Por Elena Valero Narváez.-
Cuando Mauricio Macri llegó a la presidencia de la Nación, una bocanada de aire puro alimentó las expectativas de muchos argentinos que deseaban una democracia mejor y un cambio de rumbo en la política económica.
Nadie duda del carácter democrático y republicano del Gobierno aunque quienes se ven perjudicados por actuaciones delictivas o fraudulentas, durante el gobierno anterior, expresen injustamente lo contrario.
En el campo económico, la mayoría creyó que el nuevo gobierno aprovecharía bien la oportunidad y que habría decisión política para encarar las reformas estructurales necesarias para bajar la inflación y atraer inversiones, sin las cuales no se puede expandir la actividad económica provocando la tan temida recesión y desempleo.
Las primeras medidas hicieron mantener vivas las expectativas durante varios meses. Ellas fueron, entre otras, la libertad de cambios, aunque imperfecta, insertar al país en el mercado financiero internacional, y desburocratizar, en cierta medida, el comercio exterior.
El hecho de no blanquear adecuadamente la ruinosa situación en que se encontraba la economía, hizo pensar que podíamos salir rápidamente hacia adelante y que, por fin, el país se ponía en marcha.
La estabilidad política estaba asegurada, y por ello, todos los sectores se mantuvieron en un compás de espera mientras el Gobierno se acomodaba en sus funciones.
Si el cambio de rumbo que se anunciaba hubiera tenido bases firmes, se hubiera trazado una política que rápidamente hubiera desmantelado la estructura económica autoritaria que se creó durante el gobierno kirchnerista. No bastaba con crear nuevos ministerios y seguir, en muchos aspectos, por el camino que se había recorrido durante los últimos doce años.
La decisión debía ser revolucionaria en el sentido de trazar una nueva política como lo hizo el ex presidente Menem en su primera presidencia. Había que demoler rápidamente los obstáculos y las estructuras que se opusieran a una economía libre.
En su última entrevista por televisión, realizada por el periodista Luis Majul, el presidente Macri habló de un cambio de tendencia. Y de eso se trataba, pero en los hechos: ir lo más rápidamente posible hacia una economía de libre mercado.
La transferencia de recursos de la administración pública y de empresas del Estado a la actividad privada, requiere de inversiones del sector privado. El Gobierno se ha dedicado a invertir el dinero que no tiene en actividades que podrían haber sido encaradas por capital privado. No ha reducido sus gastos, encarando faraónicas inversiones en un período de vacas flacas.
Tiene un grave problema repetido en nuestra historia económica: un fuerte déficit que no permite, como se desea, bajar la inflación. ¿Cuál es la razón? No se piensa en cómo reducir la actividad estatal.
La cuestión era atraer la inversión privada y ella solo se podía conquistar dando confianza en la marcha del país.
Se han dedicado a buscar capitales en el exterior sin que se haya trazado, con claridad, políticas atractivas para la inversión, la cual prefiere, de este modo, ir a países que las tienen, como es el caso de Chile, por ejemplo. Nadie arriesga sin saber cuál será la futura intervención del Estado.
Por motivos eleccionarios no se han hecho las reformas estructurales pendientes, tampoco se eliminaron muchos de los obstáculos y rigideces que dificultan la actividad económica. El intervencionismo estatal se mantiene, alejado de un sistema competitivo de libre empresa. Esta política fracasada, tantas veces, en Argentina, limita la inversión y carga el fracaso sobre la espalda de los contribuyentes.
Ha faltado una eficaz información sobre cuál es la filosofía económica que tiene el Gobierno. Ello se trasunta en la falta de firmeza y seguridad en la transmisión de las mismas. Aunque en sus discursos se refieran a la competencia y otros elementos de la economía liberal, no son liberales, se han pronunciado negativamente al respecto. Son “pragmáticos” y por lo visto no enrolados en doctrina alguna aunque, en los hechos, muestran una pátina “desarrollista”.
