Por Federico Soria.-
Según el Registro de Tierras Rurales, creado por Ley Nacional 26.737, aproximadamente 62 millones de hectáreas de la República Argentina (35% del territorio Nacional) figura como propiedad de 1.250 terratenientes (0,1% de los propietarios privados). Esta proporción aumenta cuando nos referimos específicamente a la Patagonia Argentina.
Mientras tanto, en la extensísima República Argentina, aproximadamente 15 millones de personas (37% de la población) no tenemos un pedazo de tierra o vivienda propia…
La lista detallada a continuación del mapa intenta ser una aproximación actualizada a un ranking de los propietarios privados que más tierra acaparan en la Patagonia Argentina, incluyendo tanto a extranjeros como argentinos. Están detallados la cantidad aproximada de territorio y las propiedades que componen sus latifundios. El listado incluye además al Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, de características similares al resto de la Patagonia.
Desde ya, quien suscribe da por sentado que esta lista está incompleta, puesto que es imposible acceder a las bases de datos de los catastros superficiarios de las diferentes provincias, a pesar de que se trata de documentación pública que debería ser de libre acceso. Por este motivo, el presente listado está sujeto a ser actualizado, ya sea con datos propios o con aportes documentados que serán bienvenidos y agradecidos de antemano.
1) Grupo Benetton (Italia): 900.000 hectáreas, administradas por la empresa “Compañía de Tierras del Sud Argentino”. Estancias: Caleufu (Neuquén), Pilcaniyeu, San Pedro, Cañadón Blanco, Etido, Colonia Maitén y el intento de usucapión de Huanhué (Río Negro), El Maitén, Leleque, Fofocahuel, Firtihuín, Lepá, Esquel y usurpación de campos vecinos (Chubut) Coronel y El Cóndor (Santa Cruz). Negocios ganaderos, forestales y mineros.
2) Grupo Walbrook (Gran Bretaña): 600.000 hectáreas, administradas por la empresa “Nieves de Mendoza”. Propiedades: Campo el Álamo, Las Juntas, Los Molles, Las Leñas, Valle Hermoso, Los Amarillos, Agua del Toro, Río Colorado (sur de Mendoza). En estas propiedades están la laguna Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, el centro termal Los Molles, el Centro de Ski las Leñas, la Laguna de Valle Hermoso y otros espejos de agua cordilleranos.
3) Lázaro Báez (Argentina): 470.000 hectáreas: 25 estancias en la provincia de Santa Cruz. Todas estas propiedades fueron compradas entre 2008 y 2015. Actualmente todas sus propiedades están intervenidas por el Estado Nacional y Lázaro Báez está preso, acusado de asociación ilícita y lavado de activos.
4) Familia Sapag (Argentina): 420.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. La familia Sapag gobierna Neuquén y casi todas las intendencias de esa provincia, ocupan cargos en la Legislatura Provincial y el Congreso de la Nación. Además controlan la obra pública en esa provincia, la construcción y la minería.
5) Familia Menéndez (Argentina): 400.000 hectáreas en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Una rama de esta familia es parte de La Anónima S.A., empresa que realizó el barrido étnico del extremo sur de la Patagonia argentino-chilena, propiedad de la familia Braun-Menéndez-Reynal. La cadena de supermercados del mismo nombre posee 159 sucursales en 80 ciudades. Todos los sucesores actuales son descendientes de José María Menéndez Menéndez y María Behety Chapital.
6) Grupo Heilongjiang Beidahuang (China): 330.000 hectáreas: Colonia Josefa, Negro Muerto, Guardia Mitre, Colonia Margen Norte, La Japonesa y otras estancias del Valle Medio (Río Negro). Estas propiedades están en arrendamiento con opción a compra. El proyecto chino incluye la siembra de soja en todos estos campos, actualmente está frenado por un amparo en la justicia.
7) Familia Zingoni-Arze (Argentina): 250.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. Campos en Caan Lil, Collón Curá y Piedra del Águila, principalmente. Negocios ganaderos.
8) Familia Ochoa-Paz (Argentina): 180.000 hectáreas. Estancias Tecka, Caridad y El Corcovado (Chubut). Es un remanente que se quedaron los antiguos propietarios de la Compañía de Tierras del Sud Argentino, tras la venta de la empresa y sus campos a Benetton. Negocios ganaderos y turísticos.
9) Minera Vale (Brasil): 160.000 hectáreas en el sur de Mendoza y norte de Neuquén, donde se localizan las concesiones del proyecto megaminero Potasio Río Colorado.
