Hace una semana publicamos la inhumana manera de atender a un enfermo psiquiátrico en la guardia del Hospital Torcuato de Alvear a manos del psiquiatra Lomolino Burgos. Esto desató una serie de comentarios corporativos de algunos integrantes del cuerpo médico del nosocomio, incluyendo al abogado defensor de la médica a la que expuse en forma descarnada.
Como ustedes sabrán, desde 2010 venimos advirtiendo que la ley de Salud Mental impide la internación compulsiva del adicto en crisis, exigiendo la caratula de secuestrador para el médico que interne a un enfermo psiquiátrico contra su consentimiento llevándolo a un proceso penal con condenas de 8 a 15 años de cárcel y la anulación de su título de médico, propone para 2020 la desaparición de todos los espacios de atención para el drogadependiente y requiere para llegar a una internación compulsiva la firma de un psiquiatra, un psicólogo, una asistente social y un juez de familia.
El Lic. Alberto Trimboli que no es médico, que se autodenomina presidente de la Federación Mundial de Salud Mental y que en el Hospital Torcuato de Alvear dirige grupos de autoayuda tratando de imitar, sin éxito, a los legendarios grupos de AA, varias veces se ha dirigido al público intentando denostarme y tratando de imponer su postura ligada a las supuestas bondades de la ley 26.657 que sigue matando gente. El psicólogo se llamó a silencio en ésta oportunidad cuando decidí hacer público el accionar de los médicos del nosocomio en la atención del adicto en crisis.
Sin embargo, el médico psiquiatra Dr. Arturo Suarez Navas en una misiva dirigida a mi persona, no solo defendió a la colega cuestionada por mí, sino que además mostrando su supuesta superioridad me aclaró que el Hospital Alvear pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y no al Gobierno Nacional, poniendo entonces como máximo responsable del accionar del Hospital al Gobernador de CABA Horacio Rodríguez Larreta, dado que venimos exigiendo la intervención de Macri en la derogación del Art. 4 de la Ley de Salud Mental.
La frutilla de la torta la puso el abogado Adrián Rolón, Tomo 23 Folio 225, quien me llamó y se presentó como abogado de la Dra. Maricel Lomolino Burgos, quien me aclaró que en lo personal a la Ley de Salud Mental la calificaba de aberrante, pero que se contactaba conmigo para aclararme que Lomolino no había participado en la atención de una paciente psiquiátrica en pleno brote, que desde la guardia del Alvear dejaron volver a su casa con la medicación a cargo de su marido y al día siguiente, ésta mujer, degolló a su hija de 9 años en plena vía pública en el barrio de Flores, abandonando el cadáver de la niña entre dos autos estacionados para volver a su casa como si nada hubiera sucedido.
Aclarado el punto, debo hacer notar que desde el Hospital Torcuato de Alvear retienen celosamente el nombre del médico psiquiatra que atendió a la después homicida, impidiéndole acceder a la contención imprescindible y la cobertura médica correspondiente para protegerla de sí misma y a terceros.
El foco central de estas idas y vueltas resultaron de la acción de Lomolino Burgos respecto de un paciente adicto con un brote psicótico que yo llevé a ese nosocomio, que ella atendió y decidió dejarlo ir no sin antes darle a la paseadora de perros que lo acompañaba medicación psiquiátrica para que ésta se la suministre y que oportunamente publicamos en detalle.
Como el lector notará, a los profesionales que intervinieron en este debate creado desde la Asociación Antidrogas de la República Argentina, no les interesa la suerte que corran los pacientes o ensayar supuestas explicaciones para justificar ésta locura.
Sólo desean esquivar los temas centrales y mirar con desdén a quienes mostramos su falta de humanidad.
Claudio Izaguirre
Presidente
Asociación Antidrogas de la República Argentina
Rincón 1424 Capital Federal
1151328916
29/11/2018 a las 2:15 AM
En medio de un brote psicotico no se puede ” encargar” al marido a que le de la medicina o pastilla que le sacara de este desquicio. Un brote psicotico significa una conducta errante, caprichosa, desajustada, compulsiva, peligrosa….el marido no es medico ni siquiera enfermero , ni esta capacitado para saber que la pa ciente se tome o escupa la medicina. Por lo visto no se la tomo , o la pastilla recetada al apuro no le surtio efecto. Ella debio ser ingresada y observada bajo encierro en una sala de psiquiatria, dentro de un hospital. Porque en su estado era una bomba de tiempo. Y eso fue lo que paso.
Aca hay un crimen explicito provocado por la incompetencia de una medica, o varios mas, que han hecho simple abandono del paciente. No querer ver esto, es ser completamente pusilanime y deshonrar el hecho de llamarse a si mismos medicos. Medicos de que? Deberian quedar cesantes todos ellos y sin licencia para no practicar medicina nunca jamas.
29/11/2018 a las 3:07 AM
Es habitual que los integrantes del gremio médico ante un delito causado por mala praxis se protejan como los mafiosos en razón de una ley de omerta no escrita. Así se convierten en encubridores de casos de mala praxis cuando no de delitos cometidos en el ejercicio de su profesión por los malos facultativos. Otro dato más de la falta de seguridad existente en Argentina, país se conduce hacia el cuarto mundo en lo que respecta al ejercicio de las diferentes profesiones gracias al bajo nivel de las universidades “flor de ceibo” estatales y privadas. Por supuesto, hay excepciones honrosas que confirman la regla
29/11/2018 a las 5:06 AM
Sr. Izaguirre:
Suiza le entrega en hospitales publicos al adicto de manera gratuita la dosis diaria de droga (inyectable – equivalente medico – a veces el adicto va varias veces al hospital).
