En aquellos países azotados por el Covid-19, en aquellos países cuyos sistemas de salud han sido rebalsados por este feroz tsunami biológico, se plantea lo que el doctor Antonio Gioacchino Spagnolo denomina “el dilema de la última cama”. Cuando los pacientes graves superan en número a las camas de terapia intensiva disponibles, los médicos que están en la trinchera son conscientes de que no podrán atender a todos por igual. ¿Qué criterio deben utilizar frente a semejante situación límite? Sinceramente no me gustaría estar en el pellejo de esos médicos que no tienen más remedio que elegir a quiénes salvar y a quiénes dejarlos librados a su suerte. A continuación paso a transcribir el reportaje efectuado por la revista especializada Humanitas al citado galeno, donde analiza esta delicadísima cuestión.
Pontifica Universidad Católica de Chile
Humanitas
Revista de Antropología y cultura cristianas
Los dilemas éticos que plantea el nuevo coronavirus
(17/3/020)
Si alguien inicialmente subestimó el peligro, el estado de emergencia ahora está claro para todos, especialmente para los italianos donde las unidades de cuidados intensivos hospitalarios están llenas, muchas instalaciones se han transformado y se han creado zonas especiales dedicadas al Covid-19. Parece no haber espacio para todos, el problema es tener que elegir a quién curar. Alessia Amore, abogada y bioeticista, entrevistó al profesor Antonio Gioacchino Spagnolo, coordinador de la sección de Bioética y Humanidades Médicas del Departamento de Seguridad y Bioética de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma para Formiche.net publicada bajo el título “Terapia intensiva, principi etici ed emergenza Covid-19. Parla il prof. Spagnolo”.
Amore: Hace unos días se publicaron las recomendaciones de ética clínica de la Sociedad Italiana de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (Siaarti). Acuerdan favorecer “la mayor esperanza de vida” entre aquellos que deben ser hospitalizados en cuidados intensivos, en una situación de desequilibrio entre las necesidades clínicas reales de la población y la disponibilidad efectiva de recursos. ¿Está de acuerdo con el criterio acordado por la Siaarti? ¿O hay otros principios éticos que se podrían aplicar en situaciones de emergencia, dada la imposibilidad de tratar a todos de la misma manera?
Spagnolo: Este es el llamado “dilema de la última cama” que indica los problemas que surgen cuando, en ausencia de recursos suficientes, los médicos tienen que “elegir pacientes” (por lo general, son los pacientes los que eligen a los médicos). Se deben definir las prioridades en el uso de los recursos para que el principio terapéutico y el principio de justicia puedan combinarse. Este es el procedimiento de clasificación, que normalmente se lleva a cabo en las salas de urgencia, pero que se vuelve particularmente relevante cuando la elección implica que algunas personas no serán tratadas porque no cumplen con los criterios definidos para la asignación de recursos, lo que puede tener como consecuencia la muerte del paciente. Las pautas de la Siaarti nos ilustran un escenario de guerra que representaría la extrema y peor de las hipótesis a las que podría conducirnos esta epidemia. Es una posibilidad que puede ocurrir pero que tal vez podría haberse comunicado mejor, representando de hecho una posición que incluso en situaciones de emergencia adopta el concepto de proporcionalidad de los tratamientos. Ante este dilema, los diversos autores que han reflexionado sobre el tema, en lo que se llama la medicina de los desastres (el Consejo de Europa ya había publicado en 2002 un buen manual de ética ante las diversas situaciones que podría ocurrir en desastres, un manual en el que mi difunto maestro Elio Sgreccia había colaborado), consideran dos opciones que podrían tenerse en cuenta: el criterio de temporalidad, donde se ofrece tratamiento a aquellos que acuden primero (primero que llega, primero que se atiende), o un criterio de pronóstico, reservando los recursos disponibles para aquellos que pueden beneficiarse más teniendo más posibilidades de ser salvados. En el primer caso, se destaca claramente la dedicación del médico a cada paciente que lo necesita y a quien ofrece todos los recursos disponibles. A veces, sin embargo, dado que no hay necesidad de asignar el recurso a otros que lo necesitan, uno puede caer en la tentación de extender los tratamientos sin una justificación real, configurando así una obstinación irrazonable para continuarlos, lo que sería éticamente negativo desde un punto de vista ético-deontológico y también legal. En el segundo caso, el médico debe tener en cuenta los recursos disponibles y esforzarse por identificar la proporcionalidad de continuar un tratamiento para que el paciente que tenga las características clínicas pueda beneficiarse del recurso. Esto no significa quitarle los recursos a otro sino decidir que ya no es proporcional para el otro. Entonces, el dilema está precisamente en identificar la proporcionalidad / desproporcionalidad de los tratamientos en los que, sin embargo, no es posible definir criterios a priori como la edad, la posición social u otros criterios arbitrarios: la evaluación deberá realizarse en la cama del paciente, en la singularidad de caso. Esta es la razón por la cual los consejos de ética clínica pueden ayudar al médico que debe tomar las decisiones apoyándolo en esta elección.
