Hoy en día la opinión pública se ve conmovida por varios y recientes hechos criminales acaecidos en distintos puntos del país, que además de crisparnos los nervios por la aberración y saña de los mismos, ponen sobre el tapete la discusión acerca de la necesidad o no de la implementación de la pena capital como una categórica, ejemplificadora y definitiva solución a los mismos.
Jurídicamente existen dos posturas perfectamente diferenciadas y con sus propios argumentos y fundamentaciones acerca de esta extrema sanción:
A) La pena de muerte, dicen los abolicionistas, implica una medida drástica la cual, en caso de error judicial, no tendría posibilidad alguna de reparación. La pena de muerte resulta ineficaz porque la criminalidad no ha disminuido en aquellos países que la mantienen. La pena de muerte es innecesaria, ya que existen otros remedios que permiten al Estado controlar adecuadamente la criminalidad.
Como argumentos en contra tenemos entonces los siguientes: La irreparabilidad de la sanción en caso de error judicial; La inviolabilidad de la vida humana; La falta de responsabilidad penal en aquellos criminales de origen patológico; La falibilidad de la actuación de los Jueces; La imposibilidad de enmienda o arrepentimiento por parte del condenado; El ensangrentamiento de las costumbres; Representa un atentado contra la dignidad humana; Es contraria al progreso de las costumbres y a lo que se puede considerar un Estado civilizado.
B) Los sostenedores de la pena de muerte en cambio señalan que esta medida resulta eficaz, porque representa una sanción ejemplar que constituye además un freno, una advertencia para todos aquellos espíritus criminales, y si bien ella pueda resultar irreparable lo cierto es que los errores judiciales son cada vez menos frecuentes, debiendo tenerse también en consideración que en rigor de verdad ninguna pena aplicada por error es reparable.
Como distintos argumentos a favor tenemos los siguientes: Constituye un instrumento de defensa social y al mismo tiempo una herramienta de sanción moral; No encuentra un sustituto jurídicamente idóneo que la pueda reemplazar, siempre y cuando su aplicación sea justa y proporcionada a la gravedad del delito cometido; Es temida tanto por los criminales como por la sociedad en general; Todo proyecto de supresión aumenta sistemáticamente la audacia e intencionalidad de los potenciales criminales; Estadísticamente se ha reducido la criminalidad en aquellos Estados que la han implementado; No se plantea penalmente el consabido problema de la reincidencia; No implica una costosa carga económica para el Estado, quien ve reducida necesariamente su infraestructura carcelaria y toda la logística que ello implica; No se traduce en un impacto económico sobre el bolsillo del contribuyente; Constituye la más adecuada política de seguridad pública para resguardar con efectividad el más preciado bien jurídico protegido, el Derecho a la Vida.
Sin pretender polemizar ante estas dos posturas antagónicas, podemos colegir que cada una de ellas tendrá sus aciertos y sus desaciertos. Alguna gozará de más corazón y otra de más cerebro. Una responderá más al instante presente y otra se proyectará más hacia el tiempo futuro. Una es medularmente sanguínea y la otra es conciliadoramente linfática, pero las dos convergen en definitiva en una precisa y determinada Política de Estado cuyo “thema decidendi” es la Seguridad Pública.
No está de más recordar que nuestro Código Penal no la admite, y que, nos guste o no, resulta cuanto menos políticamente incorrecto pretender instaurarla, aun para aquellos delitos gravísimos.
Pero lo que sí es cierto, es que tanto abolicionistas como sostenedores de la pena capital, y dado el enorme impacto que estos crímenes provocan en el espíritu humano, experimentan visceralmente, casi animalmente diría, esa inmediata sed de venganza ante aquellos deleznables seres que osan dañar lo más preciado que una sociedad tiene, sus hijos, nada más ni nada menos que el futuro mismo de nuestra sociedad.
Dr. Jorge Enrique Yunes Farrud*
* Abogado; Dr. en Ciencias Jurídicas y Sociales; Analista Político; Investigador; www.puentepolitico.blogspot.com.ar; e-mail: doctorjorgeyunesfarrud@gmail.com; Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina.
