En Argentina desde 1983 se decidió vivir en democracia. Hartos de la violencia que produjo la aparición del terrorismo y la represión militar y apenas finalizada una guerra con Inglaterra, se optó por la paz y se votó a Raúl Alfonsín como presidente, quien en la campaña reflejando lo que quería la gente, recitaba el preámbulo de la Constitución.
Pero circunstancias históricas particulares han impedido que el consenso democrático funcionara adecuadamente como instrumento para elegir alternativos programas de gobierno. La legalidad democrática se vio constantemente amenazada por perturbaciones originadas en el movimiento sindical y por los dos períodos de gobierno kirchnerista.
Hoy con una economía en terapia intensiva, un sistema de partidos extremadamente débil si se lo compara con el poder de los sindicatos, es difícil augurar un futuro sin tormentas y sobretodo que marche paralelo con el paradigma liberal de la Constitución.
El movimiento sindical que intenta ocupar funciones de los partidos, como parte de la intelectualidad, del peronismo y de la Iglesia, se hallan todavía dominados por las ideas que le impuso el gestor máximo de la Revolución de 1943, el ex presidente Perón allá por 1945,donde la sociedad comenzó a resumirse en los moldes del Estado .Aún siguen seduciendo a estos sectores ideas nacionalistas, que ensangrentaron a Europa y sedujeron en el siglo XX, con mezcla de modernidad y amor por la tradición, no solo a Europa sino también a América.
En nuestro país penetraron desde 1930 en la política, en el ejército profesionalizado, y en la intelectualidad tradicionalista y reaccionaria. Vinieron para quedarse, obnubilando la realidad con el tinte fuerte de los colores nacionales.
La política de Perón se ajustó perfectamente a este clima que ha perdurado hasta nuestros días haciendo trizas los valores democráticos. Desde entonces se desprestigió la democracia- el sistema de partidos aún, es una caricatura- y se agregó a la espontaneidad del mercado el concepto de justicia social. Perón, como todo líder populista nos engañó con discursos cargados de amor a la patria, denostando el ámbito de libertad, donde prosperan todas las teorías, el Estado tolera la libre expresión y la crítica, fundamentales para la innovación y el progreso. Así se expresaba:
“Sería impropio anunciar la codificación del trabajo en el preciso instante de producirse el tránsito entre el abstencionismo del estado que fenece y la futura acción estatal que comienza”
La democracia no perdura sin sus pilares. El sistema de partidos es uno de los más importantes. Existe solo si está protegido por principios y normas generales de tinte liberal aceptadas por todos. La llamada Ley Sáenz Peña de 1912 tuvo como meta crearlo, fijando las reglas de procedimiento para integrar a nuevos sectores sociales que pretendían participación política, surgidos del progreso económico logrado por la generación del 80. Lamentablemente, el partido en ciernes e inestable que había organizado al país con ideas modernizantes- originadas en Europa occidental- no logró crear un heredero político. Fue Perón quien apropiándose de ideas nacionalistas con tinte socialista, típico del fascismo, atrajo a las masas disponibles que carecían de jefe o partido y que aparecen en sociedad luego del desarrollo industrial de los años 20 y 30.Se cambió el rumbo con la ayuda del capital acumulado por los gobiernos anteriores.
No olvidemos que la socialización política tiene suma influencia sobre el liderazgo político y éste sobre aquella. Si ante la falta de sistema de partidos o por su debilidad los sectores sociales con poder para hacerlo, demandan directamente al poder creando situaciones de desorden social, como ha ocurrido en el pasado y en la actualidad, puede llegar a ser una alternativa, para contenerlos, un poder autoritario. En las crisis aparecen los Mesías con ideas grandilocuentes que prenden sobre gente desilusionada y con necesidades de grandes milagros para encarar otra vez la vida.
¿Cómo hará el presidente Macri, hoy decidido por imposición de las circunstancias, a bajar el déficit fiscal y a seguir las directivas del FMI para salir de la difícil situación, sin el apoyo de los sindicatos, con una oposición dividida, sin programa alternativo de gobierno y con buena parte de la sociedad acostumbrada a vivir del Estado, socializada por liderazgos autoritarios?