Algunos pacientes con coronavirus son tratados con medicamentos que aún se están probando o con medicamentos destinados a otras indicaciones terapéuticas. Mediante el llamado uso compasivo, el fabricante puede dispensar el medicamento de forma gratuita si parece mostrar evidencia significativa durante las pruebas que aún están en curso. O, con un uso no indicado en la etiqueta, se puede administrar un medicamento fuera de las indicaciones proporcionadas. En estos casos, no se trata de una práctica clínica, sino de implementar medidas especiales en el caso de que los medicamentos disponibles no muestren efectos positivos. El paciente ingresa entonces a una experimentación clínica. Pero, ¿qué ocurre si ese paciente está inconsciente? ¿Quién debe firmar el consentimiento informado? ¿Es suficiente el consentimiento de un miembro de la familia y un consentimiento diferido? Los comités de ética se utilizan para garantizar la seguridad del paciente que se somete a un experimento, pero no existen pautas uniformes, ni la regulación es clara. ¿Cómo procede en estos casos usted, que es vicepresidente de un comité de ética?
El uso compasivo (que prefiero llamar uso terapéutico de medicamentos experimentales) debe distinguirse del uso no indicado en la etiqueta. En el primer caso, se trata de medicamentos que todavía se están probando o que han completado ensayos clínicos pero que aún no están en el mercado y, por lo tanto, no se pueden usar en el público general para la patología para la que se han probado. En el segundo caso, se trata de medicamentos que ya están en el mercado pero con otra indicación clínica y que los médicos consideran útiles (en base a informes de casos o estudios preliminares) incluso en situaciones distintas de aquellas para las que están registrados. En ambos casos, y para situaciones motivadas y urgentes, es útil y ético “probarlos”, como también lo establece la Declaración de Helsinki, y en este caso los Comités de Ética tienen el deber de reunirse lo antes posible para expresar su opinión sobre tales solicitudes médicas para sus pacientes individuales. Por supuesto, todos los criterios éticos también deben protegerse en este caso como en las situaciones de experimentación planificadas. Debe haber un plan terapéutico preciso, una documentación científica que indique una posibilidad razonable de beneficio y un riesgo proporcional (de hecho, se debe tener cuidado de que el medicamento experimental no represente para el paciente crítico una causa adicional de daño, de acuerdo al principio ético primum non nocere (ante todo, no dañar)), un consentimiento informado que instruya al paciente sobre los beneficios, pero también sobre los riesgos que corre. Sin lugar a dudas, en muchas situaciones críticas, el paciente no tiene la posibilidad de expresar un consentimiento, como cuando se encuentra intubado o inconsciente. En este caso, dado que no existe una orientación ético-legal precisa, se pueden considerar diferentes soluciones.
La legislación no es clara sobre las pruebas en situaciones de emergencia. En el caso de eventos adversos graves, sin un consentimiento informado firmado por la persona sometida al tratamiento experimental, ¿qué sucede? ¿La responsabilidad recae en el médico? En el caso de un paciente que no puede firmar un consentimiento informado y que podría beneficiarse de estar “inscrito” en un estudio clínico y poder aprovechar un medicamento experimental, ¿cómo se debe proceder?