Sabemos que dentro del Gobierno existen tendencias contrapuestas. Esto, trae aparejado, que los posibles inversionistas se mantengan a la expectativa de cuál triunfará. Ello demuestra que no hay un rumbo claro que ayude al empresario a calcular mirando el futuro, e infunde temor, a que deban cambiarse las políticas enunciadas inicialmente.
La atención se centra en el déficit de presupuesto y en la expansión monetaria, destinada a cubrir las necesidades del Estado o en actividades en las que el Gobierno interviene directa o indirectamente. Preocupa que éste no tenga una actitud que incentive a la actividad privada.
No existe un plan sustentable que pueda ser explicado con coherencia y convicción. Eso se nota aquí y en el exterior. Todos creen en las buenas intenciones del presidente Macri pero, no bastan, si se basan en hacer promesas sin indicar cómo se hará para realizarlas.
Los índices de inflación también inquietan a la gente, la cual sigue cargada de impuestos sin ver una acción decidida del Gobierno por contener los gastos. Esto provoca en la opinión pública el temor a que aumente la inflación y se desencadene una nueva crisis. El sector privado no puede seguir sobrellevando el endeudamiento en que ha incurrido el Gobierno para compensar el déficit fiscal.
Es de esperar que predominen en el Gobierno, las ideas de los dirigentes que se han podido desprender de falsas ideas colectivistas. Estas hacen que no se lleven a cabo disposiciones que beneficiarían a toda la comunidad por consideraciones sociales populistas.
No se puede, para mejorar la economía, olvidar que no hay solo cifras sino personas de carne y hueso, pero no significa dejar de tomar medidas que benefician su futuro, aunque importen cierto sacrificio, por fines electorales.
La receta para progresar es defender la libertad política y económica y regenerar la institucionalidad, en especial la Justicia.
Mientras se siga gobernando sin llegar a las raíces de los problemas, tanto más difícil será enfrentarlos en el futuro, provocando una nueva decepción en los argentinos que votamos con grandes expectativas.
20/03/2018 a las 11:40 AM
Yo no puedo contestar con la terminología adecuada al caso, estimadísima Señora Valero Narváez.., más, ¡en un intento por ser entendido!, y sabiendo de sus conocimientos con respecto a nuestro Campo.., le digo que vamos exactamente como a esa parte del cuerpo del caballo que se encuentra, ¡estando la noble bestia parada!.., inmediátamente debajo de donde nace la cola.
Disculpe la falta de espontaneidad.., pero es por respeto a las lectores.
Guille
20/03/2018 a las 11:55 AM
En pos a una gestión de TRANSPARENCIA el hijo de Franco anunció en enero pasado que los familiares de los ministros NO VAN A PODER SER MIEMBROS del gobierno. Lo hizo destacando que el Estado QUIERE “dar el ejemplo” y “redoblar el esfuerzo” que están haciendo los argentinos. También anunciaba que los funcionarios NO TENDRAN un aumento de sueldo y que se reduciría uno de cada cuatro cargos políticos.
Antes de cumplirse dos meses de aquel anuncio Marquito Cínico nombró a Mora Jozami, esposa de Fulveo Pompeo, Secretario Estratégico del hijo de Franco al frente de una suerte de “ministerio de focus groups”. En fin, para que se entienda menos: al frente de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad de Opinión Pública” que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros,para, entre otras cosas, “elaborar un plan de seguimiento de la opinión pública que permita monitorear la gestión del gobierno y conocer las demandas de la población como insumo para el diseño y la implementación de políticas públicas”. (Supervisión del trabajo de los “trolles”).
Falta CUMPLIR con la parte de los aumentos, ¿estarán en camino?
Cuantas cosas deberían publicarse para notificar a nuestros GESTIONADORES, que el CIUDADANO, está controlando sus acciones y tratar de hacerles abandonar esa MALDITA costumbre de JUSTIFICAR la aplicación de fondos públicos en la arrastrada cantinela de los distintos nicks con que ataca una sola persona al ciudadano que desea presentar sus avatares diarios.
