Por Malú Kikuchi.-
Se acerca el 9 de julio, día emblemático para la Argentina y, hoy más que nunca, es necesario recordar qué pasó, cómo y por qué pasó, para llegar a declarar nuestra independencia, en condiciones del todo imposibles.
Pero, cuando hay decisión y voluntad de cumplir con el plan establecido, lo imposible deja de serlo. Así fue que fuimos independientes en un momento histórico absolutamente adverso y siendo muy, muy pobres.
Mayo de 1810 fue el puntapié inicial de un movimiento para liberar a la aduana del puerto de Buenos Aires. Las provincias fueron ajenas a esto. La Asamblea del año XIII fue constituyente, sin ser independientes.
Un contrasentido. En 1815 se decidió que las provincias debían tener una Asamblea Soberana. Se eligió San Miguel de Tucumán como sede y los diputados, por 1ª vez, lo fueron de acuerdo a la población provincial.
La Banda Oriental, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe (Liga Federal en guerra con el Directorio) no mandaron representantes. Santa Fe firmó la paz con el Directorio y mandó diputados. El Alto Perú, volvió en parte a España.
Así fue que La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Potosí, no pudieron acudir, sí los hicieron Cuenca, Mizque y Charcas. 33 diputados, de los cuales 18 abogados, 9 sacerdotes, 2 frailes y 4 militares.
Los que venían desde lejos, partieron en enero, verano caluroso. Los caminos inviables, con lluvia puro barro, con sequía tornados. Manadas de perros cimarrones peligrosos, más cercanos a los lobos que a los perros.
Posadas insalubres, alimañas, piojos, mosquitos, catres de tientos, agua de pozo contaminada. Y a pesar de todo, siguieron a caballo, en carreta o en coche, desafiando el clima y las penurias, la Patria esperaba eso de ellos.
Se reunieron en la casa de Francisca Bazán de Laguna, la sala era grande y podía contenerlos. Se alojaron en casa de familia. Trabajaron desde el 24/3/1816 hasta el 16/1/1817. El comienzo oficial fue el 25 de mayo.
Presidente, Francisco Laprida, diputado por San Juan. Pero, en 1815 el Congreso de Viena redefinió la geopolítica de Europa, y nosotros éramos eurocéntricos. Fernando VII recuperaba el poder, como monarca absoluto.
Toda nuestra América, salvo Las Provincias Unidas del Sur, estaba otra vez en manos españolas. Sin las riquezas del Alto Perú, éramos pobres de pobreza total. San Martín exigía la independencia para cruzar Los Andes.
Belgrano ponía lo suyo y Pueyrredón, 1º diputado por Buenos Aires, tuvo que hacerse cargo del Directorio y también abogaba por la independencia. La mayoría optaba por un sistema monárquico. Era la época.
La única república conocida eran los Estados Unidos de América. Belgrano proponía al hermano de Tupac Amaru como rey, lo hizo viajar a Buenos Aires, donde vivió un tiempo y volvió a su tierra. Pero fuimos República.
Fray Justo Santa María de Oro bregó por la República y consiguió que se consultara “a los Pueblos” (los Cabildos) y, milagrosamente, fuimos República, “independientes del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.” El 19/7/1816, el diputado por Buenos Aires, Medrano, hizo agregar “y de toda otra dominación extranjera”. Así, simple y con coraje.
Lo que siguió después fue confuso, sangriento, doloroso, guerras interminables entre hermanos, hasta que llegó el 1º de mayo de 1853 y nos constituimos en Nación, a través de la Constitución Nacional.
Fuimos un país grande, no sólo geográficamente, grande en todo sentido, alfabetizado, receptor de una inmigración trabajadora, esperanza para muchos, un faro luminoso… que se fue apagando muy de a poco.
Acá estamos, en 2018, 204 años después del milagro de la república independiente. Como el resto del mundo, los argentinos nos preguntamos, ¿Qué pasó? ¿Qué nos pasó? ¿Cómo lo permitimos?
Debemos exigirnos el coraje de los hombres de Tucumán, para hacer un mea culpa sobre lo que nos compete. Todos somos responsables en una 40 millonésima cuota parte de lo que nos pasa. Nosotros y el gobierno.