Al mismo tiempo hace una campana muy fuerte de prevencion de drogas, y combate a los narcos.
Esto no es legalizar la droga. La venta de drogas continua siendo ilegal.
La finalidad de darle la droga de manera gratuita e inyectable al adicto cumple varias funciones:
1. Saca al adicto de las garras de los narcos.
2. Evita que jovenes se vuelquen al delito o prostitucion para mantener su adiccion.
3. El adicto, poco a poco y de manera voluntaria entra a un programa de rehabilitacion, porque en el hospital es contactado por trabajadores sociales y otros profesionales para convencerlo/a de luchar contra su adiccion.
4. A los narcos le arruinan el negocio.
5. El adicto se tranquiliza, puede encontrar algun tipo de trabajito y comienza a pensar lo bien que le haria deshacerse de su adiccion y contactar a los trabajadores sociales del hospital.
6. Los jovenes, al ver a los adictos ir diariamente al hospital, comienzan a pensar que los adictos son enfermos dependientes de una substancia, y no como “alegres transgresores” como los ven actualmente.
Se les da de manera inyectable porque los narcos les robaban las pastillas, para continuar teniendolos como clientes-esclavos.
Creo que en Espana y Alemania en algunas regiones hay un programa similar con los presos, y luego que estos salen de la carcel pueden ir al hospital o dispensario medico de la carcel a recibir su dosis. No se si en esos paises, el programa es abierto a todos.
No creo en la legalizacion de las drogas, porque legalizar la marihuana no soluciona nada y los jovenes pueden pensar que las drogas son inocuas, si se las legaliza o el gobierno las vende.
No nos olvidemos que las drogas alteran el lobulo frontal del cerebro, lo cual torna muy dificil la toma de decisiones y los hace proclives a la agresividad. Aun la mas suave de las drogas, la marihuana produce problemas de memoria.
Ademas, no creo en la legalizacion porque convertiria en “exitosos empresarios” a narcos y no solucionaria nada. Seguirian vendiendo drogas sinteticas, que no se pueden legalizar por el gran dano que causan o crearian formas mas adictivas de drogas.
29/11/2018 a las 1:59 PM
María: Apenas tengo 34 años de trabajo de campo en el tema. Todo lo que escribiste lo conozco. Que tiene que ver tu texto con l o que hace el Htal Alvear? En Holanda le dan los medicamentos psiquiátricos a una paseadora de perros amiga del psicótico para que se los suministre? Holanda invierte 80 millones de Euros en la prevención y la asistencia de adictos. Tu punto de vista nada tiene que ver con ésta nota y la realidad Argentina. Saludos.
30/11/2018 a las 12:22 AM
Claudio.
Lo estoy diciendo porque los psicologos y psiquiatras pueden ayudar en el tratamiento de adictos, pero se necesita algo a nivel pais para sacarlos adelante. Quizas me equivoque pero creo que se trata de una persona adicta que tuvo un ataque psicotico.
No sirve de nada criticar solo al personal medico o a los hospitales, se necesita un programa nacional.
Los hospitales y los medicos solos no pueden, creo que la demanda es mayor que los recursos humanos con los cuales cuentan. Puedo estar equivocada
Ademas, Claudio hay que entender que los argentinos solos podemos resolver problemas, pero a veces tambien se necesita ver que hacen otros o que pasa en otros lados.
Si en Argentina se hubieran dedicado a ver que pasaba con los narcos en otros paises, no se hubieran creido el bolazo historico que existen paises que son solo de trafico de droga y que los narcos no tienen presencia.
Todos queremos que los enfermos sean fisicos o psiquiatricos, su enfermdad se debe a que a una enfermedad causada por un virus, cancer o por adiccion a drogas sean bien tratados, pero debemos entender que en el caso de adicciones se necesita un programa nacional.
Solo di un ejemplo de un programa nacional exitoso que es el suizo. No es el mismo caso del pais donde vivo, EEUU porque los adictos se estan suicidando.
30/11/2018 a las 1:39 AM
Sr. Izaguirre
Entiendo su frustracion. Entiendo que los hospitales no brindan el servicio que los enfermos psiquiatricos necesitan.
En mi familia tuvimos la experiencia de un familiar que a causa de su adiccion tuvo problemas psiquiatricos.
Entiendo su mision. Comprendo todo lo que Ud. y los enfermos psiquiatricos y sus familias estan pasando.
Valoro los 34 anos que Ud esta trabajando en el tema y solo le envie informacion porque creo que a veces ver lo que hacen otros ayuda, aunque no se tengan los mismos recursos economicos.
(Trato de responderle pero no se graba mi respuesta. Quizas luego aparezcan muchas respuestas)
Saludos y mis mejores deseos para Ud y las familias que Ud ayuda.
01/12/2018 a las 8:18 AM
Si la doctora no se apega a la ley puede perder la matrícula e ir a prision. Pregúntele a sus representantes, diputados y senadores por que aprobaron esa ley en vez de patalear en contra de quien la cumple.
03/12/2018 a las 3:27 PM
Aca no se trata de aplicar la ley de internacion o no. En este caso se trato de un mal diagnostico y una pesima medicacion que fue igual a darle dos aspirinas y ver que pasaba por la mañana. No distorsionemos las cosas. O se sabe hacer u diagnostico o no se sabe, el resto es el de un impostar que se implanta como medico sin saber mas que lo que opina el verdulero de la esquina sobre la vida de los kinotos.
He estado en el ajo y con años de psiquiatria encima.
La vida de una niña, que se pudo salvar….se dejo perderr ante la incompetencia y soberbia de una mierda de profesional.