20/03/2018 a las 12:45 PM
Recordando una de esas tantas frases que se ponen de moda y todos repiten como cotorras., y en este caso la de “las asignaturas pendientes”……., se me dio por actualizarla y brotó en la cartelera de mi mente: las “CINICATURAS PENDIENTES”.
Por supuesto que el nivel inferior al Cinismo, la Hipocresía.., ya no tiene razón de ser porque, ¡¡cuando el hipócrita ya no tiene a quien ilusionar!!, pasa directamente a mentir sabiendo que nadie le cree (eso es el Cinismo).
Doloroso pero real.
Guille
20/03/2018 a las 5:20 PM
Viste esto Guille:
http://atoj.byethost12.com/fartfuck.htm
Julio Acevedo
20/03/2018 a las 12:13 PM
“Ante la elección entre ‘Yo sé’ y ‘Ellos dicen’, optó por la autoridad de los otros,
escogió someterse antes que comprender, creer en lugar de pensar. La fe en lo
sobrenatural comienza con la fe en la superioridad de otros… Ayn Rand, La rebelión de Atlas
Mi homenaje en ésta frase a Lacho y Guille, y en ellos a quiénes intentan pensar por sí mismos, fuera de las “directivas” que da el Ministerio de la Verdad, que antes dirigía la Mazorca (perdón, quise decir La Cámpora), y ahora el señor de las ovejas (y su asesor el aborigen ecuatoriano).
Tratemos siempre de elegir el YO SÉ
20/03/2018 a las 12:54 PM
PARA CONTENER EL GASTO PUBLICO, LO PRIMERO ERA BAJAR EL GASTO DE LA POLITICA, Y DE LOS FUNCIONARIOS, TANTO EN NACION, COMO EN PROVINCIA. LEGISLATURAS UNICAMERALES, SUELDOS DE LEGISLADORES CONGELADOS, BASTA DE PASAJES, VIATICOS, VIAJES, MENOS PERSONAL, QUE LOS SENADORES TRABAJEN DESDE SUS PROVINCIAS, CON VIDEOCONFERENCIAS A SUS EMPLEADOS EN CABA.
SE QUE ES DEFÍCIL, PERO TODA LA POBLACIÓN LO PIDE.
ALBERDI DECÍA EN LA CONSTITUCION DE 1.853,QUE PARA SER REPRESENTANTE, SE DEBÍA TENER UNA RENTA DE $ 3.500 PESOS FUERTES, PORQUE EL ERARIO PUBLICO NO PODÍA MANTENER TANTA GENTE.
20/03/2018 a las 4:11 PM
Habia 2 caminos en diciembre de 2015, devaluar salvajemente al estilo 2001 y someter al pueblo a una pobreza descomunal como paso en esos momentos y sobre los que nos llevo 3 años para empezar a recuperarnos….. o sea desde el 2004 en adelante.
Y ese milagro solo fue posible tan rapido porque el valor de nuestros productos primarios-por esas situaciones insondables de la suerte….que de tanto en tanto tienen las personas y tambien los paises….– se triplicaron internacionalmente en 3 años….y generaron una bonanza impensable con las politicas llevadas a cabo en esos momentos…..que dicho sea de paso todos sabiamos que eran ruinosas para el pais…(recompra de AA, YPF, pago en efectivo al FMI.., etc. etc.), .y pasaron las cosas que todos……, quien mas…., quien menos…., sabemos…
El otro camino fue el que optaron los economistas del gobierno…..tratar de ocasionar el menor daño popular posible intentando corregir paulatinamente y con progresividad en las bombas y cuestiones claves que sembraron los peronistas en su partida del poder y todo lo conocido hasta ahora, en materia de maldades, afanos, inflacion , tipo de cambio-cuestion esta que tuvo un exito increible a partir de cuando se levanto el cepo-, etc.