10) El Palauco S.A. (Argentina): 150.000 hectáreas en Bardas Blancas, Sierras de Palau-co y Laguna Llancanelo (sur de Mendoza). Empresa propiedad de Sergio Rostagno, Luis Demarchi y Carlos Santalesa. En esta propiedad está la Caverna de las Brujas y los Castillos de Pincheyra. Negocio de talaje.
11) Gold Corp (Canadá): 130.000 hectáreas: Estancias Los Mirasoles, El Retiro, Los Pinos, True Aike, Pirámides, La Aurora, Balcarce, Maria Aike y La Patricia (Santa Cruz). Corporación megaminera con varios proyectos en la Meseta del Deseado, además de las concesiones, adquiere las propiedades superficiarias donde se localizan sus explotaciones.
12) Roberto Hiriart (Chile): 100.000 hectáreas. Estancia Hualcupén, cerca de Caviahue (Neuquén). Este terrateniente es sobrino del dictador chileno Augusto Pinochet. Dentro de esta propiedad está íntegramente el Lago Hualcupén.
13) Familia Rambeau (Argentina): 94.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. Campos en Zapala, Rahue y Fortín 1º de Mayo. Negocios ganaderos.
14) Grupo Burco (Bélgica): 80.000 hectáreas: Arelauquen, Los Baguales, Cacique Foyel, Río Villegas, Cerro Carreras y la margen sur del Embalse Alicura (Río Negro); Lago Cholila, Cerro Tres Picos, Lago Rosario, Corcovado, Lago La Plata, Lago Vinterr, El Pedral y el intento de usucapión del Parque Provincial Río Turbio (Chubut). En todos los establecimientos hacen turismo de elite.
15) José María Barale (Argentina): 74.000 hectáreas: Alicura (Neuquén). Esta propiedad fue recientemente adquirida al magnate norteamericano Ward Lay Jr. y actualmente está en proceso de fragmentación y venta. [Ver aclaración del Sr. José María Barale]
16) Grupo Bemberg (Argentina): 73.000 hectáreas: poseen una estancia en la Provincia de Neuquén. Empresa propiedad de la familia Miguens-Bemberg, son propietarios y/o accionistas de Patagonia Gold, Sadesa, Central Puerto e Hidroeléctrica Piedra del Águila y la filial argentina de la petrolera Total. Es socio comercial de Mindlin, Burco y Lewis.
17) Solmat Agropecuaria S.A. (Argentina): 72.000 hectáreas: Estancia Santa Nicolasa (Río Negro). Empresa ganadera propiedad de Marcelo Alquezar.
18) Cristóbal López (Argentina): 67.000 hectáreas. Estancias El Mirador, Alma Gaucha, La Ensenada y Los Notros (Santa Cruz), campos en Alto Río Senguerr, Lago La Plata y varias propiedades menores en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut), Estancias El Entrevero y El Amigo (Río Negro), Complejo Alpat (Neuquén). Es propietario de la corporación Indalo, Oil Combustibles, varios casinos y medios masivos de comunicación.
19) Ailin-co S.A. (Argentina): 65.000 hectáreas en el sur de Mendoza y norte de Neuquén. Campos Puerta del Barrancas, Arroyo Curimillo y Laguna Negra. Empresa propiedad de René Chaumont y Sirio Sat. Negocios ganaderos, mineros, turísticos y de talaje.
20) Ted Turner (EEUU): 56.000 hectáreas. Estancias La Primavera y Collón Curá (Neuquén) y un campo en Tierra del Fuego. Ted Turner es fundador y/o accionista de la cadena de noticias internacional CNN, Turner Broadcaster System, WCW, TNT, Turner Entertainment, TBS, etc.
21) Estancias Schajman S.A. (Argentina): 50.000 hectáreas. Estancia El Principio y otras en Trevelin y Esquel (Chubut). Propiedad de la familia Schajman, negocios ganaderos y turísticos.
22) Ashley Kent Carrithers (EEUU): 41.000 hectáreas. Estancias Colipilli, Paso Pichachén y Río Troncomán (Neuquén).
23) Marcelo Mindlin (Argentina): 40.000 hectáreas. Campos en Alto Río Chubut y el valle del Río Foyel (Río Negro). Mindlin es propietario y/o accionista de Pampa Energía, Dolphin Fund, Petrobras Argentina y socio comercial de George Soros, Joseph Lewis y el Grupo Bemberg, fue parte del Grupo Irsa de Eduardo Elsztain.
