, contra la “violencia de arriba”, indicando con tal expresión la violencia institucional de la oligarquía, el imperialismo, etc. Justifican los tercermundistas la “violencia de abajo” con la pretendida confluencia entre Cristianismo y Revolución, una suerte de mesianismo liberador de las masas oprimidas, alimento poderoso con el cual muchos curas y religiosos mandaron a la muerte a innumerables jóvenes; e igualmente murieron muchos de esos curas y religiosos. Ni por asomo se advierte en su nota una referencia, aunque sea lejana, a tal contexto histórico ampliamente documentado sobre todo por la historiografía de izquierda.
Señor Rubín, no puede hablar Usted de “los primeros cuatro mártires (…) de la Iglesia católica” porque no sabe lo que es el martirio aunque sea el “especialista en temas religiosos de Clarín”. Monseñor Angelelli no derramó ninguna sangre martirial por “odio a la Fe Católica”, que es la condición esencial del martirio católico. Nadie lo asesinó a Angelelli; pero si, por caso, hubiese sido un homicidio, se trató de una “muerte política” y de la peor; esto es, lo habrán asesinado por ser aliado y “capellán” de Montoneros. No digo que sea legítimo matar a un Obispo, entiéndame. Por lo demás no es difícil, señor Rubín, googlear la famosa y largamente reproducida foto en la que se ve a Monseñor Angelelli celebrando una Misa con la bandera de Montoneros detrás.
Señor Rubín, documéntese mejor, es la primera sugerencia que le propongo; la segunda es más laboriosa y sería que fuese capaz de abrirse a la verdad; la tercera es imperiosa y le ruego que cese de mentir; no me ponga en la penosísima y deshonrosa situación de tener que estar de acuerdo con Guillermo Moreno y CFK, cuando decían “Clarín miente”. ¿Lo recuerda, no?
Ernesto Alonso
http://elblogdecabildo.blogspot.com/2018/06/desmitificaciones.html
23/06/2018 a las 10:06 AM
Rubín…Rubinstein…ouh yeah….
23/06/2018 a las 1:32 PM
Hay muchos detalles que deberían conocerse. Enumero solo tres:
1 – Los únicos que apedrearon a Mons Angelelli fueron lo pobladores de Anjullon, parroquia de la “costa” del Famatina, por haber encerrado por más de un mes al anciano pároco, P. Ferreyra en su parroquia por no asumir la prédica “tercer mundista”. La mano derecha de Angelelli era Puigjane. El pueblo cuando se enteró espero la celebración patronal de San Antonio y alli agredió no solo a Angelelli sino a toda la troika de curas apostatas que lo acompañaban, entre ellos Puigjane.
El Cardenal Bergoglio o está muy mal asesorado por alamedas o fue un “topo” jesuita que ahora muestra sus garras.
2 – El abogado responsable de la segunda apertura de la causa, como representante de la familia Angelelli fue el Dr Baños, ladero de Puigjane, que integraba el “Movimiento todos por la Patria” y que fue muerto en el ataque al Regimiento de La Tablada
3 – Expliquen señores como puede ser que, si el vehiculo en el que viajaba Angelelli, al volcar frente al porte de alta tensión nro 333, quedando apuntado el vehículo hacia Chamical de donde venía y con el costado del volante apoyado contra el pavimento, si manejaba Angelelli, como puedo ser sacado del vehículo, sin dar vueltas éste, por lo que fue extraído por la estrecha ventanilla del parabrisas, y con el cuerpo”desmayado” del cura Pinto encima – supuesto “acompañante – sin mover a Pinto y ¿para que?, para arrastrarlo al medio de la ruta, a las 14 hrs con plena luz un 4 de agosto y alli “matarlo” ( bastaba con tirarle nafta al vehiculo y listo)
Esta es la Justicia Argentina, a la que el Obispo Bergoglio la asume como legal y justiciera, como si NO fuera argentino y NO conociera como actúan.
Y un detalle más de yapa:
No son pocos los peronistas que se suman a Angelelli martir, pero si lo son, debieran hacer honor al General, entendiendo de una vez por todas que una cosa es la “Resistencia peronista” y otra la “guerra revolucionaria”.
Perón habló de la “juventud maravillosa” refiriéndose a los jovenes que defendía el campo nacional, pero hechó de la plaza de mayo, a los mocosos estúpidos e imberbes que para desprestigiarlo ese día le gritaba bajo el palco de la Rosada “boludos, boludos, votamos a una muerte, a una puta y a un cornudo”
Muchachos, no se digan peronistas – y le hablo a Ud – sumándose a quienes así buscaban enlodar la figura de quien hizo por los pobres mucho mas que ideologizar universitarios para atacar regimientos.
Y algo más, porque se me viene a la cabeza mucha cosas:
El grupo de “La montonera” salió del Consejo Central de los Jóvenes de Acción Católica, pésimamente mal asesorados, que se desviaron progresivamente y terminaron llamándose “Movimento Nacional Montoneros” al unirse con las FAR del PC.
