Sin espectacularidad pero con marcada eficiencia, Cristina Kirchner sigue colocando piezas en el tablero, especialmente en lugares de valor estratégico. En este marco, cabe la designación de Aníbal Fernández en Yacimientos Carboníferos Fiscales, organismo a cargo de Río Turbio, cuyo control es fundamental para el ejercicio del poder de los Kirchner en Santa Cruz. En medio del verano, la designación del ex jefe de gabinete pasó desapercibida y no se escucharon críticas ni siquiera por parte del macrismo, que, gracias a la descalificación de Fernández, se alzó con la gobernación de Buenos Aires en el 2015.
De Caracas a Moscú
De mayor proyección estratégica es la inminente designación de Alicia Castro como embajadora en Moscú. Amiga de CFK, esta ex dirigente sindical aeronáutica fue la embajadora argentina en Caracas durante los últimos años de Hugo Chávez como presidente. Castro llegó a tejer una muy estrecha relación personal con el fundador del chavismo y aún hoy es uno de los argentinos con relaciones más importantes en el régimen bolivariano que, coincidentemente, es aliado internacional de Rusia. La designación de Castro anticipa que las relaciones del gobierno K con el régimen de Vladimir Putin no serán precisamente convencionales.
Carlos Tórtora
02/02/2020 a las 7:19 AM
POLÍTICA
Mario Meoni: “Estamos desarrollando un subsidio al transporte enfocado en las personas y no en las empresas”
El ministro de Transporte adelantó que para el 30 de abril, cuando termine el congelamiento de las tarifas de colectivos, el Gobierno está pensando en lanzar la primera etapa de un esquema más justo y equitativo, contemplando la capacidad económica de quienes usan el servicio. La SUBE, herramienta crucial de la nueva política de compensación tarifaria
Por Silvia Mercado
2 de febrero de 2020
smercado@infobae.com
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Ministro de Transporte, Mario Meoni. (Foto: Lihue Althabe)
Ministro de Transporte, Mario Meoni. (Foto: Lihue Althabe)
Entre 2003 y 2015 fue intendente de Junín. Viene del radicalismo, se hizo radical K, pero se pasó al peronismo con Sergio Massa y fue parte del Frente Renovador, desde donde llegó al Frente de Todos. Desde el 10 de diciembre está al frente del Ministerio de Transporte, al que llegó por imperio de su propia historia. “Es que nací y me crié en un campamento vial, se ve que era algo que tenía que hacer”, le dijo a Infobae, apasionado por la responsabilidad de la que se hizo cargo. A menos de dos meses de asumir, tiene los números de cada “modalidad” de transporte en la cabeza y se puso a trabajar en una Ley Nacional de Transporte, para desplegar una estrategia para los próximos 25 años. Le dice que sí al Metrobús, aunque asegura que cada localidad tiene que ponerle el nombre que prefiera. Y a los bitrenes, “porque todo lo que reduzca el tiempo de carga hay que impulsarlo”. Y está fascinado con la información que proviene de la SUBE. En un largo diálogo, anticipó que el Estado subsidiará una misma tarifa plana en todo el país y que tiene previsto poner en marcha la agencia metropolitana de transporte, que ya está creada, y la agencia federal de la hidrovía, para la que tiene previsto redactar una ley.
-¿Cuál es el estado del transporte en la Argentina?
-En materia de logística venimos de un retroceso de 25 años, venían de caída los Ferrocarriles desde que Menem los privatiza con la idea de que iba a venir la inversión privada, lo que finalmente no sucedió. La carga creció entre el 2002 y 2010, después empezó una etapa de estabilización y en los últimos años, declinó, cuando debería haber aumentado el volumen de toneladas transportada, y hoy tenemos que volver a revertir esa situación, porque necesitamos aumentar el volumen exportado.
-Hay expectativa también con la Hidrovía, incluso se habla de una agenda federal para manejarla.
-Estamos trabajando en el proyecto de ley, no quiero que sea por decreto, porque otro decreto lo tumbaría otro decreto. Si lo creamos por ley, se le da otro volumen, otro respaldo, y quedaría más claro el control, que tendrá que ser federal, porque es algo que tiene que ver con el país. Las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos son los frentistas de la hidrovía, pero tiene que ayudar a desarollar a Tucumán, a Salta, a Santiago del Estero, porque le da una salida a sus productos totalmente distinta. Esa gran agencia tiene que tener representación de todos, pero después tiene que ser muy técnica hacia abajo.
– Lo veo muy involucrado en las políticas que tiene implementar. ¿Tiene que ver con que nació y se crió en un campamento vial, como me enteré aquí?
– Puede ser sí, mi historia está casi obligada al transporte. Mi abuelo era italiano, veneciano, se vino 1890 y pico. Era herrero y realizó el transporte de galeras entre Junín y Rojas, así que era transportista de a caballo. Y mi papá era empleado ferroviario primero, y después de vialidad. Era maquinista, los que arreglaban caminos. Y había campamentos viales, porque los caminos rurales los hacía vialidad de la provincia de Buenos Aires. Yo vivía en un campamento en Ascensión, a 50 kilómetros de Junín, hasta que lo trasladaron a mi papá a Junín y me quedé ahí toda la vida.
– ¿Y cómo se siente entonces aquí y ahora?
– No soy un especialista en transporte, pero considero que tiene que haber una estrategia política, una visión de país, no solo de conocer las modalidades de transporte. Puedo saber cómo funciona la modalidad aérea, de sistema naval, pero lo que tiene que ver es la mirada integral de cómo se tiene que desarrollar el país. Alberto lo que nos pidió es el desarrollo federal del país, y en transporte lo que hubo siempre fue una mirada centralistas desde que se crearon los ferrocarriles. De hecho, cuando mirás las líneas férreas son radiales hacia Buenos Aires, y poco transversal al país. La Hidrovía también tiene que ver con esto. No es necesario que un camión llegue a Buenos Aires desde Santiago del Estero cuando su carga puede ir a Chaco y de ahí viajar por el río. Es más razonable que vaya al puerto de Barranqueras y salga en un barco hasta los puertos de exportación. Sería una forma, también, de ahorrar en costo de mantenimiento de rutas, y de mejorar los costos logísticos de las cargas.
-¿Tiene que haber menos camiones?
-Es una mirada estratégica del transporte que no es contra los camioneros y no tiene nada que ver con Moyano. El 95% de la carga tiene que ver con camiones, nosotros aspiramos a crecer en 10% en cuatro años, en el futuro podrá ser de 80 a 20 o 70 a 30. En todo el mundo, el tren hace los recorridos de larga distancia y cuando son 400 o 500 kilómetros, por lo general, lo hacen los camiones. Y obviamente los traslados internacionales debería serlo por buques, que es lo más barato. Obviamente, si la hidrovía mejorara y funcionara la provisión de combustibles que se hace por camiones en Corrientes, Misiones y Chaco con un costo enorme. Se podría hacer con un buque petrolero que podría ir sobre las chatas que están en la hidrovía si tuviera el calado suficiente y bajarían mucho los costos, porque bajar los costos logísticos es lo fundamental.
-Por lo que trasciende, usted está especialmente enfocado en conocer las problemáticas de cada provincia y de cada localidad. Sabemos que se reúne con cada gobernador y con cada intendente, quizás porque usted mismo fue intendente de Junín durante varios años y trae la impronta de lo local. ¿Qué le plantean?
-El transporte cruza la vida de cada una de las personas. Muchas veces no lo tenemos internalizado así, yo miro desde mi despacho al río y pienso en el crucero que vino hoy a Buenos Aires y que trajo 2000 turistas, un tema que nos corresponde a nosotros. Veo el barco de carga que viene bajando del río Paraná y lo vengo saliendo por el Río de la Plata a Europa, también nos involucra, porque el dragado y su mantenimiento lo hace un comité binacional donde tenemos injerencia. Los trenes de carga y de pasajeros, los colectivos, los autos, todo lo que se mueve tiene que ver con nosotros. Salvo las telecomunicaciones, que transportan información, todo lo que se mueve tiene que ver con el Ministerio de Transporte. Por eso tenemos dos objetivos muy grandes y precisos. Por un lado, lo logístico. Por el otro, la seguridad sobre todo en el transporte de pasajero porque hubo muchos problemas por no cumplir normas, por no modernizar las flotas provocado por la antigüedad de materiales y las distintas vías.
-¿Eso está medido?
-Es dispar. En Ferrocarril está medido por corredores. El tren Roca es bastante nuevo moderno porque Florencio Randazzo hizo una gran inversión con los chinos, el Mitre está bastante nuevo, ahora el Urquiza que va a San Miguel está muy bien mantenido, pero el material es viejo. Lo que tiene que ver con lo aerocomercial, Aerolíneas Argentinas tiene aviones nuevos y los internacionales están más viejitos, se habían comprado los Boing Max pero eso está todo parado por ese problema que hubo a escala internacional. En términos de camiones, la flota tiene 23 años de antigüedad promedio, los colectivos de la zona metropolitana están 7 u 8 años de antigüedad.
-¿Los bitrenes están autorizados?
-Sí, están habilitados porque es algo muy razonable y es importante que lo podamos sostener. En eso estamos trabajando para sostenerlo. Todo lo que podamos sacar de volumen de transporte sobre las rutas, bienvenido, porque también rompen menos las rutas. El reparto por eje de la carga es importante y es importante mantener eso, más allá que el Sindicato haya expresado su oposición cuando empezaron a utilizarse. Tenemos un problema operativo que es el espacio de las vías por dónde circulan. En algunos lugares pueden funcionar pero no van a tener masividad porque ni siquiera entra el camión común.
-¿Qué se está pensando para el día 121, cuando termine el congelamiento de las tarifas del transporte? ¿Van a aumentar los subsidios, o lo que se conoce como el sistema de compensaciones?
-Sin dudas el día 121 es un día muy preocupante para nosotros. Primero, queremos buscar un sistema más equitativo y más transparente. No porque la falta de transparencia signifique que alguien se está llevando la plata a algún lugar, sino porque no está en claro cuántas empresas cobran subsidios y por qué razón está justificado ese cobro de subsidio. Nosotros queremos que haya un parámetro absolutamente claro para todas las empresas. Y hay dos regiones claramente a dividir. Una es el área metropolitana, que es vital por la cantidad de pasajeros transportados. Y la otra es en el interior, donde tiene más que ver con la necesidad de ampliar la cobertura de prestación del servicio. El intendente de General Rodríguez, que recién se fue de acá, él tiene una única línea hace 25 años, pero la zona que va hacia el norte creció enormemente y no hay colectivo en la zona, tiene un problema de cobertura fenomenal. Nosotros ahí tenemos que subsidiar para que haya un colectivo que vaya a ese lugar, aunque tal vez el promedio de viajes sea de 2.8 pasajeros por kilómetro, o menos tal vez, pero igual es necesario que esa prestación sea cubierta.
-¿Y esto en la Ciudad de Buenos Aires, cómo es?
-Aquí tenemos 8 o 9 pasajeros por kilómetro recorrido, entonces el problema tiene que ver con la cantidad de frecuencias, porque a veces se está pagando subsidios fuera de las hora-pico y tenemos una frecuencia de colectivos cada cinco minutos o dos colectivos yendo juntos con la mitad de pasajeros cada uno. Estamos subsidiando hoy cosas que tal vez no sean necesarias. Estamos pagando por colectivo 250 mil pesos mensuales por mes. El interior del país se está pagando de promedio 41 mil pesos por colectivo y por mes.
-Una gran distorsión.
-Muy inequitativo.
-¿El subsidio siempre es entregado a las empresas, en todos los casos?
-Exacto. Entonces, nosotros lo que queremos decir es que debe haber una tarifa plana que sea la base. Después si un municipio quiere que se pague por debajo, o una provincia, que lo haga el municipio o que lo haga la provincia. La tarifa plana estamos dispuestos a subsidiarla. Porque el kilómetro que recorre el colectivo es más o menos el mismo en todo el país, el combustible consume lo mismo, el chofer de la UTA cobra lo mismo en todas partes porque el acuerdo es nacional, el costo de amortización del colectivo tiene incidencia de acuerdo a la geografía. En la puna tiene un desgaste distinto que en la Ciudad de Buenos Aires, y se puede dar un índice de amortización distinto. Además, la SUBE es algo muy importante a destacar, es algo que empezó Cristina, Florencio lo profundizó y Dietrich lo siguió avanzando. Nos da la posibilidad de tener georreferenciado el funcionamiento en todo el país de cada línea, nos permite saber si una línea está funcionando, si no.
-¿Hay gente que está estudiando eso?
-Sí, se esta mirando cómo viaja la gente, los flujos, las horas en que los colectivos están parados, dónde se sube la gente, cuáles son las paradas. Fuimos a ver todo eso en la sede de la SUBE y podemos dar un parámetro del subsidio distinto al que se está implementando hoy. Por eso hablamos de un subsidio a las personas, porque también hay inequidad en eso. Al subsidiar a la empresa estamos subsidiando al cien por ciento de las personas, y la verdad que un trabajador que tiene un salario de 15 o 20 mil pesos en Santiago del Estero tendría que tener un subsidio distinto que un trabajador del Banco Santander y gana 100 mil pesos y se toma el colectivo de acá a Retiro y de Retiro hasta San Isidro. Y tiene el mismo subsidio. Tenemos que encontrar la manera de darle más equidad a eso. Y la SUBE nos puede permitir hacer eso.
-En ese caso el subsidio no se lo darían a las empresas.
