• Participó en la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano esta semana, donde habló en inglés y español.
• No parece importarle el hecho de que los votantes hispanos no sean demasiado relevantes en las internas republicanas.
• Bush está empezando a dar forma a una campaña presidencial en la que el voto de esa comunidad sí puede ser relevante.
(ASSOCIATED PRESS/20minutos) Jeb Bush es el aspirante a la candidatura presidencial por el partido republicano que se ha mostrado más cercano a los votantes hispanos esta semana, en los actos proselitistas que encabezó en Puerto Rico y Houston. “Ustedes son parte de una nueva ola de esperanza para este país”, dijo Jeb Bush en un español fluido durante la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano esta semana. Acto seguido, en inglés, afirmó que el país necesita de los inmigrantes “para volver a ser joven y dinámico”. Ustedes son parte de una nueva ola de esperanza para este país No parece importarle el hecho de que los votantes hispanos no sean demasiado relevantes en las internas republicanas. Pero al tenderles una mano incluso antes de formalizar sus aspiraciones, Bush está empezando a dar forma a una campaña presidencial en la que el voto de esa comunidad sí puede ser relevante. A su lado durante sus presentaciones de esta semana en Puerto Rico y Texas estuvo Raúl Enriques, contratado recientemente por Bush porque quiere que alguien que hable español lo acompañe en sus viajes. En Houston también estuvo a mano Emily Benavides, enlace de Bush con la prensa hispana. Y se espera que la esposa de Bush, Columba, quien es mexicana, se empiece a mostrar más en la campaña, sobre todo con la prensa hispana. Bush habla mayormente español con su esposa. Ha vivido en Puerto Rico y Venezuela, gobernó un estado con una gran población hispana y le gusta cocinar platos hispanos en casa. “No van a encontrar un anglo más hispano que Jeb Bush”, aseguró Jorge Arrizurieta, un cubano de Miami que trabajó varias décadas con la familia Bush. “Nunca ha habido un candidato en este país con estos atributos”.
Una influencia desmedida
No está claro si estos atributos le ayudarán a Bush en las primarias republicanas, en las que una minoría ultraconservadora tiene una influencia desmedida. Para captar esos votantes, Mitt Romney planteó en el 2012 que los inmigrantes que están en el país sin autorización se “autodeportasen”. Esa afirmación puede haberle ayudado a ganar las elecciones internas de los republicanos, pero probablemente le hicieron mucho daño en las presidenciales. Desde que George W. Bush, hermano de Jeb, fue reelegido en el 2004, ningún candidato republicano llegó al 40% del voto hispano. Romney obtuvo apenas el 27% en el 2012 contra el presidente Barack Obama. Los hispanos van a ser una de sus prioridades Bush, por otro lado, no monopoliza el interés de los hispanos en la contienda republicana. Marco Rubio, hijo de cubanos y quien también habla español con soltura, será uno de sus rivales. Y en la contienda figura asimismo Ted Cruz, de ascendencia cubana y cuyo dominio del español es limitado. Puede haber además otros candidatos sin conexiones culturales con los hispanos que atraigan el voto de esa comunidad. Pero Bush ha sido el republicano que con más fuerza promovió una política que resuelva el status de al menos parte de los 11 millones de latinoamericanos que se cree están en el país ilegalmente. Rubio fue uno de los propulsores de una reforma a las leyes de inmigración aprobada por el Senado, aunque luego dio marcha atrás ante el descontento de los conservadores. Cruz y la mayoría de los otros posibles candidatos republicanos se oponen a lo que describen como una “amnistía”. El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional del Liderazgo Cristiano Hispano, dijo que los republicanos deben mostrarse más dispuestos a “estrechar esa mano parda”. Rodríguez elogió a Bush, diciendo que se entiende con la comunidad hispana en los planos “político, social e intelectual”. “Jeb Bush tiene la posibilidad de atraer al votante hispano como lo hizo George Walker Bush en el 2004, o tal vez más todavía”, agregó. Su organización, ante la cual habló Jeb Bush en Houston, es conservadora en asuntos sociales, pero está más cerca de los demócratas en torno a temas de inmigración. Bush, quien cursó estudios latinoamericanos en la universidad, conoció a su esposa cuando estudiaba en México. Vivieron dos años en Venezuela y luego seis meses en Puerto Rico, hasta que se radicaron definitivamente en Miami. “Los hispanos van a ser una de sus prioridades”, aseguró Benavides, quien fue enlace de Romney con la prensa hispana. Lo han sido por décadas”, acotó. “Es parte de lo que es él”.
En los dos idiomas
En su viaje reciente, Bush respondió preguntas en el idioma en que se las hacían, pasando sin problemas del inglés al español y viceversa, en medio de fuertes aplausos. “¡Imagínate!”, dijo algunas veces en español durante su presentación en Houston. En Puerto Rico abrazó a partidarios que se tomaban selfies y les dio las “gracias por venir”. “Me encanta”, expresó María Elena Cruz, empleada del gobierno de 59 años en Toa Baja. “Habla español como nosotros”.