Ese grupo se llamaba asi porque se reunía en el seminario mayor del arzobispado de Buenos Aires, en San Miguel, casona que se llamaba de la “Montonera”, porque alli acampo el caudillo santafecino Don Estanislao Lopez para firmar el Tratado de Pilar en 1820 y no porque quisieran reivindicar la gesta del pueblo argentino en tiempos de federales, ya que su prédica giró al marxismo inducidos por el IDO – C que tergiverso el Concilio Vaticano II, algo que Juan Pablo II y Benedito declararon y que el Obispo Bergoglio debería aclarar en que se deformó el mismo, hechos sustancial del que NO se ocupa.
25/06/2018 a las 10:23 AM
Perón habló de la “juventud maravillosa” refiriéndose a los jovenes que defendía el campo nacional, pero hechó de la plaza de mayo, a los mocosos estúpidos e imberbes que para desprestigiarlo ese día le gritaba bajo el palco de la Rosada “boludos, boludos, votamos a una muerte, a una puta y a un cornudo”
BLA BLA BLA….
POR FAVOR BASTA DE EUFEMISMOS EL PERONISMO ES Y FUE UNA DESGRACIA PARA ARGENTINA.
25/06/2018 a las 10:26 AM
MONTONEROS NO SALIERON DE LA IC, SALIERON DE LA INFILTRACIÓN COMUNISTA EN LA IC LLAMADA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN. MARRANITOS.
25/06/2018 a las 10:31 AM
giró al marxismo inducidos por el IDO – C que tergiverso el Concilio Vaticano II, algo que Juan Pablo II y Benedito declararon y que el Obispo Bergoglio debería aclarar en que se deformó el mismo, hechos sustancial del que NO se ocupa.
.
AAAAHHH JJJAJAJAJAJA BUEEEENO
TERGIVERSÓ JJJJAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJJAJA
BENENITO Y JP2 DOS MODERNISTAS COMUNISTAS POR FAVOR BASTA DE CUENTOS.
TERGIVERSÓOOOOOOOOOO
ME VOY A REIR HASTA MAÑANAJJJJAJAJAJAJAJAJ
–
HAGA EL FAVOR DE LEER CIEN AÑOS DE MODERNISMO DEL PADRE DOMINIQUE BOURMAUD.
Y SINO CÁLLESE.
–
26/06/2018 a las 6:45 AM
COMENTARIO A LA OBRA “SU SANTIDAD”
(Juan Pablo II y la Historia Oculta de Nuestro Tiempo)
de Carl Bernstein y Marco Politi – 07
.
CAPÍTULO V
LA HEREJÍA FUNDAMENTAL DE JUAN PAULO II
La herejía fundamental de Juan Paulo II supera a todas las conocidas y puede afirmarse que las envuelve todas. Mas hay que hacer la salvedad de que no se trata de un pensamiento original suyo, en cuanto tiene influencias origenistas, luteranas y maritainianas. La herejía insuperable de Wojtyla consiste en afirmar que:
“TODOS LOS HOMBRES DESDE EL PRINCIPIO DEL MUNDO Y HASTA SU FINAL, HAN SIDO REDIMIDOS Y JUSTIFICADOS POR CRISTO Y POR SU CRUZ”. (CFN, nota Nº 4).
Esta cita está tomada de la mencionada obra del cardenal Wojtyla, que contiene las “Meditaciones” que éste expuso durante los ejercicios espirituales que Paulo VI le invitó a darle a él y a la curia romana en la cuaresma de 1976.
En la frase arriba citada está compendiada la teoría de Juan Paulo II de que todo el género humano, todos los hombres como él lo expresa, están justificados incondicionalmente desde el principio del mundo, lo que han denominado los teólogos católicos que estudian esta herejía: Tesis de la Redención Universal Incondicional. En torno a su tesis Juan Paulo II se adelanta y se desvía, ya que unas veces cuando trata de esto indica que la Redención universal es por la Cruz de Cristo, o sea, “Redención por la Cruz”, y en otras llega a la teoría más avanzada, de la sola “Encarnación redentora”. O sea que por la sola encarnación del Verbo se ha realizado la redención.
Aquí sólo se trata en el espacio con que contamos y en el contexto de los comentarios a las obras que estamos haciendo, de culminar lo tratado sobre el pensamiento del seudo Papa Juan Paulo II haciendo conocer al lector -si es que lo desconoce- hasta qué extremos se ha llegado en la llamada Iglesia postconciliar que se pretende presentar como la Católica verdadera. Creemos que el sólo sentido de la Fe es suficiente para que los católicos disciernan por sí mismos entre la verdad suprema y el error opuesto también supremo. Mas expondremos lo más significativo de la teoría Wojtyliana.
