Por José M. García Rozado.-

La bruma que invade y se respira en la Argentina genera un país poco serio que impide un análisis serio. Aldo Pignanelli, dijo que el Gobierno no tiene un equipo económico sólido que pueda resolver las consecuencias del déficit fiscal y el cepo cambiario. Dijo que con sus errores el Gobierno “despertó a la bestia” y que el equipo económico “no tiene la menor idea de lo que es el mercado cambiario”. El diario británico The Guardian empieza a analizar el futuro de la Argentina sin Cristina Fernández y con Daniel Scioli en su lugar pero con una particularidad, también pone el foco en la sociedad argentina y lo que aquí se ha dado en llamar “cambio” o “continuidad”. El autor del artículo decididamente se ha volcado por la segunda opción e incluye a la sociedad argentina en esa línea con lo cual, cualquier presidente deberá respetar algunas pautas que deja el gobierno K. Algo de esto estuvo presente en el discurso de Mauricio Macri tras la victoria de Larreta en el balotaje cuando reivindicó medidas del gobierno kirchnerista. Según la nota, es muy posible que las “políticas populistas de izquierda” (populismo berretizado) de Néstor y Cristina continúen luego de que la presidenta deje el poder porque así lo deseará la mayoría de los argentinos.

Hoy, tengo ganas de escribir un análisis de la situación argentina. Pero, vaya, vaya; lo primero que viene a la cabeza son los impedimentos reales para llegar a obtener ese objetivo. ¿Cuáles son?, en realidad son tantos, que no se si abarcaré todos, pero algunos los podré señalar; ya que es muy difícil poder analizar un país, donde: La mitad de la población, o más o menos eso, está enfrentada con la otra parte por cuestiones políticas impuestas por el gobierno que hace 12 años debió haberlos unido. La realidad ya no se sabe bien qué es. La mentira, tampoco. La pobreza se discute por un rato, pero los pobres se “acumulan” y el gobierno mira para otro lado. “Los pobres cuantos más sean y menos educación tengan, mejor”, resulta para una marca obsoleta mal llamada “peronismo”. Con estos requisitos estos mal llamados peronistas tienen hacen décadas, un caudal de votos que nadie conseguiría de una manera noble. Los subsidios a todo han reemplazado el trabajo y lo peor, han llegado a llenar de hijos a familias que con ello creen vivir mejor. El trabajo en “blanco” es tan caro para el empleador y el empleado que ambos llegan a ponerse de acuerdo para cobrar parte “en negro”. Otros, muchos, directamente o trabajan en negro o no tienen lugar. Hasta en el propio Estado hay empleo ilegal.

Como Perón y Evita son demasiados “antiguos” para los jóvenes de hasta de 40 años, los gobernantes que se instalaron en el poder venidos del sur, los están reemplazándolos lenta, pero sin pausa, por Néstor y Cristina. Con Néstor y Cristina, los muchachos de la ¿nueva juventud peronista? (JP) “paga” con dineros de todos, se han convertido en la llamada “La Cámpora”. Los que en la década de los años ’90 se hicieron millonarios con la privatización de Aerolíneas Argentinas, ahora, reniegan de eso y hacen perder a los argentinos US$ 2 millones diarios bajo la consigna de que con ello “Tenemos Patria”. Los que se opusieron a la confiscación de Aerolíneas Argentinas, para poder conseguir votos, deben declararse amigos de la estatización. Los pueblos de todo el país siguen votando con alguna excepción, muy poca, a los mismos señores feudales que los mantienen en la pobreza extrema; mientras ellos son multimillonarios. La sociedad -el “Pueblo”- ha desaparecido (por obra y gracia del gobierno nacional) y se ha convertido en, simplemente, “habitantes” -40 millones dice la locutora oficial- que mientras todo pasa duermen la siesta como si les pasara a otros.

