“La pobreza de un suizo o un canadiense es “su” pobreza; la pobreza de un argentino en cambio es “la” pobreza, siendo que es el Estado el que se la impone de facto. Argentina no tiene 12 millones de pobres… Seguir leyendo →
No es la primera vez que la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social pone coto a las pretensiones de confiscación de las jubilaciones. Hace pocos días, mediante el fallo “Calderón”, este tribunal reconoció que los beneficios previsionales… Seguir leyendo →
¿Cómo se forman las democracias y qué las mata? En su libro “Los partidos conservadores y el nacimiento de la democracia”, reseñado por The Atlantic, Daniel Ziblatt -profesor de Harvard- plantea que la democracia ha sobrevivido en Europa en aquellos… Seguir leyendo →
Martín Caparrós, en The New York Times, nos dice que “es obvio que la Argentina se arruinó. Lo sabemos. Lo que no queremos saber es que fuimos nosotros”, y lo dice al recapitular en su cumpleaños número sesenta, o sea… Seguir leyendo →
En la madrugada del Día del Trabajador de 1982 llegaron las primeras informaciones sobre los ataques británicos a Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas. Entonces se dispuso un despliegue naval “para materializar una amenaza a la flota enemiga”…. Seguir leyendo →
Aquello que Fundación Capital/Martín Redrado describen con extrema prudencia, intentando un equilibro entre la heterogeneidad de su cartera de clientes y el rigor del análisis, Massot & Monteverde lo explican más directamente. El detalle de Agustín Monteverde concluye con una… Seguir leyendo →
La flota española está pescando en Malvinas. Entre los que están pescando en Malvinas, con licencias de las Islas, se encuentran buques de las compañías “PESCAPUERTA” y también de “PEREIRA”, y ya son 16 los buques. La industria pesquera de… Seguir leyendo →
Las reglas del “palacio” son tan inflexibles como las de la era CFK, todo aquel que desafíe la línea de mando tiene totalmente picado el boleto de salida. Alfonso Prat-Gay, Carlos Melconian, Martín Lousteau dan fe de ello más allá… Seguir leyendo →
Muchas veces personas política o económicamente muy poderosas se sirven de este sistema político/judicial para buscar la impunidad. Entonces hay causas -hasta de los delitos más comunes- que llevan más de una década sin ser juzgados, y que muchas veces… Seguir leyendo →
Por José M. García Rozado.- Tuvo la elasticidad para desdoblarse en tres en su hora de discurso con el cual dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso. En el tramo más prolongado cumplió con la formalidad que cabe a todos… Seguir leyendo →
Desde hace muchos años, y oportunamente en comunión con la inicial COMISION NACIONAL DE FAMILIARES de Héroes de Malvinas, sostuvimos que la REAL “intención”, motorizada por el CECIM y que hizo suya la Presidente CFK de buscar la “repatriación” para… Seguir leyendo →
En la audiencia pública del pasado 27 de diciembre, Isela Costantini, como funcionaria responsable de un Grupo estatal, iba a plantarse frente a la intención del ANAC y el Ministerio de transporte, de habilitar indiscriminadamente a nuevos operadores en el… Seguir leyendo →
Al cabo de un año de gestión en la Administración Nacional, la alianza “Cambiemos” ha delineado en el área del Ministerio de Defensa algunos programas relacionados con Adquisiciones. Sin embargo, parecería existir una falta de claridad en el eje Gobierno… Seguir leyendo →
Las consultoras kirchneristas y las no K mostraron la ocasión para marcar que a un año de Gobierno macrista cientos de trabajadores se quedaron sin empleo o fueron suspendidos. Todos los análisis corren desde diciembre de 2015 y se comparan… Seguir leyendo →
A nivel Nacional el poder político coordinó las tres expresiones del poder (militar, económico y psicológico) aplicándolos en la defensa de los “más altos intereses del Estado”. Esas decisiones puntuales que adoptó el Poder Político no lograron mejorar la realidad… Seguir leyendo →
La globalización no provocó el derrame prometido ni otros beneficios que esperaban las masas. Todo lo contrario: la concentración de la riqueza ha aumentado y el estancamiento de los sectores bajos y medios se consolidó. El enojo es visible, y… Seguir leyendo →
“Lo que más preocupa del Presupuesto 2017 es el altísimo nivel de endeudamiento. Es una estructura macroeconómica muy débil y preocupante. Hoy la deuda es el 70% del PBI, si sumas provincias y sector privado”, advirtió ayer martes (1/11) el… Seguir leyendo →
Para el organismo monetario es un fenómeno que puede causar problemas. ¿Cómo lo resolverá? En los círculos académicos el fenómeno es conocido como “enfermedad holandesa”. En el Río de la Plata, el ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica lo… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