Por Germán Gorraiz López.-
“La crisis es la mejor bendición que le puede suceder a personas y países porque la crisis trae progresos” (Albert Einstein).
El khaos y el coronavirus
Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el miedo y la impotencia del hombre debido a la ausencia de certezas ante el caos de la mudanza: “¡Dios mío, si tuviésemos la opción de leer en el libro del destino y ver del tiempo las revoluciones, ver cómo la ocasión se burla y cómo llena el cambio la copa de Mudanza con diversos colores”. Así, el Brexit significó el finiquito del “escenario teleológico” en el que la finalidad de los procesos creativos eran planeadas por modelos finitos que podían intermodelar o simular varios futuros alternativos y en los que primaba la intención, el propósito y la previsión y su sustitución por el “escenario teleonómico”, marcado por dosis extrema de volatilidad y por la instauración del khaos o vacío que ocupa un hueco en la nada cósmica
Por khaos entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos con lo que inevitablemente recurrimos al término “efecto mariposa” para intentar explicar la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que terminarán por configurar el puzzle inconexo del caos ordenado que se está gestando. El citado” efecto mariposa” trasladado a sistemas complejos como la Demoscopia, la Meteorología, la Detección y Prevención de Epidemias, los Flujos Migratorios y la Bolsa de Valores tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato. Así, los modelos cuánticos que utilizan serían tan sólo simulaciones basadas en modelos precedentes, con lo que la inclusión de tan sólo una variable incorrecta o la repentina aparición de una variable imprevista provoca que el margen de error de dichos modelos se amplifique en cada unidad de tiempo simulada hasta exceder incluso el límite estratosférico del cien por cien, de lo que sería paradigma la previsible globalización del coronavirus.
¿Es el coronavirus el cisne negro de la Globalización?
La teoría del Cisne Negro fue desarrollada por Nicholas Taleb en su libro “El Cisne Negro (2010) en el que intenta explicar “los sesgos psicológicos que hacen a las personas individual y colectivamente ciegas a la incertidumbre e inconscientes al rol masivo del suceso extraño en los asuntos históricos”, lo que explicaría el sentimiento de incertidumbre de la sociedad global ante la irrupción del coronavirus. Así, el proteccionismo económico implementado por Donald Trump, el cisne negro del coronavirus y la posibilidad de un Brexit traumático podría provocar que la crisis sistémica acabe lastrando la incipiente y frágil recuperación económica mundial y desemboque en escenarios de estancamiento económico secular (secular stangantion), ya que el fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la tercera ola de la recesión económica que se avecina será global y vinculante y tendrá como efecto colateral el irreversible ocaso de la economía global.
La posibilidad real de un nuevo crash bursátil estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad ( epidemia del coronavirus) que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados, con lo que se cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraiht. ”Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso”. Dicho estallido bursátil tendrá como efectos colaterales la consiguiente inanición financiera de las empresas, la subsiguiente devaluación de las monedas de incontables países para incrementar sus exportaciones y como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras, la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.
26/02/2020 a las 5:41 PM
Con el Brexit y el ascenso al poder de DT, la globalizacion ya estaba en terapia intensiva y el corona virus llego para terminar el asunto.
La globalizacion neoliberal, como fue la internalizacion marxista; es un sueno de los extremos politicos y siempre falla porque se convierte en pesadilla.
.
Los paises desarrollados sufrieron porque las empresas se fueron a “invertir” (outsourcing) a paises en vias de desarrollo en busca de mano de obra barata hasta que se compraron robots Entonces, cerraron las empresas en el extranjero y esa mano de obra barata que se quedo sin trabajo, luego emigro ilegalmente a los paises desarrollados, que sufrieron la perdida de empleos por el outsourcing y posteriormente por la llegada de los robots. Los empleos ya escaseaban y llegaron millones sin hablar el idioma, sin oficio, a recibir subsidios del estado.
A su vez los paises, en vias de desarrollo que habian recibido “inversiones”, dejaron de buscar maneras de crear pleno empleo propio, Se dedicaron a esperar y dependender de los “inversores extranjeros”, que algunos llegaron y despues se fueron por la robotizacion. Esos paises no mejoraron, y si lo hicieron solo fue temporariamente. Todo pais debe ocuparse de crear empleo propio y no esperar que les llegue desde afuera la solucion en una lluvia de inversores !
Globlistas neoliberales e internacionalistas marxistas, siguen empenados en pensar que un mundo sin fronteras es lo mejor !
26/02/2020 a las 6:35 PM
La globalizacion economica es irreversible, hoy son mas importantes las corporaciones globales que los propios Estados, incluso muchas multinacionales tienen una magnitud economica superior a la de los Estados promedio. Es impensable que el coronavirus desemboque en suplantar las producciones a gran escala para el mercado mundial por industrializacion ineficiente de mercado interno, tipo De Mendiguren
27/02/2020 a las 4:08 AM
Ruperto, tenes razon que las corporaciones son mas importantes que los estados; y eso hace que la gente se rebele.
La gente cree que si las cosas siguen asi, el mundo regresara a una especie de feudalism globalizado. Es tan asi, que ya las rebeliones contra la globalizacion han cruzado barreras ideologicas, tanto los zurdos, como los diestros estan en contra. Han cruzado barreras nacionales, raciales, etc.