EN SU PRIMERA ENCÍCLICA YA JUAN PAULO II
ENSEÑABA SU HEREJÍA SOBRE LA REDENCIÓN
Habiéndosele pasado por alto siendo cardenal, las herejías predicadas al “papa” Paulo VI y a la curia romana, era de esperarse que la masa católica aceptase -con todo y su clero claudicante- el contenido de la primera -y siguientes- encíclicas de Juan Paulo II. En su primera carta expone el sedicente papa todo su pensamiento y programa de acción, incluyendo los planes para el año dos mil. Y es ahí de donde extractamos los siguientes para que el lector católico saque sus conclusiones, y hasta el no católico pueda por simple altura definir si el hombre que ha escrito esto ha escrito como un católico:
“Se trata pues aquí del hombre en toda su verdad, en sus plenas dimensiones. No se trata del hombre “abstracto” sino real, del hombre “concreto”, “histórico”. Se trata de cada hombre, porque cada uno ha sido incluido en el misterio de la Redención y Jesucristo está unido a cada uno para siempre a través de ese misterio. Todo hombre viene al mundo siendo concebido en el seno materno y naciendo de su madre, y, -precisamente a causa del misterio de la Redención- él es confiado a la solicitud de la Iglesia. Esta solicitud se extiende al hombre completo y está centrada sobre él de manera singular. El objeto de esta singular atención es el hombre en su realidad humana única e imposible de repetir, en la cual viven intactas la imagen y semejanza de Dios mismo (Gen. 1, 27). Es esto lo que señala el concilio cuando, hablando de esta semejanza, recuerda que “el hombre es la única criatura sobre la tierra que Dios ha querido por si misma” (Gadium et Spes, núm. 24). El hombre, tal como “querido” por Dios, “elegido” por Él, llamado, destinado a la Gracia y a la salvación, es el hombre “concreto”, el “hombre real”; ese es el hombre en toda la plenitud del misterio en el que llega a participar por Jesucristo y del cual llegan a participar cada uno de los cuatro mil millones de hombres que viven sobre nuestro planeta, desde el instante de su concepción cerca del corazón de su madre”[84].
Repetimos que no se trata de hacer aquí una refutación punto por punto de las herejías evidentes, que por otra parte han sido y están siendo catalogadas y rechazadas en el ámbito católico. Sólo hacemos notar lo que constituyen afirmaciones inadmisibles; dice:
“Cada hombre concreto, histórico, (o sea que está hablando de cada uno en particular) participa en toda la plenitud del misterio de la Redención, y en la realidad humana de cada hombre, única e imposible de repetir, viven intactas la imagen y la semejanza de Dios mismo”.
Wojtyla insiste en que cada hombre participa en la plenitud de la Redención, -o sea de la salvación- desde el seno materno, lo que parece afirmar que hay una “inmaculada concepción” de cada hombre. Aquí podemos comentar que acerca de lo que dice de que “cada hombre viene encomendado a la solicitud de la Iglesia”, no puede entenderse sino en el sentido en que los postconciliares entienden la Iglesia, en lo más elevado de la cúspide herética, como enseña De Lubac a quien hizo cardenal Wojtyla, la Iglesia que es toda la humanidad, el pueblo de Dios, encargado de realizar la nueva fraternidad. Por otra parte, lo que es doctrina dogmática de la Iglesia, es que por el pecado original el hombre perdió la semejanza divina; Wojtyla afirma que “en cada hombre viven intactas la imagen y semejanza de Dios”, según eso, incondicionalmente, hablando del “hombre” en sentido genérico, y empleando para esta afirmación el pasaje del Génesis que narra la creación del hombre, pasaje anterior al suceso del pecado de Adán.
Esta tesis que Juan Paulo II repite una y otra vez en encíclicas, alocuciones y escritos varios, constituye la absoluta negación de la doctrina dogmática católica en cuestiones que fundamentan toda la fe. Si el hombre o género humano está ya salvado y justificado, o sea que está santificado, pues el ser “justo” es ser santo en la acepción católica de la palabra, la necesidad de la pertenencia a la Iglesia es obsoleta. La correspondencia y adhesión personal a Jesucristo son innecesarias. La responsabilidad humana no tiene importancia en cuanto a las acciones morales, pues de cualquier modo se está salvado y justificado. Dejan de existir el premio o castigo por la obras. Se destruye toda la economía de la Gracia, y es fácil entender que en este contexto, si todos los hombres son santos y destinados al cielo, la santidad de los santos que la Iglesia reconoce como tales se desvanece ante la “santidad” de todo el género humano. Pueden ser “canonizados” en este contexto todos aquéllos que hayan obedecido de manera especial a su “conciencia” aún errada, y la fidelidad a la propia conciencia constituye el toque de una mayor perfección únicamente; de ahí que se pueda “canonizar” a herejes y paganos. Inclusive los ateos quedan envueltos en la misteriosa red de esta “redención” universal e incondicional. Se atenta ante todo contra la Revelación, en especial contra el Evangelio, y todo el Magisterio de la Iglesia. Si esto creemos que es fácil de deducir, para cualquier lector ante los textos de Juan Paulo II, de cualquier manera lo hemos hecho notar, pues muchos no se quieren tomar el trabajo de pensar, y aceptan indistintamente todo lo que se les ofrece, aunque sea la más consumada forma de herejía.
