Por Hernán Andrés Kruse.-
En las últimas horas falleció el ex presidente de la nación Fernando de la Rúa. Tenía 81 años. Pasará a la historia como el presidente que provocó la crisis institucional y económica más grave de la Argentina contemporánea.
De la Rúa fue un dirigente con una vastísima experiencia política. En septiembre de 1973 acompañó en la boleta a Ricardo Balbín para competir contra la fórmula Perón-Perón. De origen cordobés pero porteño de alma, De la Rúa siempre gozó del apoyo de la mayoría del electorado de la hoy denominada Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abogado y docente universitario, De la Rúa se preparó toda su vida para alcanzar el cargo político más relevante del país.
Lo consiguió en 1999 al vencer, acompañado por el peronista de izquierda Carlos Chacho Álvarez, a la fórmula peronista integrada por Eduardo Duhalde y Ramón Palito Ortega. Era la primera vez que un gobierno de coalición se hacía cargo del timón de la república. Durante la campaña electoral la fórmula de la Alianza había prometido respetar la convertibilidad y moralizar la política. Cumplió con lo primero pero no con lo segundo.
En materia económica De la Rúa, de la mano de su ministro de Economía José Luis Machinea, impuso un clásico plan de ajuste. Su objetivo era demostrarle al FMI desde el comienzo que era un presidente confiable. En el FMI no dudaban de su inclinación ideológica pero sí de su capacidad para negociar con el peronismo la gobernabilidad. Los hechos demostraron que esa duda estaba bien fundada.
El gobierno de De la Rúa comenzó a desmoronarse cuando Joaquín Morales Solá, a mediados de 2000, informó a través de su columna en La Nación que, según le hizo saber el por entonces senador nacional Antonio Cafiero, el gobierno habría pagado una coima a senadores peronistas para que aprobaran la Ley de Reforma Laboral, una exigencia del FMI. A partir de entonces la relación entre De la Rúa y Álvarez se deterioró de manera irremediable. El vicepresidente, quien había prometido una cruzada contra la corrupción política, quiso investigar la denuncia hasta las últimas consecuencias. Al ejercer la presidencia provisional de la Cámara Alta, muy pronto se convirtió en el enemigo número 1 de los senadores, quienes inmediatamente se abroquelaron para defenderse de los ataques del impío. De la Rúa quedó ante una disyuntiva muy fuerte: debía elegir entre acompañar a Álvarez o privilegiar los vínculos con los senadores del PJ, cruciales para garantizar la aprobación de las leyes consideradas fundamentales por el gobierno.
De la Rúa decidió abandonar a su vicepresidente. Consciente de ello Álvarez presentó la renuncia a su cargo a comienzos de octubre de 2000. Fue el fin de su carrera política. Mientras tanto De la Rúa continuó profundizando el ajuste. En consecuencia, su dependencia de los dólares del FMI se hizo cada día más intensa. Gracias al “blindaje” el gobierno recibió una ayuda histórica del FMI pero en marzo de 2001 la crisis se profundizó. De la Rúa reemplazó a Machinea por López Murphy, un economista ortodoxo. Duró lo que un suspiro porque pretendió recortar el presupuesto de las universidades públicas. Fue entonces cuando De la Rúa ató la suerte de su gobierno a Domingo Felipe Cavallo, quien ingresó al gobierno como un primer ministro europeo. Su idea era muy simple: reducir el déficit fiscal a cero. En julio decidió aplicar la tijera a las jubilaciones y pensiones, y al sueldo de los trabajadores del estado. En octubre las urnas golpearon con dureza al gobierno. De la Rúa se debilitó y el peronismo comenzó a oler sangre.