24) Emir y Omar Félix (Argentina): 40.000 hectáreas. Campo Agua Nueva (Malargüe, Mendoza), en conflicto con comunidades mapuches. En este campo está el proyecto megaminero La Cabeza. Los Félix son reconocidos políticos locales: actualmente Emir es intendente de San Rafael y Omar es diputado nacional.
25) Joseph Lewis (Gran Bretaña): 38.000 hectáreas: Bahía Dorada, Lago Escondido, la concesión del Cerro Perito Moreno y el Proyecto Laderas (Río Negro). Lewis es fundador y propietario del Grupo Tavistock y accionista de Pampa Energía.
26) Jacob Suchard (Suiza): 35.000 hectáreas. Estancia San Ramón (Río Negro). Fue accionista y/o propietario de las corporaciones alimenticias Nestle, Multifood, Kraft General Foods Europe e inventor de las marcas Toblerone, Milka y Suchard.
27) Paolo Rocca (Argentina): 32.000 hectáreas. Lago Esperanza, Lago Urión y Río Carrileufu (Chubut). Es dueño del Grupo Techint y según Forbes es la persona más adinerada de Argentina.
28) Holding Salentein (Holanda): 25.000 hectáreas en Río Negro. Corporación propiedad de la familia Pon. Dueños de las bodegas Salentein y de Salentein Fruit.
29) Grupo Eidico (Argentina): 24.000 hectáreas. Emprendimientos inmobiliarios en Villa La Angostura y San Martín de los Andes (Neuquén), Lago Cholila (Chubut), costas del Canal de Beagle (Tierra del Fuego), Corral de Piedra (Malargüe, Mendoza). Empresa propiedad de Jorge O’Reilly y Pablo Lanusse. También tiene desarrollos inmobiliarios en otros puntos del país
30) Familia Larminat (Argentina): 20.000 hectáreas. Estancia Rincón de los Pinos (Neuquén). Negocios ganaderos, forestales y turísticos.
Nota: se dejó afuera de esta lista a Douglas Tompkins, propietario de 350.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz, fallecido en 2015. Actualmente, estas tierras están en proceso de traspaso al Estado Nacional Argentino.
Además de esta lista, existen grandes terratenientes de otras regiones de Argentina, que poseen propiedades menores en la Patagonia, como Eduardo Elsztain, George Soros, la Corporación Fortabat, Eduardo Eurnekian, la familia Pérez Companc, Bulgheroni, etc…
CITAS, RELEVAMIENTOS, FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES CONSULTADAS:
1.- “Ese Ajeno Sur” (Ramón Minieri)
2.- “La Patagonia Vendida” (Gonzalo Sánchez).
3.- “Tierras S.A.” (Andrés Klipphan – Daniel Enz).
4.- “El nuevo poder terrateniente” (Eduardo Basualdo).
5.- “Concentración y extranjerización de la tierra en Argentina” (Gianina Argibay).
6.- “Patagonia For Sale” (Elio Brat).
7.- “La Conformación de sectores dominantes en la Norpatagonia Argentina” (Susana Bandieri).
8.- “Genealogías Argentinas” (Ernesto Álvarez Uriondo).
9.- “Patagonia en Venta” y “Recolonización del Territorio” (Susana Lara).
10.- Estadísticas del Censo Nacional Agropecuario 2008 (INTA).
11.- Registro Nacional de Tierras Rurales (consultado a octubre de 2015).
12.- Copias de mensuras varias e informes territoriales oficiales diversos en poder de quien suscribe.
13.- Relevamientos de campo efectuados por quien suscribe entre 2007 y 2016.
14.- Artículos periodísticos de diversos medios corporativos: diarios Página 12, Perfil, La Nación, Clarín, Ámbito Financiero, Infobae, Urgente 24, La Política on line, El Parlamentario, etc. de Buenos Aires; diario La Mañana de Neuquén; diario Río Negro, de General Roca; diario Los Andes, de Mendoza; diarios Jornada y El Chubut, de Trelew; diario Opi Santa Cruz, de Río Gallegos. También se tomaron datos de informes publicados en medios alternativos y blogs. En todos los casos, la abundante información tomada de estos medios y publicaciones fue cotejada con las otras fuentes citadas.