Este proceso para mi, no esta concluido por fracaso AUN….., como muchos fracasados del ayer nos quieren hacer creer…., de ninguna manera…., tiene exitos muy lentos, pero exitos al fin, y en general la poblacion parece que lo percibe asi.
Y considero – no lo tengo claro aun..- que el fuerte endeudamiento de las cuentas publicas, se esta volcando INTEGRAMENTE a obras publicas de todo tipo y en todo el pais…., o sea que se esta buscando su correlato en activos y no en gastos irrecuperables, como hicieron oortunamente Devido, y cia. y el sistema de gasto publico se sigue manteniendo en los parametros anteriores-o sea con emision monetaria..y un curioso cuidado desconocido hasta ahora del gasto gubernamental, y puede ser por eso que tarda tanto en equilibrarse…..el gasto publico que dejaron los Kicilloff y cia., todavia es de una magnitud definitivamente ingobernable…., consideremos que nos castigaron a que mas de la mitad de la poblacion viviera a expensas de la otra mitad, con subsidios, prebendas y regalos …y sin contraprestaciones de trabajo de ninguna naturaleza……, situacion dificilisima de corregir…, verdad???
Resumiendo, el camino elegido por el oficialismo, tal vez no sea el mejor, pero no me parece que este declinando, sino que avanza lenta, pero avanza claramente…
Y lo mas doloroso para parte de la oposicion que se considera cascoteada or esas medidas, basicamente los simpatizantes del club del helicoptero, es que si en el oficialismo tienen exito con el sistema de correccion paulatino y progresivo del desajuste economico periodico a que nos somenten los populismos, se habra descubierto un sistema de correccion desconocido hasta ahora, que era considerado un sistema perdedor por generaciones de argentinos..
Me parece que se esta tomando como base, el sistema de correccion que se produjo en la incorporacion de España e Italia al Euro, proceso que llevo años y años, de fracasos y muchos perdedores iniciales…., como pasa ahora aqui…, pero que con grandes resistencias y altibajos que los tuvo..,-desde desocupados que llegaron al 30% y malarias economicas generalizadas….- podemos decir que fue exitoso.
Creo que en esta cuestiones tendriamos que tener algo mas de paciencia…..
20/03/2018 a las 7:52 PM
Carlos 1950- Como en una oportunidad le sugerí que no era positivo una carga subjetiva en la valoración de acciones políticas, hoy Ud. lo exterioriza con las frases que expuso en su comentario. Lo que es necesario HOY es comentar las NOTICIAS, que antes nos transmitían los que eran PERIODISTAS de investigación (que hasta exponían sus integridades físicas) pero nos daban a conocer el PORQUÉ teníamos CAMBIAR el pasado. Hoy, estos periodistas, se convirtieron en OPERADORES políticos porque parecería que le tienen mas TEMOR a perder un INCENTIVO económico más interesante que lo que antes arriesgaban. Bueno sería que TODOS los que votamos un CAMBIO expongamos lo que no se publica. Las OBRAS de la que Ud. se esperanza para dar sustento su ILUSION, lo llevarán a cabo con grandes flashes mediáticos, de obras lejos de nuestra visión y que no comprobaremos hasta que algún funcionario se mande una metida de pata. Ejemplo: en Santiago del Estero ostentaban en un acto una obra en un lugar de la provincia y que en realidad se estaba iniciando en mi provincia de Misiones. La obra, en realidad era para no sacarla a relucir pues casi no se la percibía en las afueras de Posadas.
El fanatismo se sustenta o identifica por cinco principales señas de identidad: el deseo de imponer sus propias ideas, el despreciar a quienes son diferentes, el basarse en una serie de ideas que son incuestionables, el tener una visión “cuadriculada” de las cosas pues todo es blanco o negro, y finalmente el carecer por competo de todo espíritu crítico. Las frases que demuestran tendencias ideológicas o simpatías envolventes son:
“oposicion que se considera cascoteada”; ” los simpatizantes del club del helicoptero”; “si en el oficialismo tienen exito con el sistema de correccion paulatino”; desajuste economico periodico a que nos somenten los populismos”. Lo saludo con el fino respeto que Ud. merece, por su edad y por sus evaluaciones.