10/04/2017 a las 6:13 PM
*) Sepa como Singapur acabó con la Delincuencia
VER: https://www.youtube.com/watch?v=tGfMDhLwnZg
*) Las 5 claves del éxito de Singapur – Derrotar la corrupción fue el primer paso
VER: https://www.youtube.com/watch?v=HLvn9q3isrw
11/04/2017 a las 11:51 AM
Como Singapur dejo de ser un Pais inundado de corruptos, de drogadictos y de mal vivientes ? Como Ud. lo dice, y como figura en YOUTUBE: Lo vengo proponiendo hace años, pero no encuentro NINGUN POLITICO QUE DIGA ALGO AL RESPECTO. NINGUNO
Para nuestro Pais :
Funcionario corrupto, y comprobado, y de acuerdo a su alta funcion: Fusilado (caso CFK, De Vido, Jaime, Lopez)
Incluir en este sistema a los jueces corruptos y coimeros. Previa confirmacion Fusilado.
Drogadictos, con posesión de droga o trafico. Ahorcado
Todo previo a una nueva ley .
La persona que roba con armas. Ahorcado
La persona que viola a una mujer. Ahorcado
La persona que comete delitos menores (arrebato, etc ) a limpiar las calles en uniforme especial por 15 dias o por 6 meses, en caso de reincidencia preso a trabajos forzados
Los presos deben trabajar en quintas, o en limpieza de calles y baños publicos.
Politico que roba o coimea. Ahorcado
Con el sistema aplicado en Singapur, pienso que en 6 meses nos quedamos sin delincuentes, y sin presos en las carceles. Y podriamos ocuparnos en mejorar nuestro poder judicial y luego el legislativo.
10/04/2017 a las 6:32 PM
Dr. Yunes Farrud: Me parece que los abolicionistas, con el regente de prostíbulos llamado Zaffaroni a la cabeza, son los que han degenerado la aplicación de las claras leyes. Me dice una abogada amiga que existe o existió un autor llamado Dorado Montero, que preconizó un “Derecho protector” de los delincuentes. Seguramente, en su época estaría bien inspirado. Hoy, a la luz de la aberrante realidad cotidiana de nuestro país, por cierto que es una burla impuesta por quien, como el ex juez cortesano y sus grotescos seguidores en facultades, juzgados, etc., solamente se preocupan por vivir bien, con custodia, garita de control en su cuadra y demás resguardos de los inmundos criminales, violadores, etc., etc.-
10/04/2017 a las 6:46 PM
Machaco P. Sin Palabras!!. 10 Felicitado!!. Viendo cosas así, de verdad que uno se siente una polilla. Y que no nos vengan con el latiguillo de la Libertad, la Democracia, los DD.HH. y otras minucias occidentales. No da para más.
10/04/2017 a las 7:14 PM
Hoy en día si existe la pena de muerte en nuestro país. Está absolutamente a disposición del delincuente que decide en pocos segundos si deja vivir o no a su víctima. Pero ellos no son personas normales… Tienen todo un aparato de protección llamado DDHH, jueces garantistas y políticos de turno. Las familias de las víctimas rara vez consiguen obtener un poco de justicia.
10/04/2017 a las 7:34 PM
Cuatro comentarios me anteceden y a sus autores felicito por la claridad y definición de sus posturas Al autor del artículo le salió impreso lo que escribió, y sin tomar posición también salió.., pero para su casa.
Guille
10/04/2017 a las 7:55 PM
Martín R. Suscribo cada letra. Contundente lo suyo.