¿Podrá contener un gobierno democrático, pero débil, a una sociedad enojada por la crisis económica, con líderes sindicales enfrentados al gobierno y un sistema de partidos casi inexistente y donde las ideas de independencia económica, justicia social, críticas al capitalismo, marcan aún el ritmo en los discursos de muchos de los que quieren gobernar al país?
Hay que estar atentos y tratar de ir a la médula de los problemas económicos para que podamos, con años de continuidad democrática, afianzar sus instituciones y crear buenas propuestas alternativas, para persuadir, pacíficamente, a la opinión pública.
Es fundamental buscar soluciones eficientes que despidan para siempre al superestado monstruo que ha comido la energía y la creatividad de los argentinos y provocado los excesos en el gasto público, con políticas que perduren en el tiempo, alejadas del falso nacionalismo -enemigo del capitalismo- favorable a la intervención en el orden espontáneo del mercado para redistribuir, con el pretexto de justicia social, la riqueza producida por la comunidad.
No hay que esperar una crisis más profunda para mirar con detenimiento cómo han salido países exitosos de situaciones parecidas. Y recurrir a nuestro pasado que muestra que siempre nos ha ido mal cuando abandonamos el credo liberal creyendo en liberadores de las masas oprimidas, restringiendo el orden espontáneo del mercado, provocando de este modo, los repetidos desbarajustes que también vivimos en la actualidad.
Tenemos que ser cuidadosos para no lamentar caer en el mismo pozo, empobrecernos y además perder grados de libertad, el mayor de los tesoros, sin el cual, la vida se militariza.
En el presupuesto que muestra el Gobierno, no se ve interés en una intensa y renovadora reforma del Estado, sin la cual no podrá salir del círculo vicioso que no nos permite despegar. Es hora de escuchar a quienes saben u otra vez la realidad les dará una afligente lección.
Elena Valero Narváez
Miembro de Número de la Academia Argentina de la Historia
Premio a la Libertad 2013 (Fundación Atlas)
Autora de “El Crepúsculo Argentino” (Ed Lumiere, 2006)
25/09/2018 a las 5:26 PM
habra democracia cuando vuelva la eleccion por circunscripcion, los representantes sean en efecto del pueblo y cuando la corporacion politica entienda que el cumplir un cargo electivo no implica tener beneficios por encima del resto de la sociedad, como las vergonzosas pensiones que se otorgan.
27/09/2018 a las 6:08 AM
LA DE MONOS CRACIA NO SIRVE.
27/09/2018 a las 6:10 AM
MIREN LO QUE CONLLEVA LA DEMONIOCRACIA EN EL PAÍS QUE USTEDES TANTO ADORA: USA…… JAJA TAN SOJUZGADOS O MÁS QUE NOSOTROS.
https://www.youtube.com/watch?v=Jka-1INLc2Y
25/09/2018 a las 7:40 PM
Habrá democracia cuando el cómputo eleccionario pueda ser hecho y controlado por los mismos votantes, y no por empresas de electrónica-digital sospechadas de hacer fraude en los comicios.
Informática compleja que nadie sabe ni entiendei cómo funciona, ni quién la contrata, ni cómo controlarla.
25/09/2018 a las 7:49 PM
“En una votación no importa quién gane, sino quién cuenta los votos”. Joseph Stalin
“El último lugar donde se debería usar la informática es en un acto eleccionario” Bill Gates.
25/09/2018 a las 8:04 PM
Países exitosos…..Si …me viene a la memoria uno en particular …Alemania en 1934……Un Dolar = Un Marco, …por decreto y se acabó la timba hebrea……la hiper inflación y pegar billetes papel moneda en las paredes……O sea…
26/09/2018 a las 1:30 PM
Y el respaldo del Marco era la capacidad de trabajo del pueblo alemán, nada de comprar oro o divisas extranjeras que sirvieran como reservas.
Sin duda era un muy mal ejemplo…
26/09/2018 a las 9:03 PM
¡¡¡Y que respaldo!!!…, toda una garantía.
Comparar nuestra capacidad laboral promedio con la de ese Pueblo, es como comparar lo que filmamos, cuando vamos de Río Segundo hacia Alta Gracia, con lo filmado cuando llegamos y entramos en Villa General Belgrano.
