Por Hernán Andrés Kruse.-
El 1 de mayo de 1974, la Plaza de Mayo estaba colmada. Una mitad estaba cubierta por miembros de la Juventud Peronista y de la organización Montoneros; la otra, por miembros del sindicalismo ortodoxo. La situación política e institucional del país se asemejaba a un volcán en erupción. El anciano y enfermo líder había regresado definitivamente al país el 20 de junio del año anterior. Lo que debió ser una fiesta cívica devino en una tragedia. La izquierda y derecha del peronismo se trenzaron a balazos en los campos de Ezeiza, lo que obligó a Perón a descender en el aeropuerto de Morón. Lo que buscaban ambos sectores del peronismo era el control del movimiento peronista, es decir, el control del poder total. En julio de 1973 Perón tomó una severa decisión: se desprendió de la izquierda, de la juventud peronista y los montoneros, y se apoyó en el aparato sindical, en la ortodoxia peronista. Esa decisión obligó a Héctor J. Cámpora a dimitir como presidente de la nación. La reacción del peronismo de izquierda fue tremendo: le declaró la guerra al propio Perón. La guerrilla peronista -montoneros- y la guerrilla antiperonista -ERP- tuvieron a partir de ese momento un objetivo en común: desestabilizar a la democracia. Nada los detuvo. Ni siquiera la extraordinaria elección que hizo Perón el 23 de septiembre, donde el 62% del electorado lo eligió por tercera vez presidente de la nación. Dos días después José Ignacio Rucci, el más poderoso dirigente sindical de entonces y mano derecha de Perón, fue acribillado a balazos por un comando montonero. Ese crimen conmovió al país y significó un duro golpe para Perón. Jamás el líder había sido desafiado de esa forma. Porque con ese acto atroz lo que hicieron los montoneros fue decirle a Perón que querían cogobernar, lo que para el anciano líder era inadmisible. Él era el único jefe, el creador del peronismo. ¡Cómo unos jóvenes iban a pretender compartir con él la conducción del movimiento y del país! Lo único que consiguieron los montoneros fue hacer enojar a Perón. En efecto, lo que hizo Perón fue redoblar la apuesta. Meses más tarde se desprendió de aquellos gobernadores peronistas ligados a la tendencia revolucionaria y su gobierno se hizo cada vez más de derecha, ejerciendo un rol cada vez más gravitante el ministro de Bienestar Social y jefe de la Alianza Anticomunista Argentina, José López Rega. Fue entonces cuando el país se transformó en un gigantesco campo de batalla entre dos grupos antagónicos: los montoneros (acompañados estratégicamente por el ERP), por un lado; la AAA y el sindicalismo ortodoxo, por el otro. Se había desatado una guerra civil.
En ese contexto, Perón habló el 1 de mayo de 1974 desde el histórico balcón de la Casa Rosada. Rodeado, entre otros, por la vicepresidente de la Nación, María Estela Martínez de Perón, y el omnipresente López Rega, Perón expresó: “Compañeros: hoy, hace veintiún años que en este mismo balcón, y con un día luminoso como el de hoy, hablé por última vez a los trabajadores argentinos. Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones, porque venían días difíciles…No me equivoqué, ni en la apreciación de los días que venían, ni en la calidad de la organización sindical, que a través de veinte años…pese a esos estúpidos que gritan…”. Los destinatarios del enojo de Perón eran, obviamente, los miembros de la JP y de la organización Montoneros. Desde ese sector se escuchó: “¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular! ¡Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical!”