Es necesario distinguir las intervenciones en pacientes en situaciones de emergencia, donde estas intervenciones ya están indicadas para la patología a tratar y son parte de la práctica clínica, y las intervenciones de naturaleza experimental que se refieren a un protocolo preciso o incluso a una hipótesis científica donde todavía no hay evidencia clara de eficacia. En el primer caso, el médico puede confiar en el estado de necesidad y continuar con el tratamiento incluso si no es posible obtener el consentimiento, asumiendo la responsabilidad como en cualquier práctica clínica, teniendo en cuenta las pautas relevantes emitidas por sociedades científicas. También en este caso, una consulta previa con el consultor de ética o con el Comité de Ética para la práctica clínica posiblemente también podría expresar su diligencia al proceder con la intervención. En el segundo caso, la naturaleza experimental y de investigación, en la que un beneficio no es seguro y el objetivo, aunque éticamente aceptable, es obtener datos científicos que puedan ser útiles para futuros pacientes, el consentimiento se vuelve indispensable. Pero la incapacidad de obtenerlo dadas las condiciones de los pacientes lleva a diferentes soluciones, aunque no aceptadas por unanimidad por los Comités de Ética. Éticamente, es posible aprovechar el consentimiento diferido del paciente (comienza con la aprobación del Comité de Ética incluso sin el consentimiento y se le solicita confirmación al paciente si acepta continuar el tratamiento) o la no oposición de los miembros de la familia al uso del medicamento experimental (si los tutores o administradores de apoyo no son nombrados explícitamente, los miembros de la familia no pueden dar su consentimiento legal). En otros países, se nombra un tercero independiente, posiblemente también identificado por el Comité de Ética, que aboga por el paciente (a nivel europeo, de hecho, en algunos estudios, se requiere el nombramiento de un Asesor de Ética Independiente, que se ocupa específicamente de proteger a los pacientes de enlistarse) a partir de la lectura y aprobación del consentimiento informado.
Teniendo en cuenta el federalismo regional existente en Italia, ¿aceptaría volver a incluir la “protección de la salud” en la lista de asuntos de competencia exclusiva reservados al Estado y no a los competidores entre el Estado y las Regiones? Esto podría evitar ambigüedades y desigualdades causadas por la adopción de diferentes medidas entre regiones.
La salud de los ciudadanos y el derecho a la atención médica no se concilian con una atención médica regionalizada en la que la equidad en el acceso a los recursos de salud no está garantizada, lo que crea disparidades entre las diferentes regiones con respecto a la atención que se reservará a sus ciudadanos. En la perspectiva de una ética personalista, tenemos dos principios fundamentales que deben ser respetados, dos principios estrechamente relacionados entre sí: el principio de sociabilidad y el principio de subsidiariedad. El principio de socialidad compromete a cada persona a realizar comportamientos personales que participan en la realización de bienes para sus semejantes y, por lo tanto, requiere la conciencia de que la vida y la salud no son solo un bien personal, sino también un bien social. En este sentido, la atención a las disposiciones ministeriales con respecto a la adopción de estilos de vida apropiados, el cumplimiento de las vacunas para protegerse a sí mismos y a los demás, la limitación de la libertad para prevenir la propagación de la infección, etc. son todos comportamientos personales que se refieren al deber de salud (a menudo solo se enfatiza el derecho a ello). El principio de subsidiariedad, por otro lado, compromete a la comunidad a proporcionar una mayor ayuda donde hay más necesidad (para tratar a los que necesitan más atención y gastar más para los que están más enfermos). Por otro lado, no se debe suplantar ni reemplazar las iniciativas libres de individuos y grupos, sino garantizar su funcionamiento. En este sentido, las estructuras privadas o las distintas regiones pueden expresar su subsidiariedad y contribuir a la realización del bien de los enfermos para que la atención necesaria sea garantizada para todos los ciudadanos y no para los ciudadanos de una determinada región, incluso a costa de mayores sacrificios de parte de aquellos que pueden brindarlos.
26/04/2020 a las 7:56 AM
https://www.youtube.com/post/UgzZK7bkbR0dXBRJwd14AaABCQ
tony carp
Hace 15 horas
Son brutos en algunos lugares de esclavos unidos no se rian es gente igual que nosotros!! Eh inocente !
sergio alberto Aguero
sergio alberto Aguero
Hace 12 horas
No estimado, investigue un poco más y se dará cuenta que la gente no es tan idiota, está librándose una guerra del estado profundo (nuevo orden mundial) contra Trump.
Por lo tanto lo que usted tiene que entender es que Trump habla en un lenguaje de códigos. Los que estamos informados entendemos perfectamente lo que dice.