20/09/2017 a las 12:32 PM
Soria te faltó poner que vos no tenés tierra ni en las orejas porque sos un pelotudo
20/09/2017 a las 6:17 PM
Entendamos de una vez por toda la gravedad de la situación. Los mapuches no constituyen un pueblo originario. Llegaron después de 1820 al sur del río Limay provenientes de Chile (de donde parte de ellos fueron expulsados). Masacraron a los Tehuelches (que si eran originarios y estaban antes de la formación del estado nacional). Es decir, su reclamo no tiene legitimidad fundada en ser los poseedores “ancestrales” de la tierra. No son más que otro grupo piquetero más violento y a punto de transformarse en una guerrilla. Recordemos que la tragedia de los años setenta empezó con un grupito tratando de separar a la provincia de Tucumán del resto de la Argentina. El asunto es muy delicado porque predomina la desinformación que estos lúmpenes aprovechan para crear, a través de eslóganes que hablan de “devolver tierras a dueños originales”, caos y plantar el germen de la destrucción de la unidad nacional argentina. Otro elemento a tener en cuenta es que la organización que financia a los mapuches tiene sede en el Reino Unido, sus administradores son casi todos europeos y su propio líder tiene apellido europeo. Es imperioso que el gobierno nacional busque un consenso lo más amplio posible para aplastar esta rebelión que amenaza a toda la Patagonia argentina. No se puede ceder por un muchachito de noble corazón del barrio de Palermo, que se metió en un asunto que del que no entendió las implicancias y que fue usado.
20/09/2017 a las 6:17 PM
El RAM en realidad, no tiene razón de ser, ya que los actuales mapuches, pueden reclamar tierras en Chile, nunca en Argentina. Lamentablemente el socialismo del siglo XXI, la revolución bolivariana y el apoyo de grupos radicalizados de izquierda fomentan a estos grupos menores a asumir posiciones cada vez más radicalizadas, que van en contra de la mayoría de los pueblos originarios que buscan mediante el diálogo y con el apoyo de la historia la restitución de territorios para poder vivir dignamente en un ámbito de paz.
20/09/2017 a las 6:18 PM
Quienes sí tienen plenos derechos a reclamar sus tierras son los Tehuelches, pero quedan muy pocos y la mayoría de ellos han aceptado a la nación argentina como su país. Los mapuches no reconocen la bandera argentina ni la bandera chilena. Ese es en detalle importante a tener en cuenta.
20/09/2017 a las 6:20 PM
Se habla con mucho desconocimiento, en realidad el término mapuche tiene menos de un siglo, son la tribu araucanos, que se desarrollaron en el sur de Chile, una etnia violenta que resistió la invasión Inca y se expandió hacia el sur de Chile y nuestra actual patagonia, desplazando a nuestros tehuelches, pueblo agricultor, recolector y cazador, pacíficos, a los que diazmaron y empujaron a pequeños territorios dentro de Argentina. La fiereza con que robaban ganado y destruían propiedades de colonos obligó a nuestro país a fines del siglo XIX a emprender una lucha armada contra estos bárbaros con la denominada “Campaña del desierto” al mando del Gral. Roca, lo que obligó a los araucanos (mapuches) a replegarse en pequeños grupos por la patagonia, especialmente frontera con Chile.
21/09/2017 a las 12:21 AM
Todo lo afirmado en los comentarios de este artículo es CORRECTO. Y el asunto es todavía mucho más profundo, intencionado y manipulado, así como lo son quienes parecen ser protagonistas de esta dramática comedia, y no son más que “actores” a sueldo.
Guille
21/09/2017 a las 1:19 PM
Y a mi qué me importa.
20/09/2017 a las 12:40 PM
DECLARACIÓN PUBLICA DEL LONKO FACUNDO JONES HUALA
A la gloriosa e indomable milenaria NACIÓN MAPUCHE
A los pueblos originarios y oprimidos del mundo
A los gobernantes de los Estados Coloniales Capitalistas y a sus instituciones argentino chileno A los jueces Martin Zachino (provincial) y Guido Otranto (federal)
A la sociedad civil y los medios de comunicación que generan opinión publica
A las organizaciones de Derechos Humanos
A las representantes de la ONU, OEA, CIDH, OITA la oligarquía criolla y empresas trasnacionales:
“LA PRISIÓN POLÍTICA NO ES MÁS QUE EL MIEDO DEL OPRESOR A LA CONCIENCIA DEL OPRIMIDO”
Este mensaje es, sobre todo, para mi gente antes que a los dueños del poder. Pero también a ellos les hablo, con la oportunidad de generar condiciones que permitan la búsqueda de una resolución histórica de este conflicto político de la Nación Mapuche frente a dos Estados Coloniales y Capitalistas.
