En el transcurso de la reciente visita oficial de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a Rusia, donde se ha reunido con el presidente Vladimir Putin, se alcanzaron acuerdos en materia de defensa, además de abordar las áreas de energía nuclear, hidroeléctrica e hidrocarburos. A su vuelta de Rusia, el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, anunció así la firma de convenios con Rusia, entre ellos un acuerdo para realizar ejercicios militares conjuntos entre los ejércitos de ambos países.
Rossi y su homólogo ruso Sergéi Shoigú firmaron un convenio de protección de información confidencial vinculado a la cooperación técnica y militar que se aplicará en cada uno de los países dependiendo de la legislación vigente. La colaboración entre ambos países se extenderá a áreas como la producción de equipos militares, la tecnología militar y la formación de técnicos. Uno de los primeros pasos será la creación de grupos de trabajo que gestionarán el intercambio de personal militar entre las Fuerzas Armadas de ambos países de cara a la realización de ejercicios conjuntos o de cara a su formación.
En el área de adquisiciones queda aún pendiente formalizar la compra de otros tres helicópteros de transporte Mil Mi-17E, como los dos con que cuanta ya la Fuerza Aérea Argentina para realizar el apoyo logístico en el área antártica. En enero detallamos el anuncio, sin embargo queda pendiente de concretar el medio y condiciones de pago elegido. (J.N.G.) (defensa.com)
29/04/2015 a las 1:36 AM
Armamento Chino, ahora armamento Ruso, ya teniamos Frances, Americano, Ingles e Israeli.
Con lo viejo que son el 80 % del mismo podriamos armar un Museo permanente de la evolucion del armamentismo en el Mundo.
Es una Ensalada, que nos traera complicaciones a la hora de necesitarlos. No es lo mas aconsejable tanta diversidad.
Esos ejercicios militares, no son inocentes. Aparte de perseguir objetivos estrategicos, estan detras de la venta de armas.
Chile solo compa F-16 y su flota aerea esta estandarizada, por ende su pañol de repuestos es mas sencillo de mantener.
Aparte de los perifericos necesarios, son utilizables en distintos modelos.
Eso se llama optimizacion del gasto y elegir la mejor tecnologia disponible a paises del cuarto mundo.
29/04/2015 a las 8:09 PM
Avisen al ruso que se cosa los bolsillos al lado de ese
29/04/2015 a las 10:36 AM
Por el estratígico paso de las Islas Malvinas (Que la OTAN, no va a entregar) es una buena tentación para Rusia y sus “amigos”. Capáz que por eso nos apoyen. Pero seremos un satélite más sometidos al comunismo.
En política internacional salimos del fuego y nos metemos en las brasas. Nuestros dirigentes no tienen raíces nacionalistas. Son personalistas, de intereses “idem”,
29/04/2015 a las 1:52 PM
Nuestros líderes KK, como siempre a cantora mano del mundo. No hay ningún interés estratégico, ,solo responde a un interés vengativo e ideológico y esta comprometiendo nuestras relaciones exteriores, en ámbitos conflictivos ajenos, cuando tendría que estar en el simple manejo de intereses comerciales.
29/04/2015 a las 4:07 PM
Y que después la presidenta y su zurza (pa´la gilada) embajadora en Inglaterra no vengan con la tilinguería de quejarse porque están reforzando las defensas en Malvinas