Estamos en la semana donde rememoramos un acontecimiento excepcional que marcó el inicio de un largo proceso que culminó el 9 de julio de 1816, cuando un puñado de diputados tuvo el coraje de declarar, en Tucumán, nuestra independencia. ¿Cuáles…
Desde mediados del siglo XIX hasta el año 1872 el temido cacique araucano Juan Calfucurá o “Piedra Azul” encabezó los malones que devastaban la Provincia de Buenos Aires. Murió en 1873 y en sus funerales se sacrificaron sus mejores caballos,…
No sólo la guerra de Malvinas fue recordada y debatida en su 40 aniversario sino también la presidencia de Alfonsín, cuando la Cristina comentó que le regaló al presidente el libro «Diario de una temporada en el quinto piso», del…
¡El alma indómita del pueblo argentino en lucha por sus legítimos derechos es invencible! Pasaron 40 años de aquel 2 de abril de 1982. Hoy podemos decir con la fuerza de la más profunda y rotunda convicción: ¡Malvinas, volveremos! En…
Ayer se cumplió el cuadragésimo aniversario de la momentánea reconquista de las Islas Malvinas, usurpadas por el imperio británico en el lejanísimo enero de 1833. Para no quedar mal ante la opinión pública, la clase política y el poder mediático…
El martes pasado se cumplió un nuevo aniversario del natalicio de quien quizá sea el más grande estadista que tuvo nuestro país: Domingo Faustino Sarmiento. Su figura no admite términos medios: se lo ama o se lo odia con igual…
El gobierno, para conmemorar los 40 años de la Guerra de Malvinas, se apresta a realizar una serie de charlas; actos recordativos; difusión de derechos; antecedentes históricos; búsqueda de apoyos y homenajes a los combatientes, etc. Ninguna política activa destinada…
Nicolás Repetto fue uno de los más lúcidos dirigentes políticos de la Argentina. Luego de recibirse de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1895, comenzó su práctica como cirujano dos años más tarde. Quien lo introdujo a la…
Hoy se cumplen 83 años del trágico fallecimiento de uno de los más preclaros estadistas que tuvo la Argentina en su historia. El 5 de enero de 1939 Lisandro de la Torre se quitaba la vida en Buenos Aires. La…
La Caída del Muro de Berlín y el declive de la Guerra Fría Haz clic para acceder a A-32-anos-La-Caida-del-Muro-de-Berlin-y-el-declive-de-la-Guerra-Fria-David-San-Roman.pdf
Hay Bandera Nacional a la cual enaltecer. Manuel Belgrano la creó. Tenemos héroes que lucharon y murieron bajo su luz azul y blanca con ideales de libertad y soberanía en el ALMA. Argentina es destino de gloria para toda la…
“Una nación es un alma, un principio espiritual. Dos cosas que no forman sino una, a decir verdad, constituyen esta alma, este principio espiritual. Una está en el pasado, la otra en el presente. Una es la posesión en común…
Si recorremos el país no hay un rincón donde no falte una imagen de Santiago Maldonado. No hay viejo, joven o adolescente que no conozca la historia de aquel hippie piquetero. Pero si preguntamos quien es Oscar Ismael Poltronieri nadie…
A cien años del primer experimento de aplicación práctica de la teoría marxista, que impidió la democracia y culminó en estalinismo. Si por Revolución Rusa se entiende la caída del régimen autocrático zarista a manos de aquellos que intentaron, sin…
Si hubo alguien que enfrentó a don Juan Manuel de Rosas con ideas sólidas y argumentos de profundidad que aún hoy asombran, ese hombre fue Juan Bautista Alberdi. A mi entender el más grande pensador del siglo XIX argentino. No…
En la madrugada del Día del Trabajador de 1982 llegaron las primeras informaciones sobre los ataques británicos a Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas. Entonces se dispuso un despliegue naval «para materializar una amenaza a la flota enemiga».…
El 2 de mayo es un día donde parte de nuestra historia contemporánea y memoria colectiva intenta evocar a todos los que dieron su vida en defensa de nuestra Soberanía Nacional. El siguiente video, realizado por nuestro equipo de prensa,…