Los gobiernos anteriores, que deberán ser juzgados no sólo por la historia, sino también por el poder judicial. Y el actual gobierno, más preocupado en “mimar” a los que nunca lo votarán, que a ocuparse de los que lo votaron y que quizás no vuelvan a hacerlo. Que se olvide de las elecciones y que gobierne con coraje.
08/07/2018 a las 5:15 PM
Finalmente un po di coraggio y un velado reconocimiento de la triste realidad que esta viviendo el pais como consecuencia del mal gobierno anterior y profundizado por el actual. Sra es verdad que somos muchos los que esperamos se aplique Justicia, no venganza a todos los responsables por mal manejo de la parte economica tanto por el gobierno anterior cuanto el actual. Sra, la Patria no merece que seamos necios y/o hipocritas, porque todos sabemos quienes y como.han metido la mano en la lata y estos personajes no pueden no ser juzgados y confiscados.
Cuando hay voluntad se puede. Vio como no obstante las excusas inventadas por la sra Carrio respecto a la cuestion del aborto, en cuanto a la no intervencion del Presidente y que fueron inmediatamente desmentidas por Peña que dijo claro y fuerte que el Presidente promociono el tratamiento de ese Proyecto de Ley porque consideraba personalmente era una deuda de hace 35 años. Vio como no existen excusas de que sea tratada la cuestion de la Ley de extincion de dominio, que ya tiene media aprobacion y que en el ultimo de los casos, podria el Presidente dictar un DNU.Porque le recuerdo que la cuestion Penal este gobierno ha dejado en suspenso con la motivacion que se debe implementar una reforma. Insisto cuando se quiere…se puede.
08/07/2018 a las 8:26 PM
Martín Guzmán es economista, y especialista en problemas de deuda pública y desarrollo económico. Sostiene que se desembocó en la situación actual, con errores como las metas de inflación. “Hasta donde sé, no hay casos en los que se haya establecido un esquema de metas de inflación usando a la tasa de interés como instrumento en condiciones como las que prevalecían en Argentina en marzo de 2016”. Sostiene que el gobierno debe abordar DOS temas sobre los que NO EXPRESÓ un rumbo claro: un modelo de DESARROLLO y una política MACROECONOMICA acorde a él.
Se confió también en la capacidad del nuevo esquema monetario de metas de inflación para reducir la inflación sin generar desequilibrios externos. En esa visión, la mayor apertura también contribuiría al crecimiento de la productividad del sector transable, y la destrucción de empleo que aquella conllevase se vería compensada por creación de puestos de trabajo en el sector servicios. Ese modelo fracasó.
En los mercados financieros internacionales ya no se cree que Argentina transitará un sendero virtuoso, y precipitó una huida de capitales que resultó en la crisis cambiaria. La aritmética es sencilla: o se logran aumentar las exportaciones, o de otro modo la única forma de que el país pueda vivir dentro de sus medios será la de reducir las importaciones, lo que se daría con una contracción de la actividad y de los ingresos. En cuanto a la economía lo que ocurre ahora es que esta administración ya no tiene identidad. Lo que uno ve es, primero, una falta de definición de hacia dónde se quiere ir a nivel país. Y segundo, algunos objetivos definidos al nivel de los ministerios, que en ocasiones se contradicen, y que cuando los agregás resultan en algo que no tiene nada que ver con lo que es una estrategia de desarrollo.
08/07/2018 a las 5:18 PM
Lo que falta ahora NO es coraje, FALTA HONESTIDAD
08/07/2018 a las 7:53 PM
C O R R E C T O señor MARIO.
08/07/2018 a las 9:05 PM
Era un Congreso de COBARDES, Solo declararon la Independencia de España, por la Presión y amenaza de abandono de su campaña, de JOSÉ DE SAN MARTÍN; “No puedo pasar a Chile, a combatir a las Fuerzas españolas, como súbdito de Fernando séptimo”.
ES ES LA ÚNICA RAZÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.