-Probablemente se lo daríamos a la empresa, pero sabiendo que hay tales personas que puede pagar más o otras personas que pueden pagar menos. Hay formas de medirlo y de cambiar esa lógica de compensaciones que tenemos hoy, que es realmente injusta. Al personalizar las tarjetas SUBE podemos tener un valor de acuerdo al uso que hace cada uno, porque no todos los que viven en el conurbano tienen la misma capacidad de ingreso. Creo que se puede trabajar en eso. Estamos tratando de llegar al día 121 con un parámetro más equitativa en un principio, pero tendemos a que en un año podamos tener un subsidio al pasaje o a las personas de acuerdo a los ingresos de la gente y no de acuerdo al costo operativo de las empresas, y no importa si suben 5 o 10 pasajeros o 200 pasajeros.
-¿Cómo define, entonces, el criterio de subsidio que se está usando hoy?
-Es muy injusto, porque estamos subsidiando a un trabajador que gana 10 mil y otro que gana 100 mil de la misma manera. En segundo lugar, porque hay empresas subsidiadas que tienen mucha rentabilidad que muchas empresas de comunidades del interior que hacen un enorme esfuerzo por seguir operando, que tienen mucha menos cantidad de pasajeros que la Ciudad de Buenos Aires.
-¿Se va a hacer una agencia de transporte automotor?
-Existe, la agencia metropolitana está creada y la vamos a poner en funcionamiento. Participa la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Nación y entre los tres vamos a decidir la política de subsidios, porque ellos también aportan y tenemos que respetar la opinión de ellos. Aunque van a acompañar, porque están de acuerdo con la equidad. También estamos trabajando en una ley nacional del transporte, que involucre a todas las movilidades, unificar en una sola ley que nos de una estrategia para los próximos 25 años.
-La última. ¿Metrobús sí o no?
-Metrobús es un nombre. Corredor vial que agilice el transporte, sí. Es lo que hay que hacer. La cuestión del transporte es esencial para reducirle el tiempo de viaje al pasajero, un tema que tenemos en la zona metropolitana. La gente no puede estar cuatro horas para llegar a la casa, pero tiene que haber un circuito de interconexión.
-¿Pero se le va a cambiar el nombre?
-No lo sé. Cada lugar lo decidirá. En la Ciudad de Buenos Aires y en Vicente López seguirá llamándose Metrobús, en otros lados no lo sé.
02/02/2020 a las 10:33 AM
ES LOGICO ALBERTO ES EL FACILITADOR DEL REGRESO.
POR ESO SIGUEN REGALANDO DOLARES RIENDOSE DEL SAQUEO Y ES MAS POTENCIANDOLO DIARIAMENTE QUERIENDO SEGUIR DESTRUYENDO LA ECONOMIA. HASTA QUE VENGA SUPER CRIS.
PRIMERO VENDEN MAS DE 100 MILLONES DE USS EN 60.17 POR CADA UNO Y EN DOS DIAS COMPRAN A 60, 25 C/U REGALANDO LA DIFERENCIA ES DECIR 8 MILLONES DE USS A ALGUIEN DE SUS AMIGOTES O BUITRES, AL MEJOR ESTILO STURZENEGGER Y RESTO DE LA PANDILLA DE CAMBIEMOS ..
Y TODO LO HACEN DESCARADAMENTE CON CEPO Y TODO. ES INDUDABLE SIGUEN VACIANDO EL ´PAIS.
AHORA ESTAN VENDIENDO DOLARES AL BUITRAJE, A 60,35 Y CON CEPO Y TODO TUVIERON QUE PONER 50 MILLONES MAS, COMO DECIA EINSTEIN “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.
ESTAN ENCAPRICHADOS EN QUERERLES GANAR A LOS BUITRES O TORCERLES LA MANO AL MERCADO Y ESTE ES COMO PESCADOR CON LA MOJARRITA, EL ENSARTE EN CUALQUIER MOMENTO.
02/02/2020 a las 10:35 AM
LA PRIMER CUASI MONEDA YA RONDA SOBRE CHUBUT. Y QUEDAN VARIAS PROVINCIAS MAS POR ENTRAR EN DEFAULT….
TEMPRANO SE ACABA LA JODA SOLITA. ALBERTO Y EL TRABAJO SUCIO QUE POR ALGUNA OSCURA RAZON LE EVITARON AL ENGATUSADOR Y DEMAS PANDILLEROS.
02/02/2020 a las 1:49 PM
JAJAJAJA…LA REPUGNANTE AMANTE DE CHAVEZ…SIENDO MUCHO MAS JOVEN..TE AVISO QUE YA ESTAS VETERANA PARA PUTIN…LAS RUSAS ESPECTACULARES QUE HAY NO TE DAN CHANCE ALGUNA..SOLO TU PU.TA.NEIDAD MANIFIESTA…TE HIZO TREPAR EN POLITICA ..NEFASTA ALICIA CASTRO…..MASCA.BERGA….KUKA HEDIONDA BASURA ..LÑAKRA CHORRA ..JUNTO A LA ASESINA DE NISMAN….LES EXPLOTA TODO EN POCOS MESES,..ALBERITERE PAYASO IM.BECIL !!!!
02/02/2020 a las 7:24 AM
SOCIEDAD
La Bancaria extendió el paro del lunes a toda la jornada en las sucursales del Banco Nación
El gremio exige mejores condiciones de seguridad tras el asesinato de un cajero durante un asalto en la sucursal de Isidro Casanova
1 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Buenos Aires. El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, habla durante el acampe por tiempo indeterminado que los trabajadores bancarios realizan desde esta madrugada frente a las puertas del Banco Central (BCRA) donde no dejan salir los camiones de caudales. Los bancarios recibieron la visita solidaria del titular de la CGT Antonio Caló. Foto: Daniel Dabove
Buenos Aires. El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, habla durante el acampe por tiempo indeterminado que los trabajadores bancarios realizan desde esta madrugada frente a las puertas del Banco Central (BCRA) donde no dejan salir los camiones de caudales. Los bancarios recibieron la visita solidaria del titular de la CGT Antonio Caló. Foto: Daniel Dabove
La Asociación Bancaria, el gremio que encabeza Sergio Palazzo, resolvió extender a “toda la jornada” el paro de actividades previsto para este lunes en las sucursales del Banco Nación, en protesta por el asesinato de un cajero durante un asalto en la sucursal de Isidro Casanova.
Asimismo, la entidad sindical ratificó que en el resto de las entidades bancarias se plegarán a la medida de fuerza, pero únicamente durante las dos primeras horas de atención al público.
“En virtud de las asambleas realizadas ayer en distintas sucursales y casa matriz del BNA ante el asesinato del compañero Germán Chávez, y a solicitud de su Comisión Gremial Interna, la Asociación Bancaria extiende en el Banco Nación el paro previsto para el 3 de febrero a toda la jornada de atención al público en todo el país”, sostuvo la Bancaria a través de un comunicado.
“Para los bancos no importa la vida humana. Una vez más se comprueba. El compañero Hermán Chávez, del Banco Nación, ha sido asesinado en el curso de un asalto a un anexo en Isidro Casanova”, informó el comunicado oficial del gremio.
Asalto al Banco Nación en Isidro Casanova (Gustavo Gavotti)
Asalto al Banco Nación en Isidro Casanova (Gustavo Gavotti)
“Esta muerte es consecuencia de la desregulación de la seguridad bancaria ejecutada por los presidentes del Banco Central durante el macrismo: Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Guido Sandleris”, advirtió.
La Asociación Bancaria explicó que reclamó permanentemente por esta situación y que ahora quieren “una urgente respuesta de las nuevas autoridades, y una reunión en el ámbito del Banco Central con las cámaras empresarias”.
Una de las reformas en materia de seguridad en las sucursales cuestionada por el gremio se implementó en enero de 2017. A través de la comunicación A 6182, el Banco Central autorizó a las entidades financieras a reemplazar -en caso de desearlo- las garitas blindadas por un monitoreo por cámaras conectadas con las comisarías. La medida significaba un ahorro de los adicionales que hay que pagar a los policías armados que ocupaban los castilletes.
Durante el asalto en el que perdió la vida Germán Chávez la sucursal solo contaba con dos efectivos de seguridad privada que no contaban con armas de fuego.
02/02/2020 a las 10:36 AM
EL PRINCIPAL PROBLEMA ARGENTINO QUE GENERA INSEGURIDAD, ES QUE NOS QUIEREN SEGUIR SAQUEANDO CON LA INFLACION Y EL DOLAR POR DEBAJO DE ELLA GENERANDO EL EMPOBRECIMIENTO SIN PAUSA DE MAYORIA DE LA POBLACION PRODUCTIVA.
RECOMIENDO QUE SIGAN ESTAS PAGINAS QUE SEÑALO ACÁ PARA QUE ENTIENDAN COMO ES EL JUEGO ECONOMICO QUE NO DEJA LEVANTAR CABEZA Y AL CONTRARIO NOS FUNDE DIA A DIA.
https://calculadoradeinflacion.com/
Calculadora de inflación histórica de Argentina
Precios históricos pueden ser convertidos a precios de hoy en día usando datos de índices de inflación históricos. Usá la calculadora de abajo para convertir precios entre cualquier mes desde enero de 1992 (mes en el que fue introducido el Peso) y el mes actual.
$3 en ENERO del 2002
es aproximadamente equivalente a
$164.5 en ENERO del 2020.
ES POR ESO QUE HACE RATO VENGO SEÑALANDO QUE CUANDO SE ACABE POR ALGUNA RAZON EL CURRO CON LOS PRESTAMOS EXTERNOS Y POR ENDE EL JUEGO DE LA PATRIA FINANCIERA EL DOLAR DEBERIA COSTAR HOY A 164 PESOS YA QUE 3 PESOS EN 2002 CUANDO EMPIEZO LA MEDICION COSTABA 3 PESOS.
Y EL DOLAR SIEMPRE SIGUE A LA INFLACION INCLUSO CON SU DEPRECIACION INTRINSICA. ADEMAS DEL COLCHON AL QUE SE LLEGA POR CAUSA DE TENERLO ATRASADO TANTO TIEMPO.
DESPIERTEN SOLO QUIEREN SEGUIR SAQUEANDONOS EN SU PROPIO BENEFICIO POLITICO. EL RESTO NO LES IMPORTA SIGUEN TODOS ENTONGADOS. DE LA DEUDA ESPURIA DE MACRI YA NI HABLAN. ES LOGICO ESTOS MISMOS ESTAN DE GIRA PARA SEGUIR CHUPANDOLES LOS COJONES A LOS BUITRES Y DEMAS FOMENTADORES INTERNACIONALES.
02/02/2020 a las 7:47 AM
Cristina pidió terminar dos obras en Santa Cruz sospechadas de corrupción en su gobierno
– Sin dudas. Y entendemos que hay más de de un 40 % de la población que votó justamente para que sigamos unidos.
– ¿Cuál es el desafío?
– Defender los valores y regenerar la expectativa de alternancia para volver a ser gobierno en 2023.
– ¿Eso va a depender más de ustedes o de cómo le vaya a Fernández?
– Seguramente sea un mix de ambas cosas.
– Con este concepto, ¿cómo se va a poder salir de la grieta?
– Muchos países democráticos tienen dos coaliciones. No se trata de ir hacia el bipartidismo, sino hacia grandes coaliciones de Gobierno, donde hay varios partidos.
– ¿ Son dos visiones de país?
– El Frente de Todos y nosotros tenemos dos visiones de país y de inserción al mundo. Que este Gobierno no castigue duramente a la dictadura de Nicolás Maduro es una diferencia sustancial de lo que nosotros creemos que es la democracia.
– Ellos le pidieron que ustedes digan que lo que ocurrió en Bolivia era un golpe de estado también…
02/02/2020 a las 7:49 AM
Cristian Ritondo: “Las discrepancias en seguridad les dan certezas a las mafias de los delincuentes”
02 FEBRERO 2020
POLITICA
NOTA ANTERIOR
El laberinto opositor: sin jefe y con el dilema de cómo enfrentar a Alberto Fernández y CFK
SIGUIENTE NOTA
La vice de la UCR advierte que Macri no es el líder de la oposición
LECTURA
MEDIUM
DEFAULT
MODO LECTURA
COMPARTIR
– ¿Cómo vivió la vuelta a ser oposición?
– Es la regla de la democracia. En política uno tiene que defender ideas y valores esté donde esté: en el Gobierno o en
la oposición. Yo no dejo de pensar en combatir las mafias o la necesidad de que Argentina se integre al mundo. Voy a seguir trabajando por eso desde este nuevo lugar, tratando de generar legislación para avanzar en esos temas.
– ¿Qué cosas positivas y cuáles negativas observa en el arranque del gobierno de Alberto Fernández?
– Como positivo diría las ganas de dialogar que demuestran que tienen en el Parlamento, lo que no significa que se transforme en una realidad. Pero tanto el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, como el presidente de la Cámara, Sergio Massa, se muestran dispuestos para eso. Como negativo, hay una cantidad de anuncios de proyectos que no llegan y no se ve un plan económico. La ley de emergencia fue un impuestazo que baja jubilaciones y pone al campo otra vez de rehén de la situación económica del país. Me preocupan las discusiones entre funcionarios de Seguridad, qué van a hacer con la energía y algunos gestos contra periodistas. Que vuelvan a tener un equipo oficialista de defensa no es bueno y va en contra de cerrar la grieta. Igualmente, es injusto evaluar un Gobierno entero en un mes y medio.
