Por Hernán Andrés Kruse.-
En 2016 el mundo se conmocionó con la divulgación de los Panamá Papers, una serie de documentos que probaban la existencia de numerosas cuentas offshore en paraísos fiscales. Lo más notorio fue que varias de esas cuentas estaban a nombre de presidentes y primeros ministros. Uno de ellos era Sigmundur Gunnlaugsson, primer ministro de Islandia. No renunció avergonzado por ser un corrupto sino porque el pueblo islandés lo obligó a hacerlo. En efecto, miles de islandeses invadieron las calles de la capital de ese país nórdico, Reykjavik, exigiendo la dimisión de Gunnlaugsson, la que finalmente tuvo lugar en abril de ese año. Lo que sucedió en Islandia mereció el aplauso de la opinión pública mundial que premió la dignidad de una sociedad que se negó a tener como primer ministro a un delincuente de guante blanco, que no toleró que la corrupción se enquistara en las altas esferas del poder.
El ejemplo de Islandia puso una vez más sobre el tapete un tema central de la ciencia política: la vinculación entre la política y la ética. Nicolás Maquiavelo fue el abanderado de la idea del amoralismo político. La política y la ética, sentenció, discurren por senderos que no se tocan. En la vereda de enfrente se encuentra, entre tantos otros, San Agustín quien dijo que de no haber justicia los reinos no serían más que grandes latrocinios. El pueblo islandés se inscribe dentro de la tradición aristotélico-agustiniana. Hay otros pueblos que no le dan importancia a que la ética debiera regir en los asuntos de estado. Consideran que lo único que importa es que los gobernantes hagan cosas, tomen decisiones supuestamente en beneficio del pueblo, aunque sean corruptos y venales. Nosotros somos un pueblo de esta índole.
En mayo de 1995 optamos por la reelección de Carlos Menem. Sabíamos perfectamente que el proceso de privatizaciones de las empresas públicas no había sido otra cosa que un fenomenal saqueo de las arcas estatales, un robo a gran escala de nuestro patrimonio. Sin embargo, lo volvimos a elegir porque la convertibilidad estaba garantizando la tan ansiada estabilidad monetaria. En 1999 elegimos la fórmula De la Rúa-Alvarez, que había prometido continuar con la convertibilidad y moralizar la política. En diciembre de 2001 los sectores medios furiosos por la confiscación de sus ahorros obligaron a De la Rúa a renunciar. Atrás había quedado sepultado el escándalo de la Banelco denunciado por el senador Cafiero y la renuncia de Alvarez. Pero el pueblo no se movilizó por este escándalo sino porque le tocaron el bolsillo. A comienzos de 2007 Néstor Kirchner designó a su esposa, Cristina Fernández, como su sucesora en la presidencia. Fue una decisión propia de un monarca y no de un presidente republicano. Sin embargo, la relativa bonanza que existía en 2007 le permitió a Cristina ganar cómodamente la elección.
En 2011 Cristina fue reelecta por la inmensa mayoría del pueblo pese a que los medios machacaban todo el tiempo con la corrupción enquistada en la obra pública. Sin embargo, la economía pudo más que la ética. En 2015 Mauricio Macri le ganó a Daniel Scioli. En ese momento había calado hondo en los sectores medios aquello de que Cristina se había robado todo. Pero lo que determinó el triunfo de Macri fue principalmente la cuestión económica y el hecho de que Cristina no era la candidata. En 2019 el bolsillo impone nuevamente sus condiciones. Alberto Fernández será presidente por una simple y contundente razón: la plata no alcanza. El hecho de que Macri figure en los Panamá Papers y que los dólares del FMI se esfumaran como por arte de magia, no son factores determinantes del voto.
Somos, qué duda cabe, muy diferentes de los islandeses. Toleramos la corrupción, la naturalizamos, la consideramos “normal”. Toleramos la corrupción menemista, luego la kirchnerista y ahora la macrista. Pareciera que no nos diéramos cuenta de algo fundamental: la corrupción atenta contra nuestro nivel de vida y que los millones de dólares que se roban serían suficientes para resolver los graves problemas que aquejan a la educación y la salud, por ejemplo. Como bien dijo Carlos Nino en 1992 somos un país que vive al margen de la ley. Vivimos en un estado de anomia permanente. Las leyes significan poco y nada. La impunidad es total debido al accionar espurio de jueces venales. Los legisladores nacionales sesionan dos o tres veces en el año e igual cobran sus suculentos sueldos. La democracia sólo existe el día de la votación. La única libertad vigente es la de empresa.
La corrupción es un cáncer que socava nuestras defensas lenta pero inexorablemente. Cada presidente que elegimos promete el paraíso y luego nos toma el pelo descaradamente. Ello es así porque sabe que somos incapaces de rebelarnos ante la injusticia y el robo institucional. Sabe que puede moverse con total y absoluta impunidad porque los jueces están de su lado. Sabe que nunca seremos como los islandeses.