26/04/2020 a las 10:24 AM
Los que estamos informados entendemos perfectamente lo que dice.
DISCULPA SI ESTAS TAN INFORMADO POR QUE NO DEJAS DE HACERTE EL MISTERIOSO Y TE EXPLAYAS. SOLO O EN PEQUEÑOS GRUPOS VAS A SER PRESA DE LO QUE SUFRIS MAS RAPIDO.
26/04/2020 a las 3:48 PM
SE INFORMA POR VIDEOS CHANTAS, QUE la mayoria SALEN DE USINAS DE DESINFORMACION, desde PAISES de la ex UNION SOVIETICA.
Hay gente que emplea “supuestos cientificos” y desinforma (no son cientificos – en algunos casos son profesionales a quienes se le quitaron la licencia por falta de etica)
EN IP FORISTAS PUBLICARON VIDEOS SOBRE UNA BIOLOGA que fue apresada por falsear informacion y UN MEDICO “OSTEOPATA” que fue enjuiciado en North Carolina por tratamiento poco etico de sus pacientes.
A ESE NIVEL DE INGENUIDAD ESTAN MUCHOS FORISTAS DE IP
26/04/2020 a las 3:32 PM
Si debe ser lenguaje de codigo preguntar si la gente puede tomar desinfectantes …..
Ya enviaste dos videos de dos chantas.
1. La biologa ex presidiaria.
2. El medico curandero osteopata, echado de North Carolina por procedimientos poco eticos.
Te crees cualquier cosa
26/04/2020 a las 12:43 PM
Attos….¡PELIGRO inminente…!!
La Pandemia KK avanza desplazando Y REEMPLAZANDO al CORONA
*
¿Alberto recibien instrucciones?>> https://youtu.be/qVwvLOANors
**************************************************************************************
26/04/2020 a las 3:42 PM
ESTIMADO HERNAN KRUSE:
YO CREO, HONESTAMENTE, QUE SI LOS PAISES LE DIERAN A LA CIENCIA, EDUCACION y SALUD PUBLICA, EL PRESUPUESTO Y EL LUGAR QUE SE MERECEN; NO SE NECESITARIA ELEGIR QUIEN RECIBE TRATAMIENTO o QUIEN SE LO DEJA MORIR como sucedio en Italia
SE DESVALORIZO LA CIENCIA DURANTE MUCHO TIEMPO, PORQUE SE LA CREIA “CARA”. HOY VEMOS, LO CARO QUE SALIO NO HABERLE DADO SU LUGAR EN EL PRESUPUESTO DE LOS PAISES.
ALEMANIA, SUECIA, NORUEGA, COREA DEL SUR, etc NO SE VIERON OBLIGADOS A ELEGIR entre QUIEN VIVE o MUERE PORQUE TENIAN SUFICIENTES RESPIRADORES, HISOPOS, KITS DE TEST, ETC.
LA IGNORANCIA SOLO CREA POBREZA.
LA CIENCIA RESUELVE PROBLEMAS, QUE ANTES SE TRATABA DE RESOLVERLOS INUTILMENTE CON IDEOLOGIAS.
CUANDO a MERKLE LOS INCANSABLES, dogmaticos y cerrados ECONOMISTAS NEOLIBERALES LE ACONSEJABAN REDUCIR GASTOS EN CIENCIA, SALUD PUBLICA y EDUCACION; esta ESTADISTA siempre SE NEGO.
Siempre dijo que el presupuesto dedicado a SALUD PUBLICA, EDUCACION y CIENCIA NO SON GASTOS, SON INVERSIONES. El resultado es evidente. Alemania controlo la expansion del virus.
MERKLE ES LA UNICA ESTADISTA EN EL MUNDO OCCIDENTAL. ES UNA MUJER QUE PROVIENE DEL MUNDO DE LAS CIENCIAS. LOS RESULTADOS ESTAN A LA VISTA..
26/04/2020 a las 5:17 PM
Totalmente de acuerdo con usted María.
26/04/2020 a las 8:19 PM
SEÑOR KRUSE, MIRE COMO ACTUA SU GOBIERNO CON LOS QUE HACEMOS CHANGAS
Y NO TENEMOS OTRO MEDIO DE VIDA.