OTRAS CITAS QUE EXPONEN LA TESIS DE WOJTYLA
Conocedor de la influencia del libro popular en las masas, para sembrar entre el público lector sus ideas, Wojtyla ha empleado el sistema de las “entrevistas” cuya temática ha sido evidentemente elaborada por él mismo, y de la difusión de aquéllas Meditaciones que hemos mencionado, de “Signo de Contradicción”, pero la última Encíclica Tertio Milennio Adveniente constituye el último exponente de la herejía de la Redención Universal, para que la preparación al jubileo del Año dos mil constituya la máxima lección popular de la nueva “teología”.
Exponemos únicamente algunos párrafos, pero son suficientes.
DE “SIGNO DE CONTRADICCIÓN [85]
“Jesús lo abrazó todo para restituirlo todo a su Padre. Y en el acto de esta restitución, en el acto de este sacrificio, El lo hizo “todo nuevo” (cf. Jeremías 31, 31; Éxodo 35, 36) (Comentario: continúa empleando textos del Antiguo Testamento) Ecce nova fado omnia… Este es un punto de la historia en el que todos los hombres son, por así decirlo, concebidos de nuevo y entran en la trayectoria nueva del designio de Dios, que el Padre preparó en la verdad de la Palabra y en el don del Amor. Punto en el que la historia del hombre comienza de nuevo, independientemente, si así podemos hablar, de los condicionamientos humanos. Este punto ¡pertenece al orden divino, al modo divino de ver al hombre y al mundo. Las categorías humanas del tiempo y del espacio son casi absolutamente secundarias. Todos los hombres, desde el principio del mundo hasta su final, han sido redimidos y justificados por Cristo y por su Cruz”.
En la frase que nosotros hemos puesto en negrillas está implícita la no obligatoriedad de la correspondencia humana. “Independientemente de los condicionamientos humanos”. Afirma Wojtyla además que esto se realiza por “el modo que tiene Dios de ver los acontecimientos humanos”. Esta “visión” nueva que Wojtyla ofrece no es la que ofrece el Hijo de Dios hecho Hombre, ciertamente. Prosigamos:
En este párrafo afirma Juan Paulo II que Cristo, a quien la Iglesia llama el “Esposo”, pero de la Iglesia y de los fieles de ella, es un Esposo que está incondicionalmente unido a todo hombre y a la humanidad entera, en consecuencia, y sin condición. Dice:
“¡He aquí que el Esposo está con nosotros!.. Cristo está con nosotros, está con la Iglesia, está con cada hombre y con toda la familia humana”.
Recordemos que la Santa Iglesia se refiere a Cristo como Esposo, en particular de la almas que están en gracia. Pero he aquí que Wojtyla afirma que hay un vínculo indisoluble , o sea que ni por el pecado más grave se puede disolver, de Dios con cada hombre:
“…Vínculo con el Dios vivo, vínculo indisoluble que se ha realizado con toda persona y con todo el género humano a través de su muerte liberadora y de su resurrección”[86].
Así podemos afirmar, que si realmente existe dicho vinculo indisoluble de Dios con toda la humanidad, aunque ignore a Jesucristo, negándole, y aunque se agravie toda ley divina y humana, el resto de la predicación de Juan Paulo II es simplemente una farsa para pasar envuelta en “catolicismo” como un regalo diabólico la mayor de las herejías aparecidas en el mundo.
En este párrafo afirma claramente Wojtyla que que todo hombre que muere, muere santificado. Para afirmar esto como otra de sus herejías, se vale de una libre y particular interpretación -que no es la católica- de las Epístolas de San Pablo. Así dice:
“Todo hombre moribundo lleva en sí el misterio de una nueva vida que Cristo ha traído e injertado en la humanidad. Toda muerte humana, sin excepción, tiene esa dimensión, aunque el moribundo, o quienes lo rodean, puedan no ser concientes de tal realidad. Esto no se desprende de la conciencia del hombre, (Comentario: o sea, que todo el que muere incondicionalmente va al cielo; aunque haya faltado a toda ley divina, y humana, va directamente)… sino del designio y de la revelación de Dios. (Ciertamente, añadimos, Jesucristo vino a enseñarnos otros designios de Dios sobre el hombre y su muerte) Como todos los hombres han sido santificados” en Cristo Jesús” (cf. I Corintios 1,2,4) así también el significado de su muerte consiste en prolongar esta vida en Cristo[87].
