El acercamiento que mantuvo a comienzos de año el economista liberal José Luis Espert con el nacionalista Alberto Aseff; Sergio Massa en su relación tóxica con el kirchnerismo; Alberto Fernández encabezando el movimiento que criticó durante años; Pichetto que fue menemista, duhaldista, kirchnerista y ahora es macrista; Iglesias haciendo campaña para un peronistas; el Partido Liberal Republicano aliándose en Córdoba con el justicialismo local; el Partido Socialista en la C.A.B.A. unido al Pro. Estos ejemplos que entrega el presente año electoral dan muestra que Nicolás Maquiavelo acertó en sus tesis al sostener que las convicciones morales y la política no son elementos que necesariamente deban estar unidos.
Si bien es posible realizar múltiples lecturas sobre el pensador florentino, existe cierto consenso sobre algunos puntos. Cierto es que Maquiavelo, al vivir durante el nacimiento el Estado Moderno, no centra su más célebre obra en prescribir cómo debería ser un gobernante; más bien realiza una tesis descriptiva de cómo ha de actuar uno para sostenerse en el poder. En este sentido, da la sensación que la inmensa mayoría de los políticos argentinos han hecho de “El Príncipe” una lectura obligatoria e incluso, una forma de vida. Las convicciones y los ideales parecieran diluirse cada elección, donde se observan discursos renovados pero los mismos personajes políticos son reciclados para mantener su poder frente al Estado.
Ya Max Webber supo considerar que hay dos grandes grupos de políticos. Por un lado quienes viven “para” la política y por otro, quienes viven “de” la política. Argentina pareciera ser una fuente de recursos inagotable para la segunda categoría. Los mismos partidos que han destruido la economía de una nación y cometido múltiples actos de corrupción probados, siguen al día de hoy, vigentes y prometiendo que van a cambiar el daño que ellos mismos ocasionaron.
En este punto es preciso reflexionar sobre qué se vota cuando se emite la voluntad de uno durante el proceso de elección. “Las ideas no se matan” es una máxima atribuida a Sarmiento, pero la realidad política entrega constantes ejemplos de que toda en idea en manos de políticos es fácilmente aniquilada si ello les permite conservar los privilegios otorgados por un Estado que los legitima democráticamente. Es sabido que la sociedad argentina no espera que de su interior surjan figuras como el político Tomás Moro, quien sacrificó su vida antes que claudicar en su firme convicción. Pero sí resultaría prudente, cuanto menos, que en cada sufragio no hubiera una constante renovación a quienes cambian de valores con tal de mantenerse al frente del Estado. Quedará en cada individuo sufragar por ideas y fiscalizar la fidelidad a las mismas, o continuar con el sostenimiento de personajes inviables que viven del erario público sin mantenerse leal a un bien mayor. Legitimar democráticamente a políticos inescrupulosos que alteran sus convicciones es, a largo plazo, forjar en Argentina un relativismo moral donde da lo mismo “si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición”.
Horacio Giusto Vaudagna
Miembro Co-Fundador de Fundación Libre
14/06/2019 a las 2:17 PM
“Seré Libre, en tanto mi voluntad no esté condicionada a la voluntad de otro hombre”
(Optimo Muratore).
15/06/2019 a las 10:28 AM
poor optimo…. OPTIMO LA VERDAD TE HACE LIBRE. LO DEMÁS ES PURO CUENTO.
15/06/2019 a las 5:03 PM
¿QUÉ ES LA VERDAD?
14/06/2019 a las 4:23 PM
Creo que no es que se esten matando las ideas, o que las mismas esten muertas…., de ninguna manera.
Estan metamorfoseandose en algo nuevo y diferente, e inusualmente practico, buscando modelar la realidad politica de este dificil pais.
Sin recurrir a los clasicos como se menciona en el articulo, Pichetto no aparenta ser un hombre politico de raza, un buscador de votos, un defensor de ideas, un lider de grupos ideologicos, etc.,….., se lo ve a lo sumo como un gerente/Ceo/Director o como se lo quiera llamar….., pero basicamente un operador/entongador…, tal vez el mejor que tenia el peronismo y el mas destacado, que reunia un manejo politico absoluto de ese movimiento camaleonico que es el PJ con resultados muy favorables a travez de los años. Se le tiraba un proyecto y salia con fritas……
Lo que acaba de ocurrir es que se lo cooptaron para otro proyecto diferente del que tenia el confuso PJ actual, y que en el fondo ésa seria la finalidad…, que de ganar Macri , los proyectos vuelvan a “salir con fritas”.
Despues de 70 años de embocarnos con el cuento del “movimiento” y habernos paseado por la “derecha” de los noventa con sus privatizaciones, la zurda del 2003, con sus nacionalizaciones, el populismo mas berreta desde el 2011, esto considero que es una prueba mas para intentar corregir el grave problema que tiene este pais con el peronismo, y su adaptabilidad a cualquier terreno.
Tal vez, puede tener exito y el PJ se disgregue en lo sucesivo a partir de esta importante desicion, como paso con los radicales…..
Lo sabremos en pocos meses…..
14/06/2019 a las 7:29 PM
Carlos 50 es ridiculo que trates de justificar lo injustificable. Es como tratar de escalar un espejo. sos amarillo y de parte. Patriotismo, idoneidad y honestidad son otra cosa.
14/06/2019 a las 7:27 PM
Excelente articulo. No hay nada mas para agregar.
15/06/2019 a las 10:29 AM
TENEMOS GENTE MUCHO MEJOR QUE TOMÁS MORO PERO USTEDES NO LOS QUIEREN VER.
15/06/2019 a las 10:34 AM
EL RELATIVISMO YA FUE IMPUESTO CON EL NEFASTO VATICANO DOS Y SUS AGENTES HEGELIANOS SUBVERSIVOS Y DE AHÍ EN ADELANTE FUE NADA MÁS QUE UN RESBALAR POR LA PENDIENTE SE FUE IMPONIENDO EN TODOS LOS ÁMBITOS QUE AÚN NO ESTABAN CONTAMINADOS.
IGUAL NO ENTIENDO COMO UN LIBERTARIO SE QUEJA DEL RELATIVISMO SI NO HAY PEOR RELATIVISTA QUE UNO QUE PONE A LA LIBERTAD POR ENCIMA DE LA VERDAD.
15/06/2019 a las 10:35 AM
CON LAS IDEAS NO SE ALCANZA EL FIN PARA EL CUAL FUIMOS CREADOS.
15/06/2019 a las 10:37 AM
Y LA MORAL NO SE SOSTIENE SIN LA GRACIA QUE DAN LOS SACRAMENTOS BIEN RECIBIDOS… O SEA.
15/06/2019 a las 11:53 AM
POLÍTICOS ARGENTINOS, “TRAIDORES, COBARDES Y CORRUPTOS”.
16/06/2019 a las 12:28 AM
La libertad es un derecho natural, jamas puede estar por debajo o sometido a “la verdad”.
Menos aun cuando la verdad solo existe en plural en este tema. En politica hay verdades, no verdad.
Pichetto aplica el materialismo dialectico en su justificacion moral. Habla de disrupcion. Muestra un antagonismo entre lo viejo y lo nuevo, entonces su contradiccion (traicion dicen los peronistas), es el alumbramiento de nuevas ideas.
No tiene en cuenta en absoluto su estetica argumental previa.
Un politico “relativista moral”, puede indultar o fusilar por el mismo motivo.
Peligroso ser humano full time.