11/04/2017 a las 12:07 AM
Yo pienso que las personas que forman parte del poder judicial estan enfermas, no hace falta llegar al extremo de una pena de muerte, si veo a diario locuras hechas por fiscales, que no quieren hacer absolutamente nada, que solo quieren dejar miles de denuncias para el archivo y las que llevan adelante, se aseguran que prescriban por el paso del tiempo. Yo mismo he denunciado delitos llevando los testigos directos,testigos excelentes, muchos e inobjetables, los nombres y direcciones de los ladrones, mayores por cierto, y no logre ni siquiera que el fiscal los citase ni una vez a los acusados, y cuando me puse firme, en la fiscalia me amenazaron. Luego denuncie el hecho ante gente de la actual gestion gubernamental, y saben que paso? nada de nada, los ladrones siguen en sus casas sin la mas minima molestia, y viven en lugares de facil acceso, a pocas cuadras de comisarias, no viven en una villa a la que no se puede acceder. Entienda pueblo argentino, no tenemos poder judicial, ni para lo poco, ni para lo mucho.Una vez me presente como testigo protegido en una causa de secuestros seguido de muerte, me convencio una fiscal y gente del juzgado de avellaneda, me afirmaron mil veces que los denunciados no conocerian mi cara, ni mi nombre, que estaria en una sala solo, y si el juez queria hacerme alguna pregunta solo el me veria, bueno el resultado fue que me encontre al frente del juzgado, me vieron todos los acusados, dijeron mi nombre y apellido en voz alta, y tuve que declarar en medio de mi indignacion, son mentirosos, son malas personas, jugaron con mi buena fe, con mi vida, ya que habia asesinos sueltos, de los que yo de casualidad tuve su direccion y las estaba dando, ahora esos asesinos sabian mi nombre, apellido y direccion, una verguenza, y el rol de testigo protegido? la sala privada oara que no me viera nadie? mentiras, patrañas, la justicia argentina no da para mas, es que no se dan cuenta que no son parte del problema, son “EL PROBLEMA ESENCIAL” Ahhh, me olvide, no soy tonto, soy policia y ni asi logre nada de nada, hay que refundar la justicia, justicia que no tenemos, hace mas de 30 años que la estan destruyendo y ahi tenemos el resultado.
13/04/2017 a las 12:53 AM
Comparto totalmente su comentario
11/04/2017 a las 12:07 PM
MUCHAS GRACIAS POR SU RELATO SR VILLAR…LO COMPRENDO PERFECTAMENTE PORQUE A MÍ ME PASÓ LO MISMO…Y NO SOY POLICÍA COMO UD….PERO ANTE UN TERRIBLE HECHO DELICTIVO SENTÍ QUE TODOS SE REÍAN EN MI CARA…Y TUVE QUE MUDARME Y AGUANTÁRMELA…Y ADEMÁS SOPORTAR QUE TODOS ME DIGAN QUE TENGO SUERTE POR ESTAR VIVA…AÚN ASÍ NO PODRÍA ESTAR A FAVOR DE MATAR A OTRO SER HUMANO…AÚN SABIENDO QUE ALGUNOS SON TOTALMENTE IRRECUPERABLES…ESO SÍ…NO SE PUEDE SEGUIR SIN HACER CUMPLIR LAS LEYES…CUALQUIERA SEAN HAY QUE HACERLAS CUMPLIR…Y SI SON OBSOLETAS HAY QUE REVISARLAS MEJORARLAS Y/Ó CAMBIARLAS…DEBE TERMINARSE CON TODOS LOS BENEFICIOS QUE TIENEN LOS DELINCUENTES POR LOS CUALES NADIE LLEGA A CUMPLIR SU CONDENA…PERO ESO ES TAREA DEL PODER LEGISLATIVO…EL CUAL TIENE MUCHA RESPONSABILIDAD TAMBIÉN EN LO QUE NOS SUCEDE…TOLERANCIA CERO…ÉSA ES LA SOLUCIÓN.
11/04/2017 a las 12:20 PM
HAY UNA PREGUNTA QUE SIEMPRE ME HAGO:
POR QUÉ TENEMOS A LOS DELINCUENTES HACINADOS EN LAS CÁRCELES EN VEZ DE MANDARLOS CON PICO Y PALA A CONSTRUIR CAMINOS Y/Ó TRABAJAR LA TIERRA HACIENDO TRABAJOS FORZADOS O TANTAS TAREAS PARA LOS QUE PODRÍAN SER ÚTILES?? POR EL CONTRARIO LES DAMOS SERVICIO DE HOTELERÍA, LES PAGAMOS SUELDO, LES PERMITIMOS CON NUESTROS IMPUESTOS RECIBIRSE DE ABOGADOS Y DEMÁS CARRERAS Y OFICIOS VARIOS…NO ES RIDÍCULO??