Creemos que no hay necesidad de comentar más sobre lo que afirma Wojtyla en sus “Meditaciones”; recordemos que todo esto fue pronunciado ante Paulo VI y su curia. Acerca de la salvación asegurada de todos los que mueren, es lo que encontramos afirmado en el hincapié que se hace en la Iglesia postconciliar “en el sentido pascual de la muerte cristiana”; ahora la muerte es motivo de alegría por el encuentro asegurado del alma con Dios. Esto lo enseñó el Vaticano II, y, ¿por casualidad? Maritain tiene esa misma tesis: nada de funerales fúnebres, pura pascua y alegría. Dice la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, del Vaticano II, (Inciso 81).
“El rito de las exequias debe expresar más claramente el sentido Pascual de la muerte cristiana…” La Pascua, como sabemos, es el sentido de la resurrección gloriosa de Cristo, resurrección en la que participarán los justos para la gloria. El que participa de la resurrección gloriosa es sólo el salvado. Pero en la nueva Iglesia todo parece indicar -incluso las esquelas funerarias llenas de aleluyas- que todos los que mueren son canonizables, pues sólo de los santos se asegura que están en los cielos. Toda esta novedad obedece a las tesis heréticas que ya venían perfilándose. Por otra parte Maritain, maestro de Paulo VI, -¿y sólo de él?- tiene todo un capítulo en su obra titulada “Cuaderno de Notas” acerca de los Difuntos. Ahí expresa su aversión por el ritual litúrgico de las exequias funerales que en la Iglesia Católica pone la nota predominante en el sentido penitencial. Dice Maritain [88] “Me escandaliza el aparato siniestro y lúgubre de que se rodean los funerales de los cristianos…” y todo el capítulo constituye una crítica a la liturgia funeraria católica. Cabe aquí mencionar a Maritain, porque desde 1919 estuvo influyendo con sus teorías en el mundo intelectual católico, hasta llegar a influenciar a los que fueron peritos del Vaticano II y al mismo Montini. Pudiera parecer este comentario una desviación del tema, pero más bien creemos que hacer notar estas cuestiones esclarece la herejía wojtyliana que comentamos.
TESTIMONIO DE LA HEREJÍA EN
“CRUZANDO EL UMBRAL DE LA ESPERANZA
Aunque abundan los testimonios, como no es posible alargar el tema, sólo citaremos de esta obra la frase más significativa sobre la tesis de la Redención Universal, de Juan Paulo II. En esta obra se expresa de este modo:
“Todo hombre que busque la salvación, aún el no cristiano, debe detenerse ante la Cruz de Cristo.
¿Aceptará la verdad del Misterio pascual o no? ¿Creerá? Esto es ya otra cuestión. Este Misterio de Salvación es un hecho ya consumado. (La frase aparece subrayada en la obra) Dios ha abrazado a todos con la Cruz y la Resurrección de su Hijo. Dios abraza a todos con la vida que ha revelado en la Cruz y en la Resurrección, y que se inicia siempre de nuevo por ella. El Misterio está ya injertado en la historia de la humanidad, en la historia de cada hombre, como queda significado en la alegoría de la “vid y los sarmientos” recogida por Juan (cfr. Juan 15, 1, 8)[89].
Claramente expresa Juan Paulo II que es indiferente que el hombre acepte o no la verdad de Cristo. Está ya “decretada” la salvación de cada hombre. Aquí sólo una breve consideración. Cuando aprovechando la vía del vernaculismo en el nuevo ritual de la Misa se cambiaron en las palabras de la consagración, el “por muchos” canonizado por el Concilio de Trento, por el “por todos” tratándose de la Sangre de Cristo derramada en Su Sacrificio, muchísimos vimos en este cambio la amenaza de una herejía oculta. “Por muchos” significa por todos los que se adhieran al Sacrificio, como lo expresa el tridentino. “Por todos” significa seguramente para los postconciliares, la “salvación incondicional”; no en vano sospechamos; ¡para allá iban!.. Todos los cambios litúrgicos realizados por los postconciliares en desprecio de lo decretado a perpetuidad por los Concilios dogmáticos de la Iglesia han tenido por objeto realizar cambios en la doctrina. ¿Qué objeto, si no, tendría el contradecir los cánones dogmáticos de Trento sobre el Sacrificio de la Misa? Con toda razón los cardenales Ottavíani y Bacci en su estudio titulado “Breve Examen Crítico” sobre la nueva Misa, aseguraron, probando, que “la nueva Misa no es ya una Misa católica”.