Guille
26/09/2018 a las 3:51 AM
Argentina es un estado fallido. Se desmembrará territorialmente por obra y gracia de los políticos a partir de 1983
27/09/2018 a las 5:35 AM
PUES NO ESO NO TIENE NINGUNA GRACIA ES MEJOR DICHO UNA DESGRACIA
YA DEJEN DE APLICAR LAS PALABRAS DEL EVANGELIO A COSAS VANAS
26/09/2018 a las 11:08 AM
venceremos – revolucion dictadura ultranacionalista – conservadora – de verdad apoyada por trump – putin la extrema derecha europea con bosonaro en brasil
26/09/2018 a las 11:36 AM
¡¡Seis comentarios seguidos de gente pensante!! …,casi insólito.., acostumbrados que estamos de soportar repetidores a cuerda de lo que le mandan escribir. ¡¡Gracias.., Compatriotas!!
Guille
27/09/2018 a las 5:33 AM
SI CLARO SOBRE TODO LA CHARADA DE DANIEL
PUTIN DE EXTREMA DERECHA AH JAJAJAJAJAJAJAJA
26/09/2018 a las 1:53 PM
De los que hacen de la política su “profesión” y su medio de vida (¡y qué vida!),¿esperar honestidad?
¿De los dueños de los medios de “comunicación”, que tan generosamente nos han mantenido “tan bien informados” todos estos años?
Este medio, Internet, es a mi entender, el único con que contamos los “ciudadanos de a pie”, para poder ayudarnos a abrir los ojos, y humildememnte, hacernos oír, aunque sea un poquito.
A toda esperanza puesta en el lugar equivocado le cabe lo que dijo el Dante:
“Voi ch´entrate, lasciate ogni speranza…”
27/09/2018 a las 5:32 AM
PERO DANTE PUSO ESE CARTEL EN LA PUERTA DEL INFIERNO NI MÁS NI MENOS.
27/09/2018 a las 5:30 AM
¿QUE REPRESIÓN MILITAR?¿SOS IDIOTA O TE HACÉS??
27/09/2018 a las 5:37 AM
http://orlando-gauna.blogspot.com/2018/09/carta-al-ministro-de-justicia-y.html
DOMINGO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Carta al Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Doctor Germán Garavano
S / D
Soy el Teniente Coronel (RE) Juan Francisco Del Torchio, detenido desde el 26 de abril del 2010 por el Juzgado Federal Nro. 2 de San Juan, por un sinfín de causas mal llamadas de “lesa humanidad”.
He sido sentenciado en un juicio en el año 2013, al día de la fecha, sin condena firme, estoy cursando otro y me esperan no se cuentos más.
Resultado de imagen para penal de chimbas chimbas san juan
He estado detenido en el Penal de Chimbas (San Juan) un verdadero pozo inmundo e inhumano que triplica la cantidad de internos en relación a su capacidad real. Actualmente me encuentro internado, como procesado, en la Unidad 34 – Campo de Mayo del Servicio Penitenciario Federal, todo esto lo sufro, por ser considerado un peligro para la sociedad, acusado de haber vivido la década del ´70 primero como Cadete y posteriormente Subteniente del Ejército Argentino.
Con solo 17 años, ingresé al Colegio Militar de la Nación en marzo de 1969, a partir de este año, el accionar del ERP, se basaba en hechos cometidos por células menores, con fines de propaganda, captación, instrucción y para incrementar su capacidad logística. Mientras Montoneros y FAR, se encontraban en tratativas para fusionarse en una sola organización y buscando infiltrarse en la masa política que respondía al peronismo. En este lapso, se cometieron 53 asesinatos, robo de armamento a Unidades Militares, incendio de trenes, copamientos de localidades como La Calera y Garín y secuestros y asesinatos como el del señor Oberdan Salustro (FIAT). Resultado de imagen para copamiento de la Calera
Egresé en el mes de diciembre del año 1973 como Subteniente bajo la presidencia del General Perón y destinado al Regimiento de Infantería de Montaña 22 con asiento en la Provincia de San Juan. Para ese entonces, en la Argentina, las fuerzas policiales habían logrado detener a casi todos los delincuentes terroristas, los que al final del período estaban encarcelados y la Cámara, en su gran mayoría los había juzgado, pero el Gobierno Constitucional de Cámpora abrió las cárceles y nuevamente las sombras del terrorismo aterrorizaron a la sociedad. Resultado de imagen para peron echa a los montoneros
Ante los nuevos ataques terroristas que estaba sufriendo la Nación, el poder constitucional dicta la Ley 20840 (Ley de Seguridad Nacional) y en un masivo acto, el 1º de Mayo de 1974, el presidente Perón denuncia a la subversión montonera como mercenarios e infiltrados en el Movimiento Peronista. Mientras tanto el ERP, resuelve ese año, utilizar la zona rural y montuosa de la Provincia de Tucumán para desarrollar una guerrilla rural que posibilitara declarar toda la provincia como zona liberada.