20/03/2018 a las 10:15 PM
Sr. Lacho: No soy periodista.., tal vez me hubiera gustado trabajar en eso…, pero asumo que carezco del perfil necesario para serlo…, todos tenemos nuestro corazoncito-fanaticos y otros no tanto-, pero con simpatias marcadas incorregibles e irrefrenables en TODOS LOS CASOS y que nos hacen hablar tal vez fuertemente…., y subjetivamente…en muchos casos…, pero piense Ud. que tratamos de colaborar desde nuestra optica y formacion con lo que consideramos correcto…. no va mas alla de eso….. E intervengo en algunos articulos que leo en el portal, por la facultad invalorable que tenemos de expresar libremente nuestros pensamientos sin ninguna cortapisa por parte de sus editores.
Le voy a contestar mi parecer con una pregunta: Conoce Ud. a alguien que no tenga algun grado de fanatismo o simpatia politica?????? Me adelanto a la respuesta y me aventuro a decir que es casi imposible… a todos nos gusta una u otra postura con mayor o menor vehemencia. Gracias por este intercambio de ideas.
21/03/2018 a las 12:43 PM
PRECISAMENTE SER ECUANIME ES LO QUE SE NECESITA. ES LA FORMA DE ACABAR CON LA GRIETA ABIERTA DESDE ANTES DE 1810.
CLARO QUE NO TODOS PUEDEN TRATAR DE SERLO. ESAS SON LAS DEBILIDADES QUE LOS TERMINAN CONDENANDO. POR LO TANTO EL QUE NO APORTA CONOCIMIENTOS O SABIDURIA, ES MEJOR QUE APOYE A LOS QUE NO MUESTRAN INCLINACIONES IDEOLOGICAS.
PRIMERO ES NECESARIO SOSTENER UN BUEN EQUILIBRIO MENTAL, SIN CAER EN JUSTIFICAR CLARAMENTE A QUIEN TANTO DAÑO OCASIONA SIN JUSTIFICARLO POR QUE ES MENOS MALO QUE EL OTRO.
20/03/2018 a las 7:53 PM
Correctísimo Señor “Juan Carlos 1950”: puede una persona tener paciencia, sentirse cómoda y segura cuando quien conduce el móvil que lo transporta, es DIGNO de confianza. Si desde comienzos del viaje, en cada cruce de caminos duda sobre la ruta a seguir, la seguridad desaparece inmediatamente, y no queda lugar disponible en el Ánimo para albergar paciencia.
Este gobierno ha usado en la mitad de su período, el juego del “intento y si no sale pruebo de otra manera”, ha abusado, “a lo Kretina”…, de esa despreciable práctica politiquera llamada ANUNCIO.., ¡¡TAL COMO EN LAS PROMESAS PREELECTORALES CAZAVOTOS!!…, y ya cumplido el 56% de ese período, el único Plan-propósito visible es ganar las elecciones de 2019.
La esperanzada paciencia es un valioso Bien, que nos ha sido robado desde hace décadas.
Guille
20/03/2018 a las 9:00 PM
ES UN GUSTO LEERLO SR GUILLERMO LE MANDO UN SALUDO.
20/03/2018 a las 10:26 PM
Mayor aún es el gusto mío, al recibir tan edificante y noble saludo, Don “Isleño”.
Y ya que las circunstancias nos han llevado al tema ISLAS.., sintámonos cada uno un pequeño Robinson Crusoe, salvando todos los elementos posibles del naufragio a que nos han condenado tantas tormentas seguidas.
Un fuerte abrazo.., Compatriota.