El golpe de gracia fue propinado por el FMI al negarle a De la Rúa un préstamo de unos 1500 millones de dólares. Sin financiamiento externo Cavallo decidió la confiscación de los depósitos de los pequeños y medianos ahorristas. Fue la gota que hizo rebasar el vaso. Los damnificados salieron a la calle a protestar haciendo sonar sus cacerolas. La reacción del presidente hizo estallar todo por los aires: impuso el estado de sitio a raíz de los saqueos que estaban teniendo lugar en varias zonas del país, especialmente en el conurbano. En la madrugada del 20 de diciembre de 2001 De la Rúa echó a Cavallo y en el atardecer de esa trágica jornada (hubo cerca de 40 asesinatos en la vía pública) renunció y se escapó de la Rosada en helicóptero.
De la Rúa dejó un país devastado. La clase política no podía circular por las calles por miedo a ser víctima de escraches. El sistema de partidos había implosionado, la Justicia estaba muy desprestigiada, la pobreza era pavorosa y se había esfumado el financiamiento externo. El político mimado por el electorado porteño, el político que estudió durante décadas para ser presidente, fue el gran responsable de una crisis cuyos efectos aún padecemos. Y lo peor de todo es que jamás le pidió disculpas al pueblo por el daño que le infligió desde la Casa Rosada.
13/07/2019 a las 12:35 PM
BUENO….POR FÍN PARECIERA DE QUE SE DESTAPARÍA LA OLLA de los “derechos humanistas”…
DE ESTO DEBIERON HABERSE OCUPADO LOS CIPAYOS VERNÁCULOS DE TURNO frutos de la democracy 1983
….Hoy en Perfil….esperemos que la llamada justicia haga honor a su calificativo…
POLITICA / DERECHOS HUMANOS Ayer 08:34 PM El Gobierno revisa las millonarias indemnizaciones a familiares de guerrilleros El secretario de Derechos Humanos recibió a la hermana de un conscripto asesinado en 1975, cuando un grupo armado intentó copar un regimiento en Formosa. (Fuente http://www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de “share” o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com
https://www.perfil.com/noticias/politica/gobierno-revisa-indemnizaciones-a-guerrilleros.phtml
Y EN LA VOLTEADA, COMO QUE HABRÍA PARA “VARIONES” empezando por:…
https://noticias.perfil.com/2017/11/18/el-maestro-de-patricia-bullrich-en-montoneros-era-flor-de-guerrillera/
La Ley 24.411
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&channel=crow&q=La+ley+24.411
Y QUIENES LA VOTARON APROBÁNDOLA EN EL LLAMADO h.c.n. ?
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&channel=crow&q=Ley+24411+-+aprobada+por+el+COngreso
DETALLES…:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/793/texact.htm
Para cerrar…. ARTICULO 11. — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional. — ALBERTO R. PIERRI. — EDUARDO MENEM. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Edgardo Piuzzi.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS SIETE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO.
——————————————————————————————————————–
13/07/2019 a las 1:57 PM
ESTE CERDO MKE RECORTÒ EL SUELDO.
13/07/2019 a las 1:58 PM
ES CIERTO QUE DE LA RUA ERA UN IMBECIL , QUE NO DEBERÍA HABER LLEGADO NUNCA A LA PRIMERA MAGISTRATURA .- PERO TAMBIÉN ES CIERTO QUE EL TARADO DE BUSCH LO GOLPEÓ A TRAVES DEL FMI Y LUEGO DE MENDIGUREN Y LOS EMPRESARIOS ENDEUDADOS EN DOLARES NECESITABAN LA DEVALUACIÓN Y DUHALDE Y SU COMPLICE ALFONSIN , GOLPISTAS LOS DOS DETERMINARON EL GOLPE DE ESTADO .- DE DUHALDE NO ME ASOMBRA , ES UN DELINCUENTE , PERO LO QUE MAS ME LLAMA LA ATENCIÓN ES QUE SE GLORIFIQUE A ALFONSIN QUE REVIVIÓ LA TENDENCIA GOLPISTA DE LA UCR COMO EN LA REVOLUCIÓN DE 1890 .-
15/07/2019 a las 11:58 PM
ALFONSIN, LO ELEVAN POR QUE NO TIENEN OTRA COSA QUE MOSTRAR ERA UN VIEJO MENTIROSO E INCAPAZ Y VERGONZANTE, TENIA UNA DOBLE VIDA.