Cristian Ritondo, en su despacho del Congreso. Emmanuel Fernández.
Cristian Ritondo, en su despacho del Congreso. Emmanuel Fernández.
– El principal fantasma antes de que asuma Fernández era si iba a gobernar él o Cristina Kirchner. En la práctica ¿usted qué ve?
– No es la forma presidencialista que la Argentina siempre tuvo. Hoy hay una vicepresidenta que tiene tanta o más fuerza que el propio presidente. Me parece que están gobernando los dos. Creer que la presencia de Cristina no tiene incidencia porque es vice sería mentiroso. Sin duda, ella es la que mas votos aportó, tiene el liderazgo en ese frente y la experiencia de haber gobernado, junto con su esposo, 12 años. Incluso anunció quién sería su presidente.
– En el Senado el Frente de Todos tiene amplia mayoría. En Diputados no, pero el oficialismo cuenta con el acompañamiento de otros dos bloques menores. Con este panorama, ¿cuál es el rol del interbloque de Juntos por el Cambio?
– Bueno, el lavagnismo viene acompañando y ha integrado lugares en el Gobierno, está muy cerca del oficialismo. No lo digo como forma de crítica sino como una realidad. Y se ha armado otro bloque a partir de fugas nuestras y de otros espacios que sin duda está compuesto para acompañar al Gobierno. Pero también es cierto que nosotros tenemos 116 diputados y diputadas que trabajan para defender una agenda parlamentaria. Tenemos la oportunidad de ser una oposición constructiva. Creo que lo mejor para Argentina es terminar con la grieta, construir consensos y políticas de estado,
02/02/2020 a las 10:37 AM
SUCEDE QUE MACRI NOS DEJO EN DEFAULT Y ALBERTO LO NIEGA POR MANDATO DE LOS ACREEDORES HOY BUITRES..
HACE RATO POR MAS QUE LO NIEGUEN Y RENIEGUEN NO ZAFAMOS. SOLO ESTAN TRANZANDO CON LOS NUEVOS BUITRES COMO SE REPARTEN LA TAJADA.
POR ESO TANTA VUELTA.
03/02/2020 a las 8:32 AM
Impecable comentario exelente.
Es el mehoyo de la cuestión
Imposible describirlo de otra forma
Un imbécil fábrica una deuda estafa PONZI
Y otro imbécil hdrp la niega.
No van a durar mucho.
Bien ESCLARECIDO.
02/02/2020 a las 7:51 AM
POLÍTICA
El Gobierno avanza en el proyecto para crear un Consejo Económico y Social: cómo funcionaría y quiénes son los candidatos a presidirlo
Los ministros hicieron aportes para la iniciativa que se enviará al Congreso. El organismo se encargará de diseñar políticas a largo plazo, con la participación de empresarios, sindicalistas y otros sectores. No descartan que lo encabece Lavagna, pero surgieron los nombres de Alberto Barbieri, rector de la UBA, y de Ricardo Alfonsín
Por Analia Argento
2 de febrero de 2020
aargento@infobae.com
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Alberto Fernández y Roberto Lavagna en el segundo debate presidencial
Alberto Fernández y Roberto Lavagna en el segundo debate presidencial
Una de las promesas de Alberto Fernández en su discurso al asumir el 10 de diciembre fue la creación de un Consejo Económico y Social al que había convocado a empresarios y sindicalistas durante la campaña. La ley que lo pondrá en marcha está en redacción en las oficinas del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, uno de los pocos que acompañó al Presidente en los dos viajes que ya hizo, a Israel primero y al Vaticano y la gira europea en estos días. Lo urgente para el oficialismo es reestructurar la deuda. La ley paraguas para negociar con los acreedores será votada este miércoles en el Senado mientras se espera el regreso del Presidente de la Nación que fue en busca de apoyo de los líderes de peso con silla en el FMI, desde Jerusalén, al Papa y países como Italia, Francia, España y Alemania. El plazo es marzo. Después vendrá el resto. En el resto está el Consejo.
Hasta que se acuerde con los acreedores, en Casa Rosada avanzan con algunas políticas un poco menos urgentes pero necesarias. “Alguien tiene que pensar políticas a largo plazo”, reflexiona a metros de Casa Rosada un importante secretario de Estado. Todos le ponen fecha: el año 2030.
En el Frente de Todos conviven distintos sectores. A pesar de las diferencias coinciden en la necesidad de un consenso que trascienda a la unidad electoral que llevó al triunfo de octubre. Y que trascienda al Frente de Todos. En línea con el anuncio presidencial, consideran que el Consejo Económico y Social no sería una comisión más sino un organismo que genere análisis y propuestas que permitan pensar políticas a largo plazo independientemente de quién esté a cargo del gobierno. El Frente de Todos se convence de que la próxima década será otra vez peronista. Pero admiten que los cuatro años de Mauricio Macri implicaron un cambio, incluso cultural, y buscan saltar la grieta. Por eso propondrán este órgano permanente para diseñar, consensuar e instrumentar políticas de Estado.
Para la elaboración del proyecto de ley varios ministros acercaron propuestas, principalmente el de Trabajo, Pablo Moroni; el propio Béliz; y de parte del massismo se encargó la tarea a José Ignacio de Mendiguren que dio una mirada más como industrial que como político.
En el borrador que se analiza, se menciona al Consejo como un órgano para planificar políticas a largo plazo, con un mandato para su titular de cinco años y áreas de trabajo vinculadas a la educación, el desarrollo regional, ciencia y tecnología, empleo y jubilaciones.
El mandato de cinco años atravesaría una parte de la gestión de un periodo presidencial (el presente) y la segunda parte con el mismo presidente, si fuera reelecto, o uno nuevo. De allí la importancia de quien sea designado como su titular y el alcance de sus facultades y autonomía.
Algunos creen que el organismo está pensado a la medida de Roberto Lavagna, ex candidato a presidente que Fernández quería como ministro de Economía. También le cae bien a Cristina Kirchner. En Casa Rosada no descartan su nombre a pesar de que en su entorno creen que no está pensando en asumir un rol institucional. Aseguran que puede ayudar con su experiencia y sus opiniones y señalan que ya ayuda a través de varios dirigentes y técnicos lavagnistas que se sumaron al gobierno, como su hijo Marco Lavagna que quedó al frente del Indec o los diputados de su espacio como Eduardo ‘Bali’ Bucca y Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, entre otros. “Jamás le va a negar al Presidente o al Gobierno su punto de vista o el diálogo”, respondieron a Infobae quienes lo conocen bastante bien.
El 10 de diciembre Ricardo Alfonsín estuvo invitado a la jura presidencial (Maximiliano Luna)
El 10 de diciembre Ricardo Alfonsín estuvo invitado a la jura presidencial (Maximiliano Luna)
En ese marco surgieron, a instancias de distintos padrinos, otros posibles nombres. Uno es el del radical Ricardo Alfonsín de muy buen diálogo con Alberto Fernández. Se comenta que el ex diputado tiene dudas respecto al apoyo con el que contaría desde su partido cuya estrategia es plantarse como fuerza de oposición. El otro candidato es el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri. “A él le encantaría”, especulan en los claustros quienes conocen sus inquietudes. Lo empujan desde las universidades donde recuerdan los gestos entre el rector y el Presidente cuando en campaña eligió la Facultad de Derecho, la de Agronomía y el Colegio Nacional Buenos Aires para distintos actos. En cada ocasión Fernández habló de la importancia de la universidad pública, de su condición como graduado y docente universitario, y valorizó la presencia de Barbieri. De buen diálogo con distintos sectores, el rector de la UBA recibió el año pasado la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento. Se la entregaron en mano en el Senado Federico Pinedo y Miguel Pichetto. En la platea aplaudían referentes peronistas cercanos al Presidente como Daniel Filmus y Juan Manuel Abal Medina.
Los detalles se los reservan en la Secretaría de Asuntos Estratégicos, que enviará próximamente un borrador a algunas figuras de peso en el Congreso. El plan es que se le otorgue un marco institucional, que sea de carácter permanente y que sus máximas autoridades sean elegidas con acuerdo Parlamentario. La gestión trascenderá al mandato actual.
Otra de las propuestas del Ejecutivo es que sea un espacio plural que aporte análisis y propuestas sobre cuestiones institucionales y sobre proyecto productivos de mediano y largo plazo, sin la urgencia de la coyuntura. Sus miembros, tal como lo conversó en su momento el Fernández cuando era candidato, serían desde referentes políticos a productivos, empresarios, industriales, representantes del sector agropecuario, servicios, construcción y pequeñas y medianas empresas. Del ámbito educativo podría haber tanto representantes del Consejo Interuniversitario Nacional como de universidades privadas y de colegios profesionales, de movimientos sociales, del CONICET, del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología y de distintas organizaciones sociales, incluso religiosas.
Alberto Barbieri recibió la mención de honor el año pasado en el Senado
Alberto Barbieri recibió la mención de honor el año pasado en el Senado
Además de referentes políticos de distintas fuerzas y distintas áreas, convocarían a creativos, científicos y profesionales que piensen un país a largo plazo, que aporten políticas productivas y piensen la educación para los nuevos empleos.
En campaña, Lavagna presentó su propia propuesta casi con el mismo nombre: Consejo para el Desarrollo Económico y Social. En esa iniciativa, similar a la del Ejecutivo, se proponía que el Consejo también emitiera opinión respecto a los proyectos de ley que trate el Congreso (tanto elaborados por los legisladores como enviados por el Ejecutivo) y respecto a los decretos a firmar por el Presidente. Incluso se le daba facultades para enviar proyectos de ley al Parlamento sobre los temas de su incumbencia, laborales, productivos, educativos, sociales, ambientales o de cualquier tema con impacto nacional dentro de sus áreas de trabajo.
Algunos de los temas más delicados sobre los que los posibles candidatos a presidente del Consejo habrían pedido precisiones son el financiamiento y la autarquía que tendrá, o no.
El anuncio del proyecto será para el Presidente una manera de volver a juntar a los diferentes sectores políticos, sociales, económicos y culturales como hizo con el Plan Argentina contra el Hambre y un gesto de esa Argentina unida y de pie que promete.
02/02/2020 a las 10:38 AM
ES CLARO NO HAY PLAN QUE NO SEA DEJAR DE PAGAR, POR AHORA. O SEA PONGAN LAS PELOTAS ARRIBA DE LA MESA DECLAREN INJUSTIFICABLE, LA DEUDA ESPURIA ESPECIALMENTE DE LOS ULTIMOS TIEMPOS, Y QUE LOS SAQUEADORES, ESPEREN COMO CORRESPONDE.
02/02/2020 a las 10:38 AM
LA CESACION DE PAGOS O….. DEFAULT……. EN INGLES, YA ES UN HECHO SOLO DUDAN O LO NIEGAN, LOS ENGAÑADOS DE SIEMPRE.LOS QUE NO SABEN NI DONDE ESTAN PARADOS NI PARA QUE EXISTEN.
LOS QUE VOTAN AL MENOS MALO POR QUE OTRA NO QUEDA
https://www.iprofesional.com/economia/307417-bonos-banco-pesos-La-Ciudad-sale-a-buscar-fondos-para-cancelar-deuda
Mientras el fantasma del default sobrevuela la Provincia, en Ciudad buscan fondos para cancelar deuda
02/02/2020 a las 7:56 AM
“Quiero trabajar en otro país”. Por dónde empezar y qué opciones hay
Crédito: Unsplash.
Paula Tranzillo SEGUIR
Comentar
(0)
Me gusta
Compartir30 de enero de 2020 • 10:11
¿Te gustaría ir a trabajar a otro país? ¿No sabés cómo empezar? ¡Esta nota es para vos! Hoy en día existen diferentes opciones para poder viajar por el mundo . Una de ellas son las visas de vacaciones y trabajo que te permiten trabajar hasta un año en el exterior. También existen los programas de asistente de lengua extranjera y los voluntariados en hostales o casas de familia. Acá te contamos un poco más.
Visa de vacaciones y trabajo en Irlanda
Si querés ir a Europa y estar en un país de habla inglesa, la visa de vacaciones y trabajo de Irlanda es una excelente opción. Entre los requisitos, se incluye tener entre 18 y 35 años de edad y poder demostrar fondos por 1500 euros más el pasaje de regreso. La duración de la visa es de 1 año y hay 200 cupos por año. Se habilitan en 2 tandas de 100 cupos por vez (en junio y en octubre de cada año).
Se puede aplicar a esta visa desde Argentina o desde el exterior. El salario mínimo por hora en Irlanda es de 7,69 euros. Esta es la visa más solicitada en Europa porque muchos quieren descubrir el país, poder mejorar el inglés y conocer la cultura irlandesa.
Tarifa: la tarifa de solicitud de la visa es de 80 euros. Lo interesante de esta visa es que el empleo puede ser por tiempo completo y en cualquier sector.
Más info: podés visitar este sitio.
Visa de vacaciones y trabajo en Australia
La visa de Australia es una de las más interesantes ya que se puede ahorrar mucho. Dura un año. El salario mínimo por hora es $19,40 AUD. Es ideal para aquel que luego quiera recorrer el Sudeste Asiático y también para los amantes del surf. Aquí los trabajos pueden variar en restaurantes, hoteles, como vendedor y si tenés alguna otra profesión, podrás conseguir empleo en tu área. Se puede trabajar de lo que se quiera. Muchos argentinos consiguen en el área de tecnología (IT), por ejemplo.