Pero ya el Vaticano II sentó las bases para que la Iglesia de ahí surgida pudiera hacer sutiles cambios en el mismo Depósito de la Fe empleando una argumentación capciosa. La Santa Iglesia Católica enseña que lo que de una vez y para siempre ha sido decretado no puede ser cambiado, ni discutirse lo que ya ha sido resuelto con su autoridad. Que las cosas de la Fe han de mantenerse en un mismo sentido y una misma sentencia, precisamente porque la sentencia expresa y defiende el sentido. Pero para los herejes postconciliares el Depósito de la Fe ¡puede ser expresado mediante formas cambiantes! Así leemos lo que dice Juan XXIII en el Discurso Inaugural del Concilio:
“Una cosa es la sustancia del Depositum Fidei es decir, de las verdades que contiene nuestra venerable doctrina, y otra la manera corno se expresa; y de ello ha de tenerse en cuenta, con paciencia, si fuese necesario, ateniéndose a las normas y exigencias de un magisterio de carácter prevalentemente pastoral”[90]. Sin comentarios.
Tenemos que añadir algo más sobre el Vaticano II. En él se encuentran, en sus Constituciones, explícitas o implícitas ya las herejías que se profesaban desde hacía tiempo en los ámbitos sobre todo clericales. Los documentos están llenos de vaguedades, ambigüedades y artimañas, como fuente que son del Nuevo Catecismo, y de dichos documentos se pueden extraer también contradictoriamente doctrinas católicas y doctrinas opuestas. Sutil y hábilmente presentadas dan ocasión de apoyo, sus enseñanzas, a los modernistas y projudaizantes. Pero esto ha sido y está siendo ya estudiado. El tema es interminable. Basta con citar aquí una frase que parece propia de Juan Paulo II en su tesis de la Redención Universal. Veamos:
“Y se cumple el designio del Creador sobre los hombres”. Y así por fin se cumple verdaderamente el designio del Creador, al hacer al hombre a su imagen y semejanza, cuando todos los que participan de la naturaleza humana, regenerados en Cristo por el Espíritu Santo, contemplando unánimes la gloria de Dios, puedan decir: “Padre nuestro”. Se habla de que todos los que participan de la naturaleza humana, o sea todos los hombres, -no se indica ninguna condición para ser regenerados-, contemplarán unánimes la gloria de Dios, porque habrán sido regenerados en Cristo por el Espíritu Santo[91].
DE LA ENCÍCLICA TERTIO MILLENNIO ADVENIENTE,
PREPARACIÓN PARA EL JUBILEO DEL AÑO DOS MIL
No podían faltar en esta carta dedicada al Jubileo preparado por los postconciliares las afirmaciones y sugerencias de la tesis de la Redención Universal sustentada por Juan Paulo II como culminación de un proceso de pensamiento anticatólico. Recordemos una vez más que en dicha carta afirma Wojtyla que el Jubileo de la Encarnación de Cristo “será también fiesta para los judíos”. Mas pasemos a citar algunos de los párrafos significativos en que se afirma o insinúa la Salvación Universal. Dice:
“Jesucristo es el nuevo comienzo de todo; todo en Él converge, es acogido y restituido al Creador de quien procede… Si por una parte Dios en Cristo habla de Sí a la humanidad, por otra, en el mismo Cristo la humanidad entera y toda la creación hablan de sí a Dios. Es más, se donan a Dios. Todo retorna de este modo a su principio; Jesucristo es la recapitulación de todo” (cf. Efesios I, 10)[92].
Breve observación: ¿es posible afirmar que toda la humanidad se dona, sin más, a Dios, a través de Cristo?.. El término “humanidad” es genérico; aquí se está dando a entender que todos los hombres, -que son la humanidad- se donan o entregan a Dios. Pero sucede que cada individuo humano tiene una voluntad propia y separada, capaz de rendirse ante Cristo y así donarse a través de El, o de rebelarse y rechazar la vía de Cristo para darse a Dios. Juan Paulo II habla de términos genéricos, envolviendo a todos los hombres, y en tiempo presente: se donan. No hay insinuación de que sea posible que alguno quede fuera de este círculo de convergencia y restitución.
En el siguiente párrafo Wojtyla se refiere al Espíritu Santo mencionándole únicamente como “el Espíritu” como acostumbran los postconciliares. Convierte al Espíritu en agente de la propagación de la nueva Doctrina. Así dice:
“El Espíritu es también para nuestra época el agente principal de la nueva evangelización. (Aparece subrayado en el texto). Será por lo tanto importante descubrir al Espíritu como Aquel que construye el reino de Dios en el curso de la historia, y prepara su plena manifestación en Jesucristo, animando a los hombres en su corazón, y haciendo germinar dentro de la vivencia humana, las semillas de la salvación definitiva que se dará al final de los tiempos”[93].
En el contexto de las teorías de Juan Paulo II puede entenderse que habla de esta misma Redención universal, cuando dice: Tras de citar a San Mateo, 13, 33:
“Cristo, como levadura divina, penetra siempre más profundamente en el presente de la vida de la humanidad, difundiendo la obra de la salvación realizada en el Misterio pascual. Él envuelve además en su dominio salvífico todo el pasado del género humano, comenzando desde el primer Adán”[94].