Todos miran para el costado -hasta los medios hegemónicos en los primeros años- pero de un señor y una señora feudal de Santa Cruz, qué se podía esperar. ¡Feudalismo a nivel nacional! Ese feudalismo destruyó irremediablemente las instituciones de la República, volviéndolas escribanías del Poder Ejecutivo. Primero, con el voto cómplice de los ciudadanos, fue el Congreso Nacional; y, ahora, lo es el Poder Judicial. Ya con toda la suma del poder público en manos de la presidenta, Mirtha Legrand no se equivoca al decir, que “esto es una dictadura”. “Ella” decide todo. Ella decide tanto, que calculó hasta cuando mantener el luto que le permitió sacar el 54% de los votos (voto lástima que en realidad fue un estricto 40,5%); o más cercano, y contra su propia digestión aceptar que Daniel Scioli, sea el “arrastra” votos, mientras Carlos Zannini lo controle y “Ella, La Jefa” los maneje. Con este panorama, más una oposición que se debate en los miserables “egos personales”, ¿cómo el dólar paralelo no va a ser el refugio del miedo al futuro? Si muchos piensan y sienten que Argentina, se convertirá en una extensión de Venezuela. Los peronistas históricos, que cada vez quedan menos, no pueden creer lo que viven; aunque en el fondo de su memoria, deben recordar que esto se asemeja a las peores épocas, ya las viejas prácticas de Juan Domingo Perón, repudiadas hasta por el propio general.

El honorable ministro de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, se convirtió en “viejo” por un rato, hasta que monseñor Mario Aurelio Poli, cercano al Papa Francisco -el nuevo y carnal amigo de Cristina- le escribió una carta que lo convirtió en “joven” de golpe. El Acuerdo con Irán será constitucional sacando los jueces que hagan falta; mientras el fiscal Alberto Nisman, que denunció a la presidenta se encuentra muerto -desde hace 6 meses- y ya nadie se acuerda de él. Ni siquiera se sabe si se mató o se suicidó. La corrupción, que es un mal de muchos miles de millones de dólares en la Argentina, parece que “no cuenta para la mayoría del pueblo”. O no entienden de qué se trata, o a nadie le importa que se roben el dinero de todos. Teníamos autoabastecimiento de petróleo y gas y ahora no. ¿Quién tiene la culpa? Nadie. Sí, nadie tiene la culpa de nada. Todo es responsabilidad de los centros de poder contra los cuales la Presidenta lucha diariamente (de palabra). Dígame Ud. en qué país del mundo se puede encontrar semejante delirio. Las cadenas nacionales, que por ley están sujetas a una necesidad extrema, son utilizadas para cualquier cosa que normalmente encierran una épica más de los Kirchner. Ya van 30 hasta aquí en lo que va de 2015. Y algún día hablamos de las alocuciones similares de Hugo Chávez. ¿Vio?, todo llega. La economía está en terapia intensiva de alta complejidad. Abrir el paquete de lo que encierra la mentira, puede ser horroroso. El narcotráfico encontró en la corrupción su principal aliado para instalarse y crecer.

La inseguridad mata a diario muchas vidas; sin embargo, se sigue hablando de los derechos humanos de los subversivos de los años ’70. Los muertos de hoy, al parecer, carecen de esos derechos. El conurbano bonaerense, gobernado por el pseudo-peronismo históricamente, cada día acumula más atraso y pobreza. Sin embargo, sus habitantes siguen votando a los que los condenan a esos padecimientos. ¿Cómo se explica? La lista es tan grande que cualquiera de los lectores podría agregar muchos ítems más. Sin embargo, luego de toda esta descripción enunciativa, dígame, ¿cómo se puede analizar un país como Argentina, seriamente? “Un país que tiene de todo; pero le faltan habitantes pensantes y que no se conformen con dádivas; de los cuales salgan dirigentes que sean honestos, respetables y que respeten al pueblo”. Es mucho pedir, ¿no? El economista Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central, habló sobre la suba del dólar “blue” y aseguró que, con sus “errores”, el Gobierno “despertó a la bestia”. Sostuvo además que el equipo económico “no tiene la menor idea de lo que es el mercado cambiario”.

