Por Carlos Tórtora.-
Tal vez por encontrarse en plena crisis interna, el massismo ocupa el centro de la atención periodística. Probablemente en esto influya decididamente la incógnita de qué ocurrirá en caso de quedar el Frente Renovador tercero en las PASO del 9 de agosto. Esto es, el importante caudal electoral que retiene el tigrense pasaría a ser el árbitro de la elección presidencial. Por supuesto que será difícil conducir esos votos en una u otra dirección. Por eso los encuestadores se dedican a calcular, con enormes diferencias entre ellos, en qué proporción se repartirían los votos del Frente Renovador entre el Frente para la Victoria y la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Tampoco se sabe si este vuelco de los votos massistas se daría sólo en caso de ballotage o ya en la primera vuelta del 25 de octubre. Esto último no hay que descartarlo, porque en el desnaturalizado sistema electoral argentino, las PASO quedaron desvirtuadas en su verdadero sentido. No son entendidas como competencias internas en cada fuerza política sino como una primera vuelta. Esto hace que la primera vuelta tenga, a su vez, perfiles de ballotage, es decir que la polarización, si se advierte en las PASO, se potencia en la primera vuelta.
Una nueva carta
Acorralado por la imposibilidad de negociar con el macrismo, y obviamente también con el kirchnerismo, Massa sigue adelante con su candidatura presidencial pero estudia a diario las variables que se presentan. El fin de semana pasado, una de las tantas usinas del peronismo bonaerense difundió que un grupo de intendentes renovadores presionaban a su jefe para que fuera candidato a gobernador con boleta corta, es decir, sin candidato a presidente. Se trataría de un proyecto altamente riesgoso, porque el Frente Renovador podría perder una enorme cantidad de votos, ya que es dudoso que masivamente haya un corte de boleta Massa-Scioli o Massa-Macri. El porcentaje de corte de boleta en Buenos Aires no supera históricamente el 5%. En medio de estas conjeturas, se abrió paso en las últimas horas una nueva alternativa: que Massa y De La Sota dejen sin efecto su alianza, para realizar una primaria común para sustituirla por otra alianza. En la misma, el gobernador cordobés sería candidato a presidente y Massa a gobernador. Para De La Sota, alcanzar tal vez el 15% en el país sería un éxito y el jefe de los renovadores, contando con una boleta presidencial, podría disputar la gobernación con más chances de ganar. Obviamente, esto implicaría un complicado desplazamiento de Francisco de Narváez, que se quedaría sin su candidatura a gobernador. Tal vez por esto ayer recrudecieron las versiones acerca de conversaciones del empresario con delegados de Macri.
Mientras el tiempo acorta los márgenes de maniobra, al Tigre no dejan de llegar versiones inquietantes. Por ejemplo, que los intendentes de Olavarría y San Martín, Helios Esseverri y Gabriel Katopodis, estarían preparándose para abandonar el Frente Renovador. En el caso de Katopodis, se trata de un dirigente del riñón de Massa.
28/05/2015 a las 9:17 AM
Formula Ganadora:
1.-MACRI PRESIDENTE – DE LA SOTA VICE-PRESIDENTE .-
2.-MASSA GOBERNADOR DE LA PCIA DE BS.AS.-
3.-El colorado (colombiano) – go home –
4.-El manco (rastrero) – go home- y con el la esperanza “K”
28/05/2015 a las 4:31 PM
Me gusta y creo que arrasaría: MACRI- Pte- DE LA SOTA-vice y MASSA Gobernador.-
Este le ganaría al bigote Fernandez.
28/05/2015 a las 6:10 PM
Me gusta el enroque, lo voto.
29/05/2015 a las 12:52 AM
muy buen tino una fórmula MACRI-DE LA SOTA y MASSA gobernador, DE NARVEZ Vice
28/05/2015 a las 10:27 AM
“ELLA” VENDRÁAAAAAAA AAAAAHHH♪♪♪♪♪ MARZO 2016
28/05/2015 a las 1:50 PM
https://pbs.twimg.com/media/B7CORSgIQAAkVSL.jpg
28/05/2015 a las 4:02 PM
O sea:
– De NArváez se las picó.
– Massa no puede
– De la Sota presta nombre y se guarda para el 2019
– Massa va colgado
Así les gana Macri, muchachos. En Nación y en Provincia.
28/05/2015 a las 4:05 PM
Perdón…
¿esto es porque CFK va de Gobernadora?
¿Massa pretende ganarle como la otra vez?
28/05/2015 a las 4:25 PM
JAMAS VOTE PERONISTAS. Simplemente, comento: el gallego De la Sota TIENE MAS CHAPA que nadie, dentro del Justicialismo tradicional para ser figura representativa del peronismo. Mas que Scioli y Reutemann, mucho mas que Massa, y ni mencionarlo al muletto Randazzo.
ESHA misma (CFKILLER) no junta blasones ni parecidos a los del cordobes. Mina cornuda del Tuerto y sucursal de la FAMIGLIA, Hasta Hebe Pastor pretende destronar a LA LEYENDA EVITA, pecado imperdonable para los PERUCAS DE ALMA.-
28/05/2015 a las 5:43 PM
Los dos son operadores de Cristina
28/05/2015 a las 6:51 PM
Ya lo expresé anteriormente , De la Sota gana en Córdoba y Massa en la provincia de Buenos Aires, con esta formula llegan al ballotage y le ganan al candidato K. En este escenario pierde Macri que solo tiene un mínimo en capital y un mínimo en Santa Fe.
Me gusto tambien la primera formula con Macri Presidente, pero el gallego no la va a aceptar porque tiene mas trayectoria, y una buena gestion.
28/05/2015 a las 7:19 PM
Permitanme transcribir el pensamiento de este escritor y periodista español, porque me representa cabalmente en mi propia forma de pensar, que por otra parte lo he expresado antes en varias oportunidades en distintos foros.
Son necesarios los Partidos Politicos ?
Por Ernesto Milá |
Tras la muerte de Franco parecía como si no hubiera forma de asentar una democracia sin partidos políticos. Se aceptaba entonces de manera casi unánime que la estructura de un partido político era la forma más directa y auténtica que tenía el ciudadano para participar directamente en la política. Desde entonces han pasado casi cuarenta años, tiempo suficiente como para haber comprobado hasta la saciedad que la representatividad de los partidos políticos es casi nula: sus dirigentes se representan a sí mismos, a nadie más. Los partidos ya no son opciones ideológicas o programáticas, sino grupos de intereses particulares; nada más. En estas circunstancias hace falta plantearse si los partidos son el canal más adecuado de participación democracia. Y, sobre todo, plantearse alternativas. El anti-partido es una de ellas.
29/05/2015 a las 12:59 AM
Exacto se debe acabar con la partidocracia
http://www.peronismo.co
30/05/2015 a las 7:06 PM
Señores políticos argentinos, estamos nuevamente con el sistema democrático y republicano en riesgo .Efectivamente por la mezquindad de los candidatos a la presidencia , es muy probable que Scioli gane en primera vuelta.
Hay que conformar la COALICIÓN DEMOCRATICA , esta constituida con con Massa, Macri, Stolbizer, Sanz, De la Sota, Reuteman, Cariglino, Posse y aprovechar que los dirigentes volátiles,,genuflexos y oportunistas, del frente renovador ,ya mostraron su calaña y se fueron al FPV
07/06/2015 a las 4:19 PM
Todos unos hijos de.puta.