Por José M. García Rozado.-

La central industrial recibió al titular de la Agencia Federal de Inteligencia, quien recibió las inquietudes de la cúpula de la UIA por la nueva «Doctrina Nacional de Inteligencia» que puso en marcha el Gobierno y que podría afectar a empresas. El máximo tribunal rechazó un planteo de la PROCELAC contra las operaciones para obtener dólares a través de la liquidación de bonos en el exterior. La Asociación de Magistrados realizó este martes 14 de julio una presentación en contra de la nueva ley de subrogancia, por la cual se modificó el sistema de elección de jueces temporales ante una vacante producida. La presentación quedó a cargo de la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María Alejandra Biotti, informaron fuentes judiciales. La presentación fue hecha a la par que algunos tribunales ya han decretado la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley N° 27.145, de subrogancia. El Observatorio de la Deuda Social informó que el índice de pobreza en la Argentina trepó hasta 28,7% en 2014, y que permanece en alza desde hace 4 años. El Gobierno dice que esa cifra es del 5%. Diputados de la oposición difundieron este pasado martes (14/07) la inflación de junio, en base a mediciones de consultoras privadas, que fue del 1,53%. La interanual, en tanto, fue de 27,90%, «una de las más altas del mundo”, resaltó el diputado nacional de Unión Pro Federico Sturzenegger.

La cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por su presidente, Héctor Méndez, recibió este martes en su sede al director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, a quien le planteó «su preocupación» por la nueva «Doctrina Nacional de Inteligencia» que puso en marcha el Gobierno. Puntualmente, los empresarios pusieron el foco sobre la posibilidad de que el Estado pueda investigar a «grupos económicos y/o financieros -empresas, bancos, compañías financieras- que lleven a cabo acciones tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos o golpes de mercado «, según el decreto 1311, conocido hace una semana. En un comunicado, la UIA comentó que en la reunión «se intercambiaron visiones sobre los alcances de ese decreto», mientras que Parrilli «describió los elementos centrales de los cambios que se están llevando a cabo en el Sistema de Inteligencia Nacional, destacando los objetivos de búsqueda de transparencia, institucionalidad y profesionalismo de los organismos que lo integran». La central fabril aseguró que sus equipos técnicos se encuentran trabajando en un dictamen, «cuyas conclusiones serán transmitidas a la Junta Directiva para su tratamiento y posterior definición de la posición oficial de la UIA».

Por su parte, Parrilli afirmó que «fue una reunión muy fructífera» y agregó que «lo que se está buscando es proteger los intereses de los argentinos, del Estado y de la institucionalidad democrática». «Estamos cumpliendo con la directiva que nos ha dado la Presidenta de apertura y transparencia de las acciones de Inteligencia con toda la sociedad», enfatizó en declaraciones a la prensa al término del encuentro. «Hay una nueva etapa de la Inteligencia en la Argentina. Vamos a charlar como ciudadanos con criterio», dijo el funcionario, quien adelantó que tras el encuentro la AFI hará un informe técnico para «despejar dudas» de los empresarios. Participaron del encuentro, además del titular de la AFI; el subdirector Juan Martín Mena y por la UIA, además del presidente de la entidad, los vicepresidentes Luis Betnaza, José Urtubey, Daniel Funes de Rioja, Cristiano Rattazzi, Luis Ureta Sáenz Peña, Juan Carlos Sacco, el Tesorero, Guillermo Padilla, y el director ejecutivo, Martín Etchegoyen. La cotización del dólar paralelo comenzó una escalada en los últimos días motivada por la incertidumbre a raíz del interés del Gobierno Nacional de ilegalizar las compras de divisas a través de la modalidad contado con liquidación. Este martes trepó hasta los $14,05. A través de esta metodología, los inversores compran títulos en pesos, pero que también tienen cotización en el exterior. Afuera se los liquida en dólares. La PROCELAC, la fiscalía antilavado que conduce Carlos Gonella, un mimado de la Casa Rosada, impulsó una presentación ante la Corte Suprema para determinar su ilegalidad. Pero el máximo tribunal desestimó ese planteó y ratificó la continuidad de las operaciones con CCL en el marco de la ley.