Pignanelli desconfió esta mañana de que el Gobierno cuente con un equipo económico sólido, que pueda resolver las consecuencias del déficit fiscal y el cepo cambiario. Según su análisis, esa combinación triplicó el déficit del Estado Nacional, brecha que se cubre con fuerte emisión monetaria. “El Gobierno ya no sabe cómo hacer. Porque para cubrir sus necesidades de dinero ya no alcanza la emisión, ahora también se endeuda con bonos, con las Lebac, y eso llegó a su fin”, afirmó el economista en declaraciones radiales. “La situación de la economía es muy frágil. No se puede ilimitadamente emitir moneda y endeudarse porque eso tiene su correlato en la cotización del dólar”, continuó en su análisis, y finalmente declaró: “Para mí, no tenemos equipo económico”. “El equipo económico no tiene la menor idea de lo que es el mercado cambiario. A mí me tocó bailar con la más fea en 2002 y pudimos en cuatro o cinco meses dar vuelta la situación. Estos muchachos, cada día que pasa, se meten en un problema más profundo”, afirmó quien manejó el Banco Central durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Pignanelli, hoy asesor del candidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, dijo de todos modos no ser “alarmista” en cuanto a lo que pueda pasar porque seguramente se aplicarán medidas. Asimismo, recordó que la divisa estadounidense “se está fortaleciendo en todo el mundo” y que no debería haber una “relación directa” entre la devaluación y los precios de la economía real. “La suba del blue preocupa porque cuando el dólar se mueve, se mueven los precios”, aunque “no hay relación directa entre la suba de precios y el dólar, pero genera incertidumbre”.

En Argentina según “The Guardian”, la discusión sobre el postkirchnerismo es acerca de las ideas de “continuidad” (representada por Daniel Scioli) o “cambio” (representada mayormente hasta ayer por Mauricio Macri y con más seriedad luego por Sergio Massa). El diario británico The Guardian publica este martes (21/7) un artículo que encara esta discusión y concluye que gracias a la mayoría de los argentinos se perpetuará el concepto de continuidad de las principales ideas del kirchnerismo, que para el matutino no son otra cosa que parte de un “populismo de izquierda”. Al comienzo de su artículo, su autor, Nick Miroff menciona que desde los años ’50, el peronismo se ha convertido “menos en una ideología que en un estilo dominante, definido por la concentración de poder, programas de bienestar social populistas y una dieta constante del nacionalismo argentino”. Luego de esa interpretación personal, el autor recuerda que Cristina Fernández está “impedida por la Constitución de ir por un tercer mandato” y que si bien “no estará en la boleta en octubre cuando los argentinos elijan a su sucesor. Pero estará en la mente de los votantes en tanto decidirán si quieren que el kirchnerismo continúe”. Luego, hace un repaso del supuesto repunte en las encuestas de la Presidente a pesar de los problemas económicos y la muerte de Alberto Nisman. También se ocupa mucho de Daniel Scioli y de Mauricio Macri. Sobre el gobernador, denota un escepticismo de que se convierta en un “títere” de la primera mandataria para mantener su poder.