Mis primeras vacaciones, a comienzos del año 1975, se vieron frustradas a raíz de la puesta en marcha del Operativo Independencia, decretado por la presidente constitucional.
A partir del año 1976, el terrorismo había comenzado una etapa en la que no solo se efectuaban asesinatos selectivos, sino también indiscriminados. Montoneros, al comenzar este período, había superado la capacidad del ERP, cuyo centro de gravedad estaba colocado en la zona rural. El orden social se termina de extinguir cuando el 24 de marzo las Fuerzas Armadas con la anuencia de la “distraída” clase política y la sociedad en su mayoría, toman el poder, llevándonos a una situación insostenible para el país, que hoy todos “hacen” como que han olvidado. Resultado de imagen para operativo independencia
De esta forma, con solo 22 años, fui empujado a vivir estos trágicos hechos, que desembocaron en el caos institucional, social y político al que nos condujo aquella época, mientras que los “jóvenes idealistas” de ERP y Montoneros, voluntariamente tomaron las armas en contra de la Nación.
Hoy, sólo quienes vivimos aquel período y padecemos eternas prisiones preventivas, podemos dimensionar la indefensión a la que estamos expuestos, solo somos, para la clase gobernante y judicial, carne humana descartable, condenados a una muerte biológica, cual forzada eutanasia, como ya sucedió con 454 detenidos de los cuales 114 de ellos, murieron durante la actual Presidencia. No creo que esta sea la forma en que su gobierno desee, si lo desea, cerrar las heridas que dejaron los años 70.
Las acciones de una sociedad que una vez nos empujó, a intervenir, en una lucha fratricida y que hoy nos condena, azuzada por 40 años de intereses económicos e interpretaciones antojadizas y unilaterales de la historia, que deliberadamente obvian el contexto en que se vivieron aquellos aciagos años, y por la falta de hombría de quienes nos mandaron y que eludieron su responsabilidad de mando en el juicio a las Juntas, dejando a quienes fuimos oficiales subalternos enfrentados a tribunales por haber cumplido sus órdenes, tuviéramos o no, participación en hechos por los que se nos acusa, desconociendo, lo que ellos mismos nos enseñaron, en el sentido de que un jefe es responsable de lo que su tropa haga o deje de hacer, en cumplimiento de su misión, dejando en mera palabrería lo que nos inculcaron desde adolescentes en el Colegio Militar.
Pertenezco a una generación que no tuvo ningún privilegio de gobierno en su carrera militar, siendo oficial subalterno la mayor parte del gobierno militar y como oficial jefe, cuando la democracia se restableció en nuestra Patria, pero, hoy, nos toca recibir las condenas a modo de exculpación de todos aquellos involucrados en los años ´70.
El Servicio Penitenciario Federal, ya se expidió, reiteradamente, en relación a que sus establecimientos penitenciarios no reúnen las condiciones para alojar, como internos, a personas mayores de 60 años, pero así y todo para mantenernos encarcelados se han violado y no respetado de hecho y de manera ilegal, la Constitución de la Nación, el Tratado de Roma, el Pacto de San José de Costa Rica, el Código Penal Argentino y el Código Procesal Penal Argentino.
Es necesario que, como Ministro de Justicia y Derechos Humanos comprenda que quienes servimos en las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales entre 1976 y 1983, y hoy estamos detenidos, no nos rigen las garantías de cualquier ciudadano, ya que la “política de estado” pergeñada por el anterior gobierno y puesta en acción por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, responde a varios objetivos, como el cobro de indemnizaciones y la ejecución de la venganza ejercida por ciertos sectores de la sociedad, que prepararon, amañaron y “anularon” primero las leyes que se encontraban vigentes y ahora nos ejecutan a través de tribunales de justicia.