23/09/2019 a las 1:39 PM
SR. KRUSE SIEMPRE LO CONSIDERÉ UN COMUNISTA IRREDENTO .- PERO EN ESTA OCASIÓN DEBO FELICITARLO POR SU ARTÍCULO QUE COMPARTO IN TOTUM .- FELICITACIONES .-
23/09/2019 a las 11:42 PM
Yo no entiendo bien porque la gente siempre etiqueta a otros. A mi que solo escribo unos pocos comentarios y hace relativamente poco, ya se me etiqueto en kirchnerista, socialista, comunista, gorila, derechista, atea, etc, etc.
Si alguien critica a CFK enseguida piensan que sos macrista.
Si alguien critica a Macri enseguida piensan que sos kirchnerista.
Si decis algo contra algun lider de extrema derecha enseguida piensan que sos zurda. Si decis algo contra un lider de extrema izquierda enseguida piensan que sos “facha”.
Yo critico a la gente que me parece poco etica y no me importa su ideologia politica.
Ademas, no veo mucha diferencia entre ambos extremos.
Como ya lo dije mil veces en Irlanda los capitalistas laissez faire (liberales) del gobierno colonial le quitaron el derecho de propiedad (ademas le quito el derecho a educacion y voto – penalty laws) a los irlandeses catolicos y tambien los dejaron morir de hambre, muriendo un octavo de toda la poblacion y todos catolicos.
Exactamente lo mismo hizo Stalin en Ucrania.
La gente cree que solo se debe criticar al corrupto que tiene otra ideologia, nunca critican al corrupto que cree en la misma ideologia que creen ellos.
Asi, que nunca me meto en discusiones ideologicas y religiosas. No obstante, me etiquetan…
Al Sr Kruse lo etiquetaron de K y comunista y es liberal….
23/09/2019 a las 3:36 PM
Doctor Darío Fernando Queirolo, me alegra que le haya gustado mi escrito. Le informo que siempre fui un liberal.
23/09/2019 a las 4:09 PM
Liberal Kruse ?, en realidad no lo parece, bueno le otorgo el beneficio de la duda.
Lo tenia como Kirchnerista y defensor de la “dotora esitosa”.
por ahi cambio de opinion y entonces bienvenido sea !!
Al margen de eso, advierto que comete el error de muchos, al adjudicarle a
Nicolás Maquiavelo, una amoralidad que para mi es injusta.
El es profundamente moral, en cuanto aconseja al Principe, joven sin experiencia,
como es el avatar de la politica. El, tuvo que lidiar en ese contexto, luego intenta
transmitir su sabia experiencia.
La amoralidad viene con el hombre, desde que el constructo social impone normas.
Respecto del porque somos como somos, creo que desde que Argentina se inclina
por los modelos totalitarios a partir del año 1930 y adopta politicas populistas, la
moral media tambien se degrada, no solo la economia. El Peronismo fue un gran
impulso en ese sentido. Como colofon, el Kirchnerismo la elevo a la enesima.
La excesiva presion fiscal y regulatoria, hace que estar en regla sea casi imposible,
a partir de esa circunstancia factica, la gente naturaliza el no cumplimiento de la ley.
Ya lo explique yo, en una suerte de Teorema al respecto hace unos años.
Cuyo enunciado decia, “La excesiva presion fiscal y el exceso de regulaciones,
transforma al ciudadano en habitante, es decir lo saca del sistema, y lo
transforma en un paria”.
Bien Kruse, espero sea verdad adscriba al liberalismo, eso indica un grado de
inteligencia por encima de la media.
Atte. Ironics
23/09/2019 a las 10:13 PM
El populismo, o la demagogia para ser mas concreto, comienza con la Ley Saenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio, primer presidente elegigo Yrigoyen. Ese es el punto de quiebre con la Argentina prospera de la generacion del 80. Con Yrigoyen ya prevalece el escritorio sobre el trabajo a cielo abierto. A la oligarquia que al menos generaba la riqueza que exhibia, la comienza a eclipsar la burocracia, de magnitud indeterminada y aspiraciones economicas infinitas. Con Yrigoyen comienza la decadencia que se refuerza con Peron, que ya explicitamente plantea un pais del tercer mundo, en oposicion a la Gran Nacion que el Grl Roca le dio el territorio. Luego de Malvinas, la palestiniza cion, Plan Andinia, Alfonsin y los Kichner.
23/09/2019 a las 11:33 PM
Hay diferentes tipos de liberalismo.