Para aplicar a esta visa es necesario tener un buen nivel de inglés y haber rendido un examen internacional del idioma como el IELTS o TOEFL. Además, es necesario un certificado de estudios (es requisito obligatorio haber terminado el secundario y una cursada de nivel terciario de 1.600 hs o más).
Tarifas. El cupo anual es de 2450 visas y su costo USD335
Más info: podés visitar
esta página
Trabajar en Andorra
Otra de las opciones es trabajar en el Principado de Andorra en la temporada de invierno, que comienza a finales de noviembre y termina a principios de abril. Es ideal si te gusta el esquí o snowboard. No es exclusivo para los que tienen pasaporte de algún país miembro de la Unión Europea, sino que lo que se necesita es un permiso de trabajo, aunque tengas pasaporte europeo.
En Andorra también hay una gran cantidad de argentinos que trabajan cada temporada. La mayoría de ellos ya han trabajado antes en Ushuaia, donde es fácil hacer contactos para luego poder trabajar en Andorra.
Se pide hablar español e inglés. Los trabajos que se ofrecen pueden variar de puestos administrativos, a personal para dar clases de esquí, snowboard, como cocinero, recepcionista o personal de limpieza. Se recomienda buscar trabajo en las estaciones de esquí de Grandvalira y Vallnords y en las principales cadenas hoteleras.
Los salarios en Andorra suelen rondar entre los 1.100 y 1.300 euros netos al mes, las comidas suelen estar incluidas. Tener en cuenta que en los restaurantes también se puede cobrar un extra con las propinas y trabajando en la recepción de hoteles se pueden obtener buenas comisiones.
Tarifas: normalmente, para conseguir el visado de trabajo necesitás una oferta de empleo, por lo que la mejor opción es primero encontrar el trabajo y luego iniciar los trámites de obtención del visado, del cual se ocupa la empresa que te contrata.
Más info: para más información visitá esta página
Crédito: Brandless en Unsplash.
Asistente de idioma español en Francia
Si hablas francés y te gusta enseñar, ser asistente de español en Francia es una opción perfecta. El trabajo consiste en apoyo a los profesores de español en escuelas primarias o secundarias francesas.
El contrato es de 7 meses, con una carga horaria de 12 horas semanales por un sueldo de 794 euros netos al mes.
Se requiere ser nativo de idioma español y tener entre 20 y 35 años al momento de la llegada a Francia además de estar oficialmente matriculado en una universidad en el momento de la solicitud, el mínimo requerido es un 2° año y contar con el nivel mínimo B1 en idioma francés. Lo bueno de este trabajo es que tenés las vacaciones escolares y podés viajar y conocer otras ciudades en Europa.
Más info: tenés más data en esta página.
Voluntariados por el mundo
Los voluntariados en hostales son otra opción para viajar por el mundo y no gastar en alojamiento y comidas. Pueden encontrar diferentes opciones en las plataformas de Workaway ( http://www.workaway.info) y Worldpackers ( http://www.worldpackers.com). Los trabajos pueden ser en casas de familia, cuidando chicos, en hostales de recepcionista o en el área de limpieza. Lo bueno de estos voluntariados es que no hay límite de edad y para ambas plataformas se paga una membresía anual de USD40 que te permite aplicar a los diferentes voluntariados. Es una excelente opción para quien se quiera tomar un año sabático, conocer gente de todo el mundo y no gastar en hospedaje, que muchas veces resulta lo más costoso del viaje.
Mercosur. Los nacionales del Mercosur que obtienen la residencia en otro Estado Parte están habilitados a trabajar en igualdad de condiciones que los nacionales de ese país.
* Paula Tranzillo es argentina y vive en Niza, Francia donde estudia en la Universidad. Podés seguir sus aventuras en @paulatranzillo
02/02/2020 a las 10:39 AM
CLARO QUE HAY OTRAS MAFIAS INCLUSO PEORES QUE LAS SINDICALES SON LOS PEORES SIN DUDA.
PARA PENSAR COMO SIGUE LA JODA………………………….
EL SILENCIO COMPLICE DE LA CORPORACION MAFIOSA SAQUEADORA DE LOS EMPRESARIOS NACIONALES DEMUESTRA QUE ALGO LES PROMETIERON. EN CONTRA DEL RESTO, OBVIO.
NO HAY NINGUN TIPO DE PLAN QUE JUSTIFIQUE QUEDARSE CALLADO SALVO ESTAR ENTONGADOS EN SEGUIR ROBANDO A LA ARGENTINA Y SUS MEJORES CIUDADANOS.
ASI NO ES Y PARECE QUE COMO VAN, LO QUE NO LE SUCEDIO A MACRI POR ENTONGARSE Y PROTEGERLO LES PASARA A LOS ACTUALES CON ALBERTO A LA CABEZA…
02/02/2020 a las 3:42 PM
Lo de siempre piden y aplauden cerrar la economía a tal extremo que después ni se consiguen insumos que acá no se fabrican y paralizan varias industrias que no son tan influyentes o amigas del poder, todo para que ellos puedan vender los mismos productos sin innovación por meses y años y subsidios que se pagan con emisión e impuestos elevados.
Después ofician de aplaudidores.
Uno de los grandes beneficiados es el fabricante, en realidad ensamblador de productos chinos de segunda, tanto en electrodomésticos o en electrónica obsoleta Cherñajovsky con su empresa Newsan.
Tenemos y solo para dar un ejemplo los televisores más caros del mundos y ni siquiera son los de buena calidad.
02/02/2020 a las 7:57 AM
https://www.youtube.com/watch?v=GULI5ti_h9U
02/02/2020 a las 10:40 AM
EL DESCAJETE DEL VIRUS ( ARMA PEOR QUE LA GUERRA MISMA), HACE MELLA EN LOS MERCADOS LA SEMANA QUE VIENE AGARRATE CATALINA………. ACA TODOS LOS SABIOS ESTAN CALLADITOS LA BOCA POSIBLEMENTE SE LES ACABE EL VIVIR DE LA PATRIA FINANCIERA FOMENTADA POR LA GERENCIA POLITICA ENTONGADA PARA EL SAQUEO POBLACIONAL. AHI CUANDO BAJE EL AGUA VAN A APARECER LOS QUE ESTABAN SIN MALLA.
Dow 28,298.87 -560.57 -1.94%
S&P 500 3,224.20 -59.46 -1.81%
Nasdaq 9,166.17 -132.76 -1.43%
GlobalDow 3,159.99 -55.05 -1.71%
Gold 1,591.60 2.40 0.15%
Oil 51.00 -1.14 -2.19%
FTSE 100 7,286.01 -95.95 -1.30%
DAX 12,981.97 -175.15 -1.33%
CAC 40 5,806.34 -65.43 -1.11%
FTSE MIB 23,237.03 -544.07 -2.29%
IBEX 35 9,367.90 -110.00 -1.16%
Stoxx 600 410.71 -4.45 -1.07%
Asia Dow 3,376.07 -3.19 -0.09%
Nikkei 225 23,205.18 227.43 0.99%
Hang Seng 26,312.63 -136.50 -0.52%
Shanghai 2,976.53 -84.23 -2.75%
Sensex 40,723.49 -190.33 -0.47%
Singapore 3,153.73 -16.95 -0.53%
SOLO LO EXPONGO PARA TRATAR DE DESPERTAR A LA GILADA.
ESA TIMBA ES LA QUE VIENE HACIENDO ESPUMA DESDE 2008 Y AHORA ESTA DANDOSE VUELTA ES COMO EL JUEGO DE BARAJAS. ACA YA SE VIENE DANDO Y A PARTIR DE MAÑANA 3/2020, ES EL CAMINO A LAS TRES CIFRAS PERO CON EL PRIMER DIGITTO SUPERANDO EL UNO.
02/02/2020 a las 8:01 AM
https://www.youtube.com/watch?v=3QNmQIKMR70
02/02/2020 a las 8:02 AM
ESCLAVOS
https://www.youtube.com/watch?v=3QNmQIKMR70
02/02/2020 a las 9:38 AM
TAMBIEN “COLOCARON”, EN EL VATICANO, A MARIA FERNANDA SILVA, DIPLOMÁTICA DE COLOR, QUE YA FUE AGREGADA CON ALICIA CASTRO EN VENEZUELA Y CON EL GORDO PUF,PUF VALDEZ. MILITA EN EL MOVIMIENTO KICHNERISTA REVOLUCIONARIO.
LA ARGENTINA INDEFENSA.
02/02/2020 a las 3:29 PM
La maniobra es evidente, y más adelante el inútil Alberto renunciará para que asuma la zurda corrupta y millonaria Kretina y hagan una republiqueta comunista. el argentino en general es culpable es un país lleno de zurdos comenzando por el periodismo de mierda que tenemos que desgraciadamente forma opinión
Hay gente que repite lo que lee en un diario o escucha en un noticiero, se creen todos los cuentos progres y zurdos
02/02/2020 a las 2:16 PM
Y SI, SE VA TODE AL CARAJE SE VA… SEHHHH…
PERO PARA “BIEN”
PORQUE DE AHORA EN MÁS LOS ANGLOSAJONES VAN A REORDENAR LA COSA
COMO CORRESPONDE, PARA QUE TODO VUELVA A FUNCIONAR COMO DIOS MANDA
EN LIBERTAD Y CON SEGURIDAD
AL ESTILO BRITIY
CON CLASE, CON SOLVENCIA Y CON EXTREMA DEMOSTRACION DE POWER
ES LA UNICA FORMA QUE “SE ENTIENDA”
O SEA
Y POR ESTAS PAMPAS, EN PEQUEÑA ESCALA, EL ZURDIPERONCHISMO PROGREBOLCHE YA FUE
NO ESISTEN, FIGURAN “TODAVIA”, EN LO SIMBOLIKO, PERO NO VAN MAS
YA SE LO HICIERON SABER
JE JE JE
“VIRUS”
“AUTOPERCEPCION”
DOS MAS DOS IGUAL CAFE CON LECHE EDULCORADO
¡?
SEHHH, COMO NO…
FINISH.
. . . . . . .
Y RECOMENZAR.
CON “LO DE SIEMPRE”, QUE FUNCIONO, FUNCIONA Y FUNCIONARA
ESTABLE Y CONTROLADAMENTE
NO HAY MISTERIOS
POR MAS QUE QUIERAN PRENDER UN FUEGUITO BAJO EL AGUA
HAY “COSAS” CON LAS QUE NO SE JODE
SON “LIMITES”
QUE DIOS, Y SOLO DIOS TODOPODEROSO PUEDE “DECIDIR”
CAPITO?
JE JE JE…
“KONFUNDIDOS COMO LESBIANA CIEGA EN PESKADERIA”, DICE EL VETERANO PERONCHO QUE YA CASHÓ DE LA PALMERA, Y SÍ, ERA HORA …
https://www.youtube.com/watch?v=io5CoHvZb5Q
02/02/2020 a las 10:57 PM
Y SI, SE VA TODE AL CARAJE SE VA… SEHHHH…
PERO PARA “BIEN”
PORQUE DE AHORA EN MÁS LOS ANGLOSAJONES VAN A REORDENAR LA COSA
COMO CORRESPONDE, PARA QUE TODO VUELVA A FUNCIONAR COMO DIOS MANDA
EN LIBERTAD Y CON SEGURIDAD
AL ESTILO BRITIY
CON CLASE, CON SOLVENCIA Y CON EXTREMA DEMOSTRACION DE POWER
ES LA UNICA FORMA QUE “SE ENTIENDA”
O SEA
Y POR ESTAS PAMPAS, EN PEQUEÑA ESCALA, EL ZURDIPERONCHISMO PROGREBOLCHE YA FUE
NO ESISTEN, FIGURAN “TODAVIA”, EN LO SIMBOLIKO, PERO NO VAN MAS
YA SE LO HICIERON SABER
JE JE JE
“VIRUS”
“AUTOPERCEPCION”
DOS MAS DOS IGUAL CAFE CON LECHE EDULCORADO
¡?
SEHHH, COMO NO…
FINISH.
. . . . . . .
Y RECOMENZAR.
CON “LO DE SIEMPRE”, QUE FUNCIONO, FUNCIONA Y FUNCIONARA
ESTABLE Y CONTROLADAMENTE
NO HAY MISTERIOS
POR MAS QUE QUIERAN PRENDER UN FUEGUITO BAJO EL AGUA
HAY “COSAS” CON LAS QUE NO SE JODE
SON “LIMITES”
QUE DIOS, Y SOLO DIOS TODOPODEROSO PUEDE “DECIDIR”
CAPITO?
JE JE JE…
“KONFUNDIDOS COMO LESBIANA CIEGA EN PESKADERIA”, DICE EL VETERANO PERONCHO QUE YA CASHÓ DE LA PALMERA, Y SI, ERA HORA …
https://www.youtube.com/watch?v=io5CoHvZb5Q
02/02/2020 a las 11:08 PM
https://www.youtube.com/watch?v=bIwnLdCWDwo
02/02/2020 a las 11:27 PM
SE CONFESO ALBERTO POR LO TANTO A CONFESION DE PARTES RELEVO DE PRUEBAS.