COMENTO QUE HACE DOS SEMANAS EN UN CONTROL DE TRANSITO ME QUITO LA
CAMIONETA LA POLICIA Y ME HIZO UN ACTA CONTRAVENCIONAL, POR TENER VENCIDO
POR DOS DIAS EL PERMISO PARA CIRCULAR.
ADMITO QUE ESTABA VENCIDO DOS DIAS, YA QUE EL MISMO HABIA QUE RENOVARLO SEMANALMENTE.
TRAMITO EL NUEVO PERMISO Y CUANDO LO OBTENGO, CONCURRO A LA COMISARIA
DE RAMOS MEJIA A RETIRAR MI VEHICULO.
SITUACION QUE ME ES NEGADA, PORQUE SEGUN EL OFICIAL DE TURNO, TODO EL
SUMARIO ESTABA EN LA FISCALIA CORRESPONDIENTE.
CONCURRO A LA MISMA, PARA HABLAR CON EL FISCAL Y EXIBIR MIS PAPELES EN REGLA
Y NO ME ATIENDEN. NO SOLO A MI, A NADIE. HABIA MUCHA GENTE, INCLUSO ALGUNOS
ACOMPAÑADOS DE ABOGADOS. UN POLICIA EN LA PUERTA IMPEDIA EL ACCESO AL JUZGADO.
HACE DOS SEMANAS QUE NO TENGO MI HERRAMIENTA DE TRABAJO Y NO TENGO NINGUN PLAN, PORQUE SIEMPRE HICE CHANGAS.
ME PREGUNTO, PORQUE TANTO CASTIGO POR UNA SIMPLE INFRACCION,
CUANTA PERVERSIDAD DE LAS AUTORIDADES, ANTE LA GENTE DE TRABAJO.
ASI ES COMO QUIEREN GOBERNAR, SOLO CON PLANEROS ?
QUE PASA CON LOS QUE COMO YO, SOLO VIVIMOS DE NUESTRO TRABAJO, CON LAS
POCAS CHANGAS QUE PODEMS CONSEGUIR, AUN CON LOS PAPALES EN REGLA, YA
QUE TENGO TODO ACTUALIZADO Y ME DICEN QUE HASTA QUE NO TERMINE LA
CUARENTENA, NO PODRE CONTAR CON MI VEHICULO. PORQUE TANTA CRUELDAD ?
GRACIAS POR LEER MI QUEJA.
NO PONGO MI NOMBRE COMPLETO POR TEMOR A QUE SE TOMEN REPRESALIAS Y
DIRECTAMENTE ME DESTRUYAN EL VEHICULO. ESOS SON NUESTROS JUECES,
FISCALES Y POLITICOS. QUE SEGUN ELLOS NOS CUIDAN.
26/04/2020 a las 10:25 PM
SERGIO:
EN EEUU DONDE VIVO, LA MAYORIA DE LAS VICTIMAS DEL CORONA VIRUS, SON ANCIANOS, LE SIGUEN EN NUMERO PERSONAS AFRO DESCENDIENTES, INDIGENAS DE LA ETNIA NAVAJO, BLANCOS MUY POBRES y EMIGRANTES LATINO AMERICANOS la mayoria de estos muy pobres y con trabajos como el tuyo de “changas” o sea en negro.
https://www.hispantv.com/noticias/el-reino-unido/464545/eeuu-coronavirus-minorias-etnicas
26/04/2020 a las 8:32 PM
ALGUN FUNCIONARIO QUE SE CONDUELA ?
HABRA ALGUN POLITICO O FUNCIONARIO QUE LEA MI ENVIO Y TOME ACCION
EN ESTE ASUNTO QUE TANTO PERJUDICA, SIN MOTIVO NI LOGICA. EL DAÑO DE
LA INFRACCION ESTA REPARADO. PERO EL CASTIGO CRUEL DEL ESTADO
INSENSIBLE SIGUE HASTA QUE A ELLOS SE LES OCURRA.
ESTO LO HACEN CON LA GENTE DE TRABAJO COMO YO. PERO CON LOS
DELINCUENTES PARECE QUE LA POLITICA ES MAS CONDESCENDIENTE.
