Ante la crisis económica producida por los gobiernos argentinos, han aparecido muchos profetas que con gran desparpajo vaticinan cómo será el futuro. Se alejan de quienes hablan de tendencias y auguran, según el color político de que se trate, el…
El sistema capitalista, con todas sus virtudes y defectos, es el responsable de la gran acumulación y concentración de riqueza que existe en el mundo. Hizo posible combatir el hambre, el cual, tuvo como una de sus principales razones el…
En Argentina la mayoría de los políticos aún no han comprendido que la expansión económica no es obra de los gobiernos. Es por ello que se insiste en aumentar la demanda con medidas de expansión monetaria que solo consiguen aumentar…
Existe un proyecto integral de orientación de políticas públicas que permite deshacerse del pasado estatista e iniciar un camino basado en las ideas liberales libre de la servidumbre a las que nos conduce el socialismo en todas sus variantes, como…
Un nuevo impuesto se le ha sumado a la lista que sobrepasa los 160 entre los nacionales, provinciales y municipales. El impuesto a la riqueza, que como siempre viene para quedarse, se suma a otro análogo, el de bienes personales,…
“Los estados son ricos por la labor de sus individuos, y su labor es fecunda porque el hombre es libre, es decir, dueño de sus bienes, de su vida y de su hogar” (J. B. Alberdi). Los responsables de la…
“Vivir es caminar hacia una meta” (Ortega y Gasset). El liberalismo es una doctrina que se basa en la fe en la libertad. Defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica…
Luego de la Revolución Libertadora de 1955, el país siguió soportando el abandono de políticas de estabilidad monetaria y de auténtico desarrollo económico. Reiteradamente, los gobiernos se embarcaron en políticas de base intervencionista que llevaron, casi siempre, a liquidar las…
El nivel de vida de un país depende de su capacidad de producir bienes y servicios, por lo tanto, el ahorro es un importante determinante, a largo plazo, de la productividad. Si aumentáramos la tasa de ahorro, la del PBI…
Cuando el Dr. Arturo Frondizi asume la presidencia, en 1958, inútiles afirmaciones nacionalistas habían perjudicado el interés extranjero en la economía argentina, como así también, la confianza de los países occidentales en nuestro futuro. Al nacionalismo peronista, le había seguido…
Aún hoy los detractores de la democracia y el capitalismo se esfuerzan en mostrar que todo pasado fue mejor. Rescatan de las sociedades tradicionales la seguridad y el arraigo que, ciertamente, brindaban a la gente. La responsabilidad consistía en cumplir,…
La principal contribución de Armando Ribas ha sido la defensa de la libertad, las ideas y principios relacionados con ella, cosa que -como bien él mismo señalaba- consideraba como su misión desde que dejó su patria, Cuba, luego de la…
No es necesario recurrir a un manual para saber que el nivel de vida de la gente depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Por lo tanto la función del equipo económico debería aspirar a aumentar la capacidad…
En Argentina, parece ignorarse, que las políticas que se llevan por delante las instituciones surgidas de la ética liberal, provocan desastres sociales. Es la razón de que aún tenga tan buena prensa el terrorismo idealista, consentir enormes cuotas de poder…
La economía preocupa al mundo entero, pero como sucedió luego de la Segunda Guerra, saldrán más rápido de la crisis provocada por la pandemia, quienes estén más preparados, e inspiren mayor confianza a los inversores, quienes miraran con microscopio dónde…
“Queremos manifestar enérgicamente que esta crisis no debe ser sacrificando los derechos y libertades que ha costado mucho conseguir. Rechazamos el falso dilema de que estas circunstancias obligan a elegir entre el autoritarismo y la inseguridad, entre el Ogro Filantrópico…
La pandemia del coronavirus ha permitido expresarse a muchos sociólogos, economistas, educadores, periodistas, filósofos, quienes asombrados relatan la situación que vive el mundo por la pandemia y aventuran qué sucederá cuando volvamos a la normalidad. Lo que hacen en realidad…
Aniquilar la espontaneidad civil es el mandato de la ex presidente, por ello necesitan aumentar el poder. Un gobierno basado en órdenes se basa en planificar a la sociedad: la economía, la cultura, la educación. Su modelo no es EEUU…
El peronismo, desde su nacimiento hasta 1955, fue un sistema colectivista similar al fascismo italiano. Perón vio, personalmente en Italia, cómo funcionaba en su lugar de origen y lo adaptó a nuestra Patria. Destrozó al sistema que hizo conocer a…