(Si la mayoría eran frailes monárquicos, que dependedían de la autoridad del reyezuelo del Vaticano).
08/07/2018 a las 10:57 PM
SE LLAMA PRINCIPIO DE AUTORIDAD. AUTORIDAD DADA POR EL CREADOR. ASI QUE TE CALLÁS.
09/07/2018 a las 1:06 AM
¡JA,, JA,,, JA,, JA,,, JA,, JA,,, jo jo jo…! YO ME RECAGO EN DIOS, EN EL ESPÁJARO SANTO. LA PUTITA MARÍ Y EL TROLO JESUCRISTO, TERMINO LIMPIÁNDOME EL CULO; ¡CON VOS!.
08/07/2018 a las 10:58 PM
ÁCRATA.
09/07/2018 a las 11:08 AM
San Martin los amenazo de meterlos presos si no declaraban la Independencia. El propio San Martin era monarquico. La democracia Liberal aparece luego de la derrota de Caseros ante las tropas brasileras y luego aparece tras la derrota en Malvinas. Siempre la democracia liberal ha sido un montaje contra la Nacion. El sionismo ha impuesto la idea de identificar Patria Nacion y Estado con democracia.
12/07/2018 a las 9:28 AM
NO HAY PEOR TIRANO QUE UN LIBERAL
12/07/2018 a las 9:29 AM
Y LA PICHUKI SE DICE LIBERAL Y CATÓLICA JAJAJAJAJA
09/07/2018 a las 2:34 AM
Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental se habían reunido en octubre de1815 en Arroyo de la China para deliberar sobre las instrucciones que sus diputados debían llevar a Bs As. Fueron establecidas las Instrucciones de abril de 1813 de los diputados orientales. Llegados los representantes de dichas provincias a Bienos Aires, en mérito a que tales instrucciones proponían el régimen republicano, democrático y federal contrario a los intereses de Buenos Aires, los diputados fueron encarcelados e inmediatamente se envió un ejército sobre Santa Fe para someter por la fuerza a las provincias del litoral. Iniciada la guerra por Buenos Aires las mencionadas provincias se abstuvieron de asistir al congreso ante el reiterado agravio a los pueblos. Dado que el art.1 de las Instrucciones del año XIII exigían la declaración de independencia esas provincias se consideraron independientes a partir de octubre de 1815.
En la sesión secreta del 6 de julio de 1816, los generales Belgrano y Balcarce informaron el desplazamiento de la armada portuguesa y de un fuerte ejército lusitano hacia el sur con la evidente intención de invadir la Provincia Oriental. No hubo ninguna respuesta del Congrso ni del directorio de Buenos Aires aceptándose pasivamente la ocupación de territorio patrio por una potencia extranjera. En enero de 1817, Montevideo caía en manos portuguesas.
Comenzó la resistencia de los pueblos orientales y entrerriano para recuperar el territorio nacional. Ambas agotaron sus recursos en la desigual lucha con la ausencia ABSOLUTA de Buenos Aires, sólo asistidas por Corrientes y Misiones.
Entre Ríos debió luchar al mismo tiempo con los ejércitos enviados por Buenos Aires para someterla por la fuerza a la dictadura del directorio, triunfando siempre las milicias entrerrianas.
FUE EL PRINCIPIO DE LA PÉRFIDA DE LA PROINCIA ORIENTAL, CONSUMADA CON LOS TRATADOS DE MANUEL J. GARCÍA Y RIVADAVIA Y EL ACUERDO PRELIMINAR DE PAZ DE 1828 ENTRE LOS GOBIERNOS DE BUENOS AIRES Y DEL
EMPERADOR PEDRO I, CON LA MEDIACIÓN DE LORD PONSONBY CUYO OBJETIVO ERA SEPARAR LA PROVINCIA ORIENTAL DE LAS PROVINCIAS DE SUDAMÉRICA A FIN DE ASEGURAR EL DOMINIO COMERCIAL DE INGLATERRA EN EL RÍO DE LA PLATA
09/07/2018 a las 3:14 AM
No sólo presionó el Libertador Gral San
Martín, también presionaban las provincias litorales y Oriental que desde el año 1813 requerían la declaración de independencia.