Continuó Perón: “…decía que a través de estos veintiún años, las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más mérito que los que durante veinte años lucharon…” La izquierda peronista respondió: “¡qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular!”. Continuó Perón: “Por eso compañeros, quiero que esta primera reunión del día del trabajador sea para rendir homenaje a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgánica, y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavía haya sonado el escarmiento…” En ese momento Perón se encolerizó. Así respondió la izquierda peronista: “¡Rucci traidor, saludos a Vandor! ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular!-¡Montoneros, Montoneros, Montoneros!” Continuó Perón: “Compañeros, nos hemos reunido nueve años en esta misma plaza, y en esta misma plaza hemos estado todos de acuerdo en la lucha que hemos realizado por las reivindicaciones del pueblo argentino. Ahora resulta que, después de veinte años, hay algunos que todavía no están conformes de todo lo que hemos hecho…” Respuesta de la izquierda peronista: “¡si este no es el pueblo, el pueblo dónde está! ¡Conformes, conformes, conformes, general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar!”. Fue en ese momento cuando comenzaron a retirarse las columnas de la izquierda peronista. Continuó Perón: “Compañeros, anhelamos que nuestro movimiento sepa ponerse a tono con el momento que vivimos. La clase trabajadora argentina, como columna vertebral de nuestro movimiento, es la que ha de llevar adelante los estandartes de nuestra lucha. Por eso compañeros, esta reunión, en esta plaza, como en los buenos tiempos debe afirmar decisión absoluta para que en el futuro cada uno ocupe el lugar que corresponde en la lucha que, si los malvados no cejan, hemos de hacer…” Respuesta de la izquierda peronista: “¡Conformes, conformes, conformes, general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar!”-¡Aserrín, aserrán, es el pueblo el que se va!” Continuó Perón: “Compañeros, deseo que antes de terminar estas palabras lleven a toda la clase trabajadora argentina el agradecimiento del gobierno por haber sostenido un pacto social que será salvador para toda la República”. Respuesta de la izquierda peronista: “¡Conformes, conformes, conformes, general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar! ¡Aserrín, aserrán, es el pueblo que se va!” Continuó Perón: “Compañeros, tras ese agradecimiento y esa gratitud puedo asegurarles que los días venideros serán para la reconstrucción nacional y la liberación de la nación y del pueblo argentino. Repito compañeros, que será para la reconstrucción del país y en esa tarea está empeñado el gobierno a fondo. Será también para la liberación, no solamente del colonialismo que viene azotando a la República a través de tantos años, sino también de estos infiltrados que trabajan de adentro, y que traidoramente son más peligrosos que los que trabajan desde afuera, sin contar que la mayoría de ellos son mercenarios al servicio del dinero extranjero…” Respuesta de la izquierda peronista: “¡aserrín, aserrán, es el pueblo el que se va!”. Continuó Perón: “Finalmente compañeros, deseo que continúen con nuestros artistas que también son hombres de trabajo; que los escuchen y los sigan con alegría, con esa alegría de que nos hablaba Eva Perón, a través del apotegma de que en este país los niños han de aprender a reír desde su infancia…”. Respuesta de la izquierda peronista: “¡aserrín, aserrán, es el pueblo que se va!”. Continuó Perón: “Queremos un pueblo sano, satisfecho, alegre, sin odios, sin divisiones inútiles, inoperantes e intrascendentes. Queremos partidos políticos que discutan entre sí las grandes decisiones…” Respuesta de la izquierda peronista: “¡aserrín, aserrán, es el pueblo el que se va!”. Continuó Perón: “No quiero terminar sin antes de agradecer la cooperación que le llega al gobierno de parte de todos los partidos políticos argentinos…”. Respuesta de la izquierda peronista: “¡aserrín, aserrán, es el pueblo el que se va!”. Fin del discurso de Perón: “Para finalizar compañeros, les deseo la mayor fortuna, y espero poder verlos de nuevo en esta plaza el 17 de octubre…” (Fuente: Google).