Ademas, la oposicion a la globalizacion antes era cosa de clases populares, en estos momentos gente de fortuna y aneja, esta contra la globalizacion.
Se esta viendo a las corporaciones multinacionales, como una especie de gobierno en las sombras, ignorante, cruel, sin sentido de bien comun, etc.
Por ejemplo, los medios de comunicacion que fueron comprados por multinacionales bajaron de nivel de manera estrepitosa. Diarios que antes tenian prestigio, desde que fueron vendidos a transnacionales parecen pasquines amarillistas.
Lo mismo con rubros de indumentaria, muebles, etc.
La gente piensa que las transnacionales estan arruinando todo, que pagan propaganda anti-ciencia, que compran restaurants donde se vende excelente comida y despues te hacen un desastre (pero no le cambian el nombre).
La gente ya se da cuenta cuando un diario, un restaurant, un Mercado, una tienda, etc fue vendido a una transnacional porque el produccto bajo de calidad.
Existe un desprecio muy grande por las transnacionales, y no es envidia a los ricos, no es cosa de zurdos, es una cuestion que la gente ve a las transnacionales como grupos que avasallan, pagan poco a sus trabajadores, venden porquerias, pagan campanas politicas a payasos, etc.
La gente quiere regresar a un tiempo donde se valoraba la calidad, las ciencias, el arte, etc. y piensan asi la mayoria de la poblacion, no importa la ideologia, ( tanto los zurdos, como los diestros), como los pobres, clase media y aun ricos (que no pertenecen al grupo de transnacionales)
Tan es asi, que al poder de las transnacionales lo llaman el “baratillo globalizado”
27/02/2020 a las 4:24 AM
Ruperto; En EEUU hay “comunidades” (pueblos, ciudades chicas) que los vecinos han votado evitar que negocios de cadena sea restaurant de comida rapida, otro tipo de restaurant en cadena, mercados transnacional, etc pongan un negocio.
En esos pueblos y ciudades chicas la mayoria de los comercios, mercados, restaurants, etc son negocios familiares, pymes, etc. Estas comunidades, pueblos, ciudades chicas estan creciendo muchisimo.
27/02/2020 a las 7:24 AM
SI, el tamaño de una unidad productiva lo da el rubro. Una red territorial de electricidad por redes o de comunicaciones no puede hacerlo una PYME. Otros bienes y servicios lo harian mejor PYMES, es decir organizaciones de pequeña magnitud. El conflicto con la globalizacion se da mas con los Estados (aspiraciones de poder y dinero de clases politicas y burocraticas de economia muerta, ya que viven del impuesto a otro), que con las naciones entendidas como la poblacion constituida sobre un territorio definido. El Estado Nacion en base a lo cual esta organizado politicamente el mundo, tambien tendria muchas objeciones. Sectarismo innecesario, guerras, totalitarismos posibles, injustificado poder de los funcionarios sobre la poblacion, ya sea monarquico o democratico. La mas autentica organizacion politica seria la local, magnitud municipal digamos.
28/02/2020 a las 10:50 AM
SE NOS CAYO LA REALIDAD ENCIMA Y DE FORMA GLOBALIZADA. CLARO QUE ES UNA BANDADA DE CISNES NEGROS CON LOS CUERVOS Y BUITRES PROTEGIENDOLOS. Y OJO QUE NO ES UNA SIMPLE METAFORA.ES LA REALIDAD QUE LA MAYORIA POSTERGABA YO NEGABA POR NO ENTENDER DE ECONOMIA, MIENTRAS SE DEJA SAQUEAR ALEGREMENTE.
YA EMPIEZAN A APARECER LOS QUE ESTABAN DESNUDOS MIENTRAS CHAPOTEABAN CON EL RESTO GRACIAS AL AGUA CRECIDA (VIVIR GRACIAS AL CREDITO O DEL OTRO)
COMO VINE ADVERTIENDO DE MUCHAS FORMAS, AHORA LA EXCUSA DEL CORONAVIRUS ES COMO EL ALETEO DE LAS MARIPOSAS, EN EL LADO OPUESTO. LO QUE COMO SABEMOS SE CONVIERTE EN DESCALABRO ACUMULATIVO.
EL DOLAR POR ACA NO PARA HASTA LOS 400 PESOS MINIMO.
ESTO QUE SE VEIA VENIR ES DECIR LA EXPLOSION ECONOMICA POR EL DETONADOR QUE FUESE (EN ESTE CASO LA EXCUSA ES EL CORONAVIRUS) DESDE EL EXTERIOR, SE PODRIA HABER EVITADO SI MACRI OPORTUNAMENTE,HUBIESE LLEVADO EL TIPO DE CAMBIO AL VALOR DE NUESTROS PRODUCTOS DE EXPORTACION COMO EL KILO DE CARNE(EN ESE MOMENTO ALREDEDOR DE 200 PESOS) LO MISMO AHORA PERO YA A 400 PESOS PROMEDIO Y QUE SIGUEN PARALIZADOS ESPERANDO QUE LOS SALVE UN MILAGRO. POR QUE EL FMI SABEMOS QUE NO.
AHORA SI QUE TENEMOS A TODOS LOS VIENTOS EN CONTRA VINIENDO EN FORMA DE HURACAN. SAQUENSE LOS PESOS SOBRANTES DE ENCIMA POR QUE YA SON UN PAGADIOS.