"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Historia

El Libertador y El Restaurador

Por Mario Meneghini.- Este es un tema que pocas veces se trata. San Martín, pese a tantos libros nefastos que se han publicado en los últimos años, conserva una imagen indiscutida para la mayoría de los argentinos. No ocurre lo… Seguir leyendo →

El fusilamiento de Liniers, promovido por Moreno

Por Mario Meneghini.- Con motivo de la próxima celebración de la Reconquista de Buenos Aires, es oportuno recordar la injusta muerte del héroe de la patria, sin cuya acción liderando el triunfo sobre las fuerzas inglesas, hoy seríamos una colonia… Seguir leyendo →

Belgrano y San Martín

Por Mario Meneghini.- En vísperas del feriado que conmemora a Manuel Belgrano, nos interesa destacar un aspecto poco difundido de la vida del creador de la Bandera. En el proceso de la independencia argentina, se dio una relación armoniosa entre… Seguir leyendo →

Vigencia de una proclama

Por Claudio Valdez.- Por décadas se quiso olvidar que el 4 de junio de 1943 la población escuchó una proclama militar que difundía: “Se han defraudado las esperanzas de los argentinos, adoptando como sistema la venalidad, el fraude, el peculado… Seguir leyendo →

¿Hubo revolución en mayo de 1810?

Por Mario Meneghini.- Según el diccionario, el término revolución expresa un cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socio-económicas de na comunidad nacional. Explica el Dr. Ruiz Moreno lo ocurrido en el cabildo abierto. Ante la ausencia en… Seguir leyendo →

Rememorando a Alicia Moreau de Justo (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 12 de mayo se cumplió el trigésimo noveno aniversario del fallecimiento de una de las dirigentes políticas más lúcidas de la historia argentina. Alicia Moreau de Justo (nacida en Londres el 11 de octubre de… Seguir leyendo →

El Presidente que exterminó Hiroshima y Nagasaki (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Por su parte, y como era de prever, Estados Unidos fue el más interesados en manejar el capítulo del control de la energía atómica conforme a sus intereses nacionales. En el diario estadounidense Evening Star se… Seguir leyendo →

La relevancia científica y humana de Bernardo Houssay (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “A principios de 1930, ya iniciado en medicina, sentí la necesidad de formarme en la investigación. Arrillaga, que en ese entonces era mi jefe y mi consejero, me sugirió que lo hiciese bajo la dirección de… Seguir leyendo →

La relevancia científica y humana de Bernardo Houssay (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 10 de abril se conmemora el día del investigador científico. La elección de esa fecha lejos está de ser casual, porque un 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, el científico… Seguir leyendo →

2 de abril: Fecha de una gesta

Por Claudio Valdez.- El 2 de abril de 1982 fue fecha de una gesta argentina, en que mediante valentía y entereza de jóvenes soldados la Patria Argentina recuperó su avasallada dignidad, por la cual hasta se había combatido contra reiteradas… Seguir leyendo →

La verdad histórica. Vidas ejemplares y vidas extraviadas

Por Luis Américo Illuminati.- La Historia no debe ser una novela. Para saber quiénes somos los argentinos y saber adónde vamos, es necesario saber antes de dónde venimos. La Historia tiene que ir de la mano de la verdad. Si… Seguir leyendo →

Homenaje inglés a la soberanía argentina

Por Mario Meneghini.- En vísperas del comienzo de clases, vale mencionar que el calendario escolar sigue sin incorporar una fecha clave: el 27 de febrero. Recordemos que por ley 20.770 se declaró el 20 de noviembre «Día de la Soberanía… Seguir leyendo →

Soberanía nacional

Por Mario Meneghini.- El 20 de noviembre se conmemora el combate de la Vuelta de Obligado, que se libró en 1845, en aguas del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires. Se enfrentaron la Confederación Argentina, liderada… Seguir leyendo →

Revolución del año 1930: Antecedentes, consecuencias y enseñanzas

Por Jorge Augusto Cardoso.- Decía Winston Churchill: “Cuanto más atrás hurguemos en la historia, más adelante seremos capaces de ver”. El seis de septiembre se cumplieron noventa y cuatro años del golpe cívico militar que derrocó a Yrigoyen. Paradójicamente éste… Seguir leyendo →

El proceso de la Independencia Argentina

Por Mario Meneghini.- En vísperas de cumplirse 208 años del Congreso de Tucumán, nos parece conveniente analizar algunos detalles de las características de la independencia argentina, en un momento de profunda crisis de la patria. Hoy está debilitada la concordia,… Seguir leyendo →

Cordobazo

Por Mario Meneghini.- En vísperas de cumplirse 55 años del “Cordobazo” (29-5-1969), me parece necesario manifestar opinión, ya que fui testigo directo de dicho acontecimiento. Como estudiante universitario, tuve oportunidad de visitar unos días antes al gobernador de la Provincia,… Seguir leyendo →

El martirio de Argentino del Valle Larrabure

Por Hernán Andrés Kruse.- La vida del mayor Argentino del Valle Larrabure cambió para siempre el sábado 12 de agosto de 1974. En realidad, ese día fue el último que vivió como persona libre. Por la tarde Larrabure estuvo en… Seguir leyendo →

La Revolución de Mayo

Por Mario Meneghini.- Pretendemos, a modo de homenaje al 25 de Mayo, resumir las enseñanzas sobre este tema de los historiadores Roberto Marfany y Federico Ibarguren (*). Un tema que requiere ser esclarecido como guía para el presente, puesto que… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