Por dominio salvífico hay que entender que nadie queda fuera de este mismo, y como lo expresa Wojtyla, incluye “todo el pasado del género humano”. No se hace ninguna salvedad. Se trata de Cristo como de una “levadura” a la manera de las fantasías teilhardianas. Recordemos que Juan Paulo II también, en párrafo antes citado, se refiere a Cristo “la vida” afirmando que todos los hombres sin distinción son “sus sarmientos”. Nos recuerda también a Teilhard y algunas teorías orientales, ruando tratando sobre el próximo Jubileo habla de ciertas “energías salvíficas”; veamos: Habla del júbilo por el jubileo y la actitud de la iglesia postconciliar ante él:
“Esto indica que la Iglesia se alegra por la salvación, invita a todos a la alegría, y se esfuerza por crear las condiciones para que las energías salvíficas puedan ser comunicadas a cada uno”[95].
Extraño lenguaje es éste, pero muy propio de Juan Paulo II, y los esoterismos que pululan en sus escritos merecerían trabajo aparte. Basta con haber presentado concretamente algunas pruebas de la tesis de la Redención Universal, incondicional.
GÉNESIS Y CONDENACIÓN DE ESTA HEREJÍA
Juan Paulo II supera a Orígenes y aun al último y más destacado postulante de la salvación universal incondicional, Jaques Maritain.
Wojtyla supera a Orígenes en cuanto que este notable escritor eclesiástico nacido en Tiro en 185, fue autor de la teoría llamada de la Apocatástasis, la cual postulaba que habría una renovación final del mundo con ocasión de la segunda venida de Cristo. Según él se daría una redención universal del mal para toda criatura, aun para los demonios y los condenados. Esta teoría que la Santa Iglesia siempre consideró errada, fue condenada en bloque, con otros errores también profesados por Orígenes, en el Segundo Concilio de Constantinopla en el pontificado de Vigilio (Año 553).
Con esta teoría se enlazan las tendencias y opiniones según las cuales las penas del infierno no serán eternas o serán mitigadas algún día. Estas opiniones han sido siempre condenadas por la Iglesia Católica. Las han hecho suyas los cismáticos y los protestantes, y ahora, como vemos, también los postconciliares.
Orígenes enseñaba la redención de los condenados. Juan Paulo II, le supera con su afirmación, como hemos visto, de que “todo hombre que viene a este mundo desde el vientre de su madre está salvado y justificado”.
Maritain retoma la tesis de Orígenes, y en su última obra titulada Approches sans Entraves explicita lo que no es más que el origenismo resucitado.
Wojtyla supera también a Lutero, el hereje hoy reivindicado por la nueva Iglesia, ya que Lutero al menos pide “la fe, para salvarse”, mas para el presente “jefe de la cristiandad”, las “energías salvíficas” operan solas porque Cristo es como una teilhardiana levadura divina.
Siguiendo al Vaticano II afirma también que “Cristo está en cada hombre”, como erróneamente sostienen muchísimas de las teorías que, en este marco, no es posible tratar.
PAULO VI, COMO BUEN DISCÍPULO DE MARITAIN,
TAMBIÉN SOSTENÍA LA TESIS DE LA APOCATÁSTASIS
Giovanni Battista Montini, Paulo VI, dijo, en la Catequesis de la audiencia general del miércoles 14 de mayo de 1975:
“Ved, hermanos e hijos, inaugurado ya en esta vida terrena el misterio en que se consumará el supremo designio de Cristo, el de la palingenesia de la humanidad, reino de Cristo primero, y luego reino de Dios, designio de la unidad: “que todos sean una sola cosa” (Juan, 17, 21)… La Iglesia no es otra cosa que la construcción de esta unidad de la familia humana”[96].
LA HEREJÍA ENSEÑADA A TRAVÉS DE LA
PREPARACIÓN PARA EL JUBILEO DOS MIL
Este es un documento titulado “Jesucristo, Salvador del Mundo”, editado por el Comité Central del Gran Jubileo de la CELAM,[97] Conferencia del Episcopado Latinoamericano que se dice está destinado “a la formación integral permanente de sacerdotes, religiosos, y consagrados y laicos”, y que fue distribuido como preparación para el primer año, de los tres previos al jubileo, dedicado a Jesucristo.
Sus autores hablando de Cristo, escriben: “Él conoce la realidad de la creación, y sabe que no sólo el hombre, sino también la mujer, es imagen de Dios. Sabe también que la imagen de la persona humana, desfigurada por el pecado, ha sido restaurada por su misterio de encarnación”[98].
He aquí el “misterio” de la “encarnación redentora” predicado por Juan Paulo II, que ha devuelto al hombre la imagen y semejanza divina.
Tratando sobre el Sábado Santo, dicen: “El sábado santo llega a ser, por tanto, salvación, rescate y redención de todos los viernes de pasión y de muerte, de todos y cada uno de los hombres”[99].