Con opiniones de periodistas como Jorge Lanata y consultores como Ignacio Rodríguez o Fabián Perechodnik, el artículo concluye que “Cristina ha rebotado en las encuestas y algunos analistas están convencidos de que es probable de que sus políticas populistas de ¿izquierda?-confundiendo populismo berretizado con ideas sociales o de izquierda- continúen luego de que deje su cargo en diciembre”. “El clima ideológico no ha cambiado. En este país no podes ganar una elección proponiendo reprivatizaciones y reformas económicas liberales”, cita a Ignacio Rodríguez, de la tendenciosa consultora Ibarómetro. Luego, Miroff recuerda que los Kirchner “renacionalizaron el sistema de pensiones, la empresa petrolera estatal y la aerolínea estatal. Ellos ampliaron el acceso a la atención sanitaria y la educación, e incluso ordenaron a los operadores de televisión mostrar los partidos de fútbol gratis, con publicidad a favor del gobierno en la parte inferior de la pantalla”. Pero, mientras tanto, “la pareja de poder tropezó varias veces a través de escándalos. Su riqueza creció en el cargo a través de vínculos con los empresarios argentinos que se beneficiaron de contratos con el gobierno, y después de más de una década Fernández misma es sin duda menos popular que el kirchnerismo”. Tras un repaso de varios indicadores negativos, como la pobreza, Miroff indica que “los analistas reconocen que las políticas de bienestar social populares del Kirchnerismo serán difíciles de “remarcar” para su sucesor”.

La fecha parece lejana, pero ya no lo es tanto para el Gobierno nacional puesto que ya transcurrió el segundo trimestre del año donde se produce el mayor ingreso de divisas por parte de exportadores agropecuarios y los dólares igual no alcanzan. Axel Kicillof y Alejandro Vanoli tienen que pagar el próximo 3 de octubre unos US$ 6.000 millones por el Boden 2015. Significa un monto demasiado alto para las actuales reservas del Banco Central (BCRA), especialmente en un contexto de suba del dólar blue y de mayor demanda del tipo “dólar ahorro”, pero lo cierto es que si no fuera por los yuanes del swap de monedas con China, las reservas del BCRA hubieran caído US$ 597 millones en el segundo trimestre. La alternativa, antes de tocar los dólares, parece ser la de canjear los Boden 2015 por los Bonar 2024 y que el próximo gobierno se las arregle. Vanoli, titular del Central, tiene un problema: ya no hace crecer las reservas en base a dólares comerciales sino gracias a yuanes financieros, que es deuda a plazo de un año renovable. El diario semioficialista “El Cronista”, explica que las reservas sumaron US$ 2.362 millones en el segundo trimestre del año, un fenómeno habitual en la parte del año en que se levanta la cosecha gruesa y se vende la mayor parte al exterior. Cada año el BCRA suele aprovechar la entrada de sojadólares para comprar divisas y así engordar sus arcas, pero este año no fue así. “La variación de reservas en el segundo trimestre fue relativamente similar a la registrada en 2014, mientras que el comportamiento de los principales factores que explican su movimiento fue distinto”, analizó un reporte de la consultora ACM, que dirige Maximiliano Castillo. “En particular, la compra de divisas sumó US$ 2966 millones y fue relativamente menor al registro de 2014 (US$ 4124 millones). Tanto la mayor cantidad de ventas de dólar ahorro’ como una liquidación de divisas del complejo agroexportador algo menor a la del segundo cuarto de 2014 (U$S 1035 millones menos), pueden ser algunos de los factores que expliquen la merma en la compra de divisas del BCRA”, dijo la consultora.

En tanto, el diario macrista “Clarín” asegura que el vencimiento del 3 de octubre será pagado por Cristina a cualquier costo, aun reduciendo severamente las reservas. La cuestión es qué consecuencias traerá esa decisión a pocos días de la elección general presidencial y qué turbulencias traerá en un clima ya de por sí caldeado. Pero hay problemas con la alternativa del Bonar 24, la semana pasada, un fallo del juez Thomas Griesa abrió paso a la vía de que los fondos buitre intenten bloquear el canje con los Boden y traben el pago de la deuda. “Si se confirma este escenario, se reducen significativamente las posibilidades de nuevas emisiones de deuda en los mercados internacionales, complicando así la posibilidad de canje del Boden 2015”, comentó la consultora ACM. Según ACM, la decisión de Griesa no sólo podría afectar el canje sino, también, obstaculizar otras colocaciones de deuda que lo complementen para preservar las reservas. En octubre también cae el vencimiento de un bono de provincia de Buenos Aires: son 500 millones de dólares que se agregan a los 6.000 millones del Boden 2015. La mayoría de la gente cree que el billete de 500 euros es el de mayor poder adquisitivo del mundo. Sin embargo, esto no es así. Hay dos países cuyo billete de mayor denominación lo supera. Sin embargo, tan relevante como esta curiosidad, es saber cuántos países del mundo tienen un billete con mayor poder adquisitivo que US$ 100. Por último, ¿saben ustedes cuáles son los países cuyo billete de mayor denominación tiene el poder adquisitivo más bajo del mundo? ¿En qué puesto está Argentina? Veamos.