Tal como anticipáramos en nuestra nota de ayer “La AFI y la economía nac&pop” el hackeo a la empresa italiana Hacking Team mostró unos ribetes impensados, cuando la Argentina apareció en la lista de países que tuvieron reuniones con esta compañía proveedora de soluciones de espionaje y vigilancia. Hacking Team se ha convertido en proveedor global gracias a una herramienta que facilita a los Gobiernos -sólo hace negocios con ellos, afirma su política de clientes- la posibilidad de interferir comunicaciones de todo tipo. La perla se llama Remote Control System Galileo, un software que permite infiltrar a distancia a cualquier tipo de dispositivo, fijo o móvil, y evadir cualquier mecanismos de protección como la criptografía o los antivirus, según el anuncio promocional. Cabe destacar que Hacking Team cuenta decenas de clientes alrededor del mundo; y aunque la Argentina aún no figura entre los clientes de la empresa italiana, sí trascendió que hubo contactos con el Gobierno nacional: empresarios argentinos dedicados a la venta de equipos de seguridad y vigilancia iniciaron contactos, a comienzos de año, con la empresa con sede en Milán, con la aspiración de celebrar reuniones con diversos organismos de inteligencia y defensa argentinos, como Prefectura o la recién creada Agencia Federal de Inteligencia (AFI), para adquirir las “soluciones informáticas” de la compañía italiana (que sólo vende a entidades gubernamentales).

Esta información se desprende de la filtración de más de 400 gigabytes de datos correspondientes a la compañía italiana Hacking Team -llamada “enemigos de internet” por Reporteros sin Fronteras-. Entre la información filtrada se encuentran listas de clientes, contratos, NDAs, documentos financieros y millones de mails internos. A través de la información filtrada se pudo conocer con certeza quiénes compran realmente el software y cuáles son las inversiones que realiza cada gobierno, encontrando dentro de los mismos países como Egipto, Sudán, Kazajistán, Rusia, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia, Uzbekistán, y un largo etcétera. Pero no todo son países de Asia o Medio oriente. Agencias de inteligencia de alto calibre también mantienen relación con Hacking Team, de las cuales podemos destacar la DEA y el FBI de Estados Unidos, e incluso la Policía Federal y el CNI de España. En cuanto a Latinoamérica, la lista de clientes incluye a Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Panamá, siendo México el que se lleva el primer puesto en cantidad de dinero invertida en herramientas de la empresa, llegando casi a los 6 millones de euros. Llamativo fue que a tan sólo un día de anunciar por Cadena Nacional que se desmantelaba la ex SIDE para crear un nuevo organismo de inteligencia, la Presidente Cristina Fernández decretara un aumento para los sueldos de los espías. El Decreto 129/2015 recién se publicó el 29 de enero pasado en el Boletín Oficial pero está fechado el martes 27 de enero, la noche anterior 26/01, la jefa de Estado había dado su mensaje grabado con motivo de la muerte de Nisman y allí anunció la propuesta de creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como parte de una “deuda de la democracia”.

Es práctica habitual del gobierno de Cristina publicar en el Boletín Oficial decisiones administrativas y decretos muy anteriores a la fecha del día de publicación. En cuanto al aumento de los salarios, será similar al que recibieron el resto de las dependencias del Estado el año pasado. Se hará un ajuste en los 18 escalafones de la actual Secretaría de Inteligencia (SI). Así, quien ingrese en el último escalón de la escala salarial cobrará a partir del mes que viene $ 5.191 sin adicionales y el sueldo máximo será de $ 17.900, también calculado sin extras. ¡Como es costumbre no hay información acerca de los fondos reservados! Debemos recordar que tras la designación del general de Inteligencia (y espía) César Milani como nuevo jefe del Ejército, ese jueves 27 de junio de 2013 el ministro de Defensa, Agustín Rossi, tuvo que salir a respaldar los cambios en la cúpula militar ante las críticas de la oposición que recordaron su pasado vinculado con el Operativo Independencia en 1975. Fue por su “pasado” que en el Congreso los opositores siempre objetaron y obstaculizaron los ascensos al general de División que reemplazó al teniente General Luis Alberto Pozzi. Pero las tareas de Milani en los últimos tiempos también fueron motivo de otros cuestionamientos dentro de la Fuerza y del propio Gobierno. De hecho cuando Arturo Puricelli era ministro de Defensa tenía otras preferencias para el cargo que ocupó Milani. Pero sus ideas no prosperaron. Tampoco los deseos de Sergio Berni, que vieron la elección que hizo la propia Cristina Fernández como el encumbramiento de un hombre de Nilda Garré. Pero difícilmente el ascenso del general se debe a la ex funcionaria con destino en la OEA y menos con él en ese entonces recién arribado a Defensa, el ex diputado Agustín Rossi.

Hay que rastrear las funciones que tuvo Milani para encontrar sus vínculos con la ex SIDE y el influyente Fernando Pocino, director de “Reunión Interior de la Secretaría de Inteligencia (SI)”. O sea, ambos son espías ya que Milani comandaba el área de Inteligencia antes de llegar a la subjefatura del Ejército. Así lo narraba el periodista Carlos Pagni en septiembre de 2011 en La Nación: “Fernando Pocino desde 2003 se ufana de ser el hombre de Cristina Kirchner en la estructura profesional de la SI. La conoció por el ex vocero Miguel Núñez, cuando ella era senadora y él espiaba en el Congreso”. Y sobre su llegada al entorno de Nilda Garré, recuerda: “Garré le debe a Pocino haber conocido al general César Milani, que llegó a la subjefatura del Ejército después de comandar el área de Inteligencia. Milani y Pocino montaron una buena sociedad. A ellos se les atribuyen las listas de militares acusados de «portación de apellido» sobre las que Garré realizó sus purgas en las Fuerzas Armadas”. Por último rememoraba: “Pocino acompañó a su madrina a Seguridad, donde su primera prestación fue informar sobre las tomas del parque Indoamericano”.

Esto era lo que se publicaba el 24 de abril de 2013 “Crece la interna en las Fuerzas Armadas a causa del reducido presupuesto que el gobierno de Cristina de Kirchner otorga a las armas. En el cuadro de situación se encuentran los siguientes elementos: El General de División César Milani es el candidato de la ex ministra de Defensa y actual de Seguridad, Nilda Garré, para ser el nuevo jefe del Ejército en reemplazo del teniente general Luis Pozzi. Por su parte, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli se inclina por otros candidatos para reemplazar a Pozzi. Además, el secretario de Seguridad y coronel médico, Sergio Berni, ganó espacio en el entorno de la presidente Cristina de Kirchner y seguramente también será escuchado a la hora de decidir quién reemplazará a Pozzi. Milani y Berni sospechan que uno ha dejado trascender sobre el otro datos sobre supuestos enriquecimientos ilícitos en sus patrimonios. La indefinición sobre quién reemplazará al jefe del Ejército está retrasando los ascensos y cambios de destino en el arma, que generalmente se hacen a fin de año. En este marco, los antecedentes militares de Milani fueron solicitados el 18 de marzo pasado por el fiscal federal de Tucumán, Pablo Camuña, revelaron a Clarín fuentes militares. Milani participó en 1976 con el grado de subteniente del “Operativo Independencia” contra la guerrilla en Tucumán. Ese plan comenzó en 1975 comandado por el general Acdel Vilas hasta que en diciembre de 1976 fue reemplazado por el hoy fallecido general Antonio Bussi, quien está procesado por haber cometido delitos de lesa humanidad en esa provincia. En el resumen del legajo del Senado, solo se afirma que Milani, como subteniente especializado en inteligencia estaba destinado en el batallón de Ingenieros de Construcción 141 con sede en La Rioja pero en “comisión en Tucumán” donde estuvo entre el 1 de febrero de 1976 y el 6 de febrero de 1977. Con ese legajo, el fiscal tucumano decidirá si lo imputa o no, cierra la posibilidad de que Milani haya participado o conociera las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el Operativo Independencia. En otras causas por la represión ilegal, los jueces vienen aplicando el criterio jurídico denominado “dominio de hecho”, según el cual los militares aunque no hayan participado no podrían haber ignorado la tortura, fusilamientos ilegales o desapariciones. Mientras se resuelve la interna del arma, Pozzi prácticamente no tienen contactos con Milani. Las fuentes revelan que, por ejemplo, después del fin de semana largo de Semana Santa, Pozzi convocó a una reunión de 28 generales para analizar una nueva reestructuración militar indicada por Puricelli, que “implica una reducción de efectivos de entre el 20 y 25 por ciento”. Milani no asistió al encuentro con excusas formales y dejó trascender entre los mandos del arma que no quería avalar con su presencia “medidas perjudiciales” para el arma.”

Pero el “estilo” CFK siempre fue el que terminó imponiéndose y, entonces ahora vemos como la Regla K es ir contra las instituciones, y en esta hora especialmente contra el Poder Judicial. Por eso que la siguiente definición es muy importante:“Este es un juicio en el que el juez Rafecas quedó desplazado de una causa específica por una resolución nula, entonces hay que buscar otro juez. En todos los casos similares habría que aplicar la Ley de Subrogancia, cuando la cámara, en este caso, la Sala II de la Cámara Federal Criminal, analiza la ley, dice que es inconstitucional porque la ley nombra abogados y no a jueces, además los nombran a dedo y no por sorteo, que son los dos requisitos que tiene nuestro sistema”, explicó el abogado y ex Consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, en relación a la declaración de la inconstitucionalidad de los 2 artículos de la nueva Ley de Subrogancia. El abogado Fargosi, luego, advirtió: “Van a continuar sobre Casación, la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura. Son previsibles. En el discurso de apertura del Congreso, la Presidenta le dedicó durísimas palabras al Poder Judicial y a algunos jueces, esto va a ser la regla de todo el año. Siempre se les ocurre algo novedoso”. Porque lo que ellos llaman “manipulación mediática”, nosotros lo llamamos publicidad de los actos de la justicia. Es natural. Una de las cosas admirables del kirchnerismo es que la razón siempre la tienen ellos, la pureza siempre les pertenece a ellos, el derecho siempre está de su lado y todo aquel que se interpone es un enemigo. No hay mal que dure 100 años… no me imaginé que fuera esa Sala. Este es un juicio en el que el juez Rafecas quedó desplazado de una causa específica por una resolución nula, entonces hay que buscar otro juez. En todos los casos similares habría que aplicar la Ley de Subrogancia, cuando la cámara, en este caso, la Sala II de la Cámara Federal Criminal, analiza la ley, dice que es inconstitucional porque la ley nombrar abogados y no a jueces, además los nombran a dedo y no por sorteo, que son los 2 requisitos que tiene nuestro sistema. Cualquier cámara que tenga que aplicar la cobertura de un Juzgado de Primera Instancia o de la propia cámara, si tiene que aplicar la Ley de Subrogancia, quiero creer que la van a seguir declarando la inconstitucionalidad cada vez que haya que aplicarla. No se van a quedar de brazos cruzados y nosotros tampoco. Cuando alguien domina a otro, es porque uno dominó y el otro se dejó dominar. Hay que pelear este tema, hay 8 demandas contra esa ley. El sistema tal como era, estaba perfecto. Si falta un juez, se reemplaza con otro. Si un juez tiene estabilidad, no lo pueden apretar con el sueldo y eso es lo que no le conviene a los gobiernos que les gusta apretar jueces, como este, por eso nombran a abogados porque no tienen estabilidad y permanencia en el cargo. Hay 2 maneras de ver las cosas. Hubo 10 mil personas y eso fue convocado por las redes sociales. Juntar esa cantidad no es una pavada. Tenemos un parámetro devastador que son otras fechas donde el disparador fue tan conmovedor, como la muerte de un fiscal, que impacta más. El principal problema que tiene es cuando habla.”

Y remata Fargosi: “No creo, pero lo interesante del sistema republicano es que le permite a la gente defenderse con su abogado. Si llegamos a la conclusión de que la transparencia del kirchnerismo es absoluta, será cuestión de correr a Juana Azurduy y poner un nuevo monumento, o podemos llegar a la conclusión de que hubo lavado de dinero. Hay que investigar como está haciendo Bonadío. El gobierno dice “no prejuzguen” pero ellos lo hacen a la inversa, prejuzgan la inocencia antes de que sea probada… Exactamente. Uno no puede prejuzgar ni a favor ni en contra. El “Juicio de Residencia” era cuando un virrey terminaba, se investigaba todo lo que había hecho. A mi no me importa que se investigue a la Presidenta. A la Presidenta le puede importar eso… Sobre todo alquilando un hotel que no se utilizaba. El lavado de dinero quiere decir que uno recibe coimas por 100 millones de pesos pero tiene que justificar de dónde entraron, entonces finge que hubo personas en hoteles vacíos. Tiene que fingir fuentes legítimas de dinero.“ Asimismo la actual política económica tiene como objetivo fundamental preservar la estabilidad financiera y para ello se aplica una política de apreciación cambiaria (el ritmo de devaluación contra el dólar es la mitad de la inflación) que es apuntalada con nuevo endeudamiento, tanto doméstico (BONACs y LEBACs) como con el externo (YPF, swap de China, default de bonos del Canje 2005 y 2010, etc.). Este nuevo endeudamiento se combina con emisión monetaria para financiar el déficit fiscal emergente de una política fiscal ultra expansiva. No es la primera vez que se aplica este tipo de política en Argentina.

El tipo de cambio cuasi fijo con inflación elevada y persistente, se utiliza para contener el aumento del nivel general de precios; mientras que la política fiscal expansiva intenta propulsar el consumo, la demanda agregada y el nivel de actividad, apuntalada con una política de ingresos que convalida incrementos salariales en dólares. A su vez, los elevados rendimientos (tasa de interés) en dólares evitan la corrida cambiaria, que también es contrarrestada con colocación de deuda. La deuda en dólares (swap con China y otros) recompone las reservas para evitar la devaluación y la deuda en pesos (BONAC) financia el exceso de gasto y el déficit fiscal que se utilizan para apuntalar la demanda agregada. “Con más de lo mismo, el peso sería la moneda más apreciada de la región” De acuerdo con el escenario planteado, seguir con la actual política económica en el próximo año implicaría un dólar oficial de $ 10.6 promedio y de $ 11.35 hacia final diciembre 2016. La aceleración monetaria bajo la administración Vanoli implicaría, dado el impacto con retardo que tiene la emisión sobre la inflación, un aumento de la inflación con respecto a 2015, por encima del 30% anual en 2016. Aplicando la actual política económica, el tipo de cambio real contra el dólar terminaría para fines de 2016 un 16% más apreciado que a la salida de la Convertibilidad. En otras palabras, seguir con el actual combo de política fiscal, monetaria y cambiaria nos llevaría a un escenario inédito en el cual 2016 sería la primera vez en 15 años que Argentina se encontraría más apreciada que el resto de los países de la región. Si la comparación se hace con Brasil, el actual combo de política económica llevaría a que el tipo de cambio real bilateral con relación a nuestro principal socio comercial terminara un 59% más apreciado que a comienzos de 2011; último año en el cual la tasa de variación del PBI de Argentina fue positiva.