02/05/2015 a las 8:21 PM
El hispano en los Estados Unidos se considera mas identificado con la plataforma republicana porque tiene los principios de la union fammiliar, por religion estan en contra del aborto, trabaja y no quiere que el gobierno se entrometa en su actividad mas de lo indispensable; respeta la ley, se opone a la homosexualidad, educa a sus hijos y en general no abusa del sistema; es emprendedor; toma el trabajo que se le ofrece y mantiene la economia en movimiento.
Hablamos de la mayoria hispana, no de las excepciones.
Cuando el hispano esta descontento, vota por los democratas por cuanto el democrata esta considerado mas responsable en aspecto social del gobierno, mas distribucionista, pero no se identifica bien pues favorecen varios elementos sociales que no se identifican con la mayoria latina.
La esposa de Jeb es mexicana y su manejo del espanol es perfecto. No se equivoquen porque GW y Bush padre tambien hablan perfecto espanol.
La acotacion respecto a la carencia de peso de los hispanos dentro del partido republicano ha sido tomado un poco a la ligera y solo debemos notar que dos de los candidatos en las primarias son latinos, uno de ellos nacido en Canada de padres latinos y que ha renunciado a su ciudadania canadiense para poder -eventualmente- postularse a la presidencia; Cruz y Rubio.
Los hispanos tienen un gran peso dentro del partido y si Ud. recorre las presidencias de los Bush se va a encontrar con varios Secretarios (Ministros) latinos y muchos latinos que han ocupado lugares preponderantes en todo orden de la estructura del gobierno de los estados unidos.
El primer soldado americano muerto en la guera de Iraq, fue un latino.
Yo tenia bastantes expectativas con la candidatura de Paul, pero me da la impresion que miucha gente que esta trabajando para el esta utilizando algunos elementos que pueden dar la vuelta para atraparlos en algun momento mas adelante y Rand no es como fue su padre, creo que seguira siendo un independiente que necesita asociarse como republicano para aspirar a algo pero en el fondo es un socialista en la linea que fue Palacios en Argentina.
Al final del dia el candidato los decidiran los super PAC’s y no los grass root de los partidos,
Argentina tiene mejores posibilidades con Bush que con los democratas de Clinton. Los Bush tienen inversiones importantes en Argentina y Paraguay. En Paraguay son propietarios de grandes extensiones de campo y dan trabajo a varios miles de paraguayos y en Argentina tienen sus intereses tambien.
Recuerden que durante el reinado del monarca innombrable, las relaciones y los beneficios que recibieron (ellos que se robaron todo) fueron muy importantes, pero lamentablemente la manteca no se desparramo sobre el pan como era esperado.
Sostengo que una carrera presidencial entre Bush y Clinton no es algo ideal para los Estados Unidos de hoy en dia, pero creo que es inevitable y si asi fuera, Bush es la mejor opcion para el mundo, porque me imagino que la gente inteligente no esta plenamente convencida que USA ha dejado de ser la potencia que maneja el sarten por el mango y hasta se han dado el lujo de dejar al mono encargado del circo, pero ustedes ya ven que ocurre cuando el amo duerme.
03/05/2015 a las 3:40 AM
Que le parece Don Peli .Nadie mueve¿no?
El colmo sería que le contestara don Raúl.
No ese no, ya finito. Me refiero al otro Don Raúl.
“Cosas vederes Sancho, que non crederes”
03/05/2015 a las 4:44 PM
Asi como hay muchos postulantes que iran apareciendo en la carrera, como Chris Christie, pero ese es un hombre con una moralidad dudosa y no creo que tenga el respaldo de los super PAC, pero le decia, asi como iran apareciendo aspirantes, tambien aqui aparecen caras, de las nuevas y de las conocidas para Ud.
|Para mi, son todas nuevas por cuanto no conozco a nadie en este grupo, pero es importante la diversidad de opinion y aun cuando otros participantes se encuentran en la otra margen del rio del pensamineto, todos debemos respeto uno al otro y debemos discutir nuestras ideas, aun en la diversidad, esa es una actitud madera y constructiva.
Fijese que cosa curiosa, le garantizo que Argentina no habria materializado ningun tratado con China y mucho menos con Rusia si el presidente de Estados Unidos hubiera sido hoy GW Bush en lugar del Presidente Obama.
A bush nunca le intereso la fama o la aprobacion de nadie, el nunca se intereso por gustarle a la gente y ser popular, pero si se hace seguro a diario que todo el mundo lo respete.
Ese creo que es un punto critico en la politica, lograr que el mundo le deba respeto y el Presidente Obama, como muchos otros alrededor del mundo, han hecho todo lo posible para poner el respeto en dudas.