La Constitución de 1853 y los gobiernos que comenzaron luego de la unidad de todas las provincias, bajo un Gobierno Nacional, dieron el puntapié inicial para la creación de un país próspero, que se constituyó, poco a poco, bajo la… Seguir leyendo →
En la segunda presidencia del General Julio A. Roca, a principios de siglo XX, los argentinos vislumbraban un camino con mucha confianza en el futuro. La llamada generación del 80 creó las reglas de juego para un progreso enorme, nuestro… Seguir leyendo →
Este Gobierno extenderá, por el año que aún tiene por delante, el campo de destrucción de los valores tradicionales que fundaron la Argentina. Hasta que la gente no pueda más, seguirá con acciones negativas, habrá que esperar su término. En… Seguir leyendo →
“Desde el punto de vista psicológico, esa generación parece dotada de un verdadero coraje, de una espantosa voluntad de actuar y de una confianza no menos espantosa en las posibilidades de cambio.” Hannah Arendt Los diarios anuncian, cada tanto, el… Seguir leyendo →
Por política entiende, el reconocido sociólogo Max Weber, la aspiración a participar en el poder, o influir en su distribución entre los distintos grupos que componen un Estado, considerado a éste, como la asociación política que tiene dentro de cierto… Seguir leyendo →
Numerosas críticas, se han elevado frente al discurso con que inició su gestión el flamante Ministro de Economía Sergio Massa, se le reprocha anuncios de objetivos limitados, medidas parciales y la intención manifiesta de intentar resolver problemas caso por caso…. Seguir leyendo →
“Son los hombres los que atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino”. (La Odisea) Los políticos, en nuestro país, no han comprendido que la inflación no es una receta para el crecimiento, por lo cual se la… Seguir leyendo →
Cristina Fernández de Kirchner como todo gobernante populista, pretende ser la encarnación de la voluntad del pueblo y por ello cree que todo le está permitido. El Congreso aunque sigue existiendo, es débil, por sus manotazos que buscan la manera… Seguir leyendo →
Desde 1983 estamos intentando vivir en democracia. Todos los partidos, incluso el peronista, aceptaron cumplir con las reglas que garantizan la libre competencia política. Pero la llegada del kirchnerismo al poder y la permanencia durante tantos años, han cambiado el… Seguir leyendo →
“¿Qué exige la riqueza de parte de la ley para producirse y crearse? Lo que Diógenes exigía de Alejandro: que no le haga sombra”. J B Alberdi Las leyes de alquileres históricamente demuestran, que la intervención del Gobierno en el… Seguir leyendo →
“La invención de los partidos políticos, utilizados como ariete para sacar a las organizaciones sindicales del movimiento político y reducirlas a la intrascendencia de la lucha gremial, va llegando a su fin. La Revolución Rusa, Mussolini, y Hitler, demostraron al… Seguir leyendo →
Desde la crisis del 2001-2002, la Argentina que quería Alberdi, republicana representativa y federal, dejó de ser una aspiración; diputados y senadores no respondieron a quienes los votaron en las provincias; en virtud de la lista sábana y del unitarismo… Seguir leyendo →
De una u otra manera, hubo gobiernos anteriores que declararon la guerra a los precios, no es novedad. Los que vivieron los gobiernos de Perón deben recordar que inició una campaña contra el alza de precios de dos meses. No… Seguir leyendo →
Necesitamos políticos con fines objetivos que no sean descabellados o fantásticos, que no piensen los problemas políticos sentimentalmente sino con la cabeza, y acaben en economía y en política con el término medio. Se deben realizar reformas estructurales, por eso… Seguir leyendo →
El arribo de los Fernández al poder fue una fecha sombría; el Estado fue engulléndose lo que encontró a su paso, sobredimensionando su barriga, con nacionalizaciones, dirigismo estatal e intervencionismo, acelerando el debilitamiento del sector privado. Es así como provoca… Seguir leyendo →
En un gobierno constitucional, los actos o medidas de gobierno, son los que le dan su fisionomía y permiten juzgar si actúa de acuerdo a su fin último que es la Constitución. La asunción a la presidencia de Alberto Fernández… Seguir leyendo →
Nos gobiernan políticos prepotentes, desaprensivos y frívolos, incapaces de mostrar una reacción razonable ante los problemas. No proponen ningún plan, ninguna idea que tienda a superar estos casi tres años de desorden económico. Buena parte de la sociedad esta conmovida… Seguir leyendo →
“El totalitarismo moderno es sólo un episodio dentro de la eterna rebelión contra la libertad y la razón”. (Karl Popper) Las soluciones a los urgentes problemas que ha provocado el Gobierno deberán pasarse por el tamiz de una crítica racional,… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