El billete de mayor poder adquisitivo del mundo es el de 10.000 dólares de Singapur, que equivale a unos US$ 7.500. El segundo es el de 1.000 francos suizos, que equivalen a unos US$ 1.070. Veamos la tabla completa: En este top 190 hay un par de datos interesantes. Emiratos Árabes Unidos y Qatar tienen tipo de cambio fijo con el dólar; Dinamarca tiene tipo de cambio fijo con el euro. No llega a ser tan fuerte como una convertibilidad, pero significa que las monedas se intercambian a una paridad prefijada. Ahora bien, ¿cuál es el país cuyo billete de mayor denominación tiene el poder adquisitivo más bajo del mundo? Al tipo de cambio de 600 bolívares por dólar, este billete vale tan sólo US$ 0,17. ¡Venezuela encabeza así tabla de los de menor poder adquisitivo!: “Está claro que tener billetes de tan baja denominación tiene muchos costos. El más tangible es el costo mismo de tener que imprimir tantos papeles.” En Argentina, el costo de imprimir billetes llegó a $ 72 millones en 2008 y hoy está cercano a los $ 1.000 millones. Para ponerlo en perspectiva, el Presupuesto Nacional para 2015 es de $ 1.37 billón, lo cual indica que el costo de imprimir billetes es menos del 0,1% del presupuesto. En cualquier caso, eso es muchísimo dinero. Por último, les dejo 7 puntos a destacar de mi estudio acerca de los billetes del mundo y finalmente unas conclusiones.

1º. El billete de mayor denominación del mundo en la actualidad es el de Vietnam; 2º. El billete de mayor denominación de la historia es el de Zimbawe. Zimbawe abandonó su propia moneda en abril de 2009. Hoy no hay ninguna moneda oficial y conviven el euro, el dólar, el yuan, el yen, el rublo y la rupia. Es simplemente un caos transaccional: uno paga con una moneda y le devuelven la que tengan; 3º. El billete de mayor denominación de la historia de Argentina es el de 1 millón (peso Ley Nº 18.188); 4º. El billete impreso de mayor denominación de dólares estadounidenses es el de 100,000 dólares. Se emitió entre 1934 y 1935. Nunca circuló de forma pública y era utilizado entre los bancos de la Reserva Federal. Este billete era intercambiable directamente por oro; 5º. El valor promedio mundial del billete de mayor denominación es de US$ 55. La mediana es de US$ 30; 6º. La Antillas Menores (Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Grenada, Dominica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas) utilizan el Dólar del Caribe Oriental, que tiene tipo de cambio fijo con el dólar estadounidense y 7º. En África hay tres bloques de países con una moneda común y todos tienen tipo de cambio fijo con el euro: a) Franco del África Occidental (Costa de Marfil, Senegal, Burkina Faso, Mali, Benin, Niger, Togo, Guinea Bissau). b) Franco del África Central (Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Rep. de Congo, Chad, República Centroafricana). c) Chelín de África del Este (Tanzania, Uganda, Kenia, Ruanda, Burundi).