23/09/2019 a las 4:53 PM
Yo tambien lo tenía como K
23/09/2019 a las 11:34 PM
En Argentina se etiqueta a la gente rapidamente o sea se asume mucho. Desde que estoy participando en estos foros de IP me han etiquetado como zurda, marxista, socialista, kirchnerista, peronista etc.
23/09/2019 a las 8:31 PM
Las privatizaciones de Menem fueron constructivas e inevitables. Incluso el propio Alfonsin, quien no puede ser catalogado de capitalista, al colapsarle los servicios publicos, ya empieza a querer privatizar. Sacarse los tumores de la abuela
Si hubiera continuado el monopolio sindical de ENTEL, por ejemplo, hoy no existiria Internet en Argentina.
23/09/2019 a las 10:25 PM
Ruperto: Hay muchos tipos de capitalismos, pero de algun modo la gente cree que hay uno solo y es generalmente el capitalismo financiero o neoliberal lo que la gente entiende por capitalism. Yo creo que Alfonsin creia en darle importancia a lo social y en un capitalismo moderado una mezcla de capitalismo de mercado social con capitalismo democratico.
Puedo estar equivocada
==============
23/09/2019 a las 10:59 PM
Economia Mixta
Mixed Economies
Economia Mixta
Many countries have mixed economies system with elements of both capitalism and socialism (Sweeden, Norway, etc)
Muchos paises tienen economias mixtas con elementos tanto de capitalismo como de socialismo (Suecia, Noruega, etc).
The US is predominantly a capitalist system, but there are many government run business like the Amtrak railroad and programs like Medicare, MediAid, Social Security/
En Estados Unidos que es un pais predominantemente capitalista hay empresas estatales como el ferrocarril Amtrak y programas como Medicare (seguro medico ancianos), MediAid (seguro medico pobres) y Seguro Social (jubilacion publica).
Crony Capitalism./ Capitalismo de amigos.
Democratic Capitalism / Capitalismo Democratico
Finance Capitalism / Capitalismo Financiero
Laissez Faire Capitalism / Capitalismo Laissez Faire
Mercantile Capitalism / Capitalismo Mercantilista
Social Market Economy / Economia Social de Mercado
Liberal Capitalism / Capitalismo Liberal (tambien hay socialismo liberal)
Different Types of Socialism / Diferente tipos de socialismo
Mutualism. / Mutualismo
Ethical Socialism. / Socialismo Etico
Christian Socialism / Socialismo Cristiano
Social Democracy / Democracia Social
Liberal Socialism / Socialismo Liberal
Interestingly, capitalism and socialism in their less extreme ways are very similar / Curiosamente, el capitalismo y el socialismo en sus formas menos extremas son muy parecidos.
One similarity between socialism and capitalism is that both system consider labor and capital to be the primary economic forces.
El socialismo como el capitalismo tienen en comun en que ambos consideran al trabajo y al capital como las primeras fuerzas economicas.Different Types of Capitalism/ Diferentes tipos de capitalismo.
Extreme socialism: communism
Extreme capitalism: fascism
udaho.edu.com
23/09/2019 a las 11:27 PM
Islandia es un pais nordico, con un sistema economico, social y politico parecido a los paises escandinavos. Los valores eticos son muy importantes.
Islandia juzgo y condeno a los banqueros predatorios cosa que no se hizo en otros paises.
Curiosidades de Islandia.
Hombres y mujeres tienen apellidos diferentes. El sistema de apellidos es antiquisimo.
La democracia islandesa es una de las mas viejas data del ano 930.
No tiene fuerzas armadas.
La policia islandesa no usa armas.
El 10% de los islandeses publicaran al menos un libro en su vida. Es el pais donde mas se publican libros y revistas.
Islandia logro terminar con el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, estableciendo horarios de regreso a casa, deportes y entendiendo el proceso quimico del cerebro de los adolescentes (se les explico a la poblacion).
El idioma islandes es parecido al nordico antiguo, esto significa que pueden leer textos de las viejas sagas nordicas cosa que no pueden hacer otros pueblos nordicos.
El ADN mitocondrial de los islandeses (via femenina) es celta y el resto escandinavo. La razon es que los vikingos iban a buscar (secuestrar) esposas a Irlanda y Escocia y las llevaban a Islandia. Como algunos vikingos tambien se quedaban en Irlanda y Escocia tanto el ADN de Islandia, como de Escocia e Irlanda es una mezcla de celta (solo por via materna) y escandinava.
Los bebes duermen la siesta fuera de la casa bajo el sol y nadie los molesta o los secuestra.
Un pequeno pais sin pobreza, poblado con gente educada que se auto abastece de alimentos a pesar de estar congelada gran parte del ano.
Islandia juzgo y condeno a los banqueros predatorios que crearon un desastre economico durante la crisis de los 2008 aprox cosa que no se hizo en otros paises.