12/04/2017 a las 1:43 AM
SRA. MARIA, LOS PRESOS SON UN NEGOCIO, NO PARA USTED, NO PARA MI, NUNCA SE ENTERO LO CARO QUE NOS CUESTA MANTENER A CADA PRESO, Y SI ES TAN CARO, ALGUIEN COBRA MUCHO DINERO, ADEMAS SI LOS TIENE TODOS JUNTITOS,MULTIPLICA Y MAXIMIZA LA GANANCIA, LUEGO ESTAN TODOS LOS EXTRAS, DE LOS CUALES NO LE CUENTO, PORQUE SE AMARGARA. MIRE LE CUENTO LO QUE ME CONTO A MI UN SEÑOR DE UNOS 85 AÑOS, AMIGO, URUGUAYO, QUE POR NO TENER PADRES TERMINO EN UN HOGAR DE NIÑOS HUERFANOS EN SU PAIS, EL ESTABLECIMIENTO SE AUTOSUSTENTABA, TRABAJABAN EN LA HUERTA, HACIAN PAN, GALLETITAS, HACIAN DE TODO, MUCHO LO COMIAN Y EL RESTO LO VENDIAN PARA PAGAR OTRAS COSAS QUE NO HACIAN EN EL ORFANATO. ERAN HUERFANOS, NO DELINCUENTES Y LAS CONDICIONES ERAN SEVERAS, TRABAJO Y MAS TRABAJO, Y ESTUDIO TAMBIEN, ASI QUE ME IMAGINO EL REGIMEN QUE TENDRIA EN ESE MOMENTO URUGUAY PARA LOS PRESOS. LO UNICO COMICO DE ESTE POBRE SEÑOR ES QUE SI ESCUCHABA LA PALABRA LENTEJA SE ENFURECIA, PORQUE ERA LA MAYORIA DE LO QUE COMIO DURANTE AÑOS EN EL HORFANATO, QUISIERA VER SI LOS CHORROS DE PORQUERIA ARGENTINOS, VAGOS, CONSUMIENDO LO QUE NO PRODUJERON, COMERIAN TAN MAL COMO ESOS POBRES NIÑOS. SOBRE LA PENA DE MUERTE YO ESTOY DE ACUERDO, A MI NO ME IMPORTA EL CRIMINAL, NI SIQUIERA ME IMPORTA EL TERRIBLE DAÑO QUE CAUSO, Y POR LO QUE DEBE MORIR, PORQUE YA HIZO EL DAÑO, Y NO TIENE REPARACION, SI ME IMPORTA DARLE A LA FAMILIA DE LA VICTIMA EL CONSUELO DE QUE LA SOCIEDAD CASTIGO AL CRIMINAL, CON LA MISMA SEVERIDAD DEL DAÑO COMETIDO, Y POR SOBRE TODO, QUISIERA ESTAR CIEN POR CIENTO SEGURO, QUE ESTA BASURA ASESINA NUNCA JAMAS PODRA MATAR A NADIE MAS, NO HABRA UNA PROXIMA VICTIMA, LO QUE HABRA ES UNA EJECUCION. Y AL QUE NO LE GUSTA, LO LLEVARIA A LOS VELORIOS DE LAS VICTIMAS, LE EXIGIRIA TRATAR A LOS FAMILIARES QUE QUEDAN DESTRUIDOS DE POR VIDA, VER CUANTOS SE SUICIDAN POR NO PODER SOBRELLEVAR EL DOLOR, Y DESPUES HABLAMOS DE HUMANIDAD, ESTAMOS EN GUERRA CON EL HAMPA, MIENTRAS NO ENTENDAMOS SEGUIREMOS ENTERRANDO GENTE. AHHH, Y CUANDO HABLO DE HAMPA, HABLO TAMBIEN DE MUCHA GENTE DE LA JUSTICIA QUE VIVEN DE FAVORES QUE HACEN A LOS DELINCUENTES, ESO LO SABE TODO EL MUNDO, POR QUE NO SE FIJAN LOS PATRIMONIOS DE MUCHOS JUECES Y DE LA GENTE DE LA JUSTICIA EN GENERAL. Y SI SE ENOJAN LOS DECENTES QUE TRABAJAN EN LA JUSTICIA, PREGUNTELES SI VIERON O NO VIERON DELITOS POR PARTE DE COMPAÑEROS O JEFES, Y SI LOS DENUNCIARON? YA SABE LA RESPUESTA, VEN Y CALLAN, ENTONCES SON DECENTES? YO NO QUIERO SER VIOLENTO, PERO ANTE LA VIOLENCIA DESCONTROLADA EN LAS CALLES ME QUEDA SOLO UNA RESPUESTA, MANO DURA, LEGAL, HONESTA, Y DEFINITIVA. RECUPEREMOS LA ARGENTINA, ME DUELE HORRORES VER TANTAS MUERTES EVITABLES, O NO HAY HOMBRES ACA?, PERO HOMBRES. AHHH, Y ME ATAJO, SI ME PREGUNTAN USTED HIZO LO QUE DICE, SI SEÑOR, Y LA JUSTICIA NO HIZO NADA, SABE POR QUE? POR COMPLICIDAD CON LOS MALOS POLICIAS, QUE MAS PUEDO