De la columna de opinión de Jorge Liotti, en La Nación, “Cuenta regresiva para una economía al límite”:
“Si la gente supiera lo cerca que estamos del precipicio, actuaría de un modo diferente”, fue el comentario que le hizo hace unos días Alberto Fernández a alguien de su entorno.
https://buscar.lanacion.com.ar/'Jorge%20Liotti‘
03/02/2020 a las 1:59 AM
CORONAVIRUS EN ESTADO AVANZADO (NIVEL 3)
SI USTED TUVIERA LA MALA SUERTE DE CRUZARSE CON UN CHINO ANEGRADO COMO ÉSTE DEL VIDEO EN ALGÚN SUPERMERCADO O CUALQUIER CALLE DE SU BARRIO, PROCEDA INMEDIATAMENTE CON “EL PROTOCOLO”, A SABER:
1) CÚBRASE CON LO QUE TENGA A MANO TODOS LOS ORIFICIOS CORPO-NATURALES QUE PUEDA, PARA TRATAR DE EVITAR LA PENETRACIÓN DEL BICHITO
2) COJA UN ELEMENTO CONTUNDENTE Y ARRÓJELO EN FORMA DIRECTA Y CON LA MAYOR FUERZA POSIBLE CONTRA LA JETA DEL AFECTADO
3) LLAME A BERNI (0800-RAMBITODELSUDESARROYO)
4) NO DENUNCIE EL HECHO NI SE COMUNIQUE CON LA “DOCTORA FEIN”
5) SI ES CREYENTE, RECE, SI NO, CONSULTE QUÉ HACER PREGUNTÁNDOLE A GOOGLE
6) PROCURE TENER “PENSAMIENTOS POSITIVOS” -POR EJEMPLO DEL TIPO “SÍ, SE PUEDE”, O “SOOOMO BUEEENO, NOSOTRE SOOOME BUEEEENE”, O SEA-
FIN DEL COMUNICADO.
—-
CHINO DEL ALTIPLANO CORONAVIRUZADO GRAVEMENTE:
https://www.youtube.com/watch?v=ms-hFPj-sR4
03/02/2020 a las 2:04 AM
SE VIENE EL APRIETE ALBERTO VS CRISTINA.
EN USA LE PONEN LOS PUNTOS SOBRE LAS IES Y SI NO ESTO SE
PARALIZA.
VAMOS A VER PROXIMAMENTE ALGUNOS TIRONEOS, RESPECTO DE
POLITICAS INTERNAS Y DE CIERTOS NOMBRAMIENTOS QUE EN ESTOS
DIAS, NO CAYERON BIEN.
SE VIENEN DIAS DE DEFINICIONES, EN MENOS DE 60 DIAS O GANA LA
POSTURA DEL ALBERTO O ESTO TERMINA EN PARALISIS ECONOMICA
Y POR SUPUESTO CAOS SOCIAL.
03/02/2020 a las 4:36 AM
Las alternativas en estudio
Recorte del gasto: el Gobierno analiza una suma fija y un pequeño aumento a los jubilados
El Presidente tomará la decisión apenas regrese de su viaje. Tras la suspensión de la fórmula de ajuste no se aplicaría el 11,56% para todos en marzo. Habría una suba de 3% y $ 1.250.
Alejandro Vanoli, titular de ANSES.
LAS MÁS LEÍDAS
de Economía
Recorte del gasto: el Gobierno analiza una suma fija y un pequeño aumento a los jubilados
Recorte del gasto: el Gobierno analiza una suma fija y un pequeño aumento a los jubilados
1
Baggio: ¿una pelea entre hermanos detrás de una estafa de US$ 7 millones?
Baggio: ¿una pelea entre hermanos detrás de una estafa de US$ 7 millones?
2
El salario mínimo, devaluado y fuera de agenda: cómo impacta en docentes y jubilados
El salario mínimo, devaluado y fuera de agenda: cómo impacta en docentes y jubilados
3
Las ocho claves que explican la suspensión de la movilidad previsional
Las ocho claves que explican la suspensión de la movilidad previsional
4
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de enero
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de enero
5
Ismael Bermúdez
Ismael Bermúdez
COMENTARIOS(61)
02/02/2020 – 23:00
Clarín.com Economía Economía
Esta semana, apenas regrese de su viaje por varios países europeos, Alberto Fernández definirá el aumento de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y AUH que debe regir para los meses de marzo, abril y mayo.y que involucra a 18 millones de personas. Los técnicos de Economía, Trabajo y ANSeS le presentarán al Presidente varias alternativas. Lo primero que deberá decidir Fernández es si el aumento global respetará el 11,56% que correspondería según la fórmula de movilidad suspendida o un porcentaje menor que represente “ahorro fiscal”.
Las opciones que tendrá el Presidente combinan una suma fija para todos los jubilados y pensionados o una suma fija más un porcentaje. En ambos casos, el resultado sería un achatamiento de la pirámide jubilatoria porque en proporción los que ganan menos recibirán un porcentaje mayor que los que más ganan.
Alfredo Cornejo: “Con cinismo hablan de solidaridad pero le meten la mano a la clase media”
Mirá también
Alfredo Cornejo: “Con cinismo hablan de solidaridad pero le meten la mano a la clase media”
Lo que sí se descartó es otorgar el 11,56% a todo el sector más un adicional a los que menos ganan. En ese caso – sin ahorro previsional –también habría achatamiento de la pirámide previsional porque los que más ganan recibirían proporcionalmente más, pero respetando el “derecho adquirido” de la suspendida fórmula del período julio-septiembre de 2019. Inicialmente la propuesta más vinculada a ANSeS, con aumentos diferenciados, era respetar el 11,56% sobre la masa global de haberes. Pero desde Economía insistieron en que el objetivo de la suspensión de la fórmula de movilidad era generar un “ahorro fiscal” y que por lo tanto el aumento global debía ser inferior a ese porcentaje. Y recuerdan que, a fin de año, en declaraciones radiales, el presidente Alberto Fernández dijo: “Detesto la mentira. No soy como Mauricio Macri. Su fórmula es impagable y el salario real de un jubilado cayó. Vamos a seguir aumentándoles con toda la generosidad que podamos. No voy a congelar las jubilaciones, pero pusieron una fórmula de imposible cumplimiento. Ahora uno tiene que ordenar el tema”.
Newsletters Clarín Bolsillo
Las últimas noticias económicas y el análisis de Daniel Fernández Canedo.
Recibir newsletter
Las últimas noticias económicas y el análisis de Daniel Fernández Canedo.
Por ejemplo, una de las alternativas es otorgar un aumento del 3% para todos los beneficiarios más una suma fija $ 1.250. En este caso, el aumento global sería del 9% – un ahorro fiscal respecto de la fórmula suspendida de $ 5.000 millones mensuales o casi $ 60.000 millones en 2020, solo para el segmento de jubilaciones y pensiones. Si luego en junio se repitiera el aumento trimestral por decreto por debajo del incremento de la formula suspendida (13%), en 2020 el “ajuste fiscal previsional” superaría los $ 100.000 millones.
En este ejemplo, para los que ganan el haber mínimo de $ 14.068, el incremento en marzo sería de casi el 12% ya que pasaría a $ 15.740. Para los que cobran $ 30.000, el incremento sería del 7,2%. Para los de $ 50.000, el incremento descendería al 5,5%. Los de $ 70.000, recibirían 4,8%. Y así, hasta un 4,2% los que cobran el haber máximo. En síntesis, los que ganan más de $ 15.000, tendrían una caída adicional a la pérdida del 19,5% que, punta a punta, tuvieron entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019.
Este aumento se aplicaría en las jubilaciones y pensiones del régimen general , las pensiones no contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor) que abarca a 7.300.000 personas. No incluye a los regímenes especiales, como docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores científicos, servicio exterior, jueces y magistrados y Luz y Fuerza que mantienen sus movilidades propias. De acuerdo a los rangos de haberes se estima que 4,5 millones de jubilados y pensionados recibirían poco más del 11,56%, y los restantes 2.800.000 profundizarían el retroceso de sus ingresos. Las pensiones no contributivas y la PUAM recibirían el aumento porque mantendrían el 70 o 80% del haber mínimo. El aumento tiene que estar definido esta semana para que la ANSeS pueda realizar los ajustes internos y el envío de los fondos a los bancos pagadores para los pagos que arrancan en la primera semana de marzo.
03/02/2020 a las 4:47 AM
Humor Politico. Viva Tío Alberto (el de los miércoles)
02 Febrero 2020
El presidente sigue dependiendo del día de la semana. Del homenaje a la liberación de Auschwitz a meter a Aníbal Fernández en el Gobierno.
Alejandro Borensztein
Antes que nada, apurémonos a desmentir la noticia de que, al llegar la delegación argentina a Jerusalem, el canciller israelí recibió a su par argentino con un abrazo y un cálido “welcome to Israel”, a lo que Felipe Solá contestó “disculpame macho pero no hablo hebreo”. Eso es falso. Verosímil tratándose de Solá, pero absolutamente falso.
Aclarado el punto, arranquemos con la temporada número 13 de columnas dominicales, un número bastante apropiado para lo que se ve venir. De hecho, recién empezó el nuevo gobierno y ya se siente un cierto malestar en ambos lados de la grieta.
Del lado oficialista, los kirchneristas suponían que Tío Alberto les iba a poner plata en el bolsillo desde el primer día, como prometió, pero ya se están avivando que tenemos ajuste para rato y que la famosa llenada de heladera quedará una vez más para el segundo semestre, que es cuando seguramente empezarán a verse aquellos viejos brotes verdes que ya van a venir.
Del lado opositor también están bastante chivos porque, más allá de la picazón que les provoca ver a Cristina otra vez en el poder, la promesa de “volvimos mejores” no se estaría verificando en todos los ámbitos del nuevo gobierno.
Tenés una Vilma Ibarra que tranquiliza los espíritus republicanos pero al mismo tiempo te aparece Rosario Lufrano haciendo un discurso falangista en los medios públicos y arruinando cualquier buena intención.
Si bien está Gustavo Béliz que hincha por Occidente, también está Zannini que tiene el corazón mirando al Hezbollah, aunque a la hora de decidir las vacaciones apuesto a que la primera opción del Chino sigue siendo Miami. Hay que reconocer que los kirchneristas, a la hora de vacacionar o de invertir, tienen una debilidad por la Florida.
El mismo Guzmán, que parece un tipo bastante normal, ha demostrado que entiende de que va el mundo y que habita en el siglo XXI. Gran mérito teniendo en cuenta que buena parte de la dirigencia K recién anda por la década del 80. Salvo Felipe, Cristina,Tío Alberto y Parrilli que ya pasaron por la del 90 y dejaron una imborrable huella neoliberal. Cuando decimos imborrable es porque, aunque lo intentan todo el tiempo, no hay manera de borrarla.
El caso de Tío Alberto sigue siendo el más complejo porque, como dijimos tantas veces, depende del día.
Por ejemplo, un jueves se junta con el ecuatoriano Correa y se dan máquina con la sarasa de que los medios persiguen a los líderes populares, etc. etc. Y después un miércoles le para el carro a Baltazar Garzón que intentaba armar un tribunal en Madrid para juzgar a Lanata, a Majul y a otros criminales.
Es obvio que el Tío Alberto de los jueves es muy flojito pero el de los miércoles es una maravilla. De hecho, fue un miércoles cuando viajó a Israel a conmemorar la liberación de Auschwitz y también fue un miércoles cuando viajó al Vaticano a llevarle personalmente al Papa el saludo del pueblo argentino. Bien que hizo porque si vamos a tener que esperar que el Santo Padre venga al país a saludarnos, estamos fritos.
Nosotros, los miercolistas de la primera hora, sabemos donde están las virtudes de este gobierno. Son pocas, pero buenísimas. Y siempre los miércoles. Obviamente, el enfrentamiento con el albertismo de los viernes y el de los martes presagia un año dificil.
El de los jueves, no es que sea malo sino que tiene mala prensa. Por ejemplo, este jueves designó a Aníbal Fernández como capo de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio. Es una medida completamente inocua pero que, para la gente más sensible, es una noticia molesta. En el fondo es una molestia exagerada porque al pobre tipo no lo nombraron ni ministro ni embajador en la ONU ni nada de eso. Simplemente lo mandaron al muere, a sacar carbón a Río Turbio. En el fondo, el juevismo le tiró un hueso para ver si remonta un poco. Nada más.
Quien te dice, el tipo encuentra en la extracción de carbón su verdadera vocación, finalmente pega una y termina siendo el mejor candidato para el cargo. Y de última, si todo termina como suponemos, es una actividad en la que nadie le puede exigir que salga con las manos limpias.
Si el albertismo de los jueves huele mal, el de los viernes es fatal. Justamente fue un viernes cuando Tío Alberto sacó de la guantera a Martín Sabbatella para acomodarlo en la ACUMAR, el organismo encargado de la limpieza del Riachuelo. Sabbatella ya estuvo al frente del AFCSA, el organismo encargado de regular los medios, y le fue como el upite. ACUMAR es aún más dificil. Yo creo que hasta limpieza de alfombras, cortinados y acolchados, daba. Lo del Riachuelo ya me parece mucho. Pero, quien te dice, da el batacazo y es otro que encuentra su verdadera vocación.
Reforzando la idea, recordemos que fue un miércoles cuando Tío Alberto anunció que gobernaría para todos y que haría un gran pacto político, social y económico con todos los sectores para salir de la decadencia. Después vino el albertismo de los martes, pidió los superpoderes al Congreso para hacer lo que le se le cante y chau Moncloa. Los grandes acuerdos quedarán para más adelante, como siempre. Es decir, para cuando ya sea demasiado tarde.