26/04/2020 a las 10:25 PM
SERGIO:
EN EEUU DONDE VIVO, LA MAYORIA DE LAS MUERTES DEL CORONA VIRUS, SON ANCIANOS, LE SIGUEN EN NUMERO PERSONAS AFRO DESCENDIENTES, INDIGENAS DE LA ETNIA NAVAJO, BLANCOS MUY POBRES y EMIGRANTES LATINO AMERICANOS la mayoria de estos muy pobres y con trabajos como el tuyo de “changas” o sea en negro.
https://www.hispantv.com/noticias/el-reino-unido/464545/eeuu-coronavirus-minorias-etnicas
26/04/2020 a las 11:25 PM
MUERTES POR CORONA VIRUS por GRUPO ETNICO / RACE –
LAS MUERTES POR CORONA VIRUS ENTRE AFRO DESCENDIENTES, LATINOS y ETNIA NAVAJO, SUPERAN AMPLIAMENTE, EL % DE ESOS GRUPOS EN LA POBLACION TOTAL
===========
apmresearchlab.org/covid/deaths-by-race – APM RESEARCH LAB
RESERVACION NAVAJO – NAVAJO NATION – MUERTES
msn.com/en-us/news/us/navajo-nation-has-a-higher-coronavirus-testing-rate-than-utah-and-most-states/ar-BB12Sk5x
nytimes.com/2020/04/08/nyregion/coronavirus-race-deaths.html
politico.com/states/new-york/albany/story/2020/04/08/hispanic-and-black-new-yorkers-are-dying-at-highest-rates-from-coronavirus-1273789
usatoday.com/story/news/health/2020/04/22/how-coronavirus-impacts-certain-races-income-brackets-neighborhoods/3004136001/
theweek.com/articles/909787/navajo-nation-outbreak-reveals-ugly-truth-behind-americas-coronavirus-experience
27/04/2020 a las 11:28 AM
De ESTAS “ADVERTENCIAS” que se vienen difundiendo, los MEDIOS MASIVOS DE DIFUSIÓN SILENCIO TOTAL. ni tan siquiera para desmentirlos…¿Porque será?
El espantoso plan para reducir a la población MUNDIAL
https://youtu.be/kdvvqiU2kM8
27/04/2020 a las 1:23 PM
¿PANDEMIA?
A la enfermedad por COVID19, se la ve Viajando en aeropuertos, hoteles, restaurantes, teatros, cines, apareciendo y transformándose en propinas y cambio en billetes sencillos.
La inconfundible textura del dólar, permanece inalterable y cuando entra en contacto con la piel, su olor característico a moho impregna y se adhiere a las manos, contaminando lo que toca. La rugosidad del billete; hace posible que se active el virus con el tacto, llegando a cualquier lugar y con un simple toque. ESA, ES LA CUESTIÓN.
La suelta de un billete dólar contaminado, provoca en el Ser Humano un shock emocional, porque ahora lleva un huésped impregnado con un coronavirus ajeno a la Especie.
La mutación es un negocio privado, entre la Reserva Federal, Laboratorios, La Casa Rothschild y Presidentes Asociados a la Pandemia.
27/04/2020 a las 1:28 PM
https://www.youtube.com/watch?v=sNFns3e70uk
27/04/2020 a las 9:04 PM
Al menos treinta pastores evangelistas que continuaban celebrando oficios en sus iglesias han fallecido víctimas de Covid-19 en “la Bible Belt” (el cinturón bíblico), una zona geográfica (y sociológica) del sudeste del país en la que habita un número importante de fundamentalistas religiosos a diferentes cultos dentro del evangelism.
.https://periodistas-es.com/el-virus-y-dios-gerald-glenn-y-howard-browne-pastores-evangelicos-142333
27/04/2020 a las 10:19 PM
MUCHOS POR VAYA A SABER POR QUE CAUSA SIGUEN APUNTANDO AL ARBOL DESCUIDANDO EL BOSQUE.
ESTO QUE ESTA SUCEDIENDO EN LA ARGENTINA CON CORONAVIRUS INCLUIDO YA QUE ES EL MAL MENOR, ´POR MAS QUE SE ENVILEZCAN TRATANDO DE DEMOSTRAR LO CONTRARIO, PARALIZANDO NO SOLO LA ECONOMIA SINO ENVILECIENDO A LA GENTE CON MEDIDAS EXCLUYENTES COMO EL USO DEL BARBIJO HASTA EN EL BAÑO, ES EL MEJOR EXPONENTE DE LA FAMOSA FRASE POPULAR QUE NOS RECUERDA QUE……………………………………………………………………………………………..ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD.