Por Malú Kikuchi.-
Se supone que la palabra “autónoma”, que significa “facultad del poder de una entidad territorial, integrada en otra superior, para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos”, define perfectamente la situación de la Ciudad de Buenos Aires.
En esta pelea entre la Nación y la Ciudad ¡por la educación!, algo que enaltece a la Ciudad, pareciera que la Nación no entiende la situación legal de CABA. Y más allá de los DNU anticonstitucionales cuando el Congreso sesiona, CABA sigue con las escuelas abiertas.
El DNU cerrando otra vez las escuelas, pero no el fútbol y limitando el horario de circulación en el AMBA, por el aumento exponencial de casos de covid, no fue aceptado por Rodríguez Larreta. Aceptó las limitaciones horarias, no el cierre escolar.
En un enloquecedor va y viene de: las escuelas se cierran, las escuelas se abren, no hay presencialidad escolar, hay presencialidad, Nación y Ciudad subieron las apuestas y no se movieron de sus ponencias. CABA fue apoyada por los padres de familia.
Este nuevo actor de la política argentina, nacido al calor de las redes y al encierro de la cuareterna, en este caso los padres de familia y en general la ciudadanía, están cambiando el panorama de la vieja política partidaria. En CABA los chicos van a la escuela.
Se sabe que la escuela es el lugar más seguro para un niño, en particular si forma parte de un mundo de pobreza, casa precaria, amontonamiento de personas, falta de agua y cloacas y ahora también de comida. Y en la escuela los contagios son mínimos.
Rodríguez Larreta recurrió a la Corte Suprema de Justicia. Abogados y jueces de la Nación le niegan a la Ciudad su autonomía aduciendo que no es una provincia. El artículo 129 de la Constitución Nacional establece su autonomía. Con eso basta.
¿Por qué la Nación insiste en el cierre de las escuelas? Porque la provincia de Buenos Aires está en serios problemas sanitarios. Y los docentes que no fueron vacunados como recita Kicillof, se quejan ante los sindicatos y estos presionan al gobernador.
Si se cierra la provincia debe cerrarse CABA que tiene un gobierno distinto al FdT. Aunque se destruya la educación. Las víctimas son los chicos, los chicos son el futuro. A la Nación no le importa. O la beneficia, sin educación y militantes x subsidios = + votos. Aritmética bárbara.
No confundirse con la ley Cafiero Nº 24.588 (1995), que establece que los edificios de la Nación (Casa Rosada, Congreso, ministerios, etc.-) siguen siendo de la Nación y no de la Ciudad, porque CABA también es la Capital Federal de la Argentina.
Y CABA tiene Constitución, poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Y ministerio de Educación. Además, para comprobar que equipara sus derechos con los de las provincias, CABA tiene 3 senadores nacionales y 25 diputados nacionales que la representan.
Senadores nacionales por CABA: Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferro, Mariano Recalde. Algunos de los 25 diputados nacionales por CABA: Fernando Iglesias, Gabriela Cerruti, Jorge Enríquez, Álvaro de Lamadrid, Álvaro González, Dolores Martínez, Gisela Marziotta, Alejandro García, Juan M. López…
¿Serán capaces en su cerrazón de declarar a estos 28 senadores y diputados nacionales que fueron votadas por el pueblo de la Ciudad son inconstitucionales? Pudiera ser. Pero… hay que recordar al nuevo y poderoso actor político que difícilmente lo permita; ese que no tiene partido, que sólo milita desde su sentido común y su amor a la Patria.
24/04/2021 a las 11:51 AM
1) El Constituyente creo una Ciudad Autónoma no una provincia . En el mismo art. 129 de la CN determina que una ley garantizará las atribuciones del Gobierno Federal. Por lo que el Congreso sancionó la ley de garantías , estableciendo las atribuciones de CABA. Dicha ley es una ley mandato de la CN que obliga al Congreso a Sancionarla . 2) Concordantemente , la Cláusula Transitoria 7 ma. de la CN , claramente dispone que : Mientras CABA sea sede del Gobierno Federal , el Congreso de la Nación ejercerá Legislación Exclusiva en CABA , con arreglo a lo dispuesto en el Art. 129 de ficha Const. Finalmente y por si queda alguna duda , la construcción pretoriana de la Jurisprudencia de la CSJN que asimila a CABA a una provincia , resulta frágil , ya que en virtud del Art.13 de la CN , es requisito para crear (según la doctrina es un término que comprende varias acepciones como asimilar , entre otras ), es requisito el consentimiento del Congreso de la Nación , tal como ocurriera con la sanción de la respectiva ley de creación de la provincia de tierra del fuego . Hasta aquí un somero análisis para fundar la posición que hasta que el Congreso no de su consentimiento sancionado la ley de creación respectiva, CABA no es ni se asimila a una provincia . Sería bueno que el Congreso se reúna y se expida sobre la cuestión , por si o por no .La CSJN ha entrado en colicion con el Art 13 de la Carta Magna. Cordial saludo
25/04/2021 a las 12:36 AM
Muy bien Daniel, de acuerdo a los Pactos Preexistentes en la C. N. esta porción de territorio, pertenece a la Provincia de Buenos Aires y a ella deberá volver cuando haya un gobernador con los pantalones bien puestos. Fue CEDIDA para asiento de la Capital, a no serlo más,. debe volver. Pero pergeñaron este engendro para acomodar “cumpas” de varios partidos. Es el municipio 136 de la provincia, les guste a los “porteños” o no. Ellos son BONAERENSES.
25/04/2021 a las 1:47 PM
Gracias Sr Lafinur. A mayor abundamiento , dicha cesión de la porción de territorio de la PBA donde se emplaza CABA, fue efectuada con el Cargo por ud. subrayado , por lo tanto , por haberse incumplido dicho Cargo , en algún momento un Gobernador de Bs As. puede requerir su restitución . Cordial Saludo.
24/04/2021 a las 1:28 PM
La impotente URRS (FdT) pretende invadir al nuevo Berlín (CABA) pese a que los ineptos y obsesivos psicópatas que la atacan con sus ingobernables pulsiones de resentimientos e insuperables envidias, no dejan de habitar en lujosos pisos de esta hermosa y gloriosa Ciudad Buenos Aires. Nuevamente será derribado el Muro de Berlín y caerá la URRS.