Guille
21/03/2018 a las 7:39 PM
GRACIAS DON GUILLERMO, UN ABRAZO PARA USTED TAMBIEN
20/03/2018 a las 10:43 PM
En mi opinon Sr. Guillermo, no hay muchas opciones de escoger el conductor del vehiculo al que hace referencia…., en terminos politicos, o nos gusta como maneja quienes lo hicieron en los ultimos años y que representan con una determinada ideologia a un grupo de nuestros conciudadanos, y a quienes añoramos….., o preferimos que nos concuzca otro chofer con diferentes ideologias contrapuestas a las anteriores……no hay muchas opciones mas….., hay que elegir…. las opciones son de hierro….
Hay que prestar mucha atencion a lo que se esta ventilando acerca de la influencia a partir del escandalo del facebook y su importante influencia en nuestra opinion pùblica…..va a ser dificil en lo sucesivo,diferenciar el pescado fresco del pescado podrido….TODOS somos facilmente influenciables…..
Hay sujetos que de tanto insistir en desinformarnos, terminamos creyendo cosas que no son…..
21/03/2018 a las 12:55 AM
Tiene mucho más valor que el aparente, lo por usted escrito en el 5° renglón de su mensaje: “__…….no hay muchas opciones más…..”, y eso significa que existen más de las dos “de hierro”, que la comodidad y falta de impulso-interés de los habitantes establece como únicas.
Si Sarmiento en su época hubiera realizado un Plebiscito, dando la posibilidad de votar a la inmensa proporción de analfabetos que cubrían nuestra superficie.., ¿¿hubiera contado con el beneplácito de una gente que pudo ver ¡¡más adelante!!.., como sus descendientes leían y escribían, así como muchos de los mayores también lo hacían??
Hoy todos leen y escriben (aunque cada vez peor y ya empiezan a aparecer analfabetos).., pero otro mal social ha cundido entre los habitantes actuales.., el NO PENSAR.., porque pareciéndose a lo que pasa cuando van al cine, en la misma casa el televisor les surte el pororó que entra directamente en el cerebro, y del gusto que conviene al anunciante; y nuestro sistemoide democrático está armado para que así sea.., para que a unos pocos pensantes les resulte tan difícil convencer a robotizados, tanto como frenar mareas de hasta 17 metros en nuestras costas patagónicas.
El desarrollo de los comentarios de este artículo, ha mostrado altura y respeto no habituales, que bien puede dar lugar a la formación de OTRA OPCIÓN distintas a “las de hierro”.
Que descanse lo mejor posible, y seguimos apuntalando nuestro destartalado País cuando lo desee usted y cualquier Argentino “de bien”.
Guille
21/03/2018 a las 12:35 PM
PRECISAMENTE ESA DICOTOMIA DE VOTAR AL QUE PARECE MENOS MALO ES LO QUE NOS LLEVO HASTA ACA. ESO NO ES DE PERSONAS PENSANTES E INTELIGENTES CON ANSIAS DE SUPERACION. ES MAS ATRIBUIBLE A COMODOS E IGNORANTES O TAMBIEN BENEFICIARIOS INDIVIDUALISTAS, QUE NO QUIEREN TENER SOBRESALTOS.
AUNQUE VALGA LA METAFORA DE NIETO, Y TOLEREMOS QUE EL CONDUCTOR SE TERMINE DESBARRANCANDO POR FALTA DE IMPERICIA O PATOLOGIAS BIEN DETERMNADAS,.COMO MUESTRAN ESTOS CONDUCTORES DE CONDUCTAS ERRATICAS Y DE CLARA COMPLICIDAD CON NUESTROS SAQUEADORES PERENNES.
21/03/2018 a las 1:12 PM
ESCRIBIS
Habia 2 caminos en diciembre de 2015, devaluar salvajemente al estilo 2001 y someter al pueblo a una pobreza descomunal como paso en esos momentos y sobre los que nos llevo 3 años para empezar a recuperarnos….. o sea desde el 2004 en adelante.