Pu Peñi Ka Pu Lamien, Militantes, Comuneros, Clandestinos, Prisioneros, Dirigentes y Autoridades Ancestrales, en especial a mis hermanos de la COORDINADORA ARAUCO MALLECO (CAM), del Movimiento Autónomo del Pilmaiken (MAP), WEICHAN AUKAN MAPU, comunidades Autónomas y en Resistencia de todo el Wallmapu, Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a todas las Lof alineadas al movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu (MAP), a las Redes de Apoyo, al Pueblo consciente y a los aun dormidos: ¡¡NO SE RINDAN!! ¡¡NEWENTUNGUE!! Seguiremos siendo una sola Nación, es el principio de la Autodeterminación de los Pueblos.
Existe un claro derecho a la rebelión frente a los regímenes tiránicos, fundado en hechos históricos concretos desde la ocupación político militar argentino-chilena a fines del siglo XIX hasta hoy, que nos han sometido a vivir en condiciones de explotación, pobreza, violencia, racismo, negación y vulneración de derechos humanos básicos y derechos políticos territoriales, con prácticas genocidas aún vigentes.
Saludo todas las expresiones de lucha consecuentes con una línea política, filosófica clara y bien definida en la Reconstrucción de nuestro mundo mediante la recuperación de tierras y la defensa del WallMapu como camino a la liberación Nacional Mapuche. Desde nuestra visión Ancestral (AZ MAPU), naturalmente anti capitalista, anti imperialista, sin corrompernos con colonialismos ideológicos, despojándonos de sus vicios, como el alcohol y la violencia interna, buscando integralidad mediante la militancia orgánica y Aukalofche, y de allí al conjunto de nuestro pueblo.
No tememos a la cárcel, ni a la muerte, no debemos someternos más. Los autores intelectuales de nuestra lucha de liberación son nuestros antepasados, dignos Weichafes que en resistencia combatieron, transmitiendo su Rakizuam (pensamientos) y su Nguneu (voluntad) hasta hoy. Los tribunales colonialistas carecen de moral y legitimidad para nosotros, solo justifican con tecnicismos inventados por ellos mismos, basados en la lógica del derecho imperial romano, su represión y brutalidad occidental judeo-cristiana capitalista. Si las leyes las escribieron los ricos (terratenientes, empresarios, etc) descendientes de la europea genocida, no podemos esperar más que el resguardo de sus privilegios.
Hasta hoy se han negado al dialogo serio y han respondido con cárcel y plomo, ante nuestros planteos políticos, tratándonos de delincuentes y terroristas frente al resto de la sociedad. Inventando perfiles en la prensa burguesa, cuando el verdadero terrorismo proviene del Estado y de las empresas, incluyendo gatillo fácil y abuso sexual de la policía, que ni siquiera es cuestionado. Entonces ¿qué podemos esperar de la democracia?, sistema de origen griego, quienes tenían “ciudadanos” y “esclavos”; ¿más cuando es burguesa? Así todo, lamentablemente, la democracia es lo menos inhumano, creado por los occidentales que nos han dominado para someternos a su régimen de explotación racial y de clase.
En este contexto se evidencia y se comprende la palabra del juez penal del Chubut, Martin Zacchino al decir: “usted incita a la gente a luchar, eso es rayano al delito. Treinta días más de prisión”. Al acabarse las herramientas técnico-jurídicas, para someter la prisión política que impuso en su estado más puro (la persecución cultural y racial, en principio), cabe pensar qué es delito y qué no. Considerar las luchas sociales y políticas como delito, es tiranía y fascismo. Sabiendo que el juez es amigo de Martín Iturburu, abogado de Benetton y que entre el público estaba el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación de Patricia Bulrich, Pablo Noceti, que fue socio del estudio que defendió a Leopoldo Galtieri y defensor él mismo de represores en La Pampa y Entre Ríos. Hoy forma parte del nuevo staff del presidente empresario Mauricio Macri, amigo de Joe Lewis quien, entre otros, acomodó al gerente petrolero de Shell Juan José Aranguren.
