Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 110 de 797

¿Prepara Estados Unidos un golpe de mano contra Zelenski?

Por Germán Gorraiz López.- El Pentágono habría visto cumplido ya su objetivo de impedir la expansión rusa al tenerlo cercado en sus fronteras al tiempo que Congreso y Senado estadounidenses considerarían ya el conflicto ucraniano como un pozo sin fondo… Seguir leyendo →

Voto de confianza para Milei

Por Oscar Edgardo García.- Durante el debate presidencial previo a los comicios del 19 de noviembre de 2023, cuando Sergio Massa y Javier Milei debatieron sobre el tema referido a Producción y trabajo, el candidato de Unión por la Patria… Seguir leyendo →

Milei y su hostilidad a la prensa (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Esto nos ubica en la compleja relación entre libertad y Estado. Contrario a la idea común, no se trata de dos elementos disímiles y excluyentes. Más bien, mantienen una estrecha relación, donde la libertad sólo es… Seguir leyendo →

Informe fiscal: datos a mayo de 2024

CEPA: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a mayo de 2024 El Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal de $2,3 billones antes de cubrir intereses de la deuda y $1,2 billones… Seguir leyendo →

Dilema peronista: seguirle dando gobernabilidad a Milei o endurecerse

Por Carlos Tórtora.- Luego de la votación en el Senado de la Ley Bases, Cristina Kirchner hizo pública su reflexión de que, si todos los senadores del PJ fuesen de La Cámpora, el oficialismo no hubiera podido aprobar la ley…. Seguir leyendo →

¿Es la polarización un mecanismo de defensa del individuo occidental?

Por Germán Gorraiz López.- El antropólogo George Bateson acuñó el término» esquizogénesis complementaria», una teoría que sostiene que «las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad… Seguir leyendo →

Milei y su hostilidad a la prensa (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 3 de mayo, Perfil publicó el último informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) que pone de relieve los continuos ataques de Javier Milei hacia el periodismo. A raíz de ello la… Seguir leyendo →

Se aceleran las crisis en la UCR y el PRO

Por Carlos Tórtora.- Es obvio que el gobierno, en este caso representado por Karina Milei, está encontrando enormes dificultades para armar La Libertad Avanza como una fuerza política nacional. Las crisis de LLA en los principales distritos del país ponen… Seguir leyendo →

Quemar las iglesias

Paul Battistón.- Los edificios ya fueron quemados; rápidamente se reconstruyen y no deja una buena impresión. Los creyentes resguardan su fe como cimiento inamovible aun ante lo que pretenda una condición de doctrina. En la estrategia que en los ‘70… Seguir leyendo →

¿Es inevitable un cambio de paradigma socioeconómico en el planeta Tierra?

Por Germán Gorraiz López.- La sociedad occidental estaría caracterizada por el imperio del hedonismo y el nihilismo frente al espíritu crítico y la cultura del esfuerzo del siglo XX al estar formada por individuos consumo- dependientes de bienes materiales que… Seguir leyendo →

Aprobada la ley bases, el kirchnerismo tiene que redefinir objetivos

Por Carlos Tórtora.- El peronismo logró salir más o menos indemne de la batalla por la ley Bases, ya que sus bloques en ambas cámaras del Congreso subsisten sin fracturas y el empate alcanzado en la votación en el Senado… Seguir leyendo →

El ecosistema perverso (su resistencia)

Por Paul Battistón.- Su retracción territorial, pero mucho más, las restricciones a su constante alimento del estado comienzan a dejar de manifiesto la verdadera naturaleza del autopercibido movimiento como el de un ecosistema logrado con el delimitado de su contorno… Seguir leyendo →

Lousteau en la vereda de enfrente

Por Oscar Edgardo García.- ¿Alguna persona sensata y coherente concibiría que un fanático simpatizante de River se convirtiera en presidente de Boca, o viceversa? La respuesta es obvia: No. Y si ello ocurriera, el Maestro Fontanarrosa reaccionaría diciendo: «Vio… Mendieta,… Seguir leyendo →

Hacia la judicialización de la Ley Bases

Por Carlos Tórtora.- Todavía no se cerró el proceso legislativo de la Ley Bases y ya se abren las perspectivas de distintas impugnaciones judiciales. En especial, en medios tribunalicios se menciona la vulnerabilidad jurídica de las facultades delegadas otorgadas por… Seguir leyendo →

Mecha Mojada

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás”. William Faulkner. El jueves a la mañana, después de casi veinticuatro horas de debate en el H° Aguantadero y muchas de guerrilla urbana en sus inmediaciones,… Seguir leyendo →

Cuando el salvajismo atrofia la política

Por Italo Pallotti.- El objetivo de la acción política de un país es el de hacer cambiar y progresar a la sociedad mediante instrumentos como leyes, acuerdos, pactos y decisiones que, una vez puestos en práctica, han de resolver los… Seguir leyendo →

El periodismo actual

Por Oscar Edgardo García.- La experiencia diaria demuestra que el periodismo actual está lejos de ser el de antes, porque en muchos aspectos, por alguna razón de ser, ha cambiado negativamente y el profesionalismo, la calidad y la independencia de… Seguir leyendo →

De Elpidio González a Cristina Fernández

Por Otto Schmucler.- Esta semana que finaliza, se sancionó, con modificaciones, la “Ley de Bases” (por la que el gobierno venía bregando desde su asunción) esperemos que podamos recordarlo como el día que el país comenzó “el despegue”, dejando atrás… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