Dicho de otra forma, el deterioro de la competitividad-precio del tipo de cambio se profundizaría en 2016 si se sigue aplicando el actual combo de políticas económicas; colocándose por primera vez no sólo por debajo de los niveles de la salida de la Convertibilidad, sino por debajo de todos los países de la región. Pero el problema no se soluciona devaluando. Si sólo se devalúa y no se atacan los problemas (fiscales y monetarios) de fondo, el encarecimiento del dólar se trasladará rápidamente a precios y en pocos meses la competitividad volverá a estar en el mismo punto que en la actualidad. Sin embargo, la competitividad global de nuestra economía se deterioraría más aún y “quedaría” peor que la competitividad-precio del tipo de cambio. En este sentido, hay que tener en claro que la falta de competitividad es un problema que excede largamente al deterioro de la competitividad-precio del tipo de cambio, el retraso del tipo de cambio nominal y la inflación. La competitividad de una economía excede al tipo de cambio porque incluye otras variables relevantes como la presión tributaria, la relación gasto público/PBI, la emisión monetaria, la tasa de interés (costo de capital), etc. A mayor presión tributaria, más elevada relación gasto público/PBI, mayor costo del capital, menor financiamiento y mayor emisión monetaria, el tipo de cambio de equilibrio tiende a ser más elevado (depreciado) porque el sector privado necesita un dólar más caro que compense las anteriores desventajas relativas y permita “hacer negocios” con rentabilidad positiva. ¡Argentina es el país de la región con mayor aumento de la presión tributaria y mayor ratio gasto público/PBI!

Además también es el país con la política monetaria más expansiva del continente. Paralelamente, es el único país sin libre acceso a los mercados financieros internacionales y con costo de capital más elevado. En este escenario, se concluye que el tipo de cambio real de equilibrio al cual el sector privado puede hacer negocios y ganar dinero en Argentina es mucho más elevado que el de los últimos años y el actual. Justamente por esto, durante los últimos años el sector privado no pudo aumentar su producción y las exportaciones cayeron. Los números son contundentes en este último sentido: la tasa de crecimiento del PBI tiende al 0%/0.5% promedio anual en 2011/2015. Sin embargo, como detallamos más arriba, continuar con el actual combo de política económica agravaría tanto la competitividad del tipo de cambio real como la competitividad de toda la economía, ya que apreciaría la paridad cambiaria sin bajar la presión tributaria, el nivel de gasto público y el riesgo país. En este marco, sería esperable que en 2016 la capacidad de producción y de exportación del sector privado se resintiera aún más, por lo cual cabría aguardar que el nivel de actividad del próximo año fuera peor que en 2015. Este punto plantea el segundo interrogante sobre la capacidad de continuar con el actual combo de política económica en 2016. La primera duda surgía del hecho que las actuales políticas necesitan más deuda (dólares) para poder subsistir en el tiempo. Por el contrario, sin deuda existiría el riesgo que las expectativas de devaluación se despertaran y la actual estabilidad financiera se abortara. La segunda duda se relaciona más con la economía real y con la incapacidad que tienen las actuales políticas para permitir que la economía se expanda. Claramente, el actual combo de políticas económicas estimula el desequilibrio en todos los mercados. Hay un exceso de oferta de pesos que se traduce en un exceso de demanda en los restantes mercados, lo cual se traslada a precios. El punto es que con caída del nivel de actividad (por contracción de oferta) la demanda de dinero por motivo transacción tiende a disminuir. Por el otro lado, el exceso de oferta de pesos puede potenciar el desequilibrio monetario estimulando la caída (el aumento) de la demanda de pesos (dólares) por motivo especulación, con lo cual el dólar paralelo y la brecha aumentarían y la inflación se aceleraría alimentando todo el círculo vicioso. Como consecuencia, la probabilidad de que la estabilidad financiera continuara con vida se reduciría.

El informe difundido este martes pertenece a la universidad de la Iglesia Católica, cuya máxima autoridad visitó la región en los últimos días, donde se vio con la presidente Cristina Fernández. 28,7% de la población. Unos 11,5 millones de personas. Esas son las estadísticas sobre la pobreza en el país que la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó este martes, a través de un informe de su Observatorio de la Deuda Social. De acuerdo al documento, citado por clarin.com, el índice subió 1,2 puntos porcentuales en 2014 respecto de la medición del año anterior y contrasta abrumadoramente contra el último dato oficial, 4,7% publicado por el INdEC, el 5% esgrimido por la presidente Cristina Fernández ante la FAO el mes pasado. Las cifras de la UCA aparecen apenas unos días después de la visita del papa Francisco a la región, ocasión en la que también se encontró con la primera mandataria. Según los datos difundidos por la UCA, la pobreza no detiene su alza desde 2011 a la fecha. La consolidación de la inflación por encima del 20% erosionó el poder adquisitivo de los asalariados, destruyó puestos de trabajo y golpeó aún más a aquellos con empleo informal. Especialmente en los últimos dos años, la suba de salarios fue inferior al alza de precios. Según los sindicatos de todo el espectro político, la pérdida del poder adquisitivo osciló entre 5% y 10% por año. La UCA realiza su muestra sobre 5.700 hogares en conglomerados de más de 50.000 habitantes desde 2010. La Iglesia Católica realiza una tarea de campo muy cercana a los segmentos de la población más carenciados a través de Cáritas, su histórica organización presente en 3.500 parroquias y centros misionales en todo el país.