Así, no se animan a debatir con nosotros, mientras otros jueces racistas como Jorge Criado quieren prohibir pintadas Mapuches, recordando lo más cruel de la historia política reciente. Proscripción de movimientos políticos y dictadura, como sus pares chilenos. El abogado de socio del estudio que defendió al dictador Galtieri se ocupó de realizar una nueva denuncia federal. , con la excusa de supuestamente imponer ideas por la fuerza a la población (art; 213 bis) mediante una organización, al no poder aplicar la ley anti-terrorista como ya pretendió el juez cuando se autoproclamo incompetente.
¿El propósito?, que se aplique el Art. 213 bis del Código Procesal Penal que sanciona a quienes supuestamente imponen sus ideas por la fuerza mediante una organización, después de no haber podido aplicar la ley Antiterrorista cuando el juez Zacchino hizo lugar al requerimiento de los fiscales.
La lucha nos hará libre, solo puedo confiar, aún más, en mi pueblo, y en los sectores progresistas consecuentes revolucionarios y humanistas del resto de la sociedad. El arresto domiciliario que dispuso el juez Zachino es producto de la movilización política y social. Al ser esta una descarada prisión política, la movilización es la que preocupa al poder opresor y la única capaz de vencer las decisiones políticas judiciales del neofascismo empresarial de los Estados neoliberales, cuando desde hace años nos han cerrado todas las vías para seguir siendo verdaderos e íntegros Mapuches. Han hecho válidas todas las formas de lucha para resistirnos a la muerte, la usurpación y el ultraje.
Pretenden usarme como escarmiento ejemplificador para el Pueblo Mapuche consiente, pero no nos doblegaran. Soy un comunero más que la historia y el Pueblo han llevado a este contexto, para amplificar esa voz que no será silenciada por barrotes ni percutores bélicos de ningún tirano. Como Kalfurungi (Galbarino), que no escarmentó después que le cortaran las manos los antepasados europeos de las oligarquías; ni pudieron con miles de Kona y Weichafe antiguos, al cortarles las orejas y testículos sometidos al cepo y la tortura. Menos podemos hacerlo nosotros, aún vivos por su digna Resistencia frente a las campañas genocidas winkas.
Reconstruiremos todos nuestros rehue, ailla rehue, fütalmapu, kuifilinko. Nos liberaremos en mapuzungun, si no somos nosotros, serán nuestros hijos y nietos, como nosotros somos nietos de aquellos valientes kuifikecheiem de la Resistencia Ancestral Mapuche que renace. La batalla contra la extradición y por la libertad de los Presos Políticos Mapuches, es la lucha también por continuar reconstruyendo el poder político de las Lof. El estado chileno y su poder judicial se niega a reconocer el Conflicto Político Mapuche pero continua llenando las cárceles de Weichafe, kona, lonko, machi, ancianos, y asesinando en Recuperaciones territoriales, negándose por cerca de 20 años a soluciones o Diálogos Políticos Serios.
El fiscal chileno AntiMapuche, Sergio Fuentes y la prensa burguesa chilena y la gobernación del Rango acusaban a la Machi Millaray Hueichalaf de ser la líder Política de un movimiento subversivo. Sin embargo intentaban condenar técnicamente por delitos comunes. Dicen que debo ser extraditado como un delincuente común pero la alarma es Política Subversiva.
Soy una Autoridad Mapuche, un weichafe, soy un Revolucionario que revindica el accionar de su pueblo en la búsqueda de su Liberación. Si bien fuimos víctimas de un montaje Político Judicial en Chile, el hecho investigado es un hecho Político Militar enmarcado en un Conflicto Histórico Político en un País Colonial que ni siquiera reconoce la Preexistencia de los Pueblos Originarios como, al menos, lo ha hecho Argentina.
No a la extradición, pero si me extraditan sepan bien que preso o libre seguiré siendo uno más en la Confrontación dialéctica Mapuche/Capitalismo, otro Agitador Social, Militante, Subversivo Alterador del Orden Político.
Por todo esto llamo a continuar las movilizaciones de todos los tipos, y los siguientes puntos: Garantías Jurídicas
• Debido Proceso
• Dialogo Político
• Reconocimiento estatal argentino-chileno del Conflicto Político y la Prisión Política
• Devolución del Territorio Ancestral Mapuche (WALLMAPU)
• Cese de faenas y retiro de todas las empresas Mineras, Petroleras, Hidroeléctricas, Forestales y contaminantes del Wallmapu
• Retiro de las fuerzas Represivas Policiales y Parapoliciales de las Zonas en Conflicto
• Cese de detenciones ilegales
• Aplicación de los artículos; 75 inciso 17 y 22 de la Constitución Nacional y del convenio 169 de la OIT
• Intervención de la ONU Y otros organismos
A los Mapuches: Difusión de la propuesta política MAP
• Debate y construcción Política seria
• Futa Traun con las Lof y organizaciones Puelche sin intervención de ningún tipo
• Aplicación y reconstrucción de los principios propios Normonguel y AZMAPU (justicia mapuche)
• Unidad en la Lucha, avanzar sin tranzar, Somos Nación y Luchamos por la Liberación
• Recuperar la tierra, no más hambre ni pobreza, ni Benetton en Curra Mapu, ni represas en Pilmaiken, la resistencia de los pueblos oprimidos es el límite de los tiranos!!