Por ahora, todo lo bueno que hace los miércoles no termina de compensar lo malo que hace los sábados, los domingos y los lunes cuando, por ejemplo, no se anima a definir a Venezuela como una dictadura. En realidad, a lo que verdaderamente Tío Alberto no se anima es a contradecir a su Vicepresidenteax@$. Todos sabemos lo que él piensa sobre Maduro y el chavismo.
Mientras tanto, los que ya se avivaron de este jueguito se están haciendo ricos comprando acciones y bonos argentinos los viernes o los lunes cuando el albertismo hace todo mal y los mercados caen, para luego venderlos los miércoles cuando el albertismo se pone bueno y los mercados suben.
Atenti los inversores que mañana es lunes pero podemos tener una sorpresa. Si bien el albertismo de los lunes es muy malo, los lunes de febrero fueron buenísimos.
De hecho fue el lunes 16 de febrero de 2015 cuando Alberto Fernández publicó su inmortal artículo “Hasta que el silencio aturda a la presidenta” donde explicó con toda precisión que el Memorándum con Irán fue un “plan presidencial de encubrimiento” (textual de Tío Alberto). Quinta vez que menciono esto y todavía nadie se anima a preguntarle nada sobre ese artículo.
El albertismo de los martes derrapó al apretar burdamente a los presidentes de los clubes de fútbol para que salieran al unísono a repudiar la designación de Macri para un cargo importante en la FIFA.
Más allá de lo que cada uno piense sobre la performance de Macri como presidente del país, no hay ninguna duda de que como presidente de un club de fútbol fue el más exitoso de la historia argentina. Ningún dirigente deportivo le dió tantos éxitos a su club como Macri le dio a Boca.
Gente tan prestigiosa y respetada como Moyano, Chiqui Tapia y Tinelli calificaron la designación como “lamentable”. En el fútbol (de eso se trata) ninguno de los tres le llega ni a los talones. Boca con Macri ganó 16 títulos, incluidas 4 Libertadores y 2 Intercontinentales.
D’Onofrio, que curiosamente también calificó de “lamentable” lo de la FIFA, se le está acercando pero todavía le falta bastante. Cuando habla en nombre de River debería ser un poco más cuidadoso: el 41% de los hinchas millonarios también votó por Macri.
Vamos muchachos, un poco más de respeto. Y de coraje para cuando los apretan desde la Casa Rosada.
Como ve querido lector, no estamos acá para ganarnos amigos. Sólo para entretenernos con la realidad nuestra de cada día. O al menos para hacerla más digerible.
Como siempre, será un año para divertirnos. Allá vamos.
Un placer estar de vuelta.
Empezó la temporada.
CLARIN
03/02/2020 a las 4:56 AM
Domingo, 02 Febrero 2020 00:00
Un retorno al pasado más tóxico – Por Joaquín Morales Solá
Escrito por Joaquín Morales Solá
Share
tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Imprimir Email
Valora este artículo12345(8 votos)
Cristina Kirchner, vicepresidenta de la Nación, ha suprimido de hecho las instituciones del país. Así como le da lo mismo recibir el encargo de presidir la Argentina (por ausencia de Alberto Fernández) en las oficinas de su facción partidaria, también declaró la inexistencia de la Justicia.
No existe ni para ella ni para ninguno de sus exfuncionarios que están procesados en los tribunales. Tampoco para los empresarios más cercanos al matrimonio Kirchner. La victoria da derechos. Esa fue su consigna en 2011 y lo es ahora más que nunca, después de cuatro años de haber estado sometida a una docena de investigaciones judiciales por supuesta corrupción. Otra certeza ratificada: ella no olvida ni perdona. La expresidenta no soporta el rechazo social o político. Al revés de lo que haría cualquier político (que intentaría conquistar a los que no lo quieren), se regodea profundizando la grieta con los que sienten antipatía por ella. Así le va: todavía tiene el 55 por ciento de imagen negativa en la sociedad. Por eso, la condición de “la mujer más brillante de la historia” que le adjudicó Durán Barba no habla de las cualidades de Cristina, sino de la torpeza intelectual del consultor político.
Vale la pena detenerse un instante en el tema de la grieta. Cristina fue la que inauguró su lamentable existencia cuando dejó en claro que ella no gobernaría nunca, cuando era presidenta, para los “otros”.
Y es la que cava ahora el abismo que divide a las dos mitades del país cuando encoge el “nosotros” y ensancha el “ellos”. Ni Alberto Fernández ni Mauricio Macri ni otros dirigentes moderados podrán hacer nada para concluir con la grieta, aunque proclamen ese propósito, mientras la expresidenta tenga el poder de fragmentar. La otredad es un espacio que ella no quiere explorar, ni siquiera por curiosidad.
En los últimos días, Cristina dio dos muestras de que ya nada le importa. La primera fue la visita a las represas en construcción Cóndor Cliff y La Barrancosa, en Santa Cruz, acompañada por dos empresarios procesados por pagar coimas, Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta. Ahí estaban tres procesados, entonces: Cristina está en la misma situación, aunque por cobrar las coimas. Protagonizó la segunda exhibición cuando entregó su primera declaración jurada de bienes como vicepresidenta. Juró que solo posee activos por 3.700.000 pesos; es decir, unos 55.000 dólares. Nada, para la fortuna que tiene. Si bien declaró que traspasó a sus hijos todos sus bienes en 2016 (seguramente por temor a que fueran embargados por los jueces), ofende a la inteligencia que se exhiba tan menesterosa una persona que tuvo, solo en blanco, tres casas, aquí y en Santa Cruz, y dos hoteles en una de las zonas más caras del país. Desprecio político, impúdico exhibicionismo y mentiras casi obscenas podrían convertir a Cristina Kirchner en una persona tóxica para el sistema democrático argentino. No es un macaneo vulgar lo que está sucediendo; es una provocación lisa y llana al sistema que gobierna la Nación.
Acosta es un empresario de bajo perfil. Aunque tiene el cargo de presidente de Electroingeniería, en rigor el que manda en esa compañía es Ferreyra, vicepresidente de la empresa. Ferreyra es un amigo de la vida y de la cárcel de Carlos Zannini, nombrado recientemente jefe de todos los abogados del Estado, con quien compartió la prisión en los años 70 por la militancia compartida en la izquierda maoísta. Varias cosas llaman la atención si uno se detiene en la concesión de las obras de esas represas, la obra pública en construcción más cara del país. Su costo es de unos 5000 millones de dólares. Para peor, hay muchos técnicos (no partidistas) que dicen que esas represas hidroeléctricas no servirán, porque están hechas sobre el río Santa Cruz, que carece del caudal de agua para abastecerlas durante todo el año. Mauricio Macri quiso frenar esas obras, pero se encontró con los chinos. China es una potencia a la que la Argentina no puede decirle que no fácilmente. Al final, el expresidente consiguió que ese aluvión de dólares necesario para construir las represas lo colocara China en condición de crédito.
La primera licitación de las obras se hizo en agosto de 2010, tres meses antes de que a Néstor Kirchner lo fulminara un infarto. La propia Cristina Kirchner preadjudicó la construcción a un consorcio integrado por los empresarios argentinos Enrique Pescarmona y Eduardo Eurnekian y por la empresa brasileña Camargo Correa. Pescarmona era el único que tenía la tecnología necesaria para construir las represas. Más tarde perdería el control de su empresa. En 2013, esa licitación fue anulada y se llamó a una nueva. Pescarmona y Eurnekian se presentaron separados. Las represas se rebautizaron con los nombres de Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, un exgobernador santacruceño de los años 70 perseguido por la derecha peronista. Electroingeniería, de Ferreyra, ganó la licitación, aunque resultó tercero con su propuesta económica. Detrás de Ferreyra, aparecieron los chinos de Gezhouba. Ferreyra hizo una rebaja del precio posterior a la apertura de las propuestas, maniobra que estaba expresamente prohibida. Pescarmona fue el único oferente que inició una impugnación al resultado de la licitación. Se dijo entonces, y nunca se desmintió, que La Cámpora amenazó entonces a Eurnekian con sacarle la concesión de los aeropuertos si sumaba su impugnación. Cristina Kirchner, que tampoco tiene piedad, lo invitó a Eurnekian al acto de adjudicación en Santa Cruz. Lo invitó a observar su propia derrota.
Mucho después, cuando sucedió la causa de los cuadernos, Pescarmona contó en la Justicia que sufrió insoportables presiones para que desistiera de la impugnación, que es lo que finalmente hizo. Recordó ante los fiscales y el juez que una vez Julio De Vido lo visitó para presionarlo brutalmente. Y que el exministro le dijo que iba “por la corona”, en una alusión implícita a la metáfora de los funcionarios menemistas cuando pedían coimas: estas eran “para la corona”. Ferreyra, en cambio, es uno de los empresarios que no se arrepintieron ante la Justicia en esa causa, aunque su abogado, supuestamente a título personal, hizo ciertas averiguaciones sobre lo que sucedería si se arrepintiera. Pero Ferreyra descartó esa posibilidad en una audiencia posterior con los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo.
Un caso curioso es la relación de Ferreyra con los dólares. De trato amable y cordial con los fiscales, el empresario desplegó en los tribunales una fuerte impronta de sesgo patriótico medio viejo y de un nacionalismo setentista. Su palabrerío rondaba siempre la diferencia que existe entre él y los otros empresarios. Él es un empresario nacional y popular, un hombre de izquierda que militó en un proyecto político (el kirchnerismo), mientras que los otros empresarios vienen casi todos de cunas sin adscripciones políticas. El interés de los otros es la ganancia, quiso decir justo él, que en una década pasó de ser un pequeño o mediano empresario cordobés a figurar entre los cinco principales dueños del capital en la Argentina. Aclaró que sus aportes a las campañas (así llamó a los supuestos sobornos) los hacía siempre en pesos, jamás en dólares. Esa es una moneda de un imperio que todavía dice odiar. Sin embargo, en la propuesta económica para la construcción de las represas (que siempre se licitó en pesos argentinos) puso la condición de que los pagos se hicieran en dólares y mediante transferencias en el exterior. Era la exigencia de los chinos. Esa fue otra razón para la impugnación de Pescarmona. El contrato obligaba a pagar y cobrar en pesos.
Macri decidió que esas represas retomaran los nombres de Cóndor Cliff y La Barrancosa. Cristina se quejó el martes pasado de esa profanación delante del mismo Ferreyra. Un día después presentó su declaración jurada. A su hija Florencia le incautaron cerca de 5 millones de dólares que tenía guardados en una caja de seguridad a su nombre. Cristina explicó entonces que era la herencia de su padre. A la expresidenta le corresponderían entonces 10 millones de dólares. Sin embargo, el histórico contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, declaró como arrepentido en la Justicia que ese dinero era de Cristina Kirchner, no de Florencia. Cristina los había tenido en bonos que no dieron buenos resultados. Le pidió al contador que los cambiara por dólares en efectivo y los depositara en la caja de seguridad de la hija de Cristina. Si, como dicen, Florencia le hace ahora reproches a su madre, entonces hay que estar de acuerdo con la hija y no con la madre. Los 55.000 dólares actuales de Cristina son una broma de mal gusto.
Cristina cree que las elecciones la sobreseyeron y que ya poco importa lo que diga la Justicia. Ella y todos los que le fueron leales (incluidos Aníbal Fernández, dos veces procesado por presuntos hechos de corrupción, y Zannini, también procesado por el acuerdo con Irán) se encontraron por fin con la historia, la única instancia en la que ella dice creer. La historia no ha concluido.
Joaquín Morales Solá
03/02/2020 a las 6:50 AM
China prohíbe funerales y establece protocolos para los muertos por coronavirus Fue Ministerio de Asuntos Civiles y el Ministerio de Seguridad Pública de ese país, quienes señalaron que los restos de los afectados por este virus deberán entregarse en bolsas selladas y tendrán que ser incinerados. 02 de Febrero de 2020 | 16:50 | EFE/Editado por Claudio Torres R., EmoL
El gobierno chino emitió hoy un estricto protocolo para el tratamiento de los cadáveres, como parte de sus esfuerzos por controlar el brote.
La nueva directriz establece que los fallecidos a causa del virus no serán enterrados en lugares habituales ni podrán tener una ceremonia de despedida. En tanto, los restos de los víctimas deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde hayan perecido
Además, cualquier tipo de tradición está prohibida, y los cuerpos deberán ser desinfectados y colocados en una bolsa sellada por trabajadores médicos y no se podrán abrir después del sellado. Para las empresas a cargo de los servicios fúnebres se estableció que deberán enviar personal y vehículos especiales para entregar los cuerpos de acuerdo a una ruta designada.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2020/02/02/975404/China-prohibe-funerales-por-coronavirus.html
*************************************************************************************************************************
DATOS OFICIALES:
MUERTOS 305
INFECTADOS EN TERRITORIO CHINO 14.380
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2020/02/02/975404/China-prohibe-funerales-por-coronavirus.html
03/02/2020 a las 9:35 AM
ESTAN DESESPERADOS SABIENDO QUE SE ACABA EL CUENTO CHINO. ASOCIADO AL CUENTO DE LOS ECONOMISTAS MUNDIALES DEL LIBRE MERCADO. QUE NO ES OTRA COSA QUE EL DESPLUME MUNDIAL DE LOS MENOS INFORMADOS EN FAVOR DE LAS CLASES MAS ALTAS DOMINANTES. LA NUEVA NOMENKLATURA
zerohedge
@zerohedgenew
· 14h
NO ONE IS ALLOWED TO SELL WHEN THE CHINESE STOCK MARKET RESUME ON FEB 3. BIDING PRICE TO BE CONTROLLED BEFORE OPENING, NO NET SELL BEFORE FEB 7. NEEDS SPECIAL PERMISSION FOR SALES OVER 10M YUAN – SHANGHAI STOCK EXCHANGE
SI QUERES ENTENDER LO QUE ESTO SIGNIFICA LEELO Y RELEELO, QUIZAS AHI DESPIERTES DEL POR QUE TODAVIA NO EXPLOTO ACUMULANDO CADA VEZ MAS PRESION.