Señor Ministro, nuestro Presidente en sus discursos afirma que el futuro lo vamos a construir con todos los argentinos y tiene razón, el futuro y más en los tiempos difíciles que nos tocar vivir, pero esto no se logrará omitiendo la mitad de la historia.
Hoy la mirada hacia el pasado, está teñida de falsedades y encuentra en el actual Secretario de Derechos Humanos su mejor expositor. Como vamos a lograr la paz con una visión plagada de odios, los cuales fueron incentivados desde el anterior Poder Ejecutivo y que en el Poder Judicial encontró su mano ejecutora, prueba de ello son los más de dos mil ochocientos policías, gendarmes, militares y civiles encarcelados en el marco de esta política de venganza y exterminio.
No solo este pedido es a usted como Ministro de Justicia y Derechos Humanos, sino a toda la clase política para que se aboquen desapasionadamente y corrijan la injusticia y venganza que estamos sufriendo.
Campo de Mayo, agosto de 2018.
Juan Francisco Del Torchio
DNI 8.604.921
27/09/2018 a las 5:41 AM
ACÁ TIENE DOÑA A SUS DEMONIOCRÁTICOS…… ESTO ES LO QUE USTED DEFIENDE….HAY QUE SER BASTANTE IDIOTA PARA DEFENDER A ESTOS LACRAS DEL DEMONIO…
………………………………………………………………………………………………………………………………….
http://orlando-gauna.blogspot.com/2018/08/jorge-obeid-otro-montonero-corrupto.html
Jorge Obeid, otro montonero corrupto
Apañado por jueces timoratos
o cómplices
Jorge Obeid, fue un terrorista montonero, un delator de los montoneros y un corrupto.
Por el negociado de la licitación y compra de 140 motoniveladoras chinas, realizado durante la gestión gubernamental del montonero Jorge Obeid (a) “Cebollita”, el 8 de mayo de 2006 radiqué denuncia penal ante la fiscalía en turno de la Ciudad de Santa Fe por “Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas” Realizado el requerimiento instrucción al Juzgado de Instrucción de la 2a.Nominación, donde se registró como expediente N° 426/2006, este Juez escurrió el bulto y lo giró al Juzgado de Instrucción de la 3ra.Nominación, donde “duerme” bajo la consabida denominación de que “está en trámite” como expediente N° 655/06.
Esas motoniveladoras fueron compradas con un importante sobreprecio a la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez. Jueces cómplices o timoratos permitieron el avance de la corrupción. Y salvo honrosas excepciones, la clase política, era cómplice, “miraba para otro lado” o hacía un poco de “circo para la gilada.”
En la denuncia se detalla como se pagó un sobreprecio de 4.200.000 dolares, y cómo, una comitiva gubernamental, viajó a China, para presenciar el embarque de las motoniveladoras, la falsa presentación del Ingeniero Julio
Mendoza como presidente de Austral Construcciones S.A. y otras anormalidades, que demostraban en forma palmaria, el fraude a las arcas del Estado santafesino.
Texto de la denuncia
Santa Fe de la Vera Cruz, 8 mayo de 2006.
Al Señor Fiscal de Turno.
El que suscribe Orlando Agustín Gauna, Libreta de Enrolamiento Nº 6.255.319, por derecho propio se presenta ante Ud. y SOLICITA que efectúe el pertinente requerimiento de instrucción al Juzgado competente para que se investigue si funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial habrían incurrido con dolo, en la figura delictiva de “Asociación ilícita” prevista en el Capítulo II Titulo VIII del Libro Segundo del Código Penal Argentino en concurso real con la figura de “Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas” prevista en el Capítulo VIII Titulo XI del mismo libro, o en otra figura penal delictiva. Motiva esta petición, el haber tomado conocimiento de publicaciones periodísticas que refieren que el proceso licitatorio sobre la licitación pública para la compra de 140 motoniveladoras habría sido objetado por el Tribunal de Cuentas.
Pero además de las objeciones del Tribunal de cuentas, surgen de las informaciones, que se habría incurrido en hechos delictuosos que por su implicancia, transcendencia e imputaciones de corrupción, merecen ser investigados.
La apertura de sobres de este proceso licitatorio se efectuó el 30 de mayo de 2005.