HACER QUE CUMPLIR CON MI DEBER, SI LOS DEMAS SE RIEN DE TODOS NOSOTROS. Y TAMBIEN ENTERRE FAMILIARES DIRECTOS ASESINADOS SOLO POR CRUELDAD, LO UNICO QUE EN MI CASO, LOS MATARON A TODOS ESOS ASESINOS ASQUEROSOS, Y TERMINO LA CATARATA DE MUERTES QUE ELLOS HACIAN, Y POR SUPUESTO, LLORARON COMO BEBES, PIDIENDO POR SUS VIDAS ASQUEROSAS, NUNCA MAS MATARON A NADIE, ESO SI, DE FRENTE, EN PROCEDIMIENTO LEGAL, HONESTO, PERO NO SE ENTREGARON, SE PENSARON QUE LA BRIGADA QUE LOS FUE A BUSCAR ERAN TAN FACILES COMO UNA VICTIMA SOMETIDA A ELLOS, BIEN MUERTAS LAS RATAS, ESTOS NUNCA MAS HICIERON DAÑO A NADIE, Y YO FESTEJE SUS MUERTES ASI COMO LLORE A MI POBRE FAMILIAR, YO TAMBIEN TERMINE SIENDO UNA VICTIMA, DE ELLOS, Y DE LA ARGENTINA.
11/04/2017 a las 3:51 PM
Si el servicio de justicia es tan perfecto como para aplicar la pena capital, no necesita aplicarla ya q puede con la misma precision aplicar la ley de tal manera q por esos aberrantes delitos el recluso no salga mas en libertad hasta su muerte natural.
15/04/2017 a las 10:02 AM
Cadena perpetua sin posibilidad alguna de salir hasta la muerte o se compruebe no está en condiciones de soportar la vida en la cárcel (por ejemplo, por razones de salud), lo cual es el caso de muchos “represores”, viejos y enfermos, es bueno, pero la pena de muerte es mejor.
12/04/2017 a las 6:54 PM
Sr.Villar. Pena , dolor ajeno; en definitiva, un asco ver que en mi país tengamos que hablar con tanta crudeza de estos temas. Lo más cruel es que es algo cotidiano. Algo que va más allá de la mejor forma de castigo que se desee. Siento no poder escribir más. Me supera y terminaría diciendo obviedades.
13/04/2017 a las 12:52 AM
Creo, que los jueces han confundido las cosas.
Una cosa es respetar los derechos humanos de los presos, protegerlos de abusos de guardia carceles y companeros, brindarle servicios medicos, psicologcos, comida, y la posibilidad de trabajar en la carcel, y aprender un oficio.
Otra cosa, muy diferente es la locura de ciertos jueces, que dejan libres, sin terminar la condena a psicopatas asesinos, pedofilos y/o violadores. Eso es una mezcla de locura, irresponsabilidad, ingenuidad, estupidez, ignorancia, y algunas otras cosas mas.
Un psicopata no se rehabilita en unos meses, o en unos anos; necesitan muchos anos de tratamiento, y algunos de ellos nunca se rehabilitan.
15/04/2017 a las 5:13 AM
La pena de muerte es justa y eficaz y no viola el 5to. Mandamiento.
Por eso hubiese sido razonable aplicar la pena capital a los terroristas de los 70. Pero para eso les faltó a los políticos y militares el suficiente coraje. Así que optaron por hacerlos desaparecer, creyendo ingenuamente que nadie se iba a dar cuenta. Los resultados de esta mezcla de ingenuidad y cobardía están a la vista.
Llama la atención que mucho de aquellos que rechazan la pena de muerte, alegando que el derecho a la vida es intocable, aprueben el aborto.