QUE HUMILLO Y DESGUAZO AL EJERCITO ARGENTINO
Y DE LA RUA UN PILLO QUE SIEMPRE VIVIO DEL ESTADO Y MUY MALA PERSONA CON TODOS SUS COLABORADORES, CUANDO LE PIDIERON AYUDA SE NEGO A DAR. ESTOS TIPOS DE DEMOCRATAS NO TIENEN NADA, EL MIEDO A LA DICTADURA Y A LOS MILITARES ES UNA PATRAÑA QUE TIENEN PARA PRESERVAR SUS BENEFICIOS DE CASTA POLITICA Y CORRUPTA SUELDOS , JUBILACIONES VIAJES NEGOCIOS CARGOS PUBLICOS Y ´PRIVADOS ESO ES LO QUE SE DEFIENDE.
13/07/2019 a las 4:48 PM
Don MCARTHUR, MÁS QUE DELINCUENTE DUHALDE ES UN ENANO HIJO DE MIL PUTAS.
Y EL GALLEGUITO ALFONSÍN NO LLEGÓ SIQUIERA A SINVERGÜENZA, ERA APENAS UN
PELOTUDO.
13/07/2019 a las 6:01 PM
NO ES CIERTO QUE LA CONFISCACION DE LOS DEPOSITOS LA HIZO CAVALLO COMO MINISTRO DE DE LA RUA. EL CORRALITO FAMOSO SOLO LIMITO LAS EXTRACCIONES DE LOS DEPOSITOS PORQUE LA FUGA DE DIVISAS SE HABIA GENERALIZADO Y HUBO QUE TOMAR ESA MEDIDA EXTREMA. SE PERMITIA LA EXTRACCION HASTA CIERTOS LIMITES SEMANALES PERO SI SE NECESITABAN LOS DOLARES PARA UNA OPERACION INMOBILIARIA POR EJEMPLO NO HABIA INCONVENIENTE PARA ELLO. LA CONFISCACION VINO DESPUES CON EL CORRALON QUE ESTABLECIO DUHALDE Y CON LA PESIFICACION QUE TOMO TODOS LOS DEPOSITOS EN DOLARES Y LOS TRANSFORMO EN PESOS. ALLI SE CONCRETO LA CONFISCACION QUE JUNTO AL NO PAGO DE LA DEUDA YA DECIDIDA EN EL INTERINATO DE SAA TERMINO CON LA CREDIBILIDAD DEL PAIS A NIVEL INTERNACIONAL YA QUE DURANTE MUCHOS AÑOS SE FUE AUMENTANDO LA DEUDA IMPAGA CON LOS INTERESES Y RECIEN EN LA GESTION DE KIRCHNER SE INTENTO ALCANZAR UN ACUERDO PERO QUE DEJO MUCHOS AGUJEROS Y DEUDAS IMPAGAS QUE DIERON LUGAR A LOS GRUPOS FINANCIEROS QUE TODAVIA NOS RECLAMAN LOS DENOMINADOS FONDOS BUITRES Y QUE DEBEREMOS PAGAR SEGURAMENTE POR ORDEN DE LA JUSTICIA YANKEE A LA QUE NOS SOMETIMOS VOLUNTARIAMENTE.-
13/07/2019 a las 9:41 PM
El hambre y la devastacion social se produjeron a posterior del Golpe de Estado contra De la Rua. La confiscacion de depositos y estafas en favor de Clarin y la banda de De Mendiguren se hizo con la pesificacion asimetrica de Remes Lenicov. Ahi comienza el extrangulamiento de exportaciones mediante Retenciones que se profundiza con los Kichner.
14/07/2019 a las 6:50 PM
Siempre el mismo cuentito del stop and go.
Así es fácil la cosa ¿no?