• ¡¡Curra Mapu Liberada!! ¡¡Libres o Muertos, Resistencia no es Terrorismo!! ¡¡Amulepe Weichan, Weftupe Pu Re Weichafeiem, Incatuain Mapu, Incatuain Monguen Marichiwweu!!
• En memoria del Desalojo de 1936 en la senda de Baigorrita. Vengaremos a Inakaial.
Francisco Facundo Jones Huala, Lonko Weichafe, Preso Político Mapuche
20/09/2017 a las 2:34 PM
!!! CHE , LIC. Carla Fridman,,; PORQUE NO TE VAS UN POQUITO O MUCHO…!!! A LA RECALCADA CONCHA QUE TE PARIO Y TE VAS HACER ESTOS PLANTEOS EN ISRAEL , QUE DE ROBAR TIERRAS Y TEMPLOS SABEN UN MONTÓN…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
21/09/2017 a las 2:40 AM
DAS ASCO
INFAME TRAIDORA A LA PATRIA
TRABAJAS PARA LOS INGLESES Y LAS FARC QUE CONTROLAN A LOS CABEZA DE TERMO DE LOS MAPUCHES
PARA ROBARSE LA PATAGONIA Y LA PAMPA OCCIDENTAL
OBJETIVO: QUEDARSE CON VACA MUERTA PARA QUE LA EXPLOTEN EL TRAIDOR BULGHERONI Y LA BRITISH PETROLEUM
20/09/2017 a las 12:53 PM
La clase de “noticias” de la que nunca estaremos bien anoticiados.
Muchas gracias.
20/09/2017 a las 1:28 PM
El Plan Andinia trata de una conspiración judía para desmembrar la Patagonia de la Argentina y de Chile y crear allí otro Estado judío. Esta teoría que es relativamente reciente, tiene como base la mención que Theodor Herzl (1882) en su libro El Estado Judío (Der Judenstaat) hizo de la posibilidad de comprar tierras en Palestina o en Argentina para la creación de un Estado Judío. La teoría de la conspiración sostiene que dicho plan vio la luz en el Congreso Sionista Internacional de Basilea, Suiza en 1897. Se cree que la creación de este nuevo Estado Judío en el territorio patagónico se llevaría adelante gracias a los mismos métodos usados para la creación del Estado de Israel en Palestina.
Hace muchos años ya que los argentinos venían advirtiendo sobre un extraño “Plan Andinia”, por medio del cual los judíos sionistas pretendían apoderarse de la Patagonia. Tal cosa parecía como asunto de ciencia-ficción para el grueso público que desconocía – y desconoce- en absoluto sobre el asunto. No así para las Fuerzas Armadas Argentinas, que, han dispuesto de información valiosa sobre la materia. El siguiente trabajo ha sido preparado por nacionalistas chilenos y argentinos en un loable esfuerzo conjunto, pues “El Plan Andinia” no afecta sólo a la Patagonia argentina, sino, además, extiende sus tentáculos a la Patagonia chilena, sin la cual queda incompleto.
Si nos ponemos a analizar la historia del Cono Sur de América a partir de las aspiraciones sionistas de “El Plan Andinia”, todos los oscuros años precedentes, en especial el último decenio, se iluminan de una luz reveladora. Debemos a partir para ello de la existencia de un poder mundial oculto que dirige y controla los acontecimientos………………………..
Mass:
Acá: http://es.metapedia.org/wiki/Plan_Andinia
20/09/2017 a las 3:16 PM
Con este tipo de artículos se entiende aún más, si cabe, porqué tenemos a 2000 militares presos.
20/09/2017 a las 3:17 PM
ES PURO VERSO ZURDERO
20/09/2017 a las 5:00 PM
Fundamente su afirmación, o lo creeré un Venusino cagándose de frío en la Tierra.