Ese día el peronismo se dividió para siempre. La izquierda y la derecha peronistas pasaron a ser enemigos antagónicos cuyo único lenguaje era el de las armas. La tragedia se había instalado en el país. Desde el exilio, Perón había manejado hábilmente los hilos de la política argentina, utilizando a los montoneros para desestabilizar a los sucesivos gobiernos civiles y militares. Una vez en el poder, Perón, que había usado una máscara revolucionaria desde Puerta de Hierro, una vez de regreso a la Argentina gobernó con su verdadero rostro, el de la derecha. Ese maquiavélico juego pendular le costó al país ríos de sangre. Porque la “tendencia” jamás le perdonó al líder lo que consideraron una histórica traición (la ida de Cámpora y la permanencia de López Rega en el poder). Dos meses después Perón pasó a la eternidad. La presidencia quedó a cargo de “Isabel”, López Rega y Lorenzo Miguel. La derecha del peronismo a pleno detentaba el poder. El histórico discurso de Balbín en las exequias de Perón cayó en saco roto. Nadie lo tuvo en cuenta. Las balas impusieron sus códigos y de esa forma se allanó el camino para el golpe de estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976.
Lo que aconteció en la histórica plaza el 1 de Mayo de 1974 fue uno de los hechos más relevantes de la historia argentina contemporánea. Porque por primera vez Perón no logró controlar públicamente a un sector de su movimiento. El experto titiritero no había logrado evitar la fuga de uno de sus títeres. Y ahí estuvo el gran error de Perón: su soberbia, su convencimiento de que aún en la vejez seguía estando en condiciones de controlarlo todo. Y no pudo hacerlo. El sector juvenil se le fue de las manos y su gobierno comenzó a desmoronarse. ¿Hubiera habido golpe de Estado con Perón vivo? Difícil saberlo. Lo cierto es que con la muerte de Perón se acabó el peronismo histórico y comenzó una etapa donde diversos peronismos accedieron al poder: el peronismo menemista, el peronismo duhaldista y el peronismo kirchnerista. Con Cristina en el poder aquella trágica división de 1974 reapareció en cierta medida, aunque sin la gravedad de aquélla (afortunadamente). El antagonismo entre el sindicalismo ortodoxo de Moyano y Barrionuevo, y La Cámpora rememora, en cierta medida, aquella guerra. La tan mentada crispación de la que tanto viene hablando el poder mediático concentrado tuvo su máxima expresión en aquel 1 de mayo de 1974, donde los montoneros le declararon públicamente la guerra a Perón y éste les redobló la apuesta prometiendo un escarmiento cuyas secuelas aún las estamos sufriendo.
02/05/2016 a las 2:01 PM
Faltan algunos canticos de los Montoneros que decian
» Aca estan los boludos, que votamos a una muerta, a una puta y a un cornudo»
Hay documentos filmicos que lo prueban.
02/05/2016 a las 2:49 PM
MONTONEROS CARAJOOOOOOO
02/05/2016 a las 4:42 PM
Está para considerar la versión de que la logia P2 estaba en control de la situación, y que Perón (un sirviente de Licio Gelli, y traído al país por él) era un breve interregno, ya que el personaje definitivo era Massera. Los otros comandantes se resistían al golpe, hasta que los sucesivos atentados de Montoneros (conducidos en la sombra por personeros de Massera), inclinaron la balanza hacia ese lado.
Las botellas de Glenffidich de Galtieri, impidieron el plan original.
02/05/2016 a las 5:20 PM
Leo y veo, que algunos se siguen escudando en el anonimato, sinónimo de cobardía, así critica cualquiera.A poner los huevos señores !!!!!!
Alguien puede pensar que este pícaro señor ,–que dividió al país–, no sabía con quien araba, cuando en su ( cómodo) exilio, los recibía, los alentaba y sobaba el lomo,bautizándolos como juventud maravillosa?????…..luego y viendo lo que más le convenía, los echó. Toda una parábola.
Y ni que hablar lo que generó, la historia lo dirá, hoy todavía confrontamos.
02/05/2016 a las 6:07 PM
¡Y dale que va, Kruse! A sus mal recibidos artículos muchos le comentaron, entre otras cosas, que el peronismo NO tiene nada que ver con menemismos ni kirchnerismos (el interregno duhaldista no tuvo ideología). Y Kruse sigue mintiendo, sigue pretendiendo el imposible de que Menem o los Kirchner sean creídos peronistas. Por más que lo repita, por más odio a la tercera posición que así intente difundir, no lo conseguirá instalar…
02/05/2016 a las 9:41 PM
Disculpe Rebecca pero lo suyo no es ni siquiera discutible:
Si tan distintos fueron el peronismo del menemismo y los K, lo hubieran dicho públicamente, cosa que, no solo NO hicieron, sino que los apoyaron sin reservas y les sueltan la mano, sólo después de que se fueron y, ahí sí, aparecen los que dicen que «esos no eran peronistas»….Andá!!!!!