Las ofertas presentadas habían sido dos: Un oferente fue Macrosa del Plata SA quien cotizó dos precios por la misma cantidad de equipos: $ 43.142.500 (oferta base) y $46.538.600 (con opcionales). Pero su oferta fue desestimada de plano en la resolución “dado que no cumple con el plazo de entrega: el 15 de setiembre de 2005”.
Entonces la compra se concretó el 17 de junio de 2005 a una firma santacruceña cuyo objeto social era la construcción.
Se trata de Austral Construcciones S.A. que habría adquirido cada máquina en unos 90 mil dólares (incluyendo gastos de seguro, flete, derecho de importación, IVA, ganancias y otros tributos adicionales) y las habría vendido al gobierno santafesino en poco más de 120 mil dólares.
Así por su intermediación la empresa habría obtenido ganancias por más de 12 millones de pesos. (u$a 4.200.000)
El proceso licitatorio habría estado en manos del Director de Vialidad Antonio Grbavac quien habría designado una comisión que debía controlar.
Sin embargo se habrían obviado irregularidades que luego habrían sido señaladas por el propio Tribunal de Cuentas que detectó que la empresa carecía de antecedentes y que al momento de concederse la licitación, quien se presentó como su titular no reunía los requisitos legales que exige la Ley de Sociedades Comerciales.
Esto último podría causar un “eventual” perjuicio al Estado. Las versiones periodísticas señalan que el ingeniero Antonio Grbavac como Administrador General de Vialidad Provincial adjudicó la licitación de maquinarias viales a favor de Austral Construcciones SA y decidiendo hacer uso de dos ampliaciones para llevar el número inicial de 100 a 140 equipos cuya “entrega se realizará el 15 de setiembre de 2005”.
La revista Entre Líneas ( N° 11 de abril de 2006) reveló que el 4 de agosto de 2005 el contador fiscal y la subdirectora de Obra Pública del Tribunal de Cuentas enviaron a Grbavac un informe solicitando explicaciones por la adjudicación: como Austral se dedica a las construcciones, en el objeto mismo de la firma no se encuentra la actividad comercial de compra y venta de cosas muebles, en este caso maquinaria vial.
El escrito del Tribunal advierte que esto puede derivar en “no quedar obligada la firma en los términos de la ley de Sociedades Comerciales” que obliga a una firma por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social.
Todos los actos comerciales tendientes a la concreción del negocio de las 140 motoniveladoras fueron realizados en Santa Fe por Julio Enrique Mendoza, quien se presentó en sociedad como presidente de la firma. Sin embargo, el escrito del Tribunal de Cuentas sostiene que legalmente quien rubricó los acuerdos entre la empresa y la Provincia de Santa Fe no era en ese entonces presidente de Austral Construcciones. Vale decir que el firmante acreditaba falsos títulos y en consecuencia carecía de legitimidad para suscribir como presidente de la firma.
De ello cabe sospechar que algún funcionario obvió estos detalles, interesado en miras de un beneficio propio, en esta operación en que intervenía en razón de su cargo.
El nombramiento de Mendoza al frente de la firma debió ser publicado en el Boletín Oficial para que el acto tuviera validez jurídica. Pero recién el 26 de agosto de 2005 es propuesto y designado en asamblea general ordinaria y extraordinaria, Mendoza como presidente de Austral Construcciones. Y en la misma asamblea, recién se agrega que el objeto social prevea todas las formas de comercialización, importación y exportación de maquinarias para la construcción.
¿Acaso algunos funcionarios estaban interesados en miras de un beneficio propio o de un tercero, en esta operación en que intervenían en razón de su cargo?
En cuanto a los antecedentes exigidos por el pliego, los oferentes debían proporcionar una nómina de usuarios con un mínimo de 6 meses de uso comprobable. Por eso el Tribunal de Cuentas pidió se informe “quiénes fueron los usuarios consultados y cómo y dónde se procedió a la verificación”.
“La Comisión de Estudios de Vialidad Provincial manifiesta que se realizó una consulta con distintos usuarios, entre ellos la municipalidad de Fray Bentos (Uruguay), pero es del caso que la misma no fue consignada como cliente en el listado de usuarios suministrado por la oferente”, explicó luego el Tribunal de Cuentas. Otro detalle para sospechar que algún funcionario obvió estos detalles, interesado en miras de un beneficio propio, en esta operación en que intervenía en razón de su cargo.