El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, analizó la mañana del lunes 13 la nueva escalada del blue que trepó 23 centavos y cerró a $13,85 mientras el dólar oficial se mantuvo estable a $ 9,12 y que el martes volvió a escalar hasta los $ 14,05 y señaló que el valor de equilibro de la divisa debería ser de 13 pesos. El economista consideró necesaria una devaluación de la moneda nacional. «El tipo de cambio oficial debería estar entre 12,50 y 13 pesos», afirmó. «El tipo de cambio de equilibrio está más cerca de lo que es el dólar Bolsa (hoy en $13,39)», dijo el economista. En declaraciones a radio “La Red”, Pignanelli dijo que inclusive los precios internos en la Argentina están «más ligados a ese dólar» de equilibrio que al oficial, porque «no es fácil el acceso al oficial para pagar importaciones».»De hecho, el Gobierno está restringiendo importaciones y si alguien compra un insumo en el exterior para producir aquí después no se lo dejan pagar, por lo que los empresarios ya se están manejando con un dólar de 12 pesos», apuntó. Pignanelli, integrante del equipo económico que asesora al precandidato presidencial del Frente Renovador Sergio Massa, consideró que la presión alcista sobre el dólar blue responde a dos cuestiones: la inflación y la emisión monetaria. «La suba del dólar blue es un indicio de los desequilibrios que hoy tiene la economía argentina», afirmó y apuntó contra la fuerte emisión monetaria que lleva adelante el Banco Central, que volvió a imprimir pesos a razón del 40% anual. Señaló que el Gobierno ha venido conteniendo el precio del blue desde hace tres meses devaluando el oficial por debajo de la inflación, retrasando el tipo de cambio, lo que «está provocando serios problemas en las economías regionales». «La Argentina ya no es competitiva ni siquiera para exportar soja porque hay mucha presión tributaria y altos costos internos para la producción por la alta inflación, y el blue no hace más que reflejar eso», opinó el economista.

También sostuvo que hay una «relación totalmente directa» entre la inflación y el precio del dólar, porque el valor de la divisa es un precio más de cualquier economía y más de la Argentina, que está en el área dólar. «Entonces, todo lo que nosotros compramos del exterior y todo aquellos que vendemos al exterior establece su precio sobre la base del tipo de cambio», indicó. Pignanelli negó que una depreciación del peso contra el dólar vaya a afectar a los trabajadores e incluso sostuvo que servirá para mantener los puestos de empleo en las economías regionales en crisis.»Es un error decir que una devaluación favorece solo a los grupos concentrados de exportación. ¿Dónde vamos a poner la mano de obra? ¿Los que producen peras, manzanas y durazno en el valle de Río Negro son grandes corporaciones o pequeños productores?». Dijo el economista que «esos productores tuvieron que dejar que se pudra la fruta en los árboles porque les sale más caro cosecharla que el precio de venta que le pagan por el atraso en el tipo de cambio. Entonces, no todo es lineal en la economía». Se preguntó Pignanelli por qué países de la región como Brasil y Chile devaluaron sus monedas en el orden del 30 por ciento y no tienen el problema de inflación que padece la Argentina. «Algo anda mal en la Argentina y es que gastamos más de lo que recaudamos, hay una fuerte presión tributaria, hay despilfarro del gasto público, y todo eso se paga», afirmó.

¡El Gobierno Cristina Fernández, es lo que anda mal!

Share