03/05/2016 a las 7:17 PM
POR SI NO LO RECUERDA…el «aviso» estuvo dado… ¿A quienes cree Ud.Sergio, que estaría el Gral. señalando con esta advertencia?….
………»‘Recuerden que la historia nunca se repite exactamente igual. Lo que primero es una tragedia, vuelve a la realidad como parodia.
Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos'»… Juan Domingo Perón el 12 de junio de 1974
………………………………
03/05/2016 a las 2:40 AM
«LA CÁMPORA» (absurdo nombre de esta nueva Secta Montonera), debe su apodo al recuerdo del MÁS GRANDE TRAIDOR QUE TUVIERA JUAN PERÓN. La orden de «ANIQUILAR AL ENEMIGO SUBVERSIVO», si bien fue oficializada por un decreto del gobierno Isabel/Lúder era la decisión verduga del anciano, luego del asesinato de Ricci y el intento de toma del Regimiento de Azul. Las FFAA no harían otra cosa que cumplir, no ya con Perón finado, sino con el DEBER JURADO DE DEFENDER A LA PATRIA. Comparada con lo que contiene de SAGRADO ese PRINCIPIO el hecho de constituir una dictadura es sólo un detalle. LA GUERRA SE GANÓ, pero el pueblo cometió el error histórico de darle la Presidencia a Raúl Alfonsín (zurdo disfrazado de demócrata) quién se ocupó con sus secuaces jurídicos de ESTABLECER QUE NO HUBO TAL GUERRA, LA INVALIDEZ DEL¡PRINCIPIO DE OBEDIENCIA DEBIDA y la difusión por medio del accionar de «la INTELLIGENTSIA» de la fábula del TERRORISMO DE ESTADO Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.-
03/05/2016 a las 12:20 PM
EL MAS GRANDE DEL SIGLO XX
Sin lugar a la menor duda.
Lancero del «2» de Caballería
03/05/2016 a las 6:58 PM
1° de MAYO el DÍA DE LA UNIDAD NACIONAL
El 1° de Mayo de 1974 en el Congreso de la Nacion argentina, hace exactamente 42 años el Presidente de la Nacion el Tte. Gral. Juan Domingo Peron, ante todos los representantes de las Camaras de Diputados y Senadores, Gobernadores Provinciales, Intendentes e invitados especiales de Gobiernos Extranjeros y autoridades que representaban los distintos organismos empresariales y de comercio, el Presidente de la Nacion Argentina daba a conocer su Legado Político, anunciaba un Proyecto de Nacion, donde iban estar representados todos los argentinos, sin distinción de razas, credos, religiones e ideologías políticas, es decir, Políticas de Estado conducentes para el desarrollo de nuestra Patria, con una proyeccion de 50 años, el mismo se denomino EL MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL, el que fue aplaudido y ovacionado por largos minutos y de pie por todos los presentes.
Ese día el Tte. Gral. Juan D. Peron, lo que leyó durante su locución, fue la INTRODUCCIÓN del MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL, es obvio que era una síntesis del mismo, ERA EL QUE, del desarrollo del Proyecto, EL COMO, Con Directivas y Ordenes precisas a su colaborador y discípulo el Coronel Vicente Damasco, quien fuera el Secretario General de la Presidencia de la Nacion, le requirió que el mismo permaneciera a resguardo y bien custodiado, para ser puesto en marcha y solamente cuando las condiciones políticas del País lo permitan, por tal circunstancia, es que debido a que el Partido Justicialista fue INFILTRADO por Cipayos Traidores a la Patria, pero ademas por Corruptos que disfrazándose de Peronistas han querido engañar al Pueblo y la Nacion Argentina.