Y ese milagro solo fue posible tan rapido porque el valor de nuestros productos primarios-por esas situaciones insondables de la suerte….que de tanto en tanto tienen las personas y tambien los paises….– se triplicaron internacionalmente en 3 años….y generaron una bonanza impensable con las politicas llevadas a cabo en esos momentos…..que dicho sea de paso todos sabiamos que eran ruinosas para el pais…(recompra de AA, YPF, pago en efectivo al FMI.., etc. etc.), .y pasaron las cosas que todos……, quien mas…., quien menos…., sabemos… PRECISAMENTE POR ESA DEVALUACION SE PRODUJO EN EL MUNDO EL CISMA QUE HIZO AUMENTAR LOS COMODITIES. O SEA LO QU EVOS LLAMAS POBREZA FUE PONER A TODOS LOS CIUDADANOS DONDE DEBIAN ESTAR COMO VA A SUCEDER PROXIMAMENTE POR MAS QUE EL GOBIERNO INTENTE DISIMULARLO. LO VENGO ADVIRTIENDO JUNTO A OTROS REGULARMENTE. ES COMO EL CUENTO D ELA MAREA CUANDO BAJA SE VE QUIENESESTAN DESNUDOS OCULTOS Y MIIMETIZADOS.
Y lo mas doloroso para parte de la oposicion que se considera cascoteada or esas medidas, basicamente los simpatizantes del club del helicoptero, es que si en el oficialismo tienen exito con el sistema de correccion paulatino y progresivo del desajuste economico periodico a que nos somenten los populismos, se habra descubierto un sistema de correccion desconocido hasta ahora, que era considerado un sistema perdedor por generaciones de argentinos..
SEGUIS MOSTRANDO TU PARCIALIDAD Y FALTA DE ECUANIIMIDAD. ESTE ES UN POPULISMO MAYOR AL ANTERIOR CON LA DIFERENCIA EXPLOSIVA PARA ELLOS MISMOS QUE SE ENFRENTO A LA CLASE MAS PUJANTE ES DECIR LA QUE PAGA OS IMPUESTOS POR PRODUCIR Y QUE LE VA A DESALOJAR DEL GOBIERNO FINANCIERAMENTE. ALGO DE ESO YA SE ESTA VIENDO.
SEGUIS,
Me parece que se esta tomando como base, el sistema de correccion que se produjo en la incorporacion de España e Italia al Euro, proceso que llevo años y años, de fracasos y muchos perdedores iniciales…., como pasa ahora aqui…, pero que con grandes resistencias y altibajos que los tuvo..,-desde desocupados que llegaron al 30% y malarias economicas generalizadas….- podemos decir que fue exitoso.
Creo que en esta cuestiones tendriamos que tener algo mas de paciencia…
SE VE QUE DESCONOCES LA CANTIDAD DE MILLONES DE INVERSION REAL NO ESPECULATIVA CASI SIN INTERES O DIRECTAMENTE NULO HASTA LA RECONVERSION, SIN SAQUEAR A LA CIUDADANIA COMO SUCEDE PERMANENTEMENTE ACA MISMO. ES DECIR LES REGALARON RIQUEZA NO LOS ASOLARON. POR ESO ES DISTINTO.
20/03/2018 a las 5:18 PM
Vea lo que dice el creador de facebook:
http://atoj.byethost12.com/fartfuck.htm
Use el navegador recomendado: Fifefox
Julio Acevedo
21/03/2018 a las 12:58 AM
Vamos mejor porque: NCK/CFK o “KORNUDOS CONSCIENTES ASOCIADOS, LO PEOR, ¡SIEMPRE!
21/03/2018 a las 12:36 PM
MUCHOS LOS VOTARON CREYENDO EN LA MAGIA DE SUS FALSAS PROMESAS, PERO AL SENTIRSE HUMILLADOS Y TRAPEADOS POR UNOS DE LOS PEORES GRUPOS DE GENTUZA CAMUFLADOS DETRAS DE UNOS POCOS INOCENTES QUE LOS AYUDAN Y QUE PRONTO LOS ABANDONARAN DESAHUCIADOS,
ESTA DESEANDO QUE ESTE GOBIERNO DE FILOSOFIA SAQUEADORA, YA INDISCUTIBLE DE CEOS SE VAYA URGENTEMENTE
Y QUE PUEDA SURGIR ALGO SUPERADOR. ESTO DE SEGUIR ASI ES INDISCUTIBLE QUE VA A TERMINAR MUY MAL PARA TODA LA SOCIEDAD.
