Por Guillermo Cherashny.-
Recientemente, Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia, llegó prácticamente a un proceso de paz con las FARC, las fuerzas revolucionarias de Colombia, una guerrilla del partido comunista de ese país que lleva adelante un conflicto de más de 40 años. Sin duda, la parte más difícil del acuerdo es el futuro status de los combatientes y también de los del ejército y las fuerzas de seguridad. El presidente dice que se llegó a un acuerdo sobre una justicia transaccional que significa que los guerrilleros y sus jefes -lo mismo para las fuerzas armadas y de seguridad- que confiesen sus violaciones de los derechos humanos tendrán una pena de 5 a 8 años y, si se les descubre una omisión o una mentira, la condena pueda llegar a los 20 años. El ex presidente César Gaviria, en la década del ’90, ideó una justicia similar para los narcotraficantes, que se cumplió sin problemas. La excepción fue el caso de Pablo Escobar, que se fugó y fue ultimado por las fuerzas legales.
Una solución definitiva
En nuestro país se juzgó a miembros de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas de todos los rangos y ahora se quieren extender legalmente las responsabilidades hacia los civiles que supuestamente apoyaron el golpe de 1976, a través de un proyecto de ley que encabeza Héctor Recalde. Pero los guerrilleros que cometieron violaciones de los derechos humanos nunca fueron juzgados y muchos están en el gobierno, por lo cual sería interesante que los dos candidatos principales de la oposición, Mauricio Macri y Sergio Massa, lleguen a un acuerdo para terminar con esta comisión bicameral de investigación de los civiles durante la dictadura y mediante un referéndum, como piensa hacer Santos en Colombia, se apuebe una justicia de carácter transaccional. Es decir, a los militares y fuerzas de seguridad que confiesen sus delitos les corresponderían entre 6 y 8 años de prisión y lo mismo para los guerrilleros, para que de esta forma se termine con la caza de brujas y se restablezca la igualdad ante la ley con este tipo de justicia que tuvo un éxito rotundo en Sudáfrica y ahora en Colombia.
08/10/2015 a las 1:32 PM
¿No se referirá el autor a la “justicia transicional” en vez de transaccional?
08/10/2015 a las 1:34 PM
¿Este Recalde no es el mismo que era abogado del delincuente Hugo Moyano? ¿No es tambien el padre del delincuente Mariano Recalde titular de Aerolíneas?
¿No era abogado de los gremios que negociaban con los militares?
¿Tampoco sabía nada de los medicamentos truchos del gremio de Camioneros y del resto de los gremios de la CGT?
Cuando uno de estos corruptos quiere convertirse en el paladín de la justicia puede lograr un efecto boomerang y terminar entre las rejas.
09/10/2015 a las 3:39 PM
Lamentablemente es el mismo. Mas trucho e inmoral que su hijo. Resentido total..
08/10/2015 a las 4:05 PM
Me parece que no entendieron el articulo. El articulo hace mención al proyecto del trucho Recalde padre para extender la ley que en su momento aplicaron a los militares, ahora a los civiles, en otra caza de brujas….digamos empresarios retovados a kretina y sus secuaces. En cuanto al columnista luego de explicar esto, propone que seria inteligente promover una ley similar a la que aplicaron en Colombia y Sudafrica y terminar con las revanchas y aprietes como quiere ahora el trucho Recalde. Disculpen la aclaración, me pareció oportuno expresarlo. Nobleza obliga.
08/10/2015 a las 4:11 PM
http://2.bp.blogspot.com/-dwomGK1Of54/VYhnW1CaulI/AAAAAAAABcw/1J3-rRWRWzQ/s1600/CarinaRabolini.jpg
08/10/2015 a las 4:13 PM
bicho feo carancho asao!!!
08/10/2015 a las 6:38 PM
Creo que habría que aprobar una Ley para enjuiciar a terroristas y que tuvieron responsabilidad en los 70′, igual que se aprobo para enjuiciar a los militares. Cuando se empiece a encarcelar a terroristas encaramados en el poder, se acabó la caza de brujas.
08/10/2015 a las 7:42 PM
Armando Lio comparto totalmente su comentario. Lastima que ocurrio tanto desbarajuste, nadie se dio cuenta, miraban para otro lado o no era politicamente correcto-Ahora inocentemente tenemos lo que tenemos…… Nadie tuvo en cuenta que La Patria estaba en peligro….porque no me resulta que cuando comenzaron los guerrilleros estuviesemos en dictadura….no?!
08/10/2015 a las 11:50 PM
Al autor del artículo: decir que el jefe de gabinete k”masita” y el que “se siente cada vez mas peronista ” macri , son “opositores”?? O esperar algún acto ” opositor” al secuestro castrista que sufre el país , muestra un desconocimiento total de estos personajes minimos….