Vale esta aclaración, porque hoy a 42 años de habernos dejado a todos los argentinos su obra póstuma, actualmente he escuchado de muchos Políticos e infiltrados en el Partido Justicialista e incluso a periodistas Peronistas y no peronistas, decir que AL MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL, ahora hay que instrumentarlo y ponerlo en marcha, la verdad es incomprensible lo que he estado escuchando en determinadas reuniones sobre este tema en particular, realmente si creen que el Tte. Gral. Peron se fue de este mundo y dejo su OBRA liberada al Azar, para que esta CORPORACION MAFIOSA DE POLÍTICOS CORRUPTOS la mal use o lo que es peor, lo distorsione al Proyecto, en favor de los intereses del NUEVO ORDEN MUNDIAL realmente es desconocer la capacidad estratégica y organizativa que tenia EL CONDUCTOR y LÍDER.
Ese 1° de Mayo nos fuimos del Congreso con la certeza que la UNIDAD NACIONAL estaba en marcha, la alegría del Pueblo argentino era total, las calles desbordaban de argentinos, peronistas y simpatizantes de distintos partidos y tendencias, se conglomeraron en la Historia Plaza de Mayo para hacerle escuchar al viejo Líder la maravillosa voz que es la del Pueblo argentino.
Pero no habíamos reparado que los SERVICIOS de INTELIGENCIA del MI 6 INGLES e incluso los lacayos Traidores a la Patria que se dicen argentinos y que vienen operando desde 1806/07 nos habian preparado una trampa para DIVIDIRNOS y REINAR.
Es decir, una ves mas se nos impedía LA UNIDAD NACIONAL, lo que paso despues, no es otra cosa que lo que la frase de Lord Caninng expresa DIVIDE y REINARAS.
Pero hubo otro 1° de Mayo que nos debe enorgullecer a todos los argentinos y fue el 1° de mayo de 1982, ya habíamos recuperado NUESTRAS MALVINAS y el enemigo Histórico Colonizador de la Corona Anglo Sionista, se creyó que eramos empanadas calientes que se comían de un solo bocado, todo un pueblo a pesar de las circunstancias políticas internas, nos habíamos alineados en la UNIDAD NACIONAL y ese día tuvieron el bautismo de Fuego los pilotos de aviación de la Fuerza Aérea y la Fuerza Aérea Naval de la Marina de Guerra, a pesar de contar con aviones de una capacidad tecnológica y operativa muy por debajo de la que tenian los Ingleses, la sorpresa que tuvieron, quedo reflejada en las declaraciones de los propios Ingleses despues de la guerra, la gran cantidad de Barcos que le hundieron o dejaron averiados y obsoletos, hasta el día de hoy lo comentan los pilotos de distintas Fuerzas Aéreas de otros países, valoran y respectan la capacidad, coraje y destreza de nuestros pilotos que dieron su vida por un País Libre, Justo y Soberano.
Pero lamentablemente nuestros políticos como es su costumbre, con esta Democracia Corrupta y Obsoleta que tenemos, han venido siendo funcionales a los intereses de los MERCADERES del DINERO y estan entregando nuestro territorio para satisfacer sus propios intereses, que desde ya no son los Pueblo y la Nacion Argentina.
Como conclusión esta movilización para festejar el Día de los TRABAJADORES, que se realizo el viernes 29, no fue otra cosa que una expresión de deseo y protesta en Paz y Armonía, para que el Gobierno que conduce el Ingeniero Mauricio Macri reflexione y sepa darse cuenta, que si no cambia de rumbo en sus políticas y realiza una verdadera revolución productiva en la que estén incluidos todos los argentinos, sin distinción de clases sociales, vera hacer realidad las proféticas palabras del Tte. Gral. Juan Domingo Peron:
EL PUEBLO HARÁ TRONAR EL ESCARMIENTO, con los DIRIGENTES a la CABEZA o con la CABEZA de los DIRIGENTES
M. U. N. I.
Carlos A. Diaz Busti
Presidente