NUNCA EL ABUSO Y DESPARPAJO POR EL PROJIMO Y PRINCIPALMENTE CUANDO ESTE ES SUBORDINADO COMO LOS CIUDADANOS, TERMINA BIEN PARA LOS SATRAPAS.
21/03/2018 a las 1:17 PM
¿Cómo vamos?
MAL MUY MAL Y ASI TERMINAMOS PEOR ES NECESARIO TENERLO PRESENTE.
DEJARLO PASAR ES DE PERSONAS QUE NO QUIEREN CAMBIAR PARA MEJOR.
QUIZAS POR QUE NO SE SIENTAN CAPACES DE DAR LO MEJOR DE SI PARA ELLOS MISMOS, OBVIAMENTE MENOS PARA EL RESTO,
21/03/2018 a las 1:42 PM
El ingeniero Macri anunció que acabaría con el curro de los derechos humanos, no sólo no cumplió con lo prometido sino que continuó con dicho curro jactándose uno de sus ministros de haber sido el gobierno más eficiente en tal sentido al referirse a las sentencias condenatorias de militares.
La ideología y objetivos de la guerrilla internacional, que sembró la muerte y el miedo en nuestro país, han sido reivindicados por el presidente Macri al rendir homenaje a los integrantes de las organizaciones guerrilleras y mantener en el gobierno a muchos de quienes atacaron a la nación por diposición de la URSS y entrenamiento de los tiranos Castro.
Quienes defendieron a la nación cumpliendo con órdenes de los presidentes de la misma han sido y son sometidos a procesos judiciales contrariando la Constitución Nacional, las leyes de la nación y los principios del derecho penal y procesal penal. Ello implica que en la Argentina no exista el estado de derecho que consiste en el cumplimiento estricto del orden juridico, a lo que se agrega que han fallecido más de 400 argentinos como resultado de tal anomalía.
Mal puede esperarse algo de un gobierno que se aparta de la ley fundamental y de las inferiores. Por sus frutos los conoceréis. No puede dar frutos sanos un árbol envenenado.
Es más, recordemos que Carrió, aliada importante de Cambiemos es la promotora de la anulación de leyes sabiendo -dice ser especialista en Derecho Constitucional- que las leyes no se anulan sino que se derogan por otras leyes según la C.N.,
Parece que el presidente Macri y todo su gabinete admiten que el fin justifica los medios, como dijo hace poco un diputado nacional, las bombas son terroristas según quién sea el que las coloca.
Muchos ya no esperan nada de los electores ni de los candidatos electorales dado el resultado que está a la vista. Basta de espejismos, de vidrios de colores, promesas de falsarios. Argentina es un país sin futuro.
21/03/2018 a las 3:18 PM
¡¡SUSCRIBO!!
Guille
21/03/2018 a las 3:53 PM
Sabés.., apreciado Amigo, que mucha gente, ¡empezando por el Ingeniero Colombo!.., insisten en que continúe con una “Parte 2” de ese ramo de proposiciones que nos llevarían, ¡¡porque tenemos con que!!, a ser Potencia en el Mundo.
Más…, un defecto que políticamente es inadmisible.., LA SINCERIDAD.., me lo impiden, porque ya la OPORTUNIDAD, ¡que se aprovecha o se pierde para siempre!.., ha sido desperdiciada, y el futuro que “veo” es el de un Territorio para nada igual al que conocemos.
Va un abrazo.., que aunque a muchos kilómetros de distancia, no deja de ser fuerte.
Guille
21/03/2018 a las 8:21 PM
Me satisface el nivel de hoy. Ojalá se repita.