Conclusiones: I) Son muy pocos los países del mundo que tienen una moneda estable que consiga no perder su valor a lo largo del tiempo. Es por eso que una gran cantidad de países elige atarse al dólar estadounidense o al euro a través de un tipo de cambio fijo. II) Los abusos de la impresión del papel moneda trae altísimos costos en los 20 países cuyo billete de mayor denominación no supera al valor equivalente de US$ 10, y III) En países populistas berretizados como Venezuela y Argentina, la farsa del billete de 100 pretende desconocer una inflación galopante que tercamente sendos gobiernos pretenden no admitir. El anuncio del 21 de julio de elevar el salario mínimo vital y móvil a los $ 6.060, acordado entre el Gobierno nacional, los empresarios y sindicalistas trajo otra consecuencia deseada por el oficialismo: la suba del piso de ingresos para la compra del denominado ‘dólar ahorro’ en momentos en que se produce una fuerte escalada del dólar “libre o blue” y la compra del “dólar ahorro” alcanzó un récord histórico en lo que va de este mes. Las compras de moneda extranjera destinada al ahorro y autorizadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alcanzaron, hasta este martes (21/7), los US$ 537.853.193, estableciendo un nuevo tope máximo mensual, de acuerdo con los datos suministrados por ese organismo. Durante la jornada, se compraron 18.795.906 dólares, equivalentes a $ 172.001.332, en 28.614 operaciones procesadas. Desde enero de 2014, cuando se empezaron a autorizar las compras de dólares al precio oficial destinadas al ahorro, el Banco Central tuvo que desembolsar US$ 6.339.612.816 equivalentes a $ 54.531.851.618, en 9.689.283 operaciones.

Ahora, con el aumento del salario mínimo, los ahorristas que quieran comprar dólar ahorro deberán cobrar como mínimo $ 12.120 mensuales. En el caso del dólar ahorro, los ingresos mínimos que tiene que tener en blanco un contribuyente para ser autorizado por la AFIP son de dos veces el salario mínimo. Hasta anteayer ese monto equivalía a $ 9.432. Desde ahora para quienes cobren por arriba de los $ 12.120 los permisos son de hasta el 20% de sus ingresos declarados promedio de los últimos 12 meses. El viraje discursivo de Mauricio Macri, con mayor énfasis en las políticas del kirchnerismo que continuaría en caso de ser Presidente más que en el “cambio” que había adoptado como slogan de campaña, se convirtió en tierra fértil para las críticas de Daniel Scioli y Sergio Massa, como de José Manuel De la Sota. El gobernador bonaerense y candidato del FpV retomó este martes los cuestionamientos contra el líder del PRO, que comenzaron ni bien se confirmó la escueta ventaja de Horacio Rodríguez Larreta sobre Martín Lousteau en el balotaje por la jefatura de Gobierno porteño. “Van acomodando el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral”, dijo Scioli en diálogo con “Radio Con Vos”, antes de participar de un acto con la presidente Cristina Fernández. Las nuevas críticas de Scioli aparecen un día después de las de Máximo Kirchner, quien ironizó sobre el discurso de Macri, en la noche del triunfo del PRO sobre ECO. “Cuando escuchaba a Macri hablar de la Asignación Universal por Hijo y Aerolíneas pensaba que era Mariano Recalde. ¡Cómo ha cambiado!”, apuntó el creador de La Cámpora y candidato a diputado nacional por Santa Cruz.