Así las cosas, Vialidad practicó un control sobre una máquina a la cual Austral Construcciones nunca presentó entre sus antecedentes.
Tras la respuesta el Tribunal de Cuentas afirmó que existe una “insuficiencia de antecedentes”.
La comisión evaluadora de los pliegos, conformada por el ingeniero Eduardo Dávila, la doctora Nancy Adriana Ribes y el contador Jorge Ferrari formuló a lo largo de todo proceso escuetas explicaciones.
¿Acaso estaban interesados en miras de un beneficio propio o de un tercero, en esta operación en que intervenían en razón de su cargo?
A ello cabe agregar, siempre según las versiones periodísticas, que con los gastos pagados por la empresa santacruceña, viajaron a China para presenciar el embarque de las motoniveladoras, el Secretario de Servicios públicos, Pedro Giardino, el Director de Políticas Comunitarias, Osvaldo Lucy y el Director Provincial de Vialidad, Antonio Grbavac.
¡Presenciar el embarque de las motoniveladoras!
Para esto viajaron hasta el país asiático.
Este viaje ¿Acaso no fue en beneficio propio? ¿Fueron directamente a presenciar el embarque o acaso fue un viaje de turismo en retribución por la compra de las motoniveladoras?
Motoniveladoras que fabrica una firma china que posee un edificio comercial en nuestro país y que la misma firma participó de eventos internacionales donde nuestra provincia estuvo presente, no obstante ello, no se presentó a esta licitación, que fue adjudicada a un intermediario que obtuvo pingües ganancias.
Tampoco se puede omitir el dato que una comitiva encabezada por el Señor Gobernador de la Provincia viajó a China en abril del 2005 con el objeto de encaramar un paquete de acuerdos comerciales bilaterales. Antes de la apertura de sobres de la licitación y que por las características del objeto de la licitación no se necesitaban estudios complejos para su presentación.
Finalmente, la fecha de entrega, causal para desestimar la otra oferta, con esta firma no fue cumplida. Y cabe preguntarse: ¿Cuál era la urgencia de la fecha de entrega?
Todo ello conforman elementos de juicio suficientes para sospechar la existencia de hechos ilícitos que es menester investigar.
También merece destacarse la información que da cuenta que “A lo largo de todo el proceso, el gobernador Obeid y los distintos funcionarios que realizaron declaraciones sobre la operación optaron por sostener que la compra había sido realizada a una empresa china.
El nombre de la sociedad santacruceña no figuraba en la agenda oficial.
Desde el punto de vista político resultaba al menos complicado informar que la licitación había quedado en manos de una de las tres firmas oriundas de la provincia natal del Presidente Kirchner que manejan casi el 60 por ciento de la obra pública del país.
La razón, mas que lógica: en un extenso informe la Diputada Carrió sostiene sin rodeos que Austral Construcciones S.A. tiene estrechas y ocultas vinculaciones con el ministro de Planificación Nacional Julio de Vido.”
Esta misma Diputada nacional recientemente estuvo en la ciudad de Santa Fe invitada por Carsfé y públicamente se preguntó: “Ahora, ¿por qué (el Presidente Néstor Kirchner) no controla los sobreprecios en las obras públicas? ¿Por qué no controló que en Yacyretá, de 200 millones se fue a 400 millones, y tuvimos que denunciarlo nosotros para bajar la licitación? ¿Por qué no controla los sobreprecios del 200 y el 400% como licita (Julio) De Vido?”
A juicio del suscripto, todas estas informaciones conforman elementos de juicio suficientes para sospechar la existencia de hechos delictuosos que merecen ser investigados.
PROVEER FAVORABLEMENTE
SERÁ JUSTICIA
Orlando Agustín Gauna
28/09/2018 a las 10:52 AM
Los senadores representan a los estados provinciales, razón por la cual basta que un solo senador sea quien represente a cada provincia, la existencia de dos senadores mas es irrelevente y costoso. Es como si existieran 3 embajadores en cada país. Sobran dos senadores que no son otra cosa que ñoquis muy caros
28/09/2018 a las 10:54 AM
Argentina el país de los parásitos que viven del trabajo ajeno