Hasta abril o mayo de 1815 se enarboló la bandera española en el fuerte de Buenos Aires por sugerencia británica.
Esta es la razón por la cual, hastiado de la indefinición de los hombres de Buenos Aires el Gral Artigas dispuso que en los destacamentos militares de la Liga Federal se hizase la enseña creada por el Gral Belgrano atravesada diagonalmente por una granja colorada que simbolizaba la sangre de los caídos en la lucha por la independencia, color adoptado por el federalismo. El “estandarte de la libertad”, como fue llamado, se izó por vez primera en lo que es hoy territorio argentino, en la Bajada del Paraná en marzo de 1814, por orden del coronel José Eusebio Hereñú, después de vencer en El Espinillo al coronel Eduardo Kaillitz, barón de Holmbrg, que tenía la orden del gobierno de Buenos Aires de someter a los federales entrerrianos
09/07/2018 a las 3:17 AM
Todo muy bien con la historia y las tradiciones….Bueno, resulta que el actual Presidente hara y se comportara tal cual lo hacian Nestor y Kristina. Es decir, Mauri ira a Tucuman por los festejos (porque no le queda otra, huyo de los ultimos actos conmemorativos y desfile suspendido para evitar agresiones y reputeadas), pero no participara al Tedeum para que no le canten las cuarentas.
O sea, esto es demostracion de su falta de coraje…entre otras cosas
09/07/2018 a las 7:02 AM
Y VOS QUE PROBLEMA TE HACES KONCHUKI, HOY SOMOS OTRA VEZ COLONIA GRACIAS A LAS MIERDAS COMO VOS QUE RENIEGAN DE LA PATRIA, JUNTO CON LACRAS HUMANAS COMO MACHIR QUE LE PIDIÒ DISCULPAS AL CERDO DEL REY DE ESPAÑA, GALLEGO SUCIO, POR LA INDEPENDENCIA….Y VOS HIJA DE MIL PUTAS QUE LE HUBIESE GUSTADO QUE LA ARGENTINA ENTRE EN LAS GUERRAS MUNDIALES, DEL LADO DE LOS INGLESES POR SUPUESTO AUNQUE HUBIESEMOS TENIDO CENTENARES DE MILES DE MUERTOS…..NO IMPORTA MUCHO PORQUE LA MAYORIA SERIAN “CABECITAS” DEL INTERIOR…..SEGUN TU PERCEPCION CONCHUDA DE MIERDA.
CON BASURAS COMO VOS ENQUISTADAS EN LA SOCIEDAD ARGENTINA, SE HACE REALMENTE DIFICIL EMULAR A NUESTROS PROHOMBRES DE LA INDEPENDENCIA…..
09/07/2018 a las 10:22 AM
EL ESTADISTA SUPER CORAJUDO SE HIZO ACOMPAÑAR POR 2.500 EFECTVOS POR MIEDO A ESCRACHES EN TUCUMAN
12/07/2018 a las 9:25 AM
EFECTIVOS TRABAJANDO – O VACACIONANDO EN TUCU- PARA LA SINARQUÍA.
09/07/2018 a las 11:06 PM
Es tradición que los gobernantes se desentiendan de las provincias. Sólo les interesa el puerto de Buenos Aires. Todavía no se aprendió la lección de que las pérdidas de territorio se debieron a las malas políticas de los hombres del puerto. Se sufrió el desmembramiento de Paraguay, Bolivia y la Provincia Oriental. Debimos constituir la Patria Grande que ansiaban los dirigentes federales del litoral.
Pero no, desintegrado el territorio del virreinato era más fácil someterlo a los intereses portuarios invariablemente socios de los británicos.
Luego se instaló el relato mitrista y así llegamos al desastre actual por ausencia de conciencia nacional
10/07/2018 a las 6:15 AM
Sin embargo Paraguay y Bolivia tienen sus idiosincracias, por lo que se ve que tenían que ser países diferentes. No es casualidad.
10/07/2018 a las 6:13 AM
https://ar.ivoox.com/es/player_ej_26950281_4_1.html?c1=ff6600