Guille
20/09/2017 a las 7:51 PM
FALTO LAS HAS QUE TIENE ROEMMERS EN NEUQUÉN.ESTANCIA STA ISABEL,HAICHOL, PICHACHEN,EN SAN MARTIN DE LOS ANDES Y VARIAS MAS.
21/09/2017 a las 2:30 AM
SI NO VI MAL FALTA EL INGLES LEWIS
SE ESTAN REFIRIENDO A HECTAREAS BARATAS
EN LA PATAGONIA SI LOS CAMPOS NO SON GRANDES NO TIENEN RENTABLLIDAD
SI SE PONDERARA POR EL PRECIO DE LA HECTAREA SE REDUCIRIA BASTANTE LO QUE QUIERE PUNTUALIZAR EL CRONISTA
UNA HECTAREA EN PERGAMINO VALE POR LO MENOS 50 VECES LO QUE VALE UNA HECTAREA PATAGONICA PROMEDIO
21/09/2017 a las 11:04 AM
En el apartado N* 7 el bellísimo campo es CATAN LIL……es un lugar soñado.Y hasta donde tenemos entendido,las personas que figuran como propietarios son presta nombres y/o anteriores propietarios.Se barajan otros nombres.
21/09/2017 a las 5:25 PM
EL REINO PATAGÓNICO ES EL QUE LOGRÓ NCK con su amanuense Lázaro Báez. Hoy heredado por sus hijos sin perjuicio del 50% GANANCIAL de CFK. Estamos en la OPERACIÓN DESMONTE Y RESTITUCIÓN. Que será larga y complicada. Ellos van a resistir la APROPIACIÓN DEL BOTÍN LATROCINADOR. El pleito será largo y complicado. Puede desarmarse si VUELVEN AL PODER. Si no sabemos votar -como es nuestro hábito de argenzuelos- nos joderemos y ellos, por sí o interpósita persona, DOMINARÁN LAS PROVINCIAS de esa zona austral, hasta que vengan los CHINOS y les expropien todo poblándola de orientales.
De estos terratenientes (BENETON y otros) podemos esperar INVERSIONES PRODUCTIVAS, DE LOS MAPUCHES POBLAR LA PATAGONIA DE CHOZAS ABORÍGENES. EL MAPA MUESTRA POSESIONES DE DIVERSA MAGNITUD Y PROPIETARIOS MULTINACIONALES. Los mapuches proclaman la “TIERRA SAGRADA” DE UN IMPERIO RETRÓGRADO de “cultura indígena”.
Han tenido cientos de años para asimilarse a la CULTURA POST EUROPEA/CRIOLLA. Pretenden VOLVER ATRÁS A LA HISTORIA. Sólo se puede esperar, DESERCIONES EN SU SENO por acción de esa DINÁMICA IMPARABLE que determina el PROGRESO de cara al futuro. Están SENTENCIADOS.
Idiota es el que no comprende a la Historia desde una mirada abarcativa y no microbiana.
Idiotas fuimos los argentinos que no supimos poblar, desarrollar y extraer siquiera el petróleo que abunda por ej. en las hectáreas que cubren “Vaca Muerte”. ¿Idiota no fue CFK al cederle una supuesta “base científica” a los chinos? ¿No ven, idiotas, que también ellos, a través de su empleado Lázaro Báez son PODEROSOS TERRATENIENTES?
21/09/2017 a las 6:26 PM
TIERRAS RURALES
Ley 26.737
Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las
Tierras Rurales.
Sancionada: Diciembre 22 de 2011
Promulgada: Diciembre 27 de 2011
https://www.mininterior.gov.ar/fronteras/pdf/ley-26737.pdf
.
21/09/2017 a las 6:39 PM
TIERRAS RURALES
Ley 26.737
Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las
Tierras Rurales.
Sancionada: Diciembre 22 de 2011
Promulgada: Diciembre 27 de 2011
……………………………………………https://www.mininterior.gov.ar/fronteras/pdf/ley-26737.pdf
……………..FIRMANTES DE LA MISMA
DADA EN LA SALA DE SESIONES DE la cloaca “nacional” del llamado CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.
—
REGISTRADA BAJO EL Nº 26.737
—
AMADO BOUDOU.
—
JULIAN A. DOMINGUEZ.
—
Gervasio Bozzano.
—
Juan H. Estrada.
………………………Y SIN CUESTIONAMIENTO ALGUNO…ESTÁ TODO DICHO….