Así que también la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, como podría esperarse, plenamente se adhiere al postulado herético, conforme al cual todos y cada uno de los hombres, están salvados, rescatados y redimidos, y esto se manifiesta el sábado santo.
La citada publicación contiene además numerosos testimonios de la nueva doctrina, que es imposible comentar en este espacio.
Baste lo anterior para probar cómo está siendo llevada a cabo, con pretexto del Jubileo del Año Dos Mil, una catequesis herética para consolidar en las conciencias de los humildes fieles, que aun se creen católicos, estas doctrinas esencialmente anticatólicas.
Contenido del Sitio
NOTAS
[85] Signo de Contradicción, págs. 112-113.
[86] Ibid. pág. 120.
[87] Ibid. pág. 206.
[88] Cuaderno de Notas. J. Maritain, pág. 307
[89] Cruzando el Umbral… Pág. 88
[90] Vaticano II. Primera sesión II, 62
[91] Ibid. Decreto Ad Gentes, 7,4
[92] Encíclica Tertio Milennio Adveniente, J. P. II, pág. 10
[93] Ibid., pág. 56
[94] Ibid., pág. 66
[95] Ibid., pág. 22
[96] L’ Osservatore Romano. Del 18 de mayo de 1975, catequesis de Paulo VI en la audiencia general del 14 de mayo.
[97] Jesucristo Salvador del Mundo, colección documentos CELAM, ed. del comité Central de Gran Jubileo, pág. 142. Ibid. pág. 82
[98] Ibid., pág. 82.
[99] Ibid., pág. 72.
[84] Encíclica Redemptor Hommis. Juan Paulo II, Actas Apostolicae Sedis, 1979, págs. 283 y sig
fuente: CATÓLICOS ALERTA
26/06/2018 a las 6:47 AM
viernes, 26 de marzo de 2010
JÓVENES CATÓLICOS SE OPONEN A QUE UN RABINO JUDÍO PREDIQUE (?) EN LA CATEDRAL DE NOTRE DAME
Notre Dame
.
“NOTRE DAME NO ES UNA SINAGOGA”, DECÍA UNA MANTA
Para el pasado Domingo de Pasión (21-3-10) el cardenal arzobispo de París Mons. Vingt-Trois invitó a la Catedral de Notre Dame a un rabino (Rivon Krygier) para dar una conferencia de Cuaresma .
Luego de la presentación de Mons. Vingt-Trois un joven se levantó y dijo en voz alta: “¡Queridos católicos, os invito a rezar el rosario en reparación por el escándalo”.
Los fieles tradicionales presentes rezaron el Rosario y el Christus Vincit.
Pronto los cardenales presentes y algunos laicos se acercaron al grupo pidiéndole estar en silencio.
Algunos los trataron como fascistas, sectarios, diciéndoles, entre otras cosas que “católico”Notre Dame significa “universal”. (!)
Monseñor Jacquin, rector de la catedral, se acercó a uno del grupo, diciéndole que si no se sentaba inmediatamente, iba a salir de la catedral por la fuerza.
Los –en su mayoría- jóvenes distribuyeron folletos explicando su accionar, incluso entre los principales invitados.
La oración de los fieles tradicionales fue rápidamente cubierta por el sonido del órgano, y una vez que la TV y los altavoces se quedaron para continuar el programa en la sacristía, los jóvenes todos juntos salieron por el pasillo central cantando el “Christus vincit”.
Luego continuaron con la oración en el exterior, rodeados por la policía.
Al final de la conferencia, levantaron una bandera en la que fue inscrito en 15 metros de largo y 80 cm de alto: “Notre Dame no es una sinagoga”, la que les fue arrancada de inmediato por la policía.
Algo de todo esto puede verse reflejado brevemente en los siguientes videos:
http://www.catolicidad.com/2010/03/jovenes-catolicos-se-oponen-que-un.html
26/06/2018 a las 6:51 AM
DE ESCANDALETE EN ESCANDALETE ÍBAMOS CON EL ÍDOLO wxtila Y SU GENTUZA. Y TODAVÍA HAY PERSONAS QUE LO DEFIENDEN HAGAN EL FAVOR….!!
¿QUE ENTIENDEN CUANDO LEEN EN LA BIBLIA QUE EL QUE NO TIENE AL HIJO NO TIENE AL PADRE?
Y NOSTRA AETATE DICE QUE ADORAMOS AL MISMO DIOS CON LOS JUDÍOS Y LOS MUSULMANES….JAJAJ POR FAVOR, ¿EN QUE PAÍS ES EL MISMO DIOS??¿EN EL DE NO ME ACUERDO? PAYASOS MODERNISTAS YLPQTEPARIÓ VAYAN A SOFISTEAR CON SUS ABUELAS.
28/06/2018 a las 9:05 AM
https://www.youtube.com/watch?v=-4bHWqAK-mI