Por su parte, Scioli dijo este martes: “Antes decían que había que salir corriendo a pagarle a los fondos buitre y ahora salieron a decir que Macri va a negociar con firmeza, no sé”. Y agregó: “Acomodan el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral”. El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que él no defiende ideas “de acuerdo a cómo se va dando la coyuntura de la situación política”. “[Macri] salió en esa forma agresiva por los resultados que no cumplieron la expectativa del último domingo, donde todos le han dado una interpretación desde el punto de vista político, desde la evaluación de la gestión”, expresó. El precandidato presidencial por el FpV participará este mediodía de la inauguración de la repavimentación de la ruta 6, en Cañuelas, en la última semana que le queda para presentar obras antes de la veda para anuncios oficiales. ¡Esta noche, Scioli viajó a La Habana, Cuba, para entrevistarse mañana con el presidente, Raúl Castro! Daniel Scioli, el precandidato presidencial del Frente para la Victoria, se reunió este miércoles 22/07 con el presidente de Cuba, Raúl Castro, como parte de la agenda de trabajo que tiene programada en ese país. Scioli compartió un almuerzo con Castro en el Palacio de la Revolución de La Habana y destacó la “importancia” que Cuba le otorga a Argentina “en este momento trascendente en el contexto internacional”, dijo en referencia a la reactivación de las relaciones diplomáticas de la isla con Estados Unidos, según consigna la agencia Dyn.

El precandidato oficialista fue el primer “gobernante” extranjero en ser recibido por las autoridades cubanas tras la histórica reapertura de las embajadas de ese país y Estados Unidos, luego de 54 años de interrupción de las relaciones bilaterales. Antes de la reunión, el funcionario mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública, consignó un comunicado. Por otro lado y en nuestra realidad las “cuevas” y “arbolitos” el dólar “libre o blue” se cambiaba a $ 15,09, mientras que la versión oficial trepaba apenas un centavo hasta los $ 9,15. En la City el alza del paralelo se vinculaba a los controles que achican la oferta en medio de una persistente demanda de la divisa estadounidense. También, a cierta influencia del resultado del balotaje porteño, en las que el PRO ganó, pero por un margen tan estrecho (3 puntos) que parece haber dañado mucho la imagen de Mauricio Macri como candidato presidencial.

Para Paula Premou, analista de la consultora Portfolio Personal, “los resultados de ayer (por el domingo 19/07) pueden ponerle un techo al fuerte rebote de bonos y acciones observado en las últimas semanas”. Esta previsión repercutiría en el precio del dólar, que se convertiría en refugio para los inversores. De hecho, la bolsa porteña estaba sufriendo el efecto del resultado de la segunda vuelta por la jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Atribuyen a una ¿supuesta? debilidad del líder del PRO como candidato presidencial, por la exigua ventaja en su propio distrito, que los inversores se muestren con cautela. El Merval caía un 2% al cierre. A su vez el superávit comercial argentino sufrió un desplome del 66% en el primer semestre del año comparado con igual período de 2014. Durante los 6 primeros meses del año, el saldo de la balanza comercial fue positiva en US$ 1.232 millones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC). Pero fue un 66,55% inferior a los US$ 3.684 millones registrados en el primer semestre de 2014. Este último resultado había sido, en tanto, un 25% menos que los US$ 4.954 millones de ese mismo lapso, pero de 2013.

De acuerdo al INdEC, el total exportado durante el 1er semestre de este año fue de US$ 30.213 millones contra US$ 28.981 millones desembolsados en importaciones. En lo que respecta a la medición de junio, el informe señaló que el superávit comercial registró una caída del 57,1% en términos interanuales al totalizar US$ 456 millones. Las exportaciones del mes cayeron un 14% respecto a junio del 2014 a US$ 6.266 millones, mientras que las importaciones bajaron un 7% a US$ 5.810 millones de dólares, informó el INdEC este miércoles. “El menor valor exportado (…) es consecuencia del descenso de los precios (-21 por ciento) y el aumento de las cantidades (8 por ciento)”, explicó el organismo en un comunicado. En mayo el superávit comercial fue de US$ 355 millones, mientras que en junio del año pasado había sido de US$ 1.064 millones. Por su parte, el intercambio comercial con el bloque regional del Mercosur registró un déficit de US$ 46 millones. En tanto, las exportaciones al bloque cayeron un 18% respecto a junio del año pasado, mientras que las importaciones aumentaron un 6%, agregó el informe.

¡Es cada vez más comprobable “desataron el bote del muelle… y se está hundiendo”!

Share