03/02/2020 a las 8:44 AM
Bueno creo que tener a mano
Una mochila , botiquín
Y por supuesto
El manual de supervivencia😎
Listos para rajar.
03/02/2020 a las 9:29 AM
SE CONFESO ALBERTO POR LO TANTO A CONFESION DE PARTES RELEVO DE PRUEBAS.
De la columna de opinión de Jorge Liotti, en La Nación, “Cuenta regresiva para una economía al límite”:
“Si la gente supiera lo cerca que estamos del precipicio, actuaría de un modo diferente”, fue el comentario que le hizo hace unos días Alberto Fernández a alguien de su entorno.
https://buscar.lanacion.com.ar/'Jorge%20Liotti‘https://www.youtube.com/watch?v=uX3JJ20vPIo&feature=youtu.be
ABAJO GIACOMINI TE EXPLICA LO QUE VOS NO QUERES ENTENDER Y EL GOBIERNO APLAUDE POR QUE GRACIAS A TU IGNORANCIA, DESIDIA Y POR LO TANTO COMPLICIDAD DE TU PROPIA DESTRUCCION, PUEDE SEGUIR SAQUEANDOTE MANTENIENDOSE EN EL´PODER.
https://www.youtube.com/watch?v=uX3JJ20vPIo&feature=youtu.be
03/02/2020 a las 9:59 AM
NO ESPERES NINGUN CAMBIO POSITIVO DEL GOBIERNO.
SIGUEN GERENCIANDO LA PATRIA FINANCIERA CON TASAS DE INTERES DE DOS DIGITOS. ESTO POR SI SOLO TE ASEGURA ESTAN-FLACION CRECIENTE.
LA UNICA SOLUCION SOS VOS MISMO CON TUS DECISIONES. NO GASTES RESTRINGITE AL MAXIMO.
DESPUES NO TE QUEJES.
03/02/2020 a las 10:18 AM
HOY ME LEVANTÉ CON GANAS DE QUE LA DOCTORA KIRCHNER ME CHUPE UN HUEVO.
03/02/2020 a las 10:20 AM
CHIVO ROSSI, YA ACOMODASTE A TU NENA. DEDICATE AHORA A BUSCAR EL MISIL.
03/02/2020 a las 10:24 AM
ÁLA DEGRADACIÓN DE ARGENTINA ES TAL QUE FELIPE SOLÁ PUDO CONVETIRSE EN CANCILLER.
03/02/2020 a las 10:29 AM
A LA ALICIA CASTRO SE LA COGÍA EL MONO CHÁVEZ. ¿LA COGERÁ AHORA PUTÍN?.
03/02/2020 a las 10:31 AM
VICTORIA DONDA ¿ QUÉ TARIFA TENÉS PARA “UN COMPLETITO” ?
03/02/2020 a las 10:34 AM
RAZA DE MIERDA LOS CHINOS. Y EN ARGENTINA LES DAMOS PELOTA. YA HAY MILES.
03/02/2020 a las 11:11 AM
LA POLITICA EN PAISES DEL TERCER MUNDO COMO ARGENTINA DEPENDE DE COMO LO SOSTENGAN LOS PAISES DEL PRIMER MUNDO, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, LAS EMPRESAS, LOS MEDIOS, TAMBIEN DE COMO LO COMPENSE CON LAS PAUTAS PUBLICITARIAS EL ESTADO (Gobierno de Turno) y algunas Pymes, obvio también con fines predeterminados. (Habituales Contratistas del Estado en su mayoría).
Sin dejar de lado LOS MILLONARIOS APORTES DEL NARCOTRAFICO Y LAVADO.
TODO LO DEMAS ES CHAMUYO PARA LA GILADA QUE MIRA NOTICIEROS Y PROGRAMAS DE DEBATE (válvulas de escape) de gente… “Invitados” que la juegan de PROGRES O FACHOS según el rol por el cual les “Garpan $$$”. NADA ES GRATIS .-
03/02/2020 a las 11:11 AM
LA POLITICA EN PAISES DEL TERCER MUNDO COMO ARGENTINA DEPENDE DE COMO LO SOSTENGAN LOS PAISES DEL PRIMER MUNDO, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, LAS EMPRESAS, LOS MEDIOS, TAMBIEN DE COMO LO COMPENSE CON LAS PAUTAS PUBLICITARIAS EL ESTADO (Gobierno de Turno) y algunas Pymes, obvio también con fines predeterminados. (Habituales Contratistas del Estado en su mayoría).
Sin dejar de lado LOS MILLONARIOS APORTES DEL NARCOTRAFICO Y LAVADO.
TODO LO DEMAS ES CHAMUYO PARA LA GILADA QUE MIRA NOTICIEROS Y PROGRAMAS DE DEBATE (válvulas de escape) de gente… “Invitados” que la juegan de PROGRES O FACHOS según el rol por el cual les “Garpan $$$”… NADA ES GRATIS .-
03/02/2020 a las 11:12 AM
VICTORIA DONDA, NOMBRA EN EL INADI, A FLORENCIA DE LA V, LOS CONTRIBUYENTES LE TENEMOS QUE PAGAR EL SUELDO.
SEGUIMOS MANTENIENDO INÚTILES, PERSONAS MUY BÁSICAS, PARIENTES, ACOMODADOS, GUERRILLEROS, HIJOS DE GUERRILLEROS, LUFRANOS ETC.ETC.
LOS CIUDADANOS SEGUIMOS MANTENIENDO TODA ESTA RUNFLA.
POBRE MI PATRIA.
03/02/2020 a las 11:26 AM
GESTARON EL CORONAVIRUS EN UN LABORATORIO Y SE LES DIÓ VUELTA. ESCUPIERON PA’ARRIBA !!
03/02/2020 a las 12:00 PM
PARITARIA . . . PARITARIA . . . MIRÁ SI ME ACUERDO QUÉ MIERDA ERA ESO. ( Baradel ).
03/02/2020 a las 12:03 PM
FLORENCIA DE LA V TIENE APARIENCIA DE MUJER, PERO MEA DE PARADA. ( LANATA ).
03/02/2020 a las 12:10 PM
NAAAAAA
MEA SENTADO LOCO PORQUE EL PITILIN ES DE UNA PULGADA Y SI MEA DE PARADO QUEDA TODO CHORREADO
04/02/2020 a las 12:45 AM
Entonces no viste la foto y el vídeo de cuando se le salió bailando en la carnaval de Gualeguaychú, dificulto que quieras tenerla adentro.
03/02/2020 a las 12:05 PM
¿QUE PASO CON FERRERO Y LA MARIA?
EL QUE TAMBIEN DESPARECIO ES MALVINAS
ESTO ES DESCONCERTANTE
03/02/2020 a las 9:40 PM
VOLVERE MUY PRONTO JUA JUA JUA ……………………..
04/02/2020 a las 4:16 PM
Van mutando de nicks
Por lo menos no dejan tantos mensajes, algo es algo
03/02/2020 a las 12:32 PM
NOS VAMOS A LA MIERDA. NO HAY RECAUDACIÓN. EL PAÍS PARADO.
PARECE QUE A LOS JUBILADOS LES VAMOS A REBAJAR LA JUBILACIÓN.
03/02/2020 a las 1:22 PM
LOS JUBILADOS TIENEN QUE SALIR A LABURAR Y PUNTO.
YA QUE QUIEREN COMER BARATO QUE VAYAN A CONTROLAR PRECIOS Y QUE SE DEJEN DE JODER.
¡PARASITOS DE MIERDA!
QUE HAGAN COMO YO QUE ME ROMPO EL CULO LABURANDO.
03/02/2020 a las 1:04 PM
POLÍTICA
Claudia Ledesma, la elegida de Cristina Kirchner, será presidenta de la Nación durante 32 horas
La titular provisional del Senado quedará a cargo del Poder Ejecutivo por los viajes del Presidente y de su compañera de fórmula
Por Analia Argento
3 de febrero de 2020
aargento@infobae.com
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Cristina Kirchner y Claudia Ledesma
Cristina Kirchner y Claudia Ledesma
A la una de la madrugada del jueves, Cristina Fernández de Kirchner despegará desde Ezeiza con destino La Habana. A las 9:50 del viernes 7, el presidente Alberto Fernández aterrizará en un vuelo de Air France proveniente de París. Durante esas 32 horas y 50 minutos quien quedará al frente del Poder Ejecutivo será la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
La senadora fue elegida para ocupar un lugar en la línea de sucesión por Cristina Kirchner. Sintonía política y cuestión de género fueron los argumentos principales de la decisión adoptada en diciembre en medio del recambio de autoridades de la Cámara. Cerca de ella destacan no sólo sus cualidades personales y experiencia política, sino que sea una mujer “fuerte” quien ocupe ese lugar de poder en la Cámara alta y eventualmente en el Gobierno nacional.
En las elecciones de 2011, cuando fue por su reelección presidencial, la fórmula que compartieron CFK y Amado Boudou obtuvo el 82% de votos en Santiago del Estero, el mayor porcentaje de todo el país. Aun cuando el Frente Cívico no integró el Frente de Todos en la provincia el año pasado, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner se quedó con el 74,84 % de los votos santiagueños, mientras que Mauricio Macri-Miguel Pichetto obtuvieron 18,41% y la fórmula encabezada por Roberto Lavagna, 3,35%.
En Santiago, la dupla Gerardo Zamora-Claudia Ledesma Abdala se rota en el poder y en los turnos electorales legislativos. Tras ser gobernador durante dos períodos, entre 2005 y el 2013, Zamora fue senador nacional entre diciembre del 2015 y diciembre del 2017 cuando renunció para asumir nuevamente como gobernador, cargo que ejercerá hasta el 2021. Tras asumir en la Cámara alta, la entonces presidenta de la Nación sorprendió al peronismo cuando lo eligió, a pesar de su origen radical, como presidente provisional del Senado por sobre Beatriz Rojkés de Alperovich que había ocupado el cargo durante los dos años anteriores. En febrero de 2014, fue Pichetto quien defendió la postulación de Zamora al definirlo como “un hombre de trayectoria que ha venido acompañado en los últimos diez años las políticas del gobierno nacional con total libertad y solidaridad”. “Es un hombre de nuestra propuesta política”, destacó.
Palabras parecidas le dedican a la ahora primera dama santiagueña que trabajó fuerte en la campaña electoral para el regreso del peronismo a la Casa Rosada. De excelente sintonía con Cristina Kirchner, Claudia Ledesma es abogada y escribana, hija de una familia en la que tuvieron que convivieron peronistas y radicales. Promediando 2013, tras un intento judicial de reelección por parte de Zamora que abortó la Corte Suprema, la dirigente política compartió fórmula con José Emilio Neder. Ganaron con el 64% de los votos. En 2017 fue elegida diputada nacional pero no completó su mandato: dos años después volvió a presentarse a elecciones y fue elegida senadora nacional, banca que ocupa actualmente.
El año pasado, Cristina Kirchner sorprendió otra vez y mientras se especulaba con que elegiría a una dirigente de La Cámpora, Anabel Fernández Sagasti, o a Oscar Parrilli prefirió apoyarse en una provincia y no en su entorno más cercano y eligió a la santiagueña para secundarla. También había preferido a la provincia de Claudia Ledesma Abdala para lanzar su campaña en el interior del país con su libro “Sinceramente”, en junio del 2019.
En la sesión preparatoria del 27 de noviembre del año pasado, la santiagueña fue votada por unanimidad para ejercer la presidencia provisional. Fue José Mayans, nuevo jefe del reunificado bloque del justicialismo quien elogió sus virtudes y propuso al cuerpo su nombre.
En diciembre, Claudia Ledesma reemplazó a Cristina Kichner durante una buena parte del debate por la ley de emergencia (Gustavo Gavotti)
En diciembre, Claudia Ledesma reemplazó a Cristina Kichner durante una buena parte del debate por la ley de emergencia (Gustavo Gavotti)
Según lo previsto constitucionalmente, ante la ausencia del Presidente es su vice quien se hace cargo del Ejecutivo, y ante la ausencia de ambos queda al frente de la Nación quien preside en forma provisional el Senado. El acto debe certificarlo el Escribano General de la Nación.
Esta semana, Claudia Alejandra Ledesma Abdala protagonizará un doble debut. El miércoles, a las 10, presidirá desde el inicio la sesión en la que el Gobierno espera convertir en ley el marco legal para la reestructuración de la deuda por un amplio margen de votos (cercano a los 70), tras el acuerdo con Juntos por el Cambio que permitió la media sanción en Diputados. Incluso hay intentos de superar a la Cámara baja y lograr unanimidad para la sanción de la ley.
Luego de la sesión, con la ley ya votada, Cristina Kirchner dejará la Presidencia en el mismo momento en que suba al avión para ir a visitar a su hija en Cuba, donde se encuentra desde hace un año bajo tratamiento médico. La Justicia le autorizó el viaje hasta el 12 de febrero.
Según lo previsto, el Presidente, que hoy mantiene reuniones en Alemania y esta noche cenará con la jefa del gobierno Angela Merkel, tomará un vuelo desde París, donde se reunirá con el presidente Emmanuel Macron el jueves por la noche, por lo que reasumirá al frente del Poder Ejecutivo recién el viernes a las 9.50, cuando pise suelo argentino.
03/02/2020 a las 1:10 PM
Y EL H.D.P. DEL PAPA SE HACE EL BUENITO LLAMANDO A LOS PADRES DEL ASESINADO POR LOS RUGBIERS.
03/02/2020 a las 2:16 PM
Alberto Fernández le comentó a los empresarios alemanes en Berlín: “Somos un paciente en terapia intensiva”
El Dr. Baer ex integrante de la Schutzstaffe le dijo al oído a Albert: por el momento no practicamos la eutanasia, pero podemos derivarlo a usted y su comitiva a Bélgica o a los Países Bajos para que los traten.
Agregó el alemán: en cuanto a la población que ocupa el territorio argentino no hay mayor problema, las instalaciones subterráneas de Treblinka están disponibles para que se saque el problema de encima.
Luego le observó detenidamente la cabellera y le dijo en voz baja: en Treblinka tenemos una peluquería con todos los adelantos modernos y también tenemos odonto-logos que lo dejarían a usted como nuevo.
Piénselo, los tratamientos son gratuitos.
03/02/2020 a las 4:17 PM
ponete en contra a ee.uu. sabiendo q donald es macri ., anda a brasil y hacele campaña a lula sabiendo que bolsonaro es macri ,,,,,,,, despues me contas como te fue ,,,,resultado duraste en el poder menos que un pedo en la mano
03/02/2020 a las 4:20 PM
olvide decir con una deuda inmensa
03/02/2020 a las 5:54 PM
“VAMO A VOLVÉEEE, VAMO A VOLVÉEEE” . YA VOLVIERON MUCHACHOS . . . ¿ Y . . . ?
03/02/2020 a las 6:02 PM
EN QUILMES YA QUIEREN ECHAR A LA INTENDENTA MENDOZA. BIEN HECHO, LA VOTARON, NEGROS PUTOS.
03/02/2020 a las 7:10 PM
VAMOS ARGENTINA, SE PUEDE !! VUELVE LANATA, EL QUE REVENTÓ AL PERONISMO EN EL 2015.
03/02/2020 a las 7:15 PM
DISCULPAME CAFIERO, PERO . . . NO TE DÁ EL “PINÉ” PARA JEFE DE GABINETE.
03/02/2020 a las 7:26 PM
“CHEEEEEEEEEEE ” . Respondo a la incógnita que te acosa, muchacho. Te explico, Ferrero
ya lleva tres meses en Terapia de Recuperación; está en el “Puígari” de Entre Ríos reponiéndose
después del triunfo de los ladrones en octubre pasado. El tratamiento a depresivos es lento.
En cuanto a la María O’Connor está de vacaciones en Cuba y luego bajará unos días hasta la
Venezuela de Maduro. En pocos dìas volveremos disfrutarla en este foro. Tené paciencia, macho.
03/02/2020 a las 9:18 PM
FIJATE QUE PREGUNTE POR TRES Y NO SOLAMENTE POR DOS.
¿QUE PASO CON MALVINAS?
HAY UNO QUE TIENE SU ESTILO INCONFUNDIBLE
03/02/2020 a las 9:42 PM
VOLVERE MUY PRONTO JUA JUA JUA ……………………..
03/02/2020 a las 7:44 PM
ESTANISLAO : te aclaro en cuanto a tu opinión sobre que “los jubilados son parásitos que tienen que salir a
laburar como yo”. Un jubilado laburó y durante treinta años el gobierno le escamoteó mensualmente parte de
su salario para reintegrárselo cuando el pobre laburante ya no pudiese poner el lomo. En eso consiste lo que
se llama “seguro a la vejez”. No es premio; no es regalo del Estado; es la devolución de lo que era tuyo y que
te lo habías ganado pelándote el culo. ¿ Capisci ?.
Te lo explico porque me parece que por lo cortito podrías ser el ESTANISLAO que le salió pavote al boludo
de nuestro Presidente.
03/02/2020 a las 9:01 PM
Cojudo el pibe será medio rarite por decirlo finamente pero también es cierto que muchos jubilados no trabajaron toda su vida deslomándose.
Muchos provienen de la administración pública donde parasitaron durante su vida supuestamente útil pichando papeles, siriviendo café, limpiando inodoros y demás así que ojo porque los que realmente se deslomaron laburando seguramente no tienen jubilación y los que parasitaron durante 30 años o más a costillas del Estado actualmente continúan siendo parásitos.
Pensalo.
03/02/2020 a las 8:18 PM
MIRA LOCO YO TENGO EL CULO TODO ROTO DE TANTO LABURAR
ME GUSTA TU NICK COJUDO ME TRASPORTA…ME EXCITA
ME DEJASTE TODO ENTOSCADO
BIEN QUE DEBES RATONEARTE CON MIS FOTOS, SOBRE TODO CON LA DE MI MI COLA
BESOTE
MUAAA
03/02/2020 a las 8:56 PM
Tiren de la cuerda……………algún día se cortará.
No abusen………………….un día se empacharán.
No maldigan….. …………un día se vuelve en contra.
No se crean sus propias mentiras….un día la verdad aparece.
No aborrezcan a los adversarios….un día los necesitarán.
No se vayan por las ramas….un día se quiebra y el porrazo es fatal.
No entierren ilusiones……….un día las propias son sepultadas.
No vislumbren paraísos…….un día el infierno los sorprenden.
No siembren idolatrías………un día las cenizas las aniquilan.
No aviven fogatas………. ……un día son incontrolables.
No instiguen fantasmas……..un día abruman y el miedo obnubila.
No pierdan la brújula………….un día hasta el horizonte más sencillo se pierde.
No eludan responsabilidades..un día otros la asumirán.
No ignoren al adversario…….un día deberán copiar sus virtudes.
No renieguen de la Justicia…un día se volverá en contra.
No jueguen con la paciencia..un día se agota.
No atormenten a los viejos…. un día las sucesiones vienen por la revancha.
Protejan a los niños y los jóvenes…un día serán grandes.
No dilapiden la razón del pueblo…..un día recuperarán la memoria.
Finalmente: el moho y las bacterias infecciosas de los comportamientos en una sociedad, traen la putrefacción de la Nación.
Dios……………..¿.un día te apiadarás de nosotros?.
Gracias IP.
04/02/2020 a las 2:26 AM
CUERDENSÈN LO QUE LES DISE ESTE MODESTO “ESITOSO PRODUTOR DE TEVÉ”:
– LA ASESINA KRETINA TERMINA EN NETFLIX, CON SERIE PROPIA DE SEI SIETE O OCHO TEMPORADA (ESTÁN BARAJANDO TITULAR LA TIRA COMO “HACHEDOSCERO, LA VENGANZA CONTINÚA” O “SHÒ, ASESINA LADRONA Y MENTIROSA”, VEREMO, DIJO LEMO)
– EL KICHILOF VA A IR A PARAR A LA COLOSAL MANSIÓN DE ZAFFARONI… COMO “DECORACIÓN” EN EL JARDÍN, ES DECIR. AUNQUE SI SE SUMA A LA VERTIENTE ACTORAL DE SU JEFA LA KRIS, PODRÍA CONSEGUIR EL PAPEL ESTELAR DE PITUFO TONTÍN ALLÁ EN CALIFORNIA…
– CAFIERITO, SALE DEL “GOBIERNO” DE UN PATADÓN Y RECALA MUY SEGURAMENTE EN EL BAILANDO DEL BUFARRETA TINELI
– EL ALBERTÍTERE YA SE PROBÓ LA INDUMENTARIA DE FABIOLA (“DAME 200 DE FABIOLA Y 200 DE QUESO EN FETA”, DIRÍA EL ALMASENERO) Y LE CALZA A LA PERFESIÓN, AJUSTADITA, GLAMOROSA Y MUY SENSUAL. EL “PROFESOR” PROBARÁ SUERTA COMO “DRAG QUEEN”, SÍ SEÑOR, A LA VEJES CORONAVIRU, SEHHH (PERO NO SERÁ INVERSAMENTE RESÍPROCO CON SU HIJE, EL ESTANI NO SE TIRARÁ A LA POLÍTICA, SE “TIRARÁ” DE “OTRO LADO”, ¡AY, ESOS “TURCOS” VENGATIVOS!)
CHACARERO, CAFIERO, TANGA METIDITA, BARRILETE KÓSMICO… ¿¡DE QUÉ DIFOL VINISTESSS!??
https://www.youtube.com/watch?v=iKmzPliRnsA
07/02/2020 a las 9:25 AM
NO ESPERES NINGUN CAMBIO POSITIVO DEL GOBIERNO.
SIGUEN GERENCIANDO LA PATRIA FINANCIERA CON TASAS DE INTERES DE DOS DIGITOS. ESTO POR SI SOLO TE ASEGURA ESTAN-FLACION CRECIENTE.
LA UNICA SOLUCION SOS VOS MISMO CON TUS DECISIONES. NO GASTES RESTRINGITE AL MAXIMO.
DESPUES NO TE QUEJES.
EL MISMO ALBERTO TE LO CONFIRMA.
SE CONFESO ALBERTO POR LO TANTO A CONFESION DE PARTES RELEVO DE PRUEBAS.
De la columna de opinión de Jorge Liotti, en La Nación, “Cuenta regresiva para una economía al límite”:
“Si la gente supiera lo cerca que estamos del precipicio, actuaría de un modo diferente”, fue el comentario que le hizo hace unos días Alberto Fernández a alguien de su entorno.
https://buscar.lanacion.com.ar/'Jorge%20Liotti‘
07/02/2020 a las 9:27 AM
EL PRINCIPAL PROBLEMA ARGENTINO QUE GENERA INSEGURIDAD, ES QUE NOS QUIEREN SEGUIR SAQUEANDO CON LA INFLACION Y EL DOLAR POR DEBAJO DE ELLA GENERANDO EL EMPOBRECIMIENTO SIN PAUSA DE MAYORIA DE LA POBLACION PRODUCTIVA.
RECOMIENDO QUE SIGAN ESTAS PAGINAS QUE SEÑALO ACÁ PARA QUE ENTIENDAN COMO ES EL JUEGO ECONOMICO QUE NO DEJA LEVANTAR CABEZA Y AL CONTRARIO NOS FUNDE DIA A DIA.
https://calculadoradeinflacion.com/
Calculadora de inflación histórica de Argentina
Precios históricos pueden ser convertidos a precios de hoy en día usando datos de índices de inflación históricos. Usá la calculadora de abajo para convertir precios entre cualquier mes desde enero de 1992 (mes en el que fue introducido el Peso) y el mes actual.
$3 en ENERO del 2002
es aproximadamente equivalente a
$164.5 en ENERO del 2020.
ES POR ESO QUE HACE RATO VENGO SEÑALANDO QUE CUANDO SE ACABE POR ALGUNA RAZON EL CURRO CON LOS PRESTAMOS EXTERNOS Y POR ENDE EL JUEGO DE LA PATRIA FINANCIERA EL DOLAR DEBERIA COSTAR HOY A 164 PESOS YA QUE 3 PESOS EN 2002 CUANDO EMPIEZO LA MEDICION COSTABA 3 PESOS.
Y EL DOLAR SIEMPRE SIGUE A LA INFLACION INCLUSO CON SU DEPRECIACION INTRINSICA. ADEMAS DEL COLCHON AL QUE SE LLEGA POR CAUSA DE TENERLO ATRASADO TANTO TIEMPO.
DESPIERTEN SOLO QUIEREN SEGUIR SAQUEANDONOS EN SU PROPIO BENEFICIO POLITICO. EL RESTO NO LES IMPORTA SIGUEN TODOS ENTONGADOS. DE LA DEUDA ESPURIA DE MACRI YA NI HABLAN. ES LOGICO ESTOS MISMOS ESTAN DE GIRA PARA SEGUIR CHUPANDOLES LOS COJONES A LOS BUITRES Y DEMAS FOMENTADORES INTERNACIONALES.
NADIE NOS VA A AYUDAR MEJOR, QUE NO SEA ENTRE NOSOSTROS MISMOS
07/02/2020 a las 9:29 AM
ES CLARO NO HAY PLAN QUE NO SEA DEJAR DE PAGAR, POR AHORA.
O SEA PONGAN LAS PELOTAS ARRIBA DE LA MESA DECLAREN INJUSTIFICABLE, LA DEUDA ESPURIA ESPECIALMENTE DE LOS ULTIMOS TIEMPOS, Y QUE LOS SAQUEADORES, ESPEREN COMO CORRESPONDE.
TODO A CONSECUENCIA QUE MACRI NOS DEJO EN DEFAULTSOLAMENTE POR QUERER LA REELECCION Y EL PODER Y ALBERTO LO NIEGA Y HASTA CONSIENTE, POR MANDATO DE LOS ACREEDORES HOY BUITRES..
HACE RATO POR MAS QUE LO NIEGUEN Y RENIEGUEN NO ZAFAMOS. SOLO ESTAN TRANZANDO CON LOS NUEVOS BUITRES COMO SE REPARTEN LA TAJADA.
POR ESO TANTA VUELTA